Manejo respiratorio en COVID-19 en un hospital de especialidades Autor principal: Pablo Salvador Santoscoy Aguirre Vol. XVI; nº 1; 27
Enfermería en la atención al paciente con ventilación mecánica
Enfermería en la atención al paciente con ventilación mecánica La ventilación mecánica es una técnica utilizada como sustitución sistema respiratorio para salvar vidas; pero hay que tener cuidado porque en algunas ocasiones esta técnica puede ocasionar situaciones graves que conllevan la pérdida de la vida del paciente.
Neumonía asociada a ventilación mecánica y prevención desde el papel de enfermería
Neumonía asociada a ventilación mecánica y prevención desde el papel de enfermería. Las neumonías asociadas a ventilación mecánica son una de las enfermedades que con más frecuencia se producen en paciente de unidades de cuidados intensivos en los que la mayoría tienen un soporte ventilatorio mediante intubación orotraqueal, ésta supone un aumento del coste y […]
Ventilación mecánica para enfermería
Ventilación mecánica para enfermería La ventilación mecánica es una medida de soporte vital que asegura la ventilación y oxigenación en un paciente que no puede realizarlo por su situación patológica, como por ejemplo en una insuficiencia respiratoria.
El ingreso hospitalario en cuidados intensivos y la importancia de la prevención de las enfermedades nosocomiales
El ingreso hospitalario en cuidados intensivos y la importancia de la prevención de las enfermedades nosocomiales Las enfermedades de origen nosocomial son un indicador de la calidad de la atención que se proporciona en los hospitales ya que tienen un fuerte impacto económico y social.
Uso de aerosolterapia en el adulto sometido a ventilación mecánica invasiva en la unidad de cuidados intensivos. Revisión bibliográfica
Uso de aerosolterapia en el adulto sometido a ventilación mecánica invasiva en la unidad de cuidados intensivos. Revisión bibliográfica La aerosol-terapia consiste en la administración de medicación vía endotraqueal a través de unos preparados en forma de aerosol. Más del 99% de los profesionales intensivistas usa dicha terapia alguna vez en su Unidad de Cuidados […]
Procedimiento de cuidado bucodental en el paciente ingresado en una unidad de cuidados intensivos
Procedimiento de cuidado bucodental en el paciente ingresado en una unidad de cuidados intensivos La higiene bucodental en reanimación constituye un cuidado básico, con fines preventivos y terapéuticos para minimizar los riesgos ligados a los problemas potenciales nosocomiales naturales de una unidad de cuidados intensivos o de reanimación. Uno de los principales problemas en los […]
Cuidados buco-dentales de pacientes ventilados mecánicamente
Cuidados buco-dentales de pacientes ventilados mecánicamente La ventilación mecánica es la sustitución total o parcial de la función ventilatoria del paciente, que es suplida, parcial o totalmente, por un ventilador.
Protocolo de de aplicación de la colistina inhalada en pacientes con ventilación mecánica
Protocolo de de aplicación de la colistina inhalada en pacientes con ventilación mecánica La neumonía asociada a la ventilación mecánica (VM) es una infección frecuente y supone un aumento de mortalidad, estancia hospitalaria y coste económico para las unidades de cuidados críticos.
Higiene oral en el paciente de UCI intubado
Higiene oral en el paciente de UCI intubado Resumen: La ventilación mecánica se usa al menos en una tercera parte de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI). La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es la complicación más frecuente para este tipo de pacientes. La higiene oral con clorhexidina surge como […]
Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)
Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) El objetivo de nuestro trabajo es conocer los cuidados de enfermería a pacientes susceptibles de VMNI dirigidos a mejorar la ventilación alveolar, garantizar una adecuada oxigenación y reducir el trabajo respiratorio.
Atención enfermera a un paciente con ventilación mecánica en un medio hiperbárico
Atención enfermera a un paciente con ventilación mecánica en un medio hiperbárico Resumen El paciente ventilado mecánicamente que requiere un tratamiento hiperbárico, necesita una especial atención del equipo sanitario debido a la complejidad que conlleva la intervención hiperbárica en un habitáculo cerrado durante varias horas en el que solo permanecerán el paciente y el enfermero […]
Parámetros en la ventilación mecánica invasiva
Parámetros en la ventilación mecánica invasiva Unos de los retos a los que nos enfrentamos las enfermeras en nuestra profesión es el buen cuidado y manejo del soporte ventilatorio en el paciente, cuando se trata de la ventilación mecánica invasiva, se hace necesario un buen conocimiento sobre los tipos de ventilación que nos ofrece un […]
Modos convencionales del respirador mecánico
Modos convencionales del respirador mecánico El respirador mecánico es una maquina externa al paciente que ayuda o sustituye la respiración natural del paciente, mientras este no sea capaz de realizarla por sí mismo.
Actuación de Enfermería en la prevención de la NAVM
Actuación de Enfermería en la prevención de la NAVM La neumonía es un proceso inflamatorio en el que existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado, en los que no se puede llevar a cabo el intercambio gaseoso. La neumonía nosocomial es la que se produce durante el ingreso hospitalario […]
Cuidados de Enfermería en la retirada de ventilación mecánica
Cuidados de Enfermería en la retirada de ventilación mecánica RESUMEN El destete o weaning es un proceso por el que un paciente sometido a ventilación mecánica, de una forma gradual vuelve a la ventilación espontánea. Proceso que conlleva una serie de cuidados para los cuales Enfermería tiene un papel clave tanto en el proceso de […]
Cuidados de Enfermería en la neumonía asociada a ventilación mecánica
Cuidados de Enfermería en la neumonía asociada a ventilación mecánica RESUMEN La neumonía asociada a la ventilación mecánica es causa frecuente de morbi-mortalidad, sobretodo en pacientes mayores y con patologías previas, y un coste y aumento del tiempo de hospitalización de los pacientes. Su etiología está asociada a la pseudomona aeruginosa, en la mayor parte […]
Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso
Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso RESUMEN Varón de 40 años con depresiones desde hace 2 años. Esta separado y vive con su padre, además ya no tiene casi relación con sus amigos. Este decide suicidarse. Lo reanima la ambulancia en el patio de luces donde cae, consiguiendo estabilizarle y […]
Neumonía nosocomial viral y bacteriana en unidad de cuidados intensivos pediátricos
Neumonía nosocomial viral y bacteriana en unidad de cuidados intensivos pediátricos La neumonía nosocomial se define como una infección del parénquima pulmonar adquirida durante la estancia en el hospital, excluyendo las que se encontraban en el período de incubación al ingreso, y aparece tras 48-72 del ingreso hospitalario o dentro de los 7 días posteriores […]
Cálculo de oxígeno, actividad imprescindible en un traslado de urgencia
Cálculo de oxígeno, actividad imprescindible en un traslado de urgencia Resumen El cálculo del volumen de oxígeno que contiene una bala de oxígeno, a presión ambiental, es esencial durante la utilización de oxigenoterapia portátil. La aplicación de una sencilla fórmula permite conocer de antemano si el traslado puede realizarse con esa bala de oxígeno o […]
Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)
Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) Introducción: la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se basa en la aplicación cíclica o continua de presión positiva en la vía aérea. Esta técnica no precisa de una vía aérea artificial, por lo que evita las complicaciones derivadas de un tubo endotraqueal o traqueostomía.
Decúbito prono para el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo
Decúbito prono para el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo El síndrome de distrés respiratorio (SDRA) es un cuadro clínico de disnea intensa de comienzo rápido, hipoxemia e infiltrados pulmonares difusos y que suele culminar en insuficiencia respiratoria sin que aparezcan evidencias de insuficiencia cardíaca izquierda.
Factores de riesgo de la neumonía hospitalaria, comunitaria e institucionalizada
Análisis de los factores de riesgo de la neumonía hospitalaria, comunitaria e institucionalizada RESUMEN: Se hace una revisión bibliográfica para hacer un análisis de los factores de riesgo de la Neumonía en un medio hospitalario, en la comunidad o en una Institución, analizando las causas que pueden influir para ser adquirida en los distintos ámbitos […]
Eficacia terapéutica del Sulfato de Zinc en pacientes con neumonía
Eficacia terapéutica ante la administración de Sulfato de Zinc en pacientes con neumonías asociada a ventilación mecánica Las infecciones agudas son frecuentemente asociadas con disminuciones marcadas de zinc y de otros metales trazas importantes en la nutrición humana (1). Desde el punto de vista clínico, se ha encontrado que el riesgo de la morbilidad a […]
Mortalidad en pacientes con neumonía asociada al ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Mortalidad en pacientes con neumonía asociada al ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos. Resumen La neumonía asociada al ventilador es la infección nosocomial más común asociada a la atención de salud en cuidados intensivos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de serie de casos, con el propósito de caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos […]
Administración de relajantes en pacientes politraumatizados conectados a ventilación mecánica y los cuidados realizados por Enfermería
Administración de relajantes en pacientes politraumatizados conectados a ventilación mecánica y los cuidados realizados por Enfermería RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el conocimiento que poseen las enfermeras(os) sobre la administración de relajantes y los cuidados que estás (os) realizan a los pacientes politraumatizados conectados a ventilación […]
Mortalidad en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica
Mortalidad en pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica RESUMEN La ventilación mecánica es un procedimiento terapéutico frecuentemente utilizado para la atención de los pacientes críticos, pero se asocia con una elevada mortalidad. Con el objetivo de caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos de la neumonía asociada a la ventilación artificial mecánica, además de describir […]
Colonización por patógenos bacterianos en las conexiones y válvulas espiratorias de los ventiladores mecánicos
Colonización por patógenos bacterianos en las conexiones y válvulas espiratorias de los ventiladores mecánicos Resumen Es un estudio descriptivo, prospectivo y observacional realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes IAHULA en 102 muestras de válvulas y conexiones de los ventiladores mecánicos. Se tomaron 27 muestras […]
Comportamiento de la ventilación mecánica neonatal
Comportamiento de la ventilación mecánica neonatal INTRODUCCIÓN El síndrome de insuficiencia respiratoria sigue siendo la principal causa de morbimortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y le corresponde a la ventilación pulmonar ser una de las principales terapéuticas utilizadas para el tratamiento de los recién nacidos que aquí se ingresan. (1- 4) Se sabe […]
Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados
Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados Resumen Fundamento: La prematuridad constituye un problema de salud. Ningún país independientemente de su grado de desarrollo ha logrado estar libre de nacimientos pretérminos, necesitándose en múltiples ocasiones ventilación mecánica, para lograr la supervivencia neonatal. Objetivo: determinar la supervivencia de recién nacidos pretérminos, que recibieron asistencia respiratoria mecánica, en […]
Nuevos senderos para el tratamiento de la neumonía asociada al ventilador
Nuevos senderos para el tratamiento de la neumonía asociada al ventilador. Resumen. Propósito de revisión. Las infecciones agudas del tracto respiratorio son un problema para la salud pública, y representa una causa importante de muerte a nivel mundial. La dramática escasez de nuevos antibióticos combinada con el número creciente de bacterias antibiótico-resistentes constituye una amenaza […]
Conocimiento de las enfermeras en el cuidado de los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo conectados a ventilación mecánica
Conocimiento de las enfermeras en el cuidado de los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo conectados a ventilación mecánica RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo, comparar el conocimiento que poseen el personal de Enfermería de cuidado directo de la Emergencia de Adultos de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, antes y después de recibir un […]
Modos de ventilación sincronizada. Consideraciones
Modos de ventilación sincronizada. Consideraciones HISTORIA – Anterior a década del 80: Asistida exclusiva – Década del 80: Asistido-Controlada, Ventilación mandatoria intermitente sincronizada. (SIMV) Actualidad: – Presión de soporte. (PSV) – Presión proporcional de soporte. (PPS) – Ventilación con volumen garantizado. (VG) – Presión positiva bifásica de la vía aérea. (BIPAP)