Activación de códigos asistenciales en triage de enfermería
Nuestra sociedad se está volviendo cada vez más exigente y demandante y son pocas las personas que a día de hoy están dispuestas a esperar una citación médica para realizar una consulta. Este hecho provoca que progresivamente se vayan aumentando las visitas a urgencias tanto a nivel de primaria como hospitalaria.
Ana Mª Camacho Garzón, Ainhoa Cendegui Jaques, Gemma Orejuela Ribera, María Amelia Arán Martín, María Teresa Puigdevall Ramo, María José Gutiérrez Pérez, Gloria Ayarza Garza, Marta Orcajo García-Muñoz, Carmen Cerrillo Sánchez
Ante esta situación se pone en peligro la atención urgente en los casos en los que realmente el paciente ha de ser atendido sin demora, ya que la creciente afluencia de pacientes en urgencias supone un aumento de los tiempos de esperas y una notable sobrecarga en el personal sanitario.
Por todo ello cada vez se tiende a protocolarizar más la atención urgente, y un claro ejemplo de ello sería la utilización de Códigos de Activación.
PALABRAS CLAVE
Códigos activación, enfermería, códigos asistenciales, triaje, código, IAM, PPT, sepsis, ictus, infarto, politraumatismo.
INTRODUCCIÓN
Entendemos como patología tiempo-dependiente aquella en la que un retraso diagnóstico y/o terapéutico influye negativamente en su evolución y pronóstico. Su morbimortalidad está directamente relacionada con la demora en el inicio del tratamiento. Actualmente se han creado diferentes sistemas de coordinación entre los distintos niveles asistenciales y ello ha hecho posible la implantación y consolidación de unos procedimientos consensuados por todos los profesionales sanitarios que a diario se ven implicados en el proceso asistencial. Dichos procedimientos se conocen como “Códigos de activación”. Al detectarse una emergencia médica, el centro coordinador de emergencias procede a avisar al correspondiente centro receptor, llevándose a cabo el traslado del paciente.
Gracias a los códigos de activación se pretende trabajar en equipo, de forma coordinada y basándose en protocolos científicos reconocidos por los profesionales implicados en el asistencia y la comunidad científica. También se evita de este modo duplicar las actuaciones y los retrasos innecesarios. A modo de conclusión, tienen como principal finalidad trabajar en conjunto para el beneficio del paciente.
A día de hoy existen diferentes sistemas y métodos de triaje, pero el objetivo de todos ellos siempre es el mismo: evaluar de forma rápida el estado clínico del paciente que consulta en los servicios de urgencias a fin de clasificarlo en función de la gravedad y así poder determinar la demora aceptable en la valoración definitiva del paciente. Los pacientes en estado crítico son aquellos que precisarán una atención inmediata, frente a aquellas situaciones consideradas leves o incluso banales que permitirán una mayor demora en la asistencia o incluso la posibilidad de ser derivados a un nivel asistencial de menor complejidad.
OBJETIVOS
- Dar a conocer al personal de Enfermería de los servicios de Urgencias los distintos Códigos Asistenciales existentes en la actualidad.
- Saber cuándo activar dichos códigos desde la consulta de Triaje.
METODOLOGÍA
Estudio descriptivo basado en una revisión bibliográfica relacionada con el tema, consultando distintas bases de datos como PubMed, Cochrane y Cuiden, así como una búsqueda en Google.
MARCO TEÓRICO
Las patologías consideradas críticas, emergencias, tienen en común un aspecto fundamental que condiciona el pronóstico de los pacientes que las padecen: son patologías tiempo-dependientes en las que la morbimortalidad está directamente relacionada con la demora en el inicio del tratamiento. A un mayor retraso, menor probabilidad de resolución de la patología habrá.
Ejemplos de este tipo de patología serían en primer lugar, la parada cardiorrespiratoria, donde la ventana terapéutica disponible es de pocos minutos requiriendo una actuación y tratamiento inmediato, seguida por el ictus, el politraumatismo, el IAM o la sepsis.
Actualmente en nuestro medio sanitario contamos con cuatro códigos de activación:
- Código IAM
- Código PPT (paciente politraumatizado)
- Código Ictus
- Código Sepsis
Aunque muchas veces a la consulta de triaje los pacientes ya vienen con un código activado desde otros niveles asistenciales como pueden ser Atención Primaria o SEM, otras tantas, nos encontramos ante un paciente que consulta su sintomatología por primera vez en nuestro servicio y es desde la consulta de enfermería de triaje donde se ha de activar el Código Asistencial. Por ello es de vital importancia que todo el personal de enfermería conozca y sepa identificar los códigos así como llevar a cabo su activación.
CÓDIGO IAM
Hablamos de código IAM cuando nos referimos al conjunto de medidas encaminadas a que todo paciente con IAM acompañado de elevación del ST reciba todas las intervenciones diagnósticas y terapéuticas en el intervalo de tiempo recomendado. Dichas medidas se inician en el momento en el que el paciente entra en contacto con el personal asistencial (CAP, CUAP, Hospitales, SEM).
Centrándonos en el triaje, cuando un paciente llega a la consulta de triaje, el personal de enfermería valora la posibilidad de SCA y se realiza un ECG, determinándose en este momento si existe o no elevación del ST y activándose en tal caso el código IAM. Se debería realizar un ECG en un tiempo menor o igual a 10 minutos del inicio del dolor.
Es de vital importancia la valoración precoz por parte de enfermería en la consulta de triaje. Con esta finalidad se llevará a cabo una breve historia clínica. Se ha de valorar la localización y características del dolor (opresivo, punzante…), si hay irradiación y si viene acompañado de otra sintomatología (como disnea, náuseas, sudoración, etc.). También se han de tener en cuenta los antecedentes previos del paciente, si existen factores de riesgo coronario y antecedentes de cardiopatía isquémica.
Ver tabla 1. Valoración precoz SCA.
CÓDIGO PPT
El Código PPT es un sistema de prealerta hospitalaria para los casos en los que se ha de llevar a cabo un traslado de pacientes víctimas de traumatismos graves o potencialmente graves. Por este motivo, la gravedad de los enfermos se clasifica en prioridades (P0, P1, P2 y P3).
Este código de activación incluye también un sistema de transmisión de información en relación a la anatomía de la lesión, el mecanismo lesional y el estado hemodinámico del paciente, con la finalidad de facilitar la comunicación con el hospital receptor.
Ver Tabla 2. Código PPT. Prioridades.
CÓDIGO ICTUS
El Código Ictus es un sistema que permite la identificación rápida, la notificación y el traslado urgente al Servicio de Urgencias Hospitalarias de pacientes con sospecha de ictus.
Según el grado de sospecha de ictus, el tiempo de evolución de la sintomatología, la edad del paciente y la unidad de traslado, se establecen diferentes grupos de enfermos en función a unas prioridades:
-Prioridad 1: Paciente con menos de 4 horas de evolución de los síntomas, trasladado por una unidad de Soporte Vital Avanzado (SVA). También están dentro de esta prioridad los pacientes en coma con sospecha de origen vascular cerebral.
-Prioridad 2: Paciente con un tiempo de evolución de la sintomatología superior a 4 horas e inferior a 12, trasladado por una unidad de SVA.
-No prioridad: El resto de enfermos no se priorizan y se lleva a cabo el traslado al servicio de urgencias sin activación del código ictus. Estos enfermos son los de más de 80 años trasladados generalmente en unidades de soporte vital básico.
Cuando se identifica la prioridad por parte del equipo médico extrahospitalario, se procede a la activación del Código Ictus. En este momento la central de coordinación prealerta al hospital receptor indicando la prioridad y el tiempo estimado de llegada.
Los Criterios de Exclusión para la activación del Código Ictus, serían:
-Síncope
-Crisis comiciales
-Estados confusionales
-Migraña
-Trastornos metabólicos (hipoglucemia)
– Intoxicaciones
-Patología crónica de base con mala calidad de vida (procesos en fase terminal, deterioro cognitivo avanzado).
CONCLUSIONES
La activación de los Códigos Asistenciales mejora la calidad asistencial de los pacientes, disminuyendo así el tiempo de actuación y consiguiendo así un diagnóstico precoz y un máximo beneficio del tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
– Balliu A, Balmaseda A, Barbas C, et al. Guia d’actuació infermera d’urgències i emergències prohospitalaries. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Sistema d’Emergències Mèdiques SA (SEM). Cataluña 2015.
– Álvarez Sabin J, Belvis R, Chamorro A, et al. Malalt amb Ictus. Protocols, Códis d’activació i Circuits d’Atenció Urgent a Barcelona ciutat. Consorci Sanitari de Barcelona.
– Gómez Jiménez J, Torres Trillo M, López Pérez J, Jiménez Murillo L. Sistema Español de triaje (SET). Madrid: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) 2004.
– Gallego J, Herrera M, Jericó I, Muñoz R, Aymerich N, Martínez-Vila E. El ictus en el siglo XXI. Tratamiento de urgencia. An Sist Sanit Navar 2008; 31 (Suppl 1): 15-30.
– Belvis R, Cocho D, Martí-Fábregas J, Pagonabarraga J, Aleu A, García-Bargo MD et al. Beneficios de un sistema de código ictus prehospitalario. Cerebrovasc Dis 2005; 19: 96-101
– Stead LG. El protocolo «código ictus»: una llamada a la acción. Emergencias 2009; 21: 85-86.
– Aguirre Tejedo A, Echarte Pazos JL, Mínguez Masó, Supervía Caparrós A, Skaf Peters E, Campodarve Bottet I. Implementación de un «Código Sepsis Grave» en un servicio de urgencias. Emergencias 2009; 21: 255-261.