Diabetes Mellitus tipo I: Diagnóstico y manejo de la cetoacidosis diabética Autor principal: Dr. Luis Felipe Loaiza Sáenz Vol. XVI; nº 21; 983
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética Autora principal: María Teresa de León Cano Vol. XVI; nº 7; 319
Caso clínico cetoacidosis diabética
Caso clínico cetoacidosis diabética Autora principal: María Teresa de León Cano Vol. XVI; nº 7; 341
Actuación de enfermería en UCI ante un niño diabético descompensado
Actuación de enfermería en UCI ante un niño diabético descompensado La cetoacidosis diabética (C.A.D.) es la alteración metabólica característica de la diabetes tipo I, secundaria a un déficit absoluto o relativo de insulina, con la participación de otros factores…
Aplicación del triángulo de evaluación pediátrica en un caso de debut diabético
Aplicación del triángulo de evaluación pediátrica en un caso de debut diabético El triángulo de evaluación pediátrica es una herramienta utilizada para determinar el estado del paciente en un tiempo máximo de 1 minuto. La valoración se divide en tres apartados: Apariencia, Respiración y Circulación; el nivel de gravedad quedará determinado por los lados del […]
Cetoacidosis diabética: clínica y parámetros analíticos
Cetoacidosis diabética: clínica y parámetros analíticos Objetivos: Conocer los síntomas, signos y manifestaciones metabólicas que se dan en un paciente con cetoacidosis diabética y enumerar las alteraciones bioquímicas que presenta un paciente con cetoacidosis diabética.
Generalidades e intervenciones en la cetoacidosis diabética
Generalidades e intervenciones en la cetoacidosis diabética Resumen: La hiperglucemia cetósica es una complicación muy grave de la diabetes mellitus tipo I que se origina por un déficit de insulina, por lo que el cuerpo es incapaz de obtener energía de los glúcidos, teniendo que emplear las grasas como fuente de energía, originando cuerpos cetósicos […]