Actualización sobre la valoración de la anquiloglosia en una consulta de lactancia
Autora principal: María Martín Lahuerta
Vol. XVIII; nº 19; 991
Update on the assessment of ankyloglossia in a breastfeeding consultation
Fecha de recepción: 02/08/2023
Fecha de aceptación: 28/09/2023
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 19 Primera quincena de Octubre de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 19; 991
Autoras:
María Martín Lahuerta. Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología. IBCLC®. Hospital Ernest Lluch de Calatayud.
Leticia Anadón Ruiz. Enfermera especialista en de Salud Mental. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Carmen Bellido Bel. Médico especialista en obstetricia y ginecología. Hospital Ernest Lluch de Calatayud.
Teresa Bellido Bel. Médico especialista en psiquiatría. Hospital Imperial College de Londres.
Resumen: La anquiloglosia nos indica una lengua anclada por un frenillo sublingual corto y limitante. Por lo tanto, nos podemos encontrar con una situación anatómica que puede restringir la movilidad de la lengua e interfiere en la lactancia. Surgen, a veces, dificultades en su diagnóstico, ya que en la mayoría de los casos no es algo objetivable a simple vista y precisa de ser diagnosticado a través de una completa valoración. Dicha valoración requiere una anamnesis del caso, la exploración de las mamas, la exploración del recién nacido y una observación de la toma. Tras esa valoración, es importante individualizar cada caso y brindar el mejor tratamiento posible.
Palabras Clave: frenillo lingual, anquiloglosia, valoración, lactancia
Abstract: Ankyloglossia indicates an anchored tongue by a short and limiting sublingual frenulum. Therefore, we can find ourselves with an anatomical situation that can restric the mobility of the tongue and interferes with lactation. Difficulties sometimes arise in its diagnosis, since in most cases it is not something that can be seen with the naked eye and needs to be diagnosed through a complete assessment. Said evaluation requires an anamnesis of the case, an examination of the breasts, an examination of the newborn and an observation of the feeding. After this assessment, it is important to individualize each case and provide the best possible treatment.
Keywords: lingual frenulum, tongue-tie, ankyloglossia, assessment, lactation
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
INTRODUCCIÓN
Con el término anquiloglosia (ankylosglôtta–ia, que significa ‘lengua anclada’) no nos estamos refiriendo a la existencia del frenillo lingual, dicho término lo que nos indica es que nos encontramos ante un frenillo sublingual corto y limitante. Por lo tanto, anquiloglósia no es sinónimo de frenillo sublingual (1).
Se trata de una anomalía congénita del desarrollo de la lengua, caracterizada por un frenillo sublingual anormalmente corto que puede restringir, en más o menos grado, la movilidad de la lengua, según la longitud del mismo, elasticidad y punto de inserción (1,4).
No existen criterios estandarizados y objetivos para su diagnóstico, por lo que las prevalencias de la anquiloglosia que se observan en la bibliografía son variables, oscila entre el 4 y el 10%, es más frecuente en varones y se presenta en individuos sin anomalías congénitas acompañantes (2,3,4).
Se ha demostrado ecográficamente que dicha alteración restringe la movilidad de la lengua (1) y por lo tanto puede acarrear importantes dificultades para el agarre y el dolor materno (5), siendo esta una de las causas que impiden en el establecimiento y mantenimiento de la lactancia materna. Por lo tanto, es importante una buena valoración para poder establecer un buen diagnóstico, tras el cual se realizará un abordaje del problema, evitando así, problemas en la lactancia tanto maternos como del recién nacido, siendo de crucial importancia la salud mental de la madre en todo este abordaje.
ANAMNESIS
Acude a nuestra consulta una madre de 32 años con su hija de dos meses de edad. La bebé peso 3285 gr al nacimiento, siendo su peso al alta (tercer día) de 3100 gr.
Perdida ponderal al segundo día: -5.6% (https://newbornweight.org/)
Realizamos una primera consulta de lactancia atendiendo todas las áreas que pueden ser causantes de una lactancia materna dificultosa.
- Evolución del embarazo actual, partos y lactancias anteriores: El embarazo ha sido de evolución normal, es su segundo parto y la lactancia materna de su primer hijo ya fue dificultosa.
- ¿Enfermedades maternas, cirugía de mamas, medicación?: No hay enfermedades maternas importantes ni en la recién nacida.
- ¿Semanas en las que se produjo el parto?: 40 semanas de gestación.
- ¿Tipo de parto?: eutócico con episiotomía.
- ¿Piel con piel tras nacimiento, primera toma y duración de la misma?: Si realizó piel con piel, pero no recuerda si hubo agarre eficaz ni la duración del mismo. Días posteriores le costó agarrarse al pecho, le dieron pezonera ya en el hospital.
- ¿uso de antibioterapia en el parto?: lo desconoce
- Estado actual materno (físico y emocional): Emocionalmente “no se siente con muchas fuerzas” aunque sí desea conseguir una lactancia materna exclusiva sin dolor.
- ¿Uso de redes de apoyo?: Valorada por su pediatra de Atención primaria y también por un pediatra de la sanidad privada. Acude a nuestra consulta, pero a la vez realiza múltiples consultas por redes sociales, ya que nos contacta una compañera de Vigo para que valoremos de forma presencial una consulta online que ha tenido y que hacerlo en ese formato es difícil. Al darnos los datos verificamos que se trata de la misma mujer.
- Patrón de lactancia y expectativas maternas a la vista (¿En qué / cómo puedo ayudarte?). La madre refiere que la bebé realiza tomas muy largas que se solapan con la siguiente. «Me gustaría conseguir LM exclusiva hasta los 6 meses sin dolor»
EXPLORACIÓN
En una consulta de lactancia la exploración siempre se realiza a dos niveles: exploración mamaria y del bebé.
EXPLORACION MAMARIA
- Exploración del dolor con escala visual analógica para objetivar el dolor materno: EVA 8
- ¿Presencia de grietas, obstrucciones, ingurgitación, mastitis…?: Grietas en ambos pezones. Lleva pezonera. No mastitis ni ingurgitación, pero excesiva producción de leche.
EXPLORACION DEL RECIEN NACIDO
- Patrones de micciones y deposiciones: Moja 6-8 pañales al día de pis y hace deposición con casi todas las tomas a excepción de las nocturnas.
- Peso al nacimiento y su evolución (según escalas de la OMS): Peso al nacer: 3285gr. Peso 2 meses: 4805 gr. (P25)
- ¿uso de chupetes o tetinas?: Sí, usa chupete.
- Exploración general (plagiocefalia, retrognatia, lateralización de la cabeza…): La bebé presenta ligera asimetría facial, retrognatia, callo de succión, paladar ojival y mofletes de “trompetista”
- Exploración de la boca (movilidad de la lengua, succión, frenillo…): No se aprecia frenillo sublingual en primera impresión. Se aprecia una lateralización del cuerpo de la lengua, pero no de la punta. Realiza la ventosa con una concavidad moderada y una peristalsis parcial en la succión.
- Si frenillo o sospecha de anquiloglosia pasar escalas (Martinelli, Hazelbacker, …): ante la sospecha de anquiloglosia y dada nuestra experiencia con la escala de Hazelbacker procedemos a pasarla.
OBSERVACIÓN DE LA TOMA
- Postura de la madre y del bebé: Madre muy tensa, barbilla del bebé no toca el pecho, barbilla y cuerpo del bebé girados
- Lactante: Boca bien abierta y labios evertidos, mejillas llenas y redondeadas, movimientos de succión lentos, se puede oír tragar, se oyen ruidos de chupeteo o chasquidos cada tres o cuatro succiones.
- Signos de transferencia eficaz: Humedad alrededor de la boca, galactorrea del otro pecho. Madre con dolor durante la toma. Tomas muy largas
DIAGNÓSTICO
A la hora de realizar el diagnóstico, la clasificación de Hazelbacker (6) es la herramienta que habitualmente se utiliza. Como inconveniente presenta la escasa concordancia existente entre observadores, especialmente en lo que a la función (7) se refiere (2). Para poder diferenciar los distintos tipos de anquiloglosia según su lugar de inserción, contamos con la clasificación de Coryllos (8).
Tras analizar todos los signos y síntomas llegamos a la conclusión que podría tratarse de un frenillo lingual submucoso (tipo IV según clasificación de Coryllos (8)) asociado a una anquiloglosia parcial de la lengua.
Un frenillo Tipo IV. Se caracteriza porque el frenillo no se ve a simple vista, sí se palpa, con un anclaje fibroso y submucoso desde la base de la lengua hasta el suelo de la boca. Es por esto, que en la mayoría de ocasiones este tipo de frenillos pasa desapercibido para los profesionales sanitarios que no están familiarizados con ellos. La ausencia del diagnóstico hace que la lactancia cada vez sea más dificultosa, provocando un abandono de la misma en la mayoría de los casos.
Esta bebé había sido valorada en estos dos meses por dos pediatras distintos, uno de ellos con amplia y demostrada experiencia en lactancia materna. En ninguno de los casos se valoró la posibilidad de la existencia de frenillo sublingual limitante, ya que como anteriormente hemos dicho suelen pasar inadvertidos. En estos casos es importante realizar de nuevo la valoración desde el principio y asegurarnos que el diagnóstico dado por otros profesionales coincide o no con el nuestro.
La función de la misma la valoramos con la herramienta de Hazelbacker, obteniendo un resultado de 8 en aspecto y 10 en la función. Ante estos resultados observamos que presenta realmente una anquiloglosia ante la que hay que actuar.
Algunas de las dificultades que pueden surgir a la hora de amamantar a un bebé con anquiloglosia pueden ser: pezones doloridos, mal agarre, producción insuficiente de leche o, por el contrario, excesiva producción de leche, aparición de grietas, poco aumento de peso, heces explosivas e irritantes o dificultades en la digestión de la leche materna (14)
TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES
Existe controversia con respecto al manejo y tratamiento de la anquiloglosia. Actualmente existen diferentes opciones terapéuticas, tanto quirúrgicas como conservadoras. La dificultad en el abordaje radica en saber cuándo se trata de variantes anatómicas normales o frenillos sin repercusión en la función lingual y cuándo los problemas de lactancia, que clásicamente se le atribuyen, se deben realmente a esto (1). En ocasiones, aunque el frenillo lingual corto o anquiloglosia se presenta como una condición limitante, no interfiere en la lactancia, ya que se presentan adaptaciones de la anatomofisiología del frenillo al seno materno: se hace más elástico y menos fibroso (4).
Nosotros en la consulta, ante este tipo de frenillos optamos en primer lugar un abordaje no quirúrgico (9) multidisciplinar. Es importante un apoyo y un seguimiento cercano del caso para comprobar la evolución del mismo. Las sesiones estarán dirigidas a corregir la postura durante las tomas (1) para profundizar el agarre. En muchas ocasiones, así se soluciona el problema y no precisa de tratamiento quirúrgico.
Tras la valoración inicial de la bebé, nos centramos en profundizar el agarre. Probamos varias posturas y la más efectiva fue la de Crianza biológica. Pasamos de nuevo la escala EVA y en ese momento pasó de tener un 8 inicial a un 4, por lo tanto, esta medida parecía minimizar el problema inicial que era el dolor materno.
También consideramos importante brindar un apoyo emocional durante todo el proceso. Este apoyo a mujeres lactantes tanto a nivel profesional como de su círculo social aumenta la exclusividad y duración de la lactancia materna (10). No debemos olvidar que la presencia de dolor durante la lactancia aumenta los niveles de ansiedad de la mujer, genera frustración y depresión, lo cual puede acarrear el abandono de la misma. Si la situación se prolongase en el tiempo podrá dar lugar a patologías mentales como trastornos de ansiedad y depresión postparto (11). Este apoyo se debe centrar en aumentar la autoestima de la mujer sobre su capacidad para amamantar, incrementar sus conocimientos sobre la lactancia materna y ayudarle a superar las dificultades que surgen, contribuyendo con ello a la adquisición de técnicas adecuadas para la lactancia materna (12).
Para algunos autores las medidas anteriores se pueden combinar con la terapia miofuncional orofacial, una técnica que comprende ejercicios de estimulación extraoral e intraoral destinados a mejorar los reflejos de búsqueda y succión del recién nacido (12). Dada la edad de la niña no sabíamos la eficacia de estos ejercicios, ya que la mayoría de estudios son realizados en los primeros días de vida, no obstante, se instruyó a la madre a realizarlos. Se dio la opción de acudir a una consulta de un fisioterapeuta especializado en lactancia materna, la cual declinó.
Existen situaciones que hacen necesario el tratamiento de forma temprana, pero lo habitual es esperar un tiempo hasta ver si con medidas conservadoras se consigue solucionar el problema (1). Actualmente, el tratamiento quirúrgico se recomienda solo en caso de anquiloglosia asociado a problemas de lactancia (como dolor y grietas en el pezón, mal agarre o escaso aumento de peso) que no se hayan resuelto con medidas conservadoras (1). Tras diez días de seguimiento, sin conseguir disminuir el dolor de un EVA 4, y la edad avanzada de la niña se decide derivar para intervención quirúrgica.
Dicha intervención se realiza en un centro especializado en anquiloglosia y se practica con anestesia local. Tras la misma se aprecia mejor movilidad de la lengua y una notoria mejoría en el amamantamiento.
Se hizo seguimiento continuo físico y emocional durante todo el proceso hasta su resolución. Se consiguió una lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, cumpliendo así las expectativas maternas que nos manifestó en la entrevista inicial. Posteriormente continuó con la lactancia tras la introducción de la alimentación complementaria hasta los siete meses de edad de la recién nacida, que por motivos de trabajo maternos se continuó con lactancia mixta.
BIBLIOGRAFÍA
- Costa-Romero M, Espínola-Docio B, Paricio-Talayero JM, Díaz-Gómez NM. Anquiloglosia en el lactante amamantado. Puesta al día. Arch Argent Pediatr 2021;119(6):e600-e609.
- González Jiménez D, Costa Romero M, Riaño Galán I, González Martínez MT, et al. Prevalencia de anquiloglosia en recién nacidos en el Principado de Asturias. An Pediatr (Barc). 2014; 81(2):115-9
- Geddes DT, Kent JC, McClellan HL, Garbin CP, et al. Sucking characteristics of successfully breastfeeding infants with ankyloglossia: a case series. Acta Pædiatrica. 2010; 99(2):301- 3.
- Llanos-Redondo A, Rangel-Navia HJ, Aguilar-Cañas SJ, Tamara-Moncada VA, Crespo-Pérez NC. Evaluación de anquiloglosia y lactancia materna en lactantes de 0 a 24 meses. Rev. salud. bosque. 2020;10(1):1-13. DOI: https://doi.org/10.18270/rsb. v10i2.3015
- H. Messner, M.L. Lalakea, J. Aby, J. MacMahon, E. Bair. Ankyloglossia: Incidence and associated feeding difficulties. Arch Otolaryngol Head Neck Surg, 126 (2000), pp. 36-39
- Hazelbaker. The assessment tool for lingual frenulum function (ATLFF): use in a lactation consultant private practice. Pacific Oaks College, (1993).
- H. Amir, J.P. James, S.M. Donath. Reliability of the hazelbaker assessment tool for lingual frenulum function. Int Breastfeed J, 1 (2006), pp. 3
- Coryllos, C.W. Genna, A.C. Salloum. Congenital tongue-tie and its impact on breastfeeding. American Academy of Pediatrics, Breastfeeding: Best for baby and mother, (2004), pp. 1-11
- Kenny-Scherber AC, Newman J. Office-based frenotomy for ankyloglossia and problematic breastfeeding. Can Fam 2016; 62(7):570-1. Principio del formulario. Final del formulario
- McFadden A, Gavine A, Renfrew M, Wade A, Buchanan P, Taylor J, et al. Apoyo para la lactancia materna. [Online].; 2017 [cited 2020 Mayo 13. Available from: https://www.cochrane.org/es/CD001141/PREG_apoyo-para-la-lactancia-materna.
- Martin Lahuerta M, Anadón Ruiz L. Probióticos, apoyo emocional y lactancia materna: a propósito de un caso. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 17 – Primera quincena de Septiembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 17; 885
- Sebastián Vicente MP. Los grupos de apoyo a la lactancia materna como iniciativas de participación y promoción de la salud en la comunidad. DILEMATA. 2017 Junio;(25): p. 227-238.
- Zaghi S, Valcu-Pinkerton S, Jabara M, Norouz-Knutsen L, et al. Lingual frenuloplasty with myofunctional therapy: Exploring safety and efficacy in 348 cases. Laryngoscope Investig Otolaryngol. 2019; 4(5):489-96.
- Ballard JL, Auer CE, Khoury JC. Ankyloglossia: assessment, incidence, and effect of frenuloplasty on the breastfeeding dyad. Pediatrics. 2002; 110(5):e63.