Inicio > Enfermería > Síndrome confusional agudo con agitación psicomotriz. Plan de cuidados de enfermería. Caso clínico

Síndrome confusional agudo con agitación psicomotriz. Plan de cuidados de enfermería. Caso clínico

Síndrome confusional agudo con agitación psicomotriz. Plan de cuidados de enfermería. Caso clínico

Autora principal: Alicia Ingelmo García

Vol. XVII; nº 15; 624

Acute confusional syndrome with psychomotor agitation. Nursing care plan. Clinical case

Fecha de recepción: 02/06/2022

Fecha de aceptación: 01/08/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 15 –Primera quincena de Agosto de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 15; 624

Autores :

Principal: Alicia Ingelmo García.  Enfermera. Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en Torrelavega. España

Ignacio Velasco Aja. Enfermero. Hospital Sierrallana. Torrelavega. España.

Lorena Oterino Faundez. Enfermera. Hospital Sierrallana. Torrelavega. España.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.

RESUMEN

El síndrome confusional agudo, también denominado delirium, es una patología cuya incidencia aumenta con la edad. Los factores de riesgo incluyen el envejecimiento cerebral fisiológico pero también otras patologías y situaciones mucho más frecuentes en edades avanzadas; presencia de patología orgánica cerebral, situación de dependencia funcional… Particularmente en ancianos es muy frecuente en el ámbito hospitalario. (1,8)

Es una situación que va a alterar de forma importante la calidad de vida del paciente y es fundamental abordarla desde un enfoque multidisciplinar, no solo para tratarlo, sino también para prevenirlo.

El personal de enfermería será clave a la hora de organizar los cuidados y el entorno que precisará el paciente durante la recuperación.(8)

palabras clave: síndrome confusional, agitación, cuidados de enfermería

ABSTRACT

Acute confusional syndrome, also called delirium, is a pathology whose incidence increases with age. Risk factors include physiological brain aging but also other pathologies and situations that are much more frequent in advanced ages; presence of organic brain pathology, situation of functional dependency… Particularly in the elderly, it is very common in the hospital setting. (1,8)

It is a situation that will significantly alter the patient’s quality of life and it is essential to address it from a multidisciplinary approach, not only to treat it but also to prevent it.

Nursing staff will be key in organizing the care and environment that the patient will require during recovery.(8)

keywords: confusional syndrome, agitation, nursing care 

INTRODUCCIÓN

El síndrome confusional agudo es un síndrome clínico, de aparición generalmente brusca, en el que se produce una alteración de la atención y de las capacidades mentales, con tendencia a la fluctuación a lo largo del día. Se caracteriza por una combinación variable de inatención, discurso incoherente, desorientación, agitación psicomotriz o somnolencia, alucinaciones o falsos reconocimientos, alteración del ciclo sueño-vigilia con empeoramiento nocturno.

La etiología puede ser única o multifactorial. En el anciano las causas más comunes son los trastornos metabólicos, las infecciones, los ictus y los fármacos.

Ante un síndrome confusional agudo siempre se debe descartar y tratar en primer lugar una causa sistémica: infecciosa, metabólica, toxica y  medicamentosa. (1)

La agitación psicomotriz es una urgencia médica que requiere una intervención terapéutica inmediata y coordinada, cuyo objetivo principal es el control. Se define como un estado de hiperactividad psíquica y motora desorganizada, caracterizado por alteraciones afectivas, del pensamiento y,  a veces, del estado de consciencia típicamente fluctuantes. Se acompaña de movimientos automáticos o intencionados que en ocasiones se asocian a una conducta violenta y/o agresiva y la alteración del estado afectivo con ansiedad, cólera, pánico, deshinibición verbal y falta de conexión ideativa. Su intensidad puede variar y puede comportar un peligro para el enfermo, el personal sanitario o su entorno. (2)

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Activación de servicios de emergencia extrahospitalarios por mujer de 87 años que se asoma a la ventana de su domicilio, semidesnuda y desorientada, lo cual alerta a los vecinos que avisan a los bomberos. Tras acceder a la vivienda, bomberos y policía facilitan la entrada al personal sanitario.

En la vivienda, la paciente presenta alteración psicomotriz, con ideación de “tirarse por la ventana”, incoherente y desorientada.

La paciente vive sola, pero alertados por policía acuden familiares que normalmente apoyan en el cuidado y que  informan de sus antecedentes: no alergias conocidas, en tratamiento con lorazepam y paroxetina.

Se trata de una paciente con antecedentes de esquizofrenia paranoide, que vive sola y que tiene periodos de abandono del tratamiento con agitación psicomotriz. El domicilio impresiona de falta de  higiene.

Se decide traslado al hospital para pruebas complementarias para lo que es preciso la administración de haloperidol 1 ampolla IM.

Exploración:

Tª: 36,3Cº   TAS: 178 mmHg   TAD: 77mmHg   FC: 105lpm  Sat O2:: 95%

General: consciente, desorientada. Normocoloreada, normohidratada, normoperfundida.Eupneica en reposo, tolerando decúbito. Colaboradora. Buen estado general, no afectada por el dolor, no posición antiálgica.

Cabeza y cuello: no puntos dolorosos. Arterias temporales no dolorosas, no ingurgitadas, no induradas con pulsos presentes y simétricos. No ingurgitación yugular. Carótidas isopulsátiles. No adenopatías cervicales, supraclaviculares ni axilares.

Tórax: AC: RsCsRs sin ruidos sobreañadidos . AP: MVC: sin ruidos sobreañadidos

Abdomen: blando, depresible. No doloroso a la palpación profunda ni superficial. No signos de irritación peritoneal. No masas ni visceromegalias. RHA: presentes y normales. Puñopercusión bilateral negativa.

Extremidades: no edemas en MMII. No signos de TVP. Pulsos pedios presentes y simétricos.

Analítica:

BIOQUÍMICA GENERAL: Glucosa suero 108, Urea suero 53, creatinina suero 0.71, Filtrado Glomerular estimado 75, Sodio suero 142, Potasio suero 4.3, ALT (GPT) suero 14, AST (GOT) suero 40, GGT suero 11, Fosfatasa Alcalina (ALP) suero 121, Bilirrubina Total suero 0.6, Albúmina suero 4.3, Calcio suero 9,6, Magnesio suero 2.1, Proteína C Reactiva en mg/dl < 0.4

HEMOSTASIA: T Protrombina 11.6, T Protrombina Ratio 1.04,  INR 1.03, Ac de Protrombina 95

HEMATIMETRIA: Leucocitos 10.7, Neutrófilos (%) 84.1, Linfocitos (%) 7.2, Monocitos (%) 8.4, Eosinófilos (%)0.0, Basófilos (%) 0.3, Neutrófilos 9.0, Linfocitos 0.8, Monocitos 0.9 Eosinófilos 0.0, Basófilos 0.0,  Eritroblastos(%) 0.0, MDW 16.2, Hematíes 4.41, Hemoglobina 13.6, Hematocrito 40.9, HCM 30.8, ADE 14.6, VCM 92.9, CHCM 33.2, Plaquetas 168, VPM 9.3, Plaquetocrito 0.16

ELEMENTAL Y SEDIMENTO: Densidad: 1017, pH 6.0, Bilirrubina: Negativo, Glucosa: Negativo, Cuerpos Cetónicos: +, Nitritos: Positivo, Leucocitos-Esterasa: +, Hemoglobina ++, Urobilinógeno: Negativo, Proteinas Totales: +, Hematíes 10-20 Hematíes por campo, Leucocitos: 4-7 Leucocitos por campo, Bacteriuria: Abundantes, Células Escamosas: Escasas.

Pruebas radiológicas:

RX TÓRAX, P-A Y LAT: senos costrofrénicos libres, ICT impresiona de normal. Dudoso parcheados en ambos campos.

Evolución: Dados los resultados de la analítica y la clínica de la paciente, podría tratarse de una agitación debida, por una parte por su infección de orina y por otra por un posible abandono del tratamiento. Se decide ingreso en Medicina Interna para continuar tratamiento antibiótico, que se inicia para cubrir posible foco pulmonar y urinario, y retomar tratamiento psiquiátrico.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

Valoración dificultosa por la situación de desorientación, tomamos datos también de la entrevista con los  cuidadores (la paciente vive sola pero varios familiares prestan cuidados de forma intermitente).

  1. NECESIDAD DE RESPIRAR: la paciente no presenta alteraciones respiratorias.
  2. NECESIDAD DE COMER Y BEBER: precisa ayuda para la alimentación y la hidratación.
  3. NECESIDAD DE ELIMINAR: portadora de absorbente, frecuencia de eliminación urinaria y fecal normal.
  4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA: precisa ayuda para la deambulación. Hace meses que apenas sale del domicilio porque el edificio no dispone de ascensor.
  5. NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR: alterado el patrón del sueño debido a la desorientación.
  6. NECESIDAD DE VESTIRSE Y ESCOGER ROPA ADECUADA: dependiente, precisa ayuda.
  7. NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL: sin alteración en la temperatura.
  8. NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE Y MANTENER LOS CUIDADOS DE LA PIEL: dependiente, precisa ayuda total para el aseo diario.
  9. NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS: la paciente no tiene la capacidad de mantenerse segura, situación de agitación que puede resultar un peligro para ella y su entorno.
  10. NECESIDAD DE COMUNICARSE: alteración en la comunicación debido a incoherencias verbales, agitación y desorientación en espacio y tiempo, orientada en persona. Colaboradora.
  11. NECESIDAD SEGÚN SUS VALORES Y CREENCIAS: católica no practicante. Sin alteraciones.
  12. NECESIDAD DE RECREARSE: sin capacidad para mantenerse ocupada y distraída debido al cuadro confusional.
  13. NECESIDAD DE APRENDIZAJE: alterada la capacidad para aprender.
  14. NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN: deterioro cognitivo que altera la capacidad de autorrealizarse.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA: NANDA, NIC, NOC (3,4,5,6,7)

00102 déficit de autocuidado: alimentación

  • NOC: 0303 Autocuidados: comer.

          1004 estado nutricional.

  • NIC: 1050 alimentación.

  1083 ayuda con los autocuidados: alimentación.

  • Actividades:

Identificar la dieta prescrita.

Establecer los alimentos según lo prefiera el paciente.

Evitar disimular los fármacos con la comida.

Evitar poner bebida o comida en la boca mientras está masticando.

Evitar distraer al paciente durante la deglución.

Realizar la alimentación sin prisas, lentamente.

Proporcionar ayuda física, si es necesario.

Controlar el peso del paciente.

Controlar el estado de hidratación del paciente.

Proporcionar dispositivos de adaptación para facilitar que el paciente se alimente por sí mismo (asas largas,

asas con una circunferencia grande o pequeñas correas en los utensilios), si es necesario.

Utilizar tazas con asa grande, si fuera necesario.

Utilizar platos y vasos irrompibles y pesados, según se precise.

00016 Deterioro de la eliminación urinaria

  • NOC:0503 eliminación urinaria.
  • NIC:0590 manejo de la eliminación urinaria.
  • Actividades:

Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color.

Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria.

Identificar factores que contribuyen a episodios de incontinencia.

Explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario.

Enseñar al paciente/familia a registrar la producción urinaria.

Remitir al médico si se producen signos y síntomas de infección del tracto urinario.

Ayudar al paciente con el desarrollo de la rutina de ir al aseo.

00088 deterioro de la deambulación.

  • NOC:1926 deambulatorio segura.
  • NIC:0221 terapia de ejercicios: deambulatorio.
  • Actividades:

Vestir al paciente con prendas cómodas.

Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la deambulación y evite lesiones.

Instruir acerca de la disponibilidad de dispositivos de ayuda, si corresponde.

Utilizar cinturón para caminar con el fin de ayudar en el traslado y la deambulación, si resulta apropiado.

Ayudar al paciente en el traslado, cuando sea necesario.

Aplicar/proporcionar un dispositivo de ayuda (bastón, muletas o silla de ruedas, etc.) para la deambulación si el paciente no camina bien.

Vigilar la utilización por parte del paciente de muletas u otros dispositivos de ayuda para andar.

Ayudar al paciente a establecer aumentos de distancia realistas con la deambulación.

Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de seguridad.

00198 trastorno del patrón sueño

  • NOC:0004 Sueño.
  • NIC: 1850 mejorar el sueño.
  • Actividades:

Determinar el esquema de sueño/vigilia del paciente.

Incluir el ciclo regular de sueño/vigilia del paciente en la planificación de cuidados.

Determinar los efectos que tiene la medicación del paciente en el esquema de sueño.

Observar/registrar el esquema y número de horas de sueño del paciente.

Enseñar al paciente a controlar las pautas de sueño.

Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón y cama) para favorecer el sueño.

Animar al paciente a que establezca una rutina a la hora de irse a la cama para facilitar la transición del estado de vigilia al de sueño.

Facilitar el mantenimiento de las rutinas habituales del paciente a la hora de irse a la cama, indicios de presueño y objetos familiares.

Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama.

Ayudar al paciente a limitar el sueño durante el día disponiendo una actividad que favorezca la vigilia, si procede.

Agrupar las actividades para minimizar el número de despertares; permitir ciclos de sueño de al menos 90 minutos.

Ajustar el programa de administración de medicamentos para apoyar el ciclo de sueño/vigilia del paciente.

Instruir al paciente y a los seres queridos acerca de los factores  que contribuyan a trastornar el esquema del sueño.

Identificar las medicaciones que el paciente está tomando para el sueño.

Fomentar el uso de medicamentos para dormir que no contengan supresor(es) de la fase REM.

Comentar con el paciente y la familia técnicas para favorecer el sueño.

00109 déficit de autocuidado: vestido

  • NOC: 0302 Autocuidados: vestir.
  • NIC: 1802 Ayuda con los autocuidados: vestir/arreglo personal.
  • Actividades:

Considerar la cultura del paciente al fomentar las actividades de autocuidados.

Considerar la edad del paciente al fomentar las actividades de autocuidados.

Informar al paciente de la vestimenta disponible que puede seleccionar.

Disponer las prendas del paciente en una zona accesible (al pie de la cama).

Mantener la intimidad mientras el paciente se viste.

Ayudar con los cordones, botones y cremalleras, si es necesario.

Utilizar equipo de extensión para ponerse la ropa, si corresponde.

Reafirmar los esfuerzos por vestirse a sí mismo.

00108 déficit de autocuidado: baño

  • NOC:0301 autocuidados: baño.

                      0305 autocuidados: higiene.

  • NIC: 1801 Ayuda con los autocuidados: baño/higiene.
  • Actividades:

Considerar la cultura del paciente al fomentar las actividades de autocuidados.

Considerar la edad del paciente al fomentar las actividades de autocuidados.

Determinar la cantidad y tipo de ayuda necesitada.

Facilitar que el paciente se cepille los dientes.

Controlar la integridad cutánea del paciente.

Mantener rituales higiénicos.

00043 protección ineficaz.

  • NOC:0909 estado neurológico.
  • NIC:6480 manejo ambiental.

                   6610 identificación de riesgos.

  • Actividades:

Crear un ambiente seguro para el paciente.

Identificar las necesidades de seguridad del paciente, según la función física, cognoscitiva y el historial de conducta.

Eliminar los factores de peligro del ambiente (alfombras o mantas flojas y muebles pequeños, móviles).

Retirar del ambiente los objetos que sean peligrosos.

Colocar los objetos de uso frecuente al alcance del paciente.

Disminuir los estímulos ambientales.

Instaurar una valoración sistemática de riesgos mediante instrumentos fiables y válidos.

Revisar el historial médico y los documentos del pasado para determinar las evidencias de los diagnósticos médicos y de cuidados actuales o anteriores.

Identificar al paciente que precisa cuidados continuos.

Determinar los sistemas de apoyo comunitario.

Determinar la presencia y calidad del apoyo familiar.

Determinar la presencia/ausencia de necesidades vitales básicas.

Determinar el cumplimiento con los tratamientos médicos y de cuidados.

Determinar los recursos institucionales para ayudar a disminuir los factores de riesgo.

Determinar los recursos comunitarios adecuados para cubrir las necesidades vitales y de salud básicas.

00080 gestión ineficaz del régimen terapéutico familiar.

  • 2605 participación de la familia en la asistencia sanitaria profesional.

          2604 normalización de la familia.

  • NIC: 7110 fomentar la implicación familiar.

                     5250 apoyo en la toma de decisiones.

  • Actividades:

Establecer una relación personal con el paciente y los miembros de la familia que estarán implicados en el cuidado.

Identificar la capacidad de los miembros de la familia para implicarse en el cuidado del paciente.

Determinar los recursos físicos, emocionales y educativos del cuidador principal.

Identificar la falta de autocuidados del paciente.

Identificar la disposición de los miembros de la familia para implicarse con el paciente.

Identificar las expectativas de los miembros de la familia respecto del paciente.

Animar a los miembros de la familia y al paciente a ayudar a desarrollar un plan de cuidados, incluyendo resultados esperados e implantación del plan de cuidados.

Animar a los miembros de la familia y al paciente a ser asertivos en sus relaciones con los profesionales sanitarios.

Facilitar la comprensión de aspectos médicos del estado del paciente a los miembros de la familia.

Proporcionar el apoyo necesario para que la familia tome decisiones informadas.

Identificar la percepción por parte de los miembros de la familia de la situación y los sucesos desencadenantes, sentimientos del paciente y conductas del paciente.

Determinar el nivel de dependencia respecto de la familia que tiene el paciente, si procede por la edad o la enfermedad.

Animar a la familia a que se centre en cualquier aspecto positivo de la situación del paciente.

Identificar las dificultades de afrontamiento del paciente junto con los miembros de la familia.

Informar a los miembros de la familia de los factores que pueden mejorar el estado del paciente.

Comentar las opciones existentes según el tipo de cuidados necesarios en casa, como vida en grupo, cuidados de residencia y cuidados intermitentes, si procede.

Facilitar la toma de decisiones en colaboración.

00128 confusión aguda

  • NOC: 0916 nivel de delirio.
  • NIC:6440 manejo del delirio.

       4820 orientación de la realidad.

  • Actividades:

Identificar los factores etiológicos que causan delirio.

Poner en marcha terapias para reducir o eliminar los factores causantes del delirio.

Monitorizar el estado neurológico sobre una base progresiva.

Permitir que el paciente mantenga rituales que limiten la ansiedad.

Limitar la necesidad de toma de decisiones si frustra/confunde al paciente.

Administrar medicamentos si fueran necesarios para la ansiedad o agitación.

Fomentar las visitas de seres queridos, si procede.

Reconocer y aceptar las percepciones o interpretaciones de la realidad por parte del paciente (alucinaciones o ilusiones).

Declarar la propia percepción de forma calmada, que dé seguridad y sin discusiones.

Retirar los estímulos, cuando sea posible, que creen una percepción equivocada en un paciente particular (cuadros en la pared o la televisión).

Mantener un ambiente bien iluminado que reduzca los contrastes y las sombras.

Mantener un ambiente libre de peligros.

Disponer un nivel adecuado de supervisión/vigilancia para controlar al paciente y permitir la implementación de acciones terapéuticas, si es necesario.

Acercarse al paciente lentamente y de frente.

Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción.

Realizar un acercamiento calmado y sin prisas al interactuar con el paciente.

Hablar al paciente de una manera distintiva, a un ritmo, volumen y tono adecuados.

Hacer las preguntas de una en una.

Evitar frustrar al paciente con demandas que superan la capacidad .

Informar al paciente acerca de personas, lugares y tiempo, si es necesario.

Interrumpir las confabulaciones cambiando de tema o respondiendo al sentimiento o tema, en lugar de al contenido de la manifestación verbal.

Dar órdenes de una en una.

Utilizar gestos/objetos para aumentar la comprensión de las comunicaciones verbales.

Involucrar al paciente en actividades concretas «aquí y ahora» (actividades de la vida diaria) que se centren en algo exterior a sí mismo y que sea concreto y orientado en la realidad.

Animar a la familia a participar en los cuidados basándose en las capacidades, necesidades y preferencias.

Ofrecer psicoeducación a la familia y los seres queridos respecto a fomentar la orientación de la realidad.

Observar si hay cambios de sensibilidad y orientación.

00155 riesgo de caídas

  • NOC:1912 caídas.
  • NIC: 6490 prevención de caídas.
  • Actividades:

Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.

Ayudar a la deambulación de la persona inestable.

Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o barra de apoyo para caminar) para conseguir una deambulación estable.

Disponer una iluminación adecuada para aumentar la visibilidad.

Disponer una superficie antideslizante en la bañera o la ducha.

Educar a los miembros de la familia sobre los factores de riesgo que contribuyen a las caídas y cómo disminuir dichos riesgos.

Sugerir adaptaciones en el hogar para aumentar la seguridad.

Ayudar a la familia a identificar los peligros del hogar y a modificarlos.

00051 deterioro de la comunicación verbal

  • NOC:0902 comunicación.
  • NIC:4920 escucha activa.
  • Actividades:

Hacer preguntas o utilizar frases que animen a expresar pensamientos, sentimientos y preocupaciones.

Utilizar la comunicación no verbal para facilitar la comunicación (p. ej., saber que la posición física expresa mensajes no verbales).

Escuchar por si hay mensajes y sentimientos no expresados, así como el contenido de la conversación.

Estar atento a las palabras que se evitan, así como los mensajes no verbales que acompañan a las palabras expresadas.

Estar atento al tono, tiempo, volumen, entonación e inflexión de la voz.

Identificar los temas predominantes.

Verificar la comprensión del mensaje mediante el uso de preguntas y retroalimentación.

00075 disposición para mejorar el afrontamiento familiar

  • NOC:2600 afrontamiento de los problemas de la familia.
  • NIC:7040 apoyo al cuidador principal.
  • Actividades:

Determinar el nivel de conocimientos del cuidador.

Determinar la aceptación del cuidador de su papel.

Realizar afirmaciones positivas sobre los esfuerzos del cuidador.

Apoyar las decisiones tomadas por el cuidador principal.

Controlar los problemas de interacción de la familia en relación con los cuidados del paciente.

Proporcionar información sobre el estado del paciente de acuerdo con las preferencias del paciente.

Proporcionar ayuda sanitaria de seguimiento al cuidador mediante llamadas por teléfono y / o cuidados de enfermería comunitarios.

Enseñar al cuidador técnicas de manejo del estrés.

Enseñar al cuidador estrategias para acceder y sacar el máximo provecho de los recursos de cuidados sanitarios y comunitarios.

Bibliografía:

1.-Antelo, M. J. G. (2012). Síndrome confusional agudo. Cuadernos de atención primaria, 18(4), 303-305.

2.-Blanco, M. P. O., Rubio, P. S., & Vega, L. M. C. AGITACIÓN PSICOMOTRIZ.

3.-Bombino AD, Domínguez SN, Brenes HL. Aplicación de la taxonomía NANDA, NOC y NIC en síndrome confusional agudo. Geroinfo. 2020;15(1):18.

4,-Herdman TH. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2012-2014. Barcelona: Ed. Elsevier; 2013

5.-Rodríguez Gonzálvez, P., & Samitier, P. J. Plan de cuidados estandarizado en el anciano con delirium: un enfoque preventivo.

6.-Moorhead, S., Swanson, E., Jphnson, M., & Maas, M. L. (Eds.). (2018). Clasificación de resultados de enfermería (NOC): medición de resultados en salud. Elsevier.

7.-Bulechek, G. M. (2009). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). Elsevier Health Sciences.

8.-Lázaro-Del Nogal, M., Ribera-Casado, J., & Viguera Editores, S. L. (2009). Síndrome confusional (delirium) en el anciano. Psicogeriatría1(4), 209-221.