Inicio > Ginecología y Obstetricia > Evidencia científica y recomendaciones en la anticoncepción de emergencia. Revisión bibliográfica > Página 3

Evidencia científica y recomendaciones en la anticoncepción de emergencia. Revisión bibliográfica

Riesgo de sesgos/validez/calidad: Uno de los sesgos de este estudio es coger una muestra en una población que ya lo es, en lugar de coger la población total que eran 60 mujeres.

Estudio: Perfil sociodemográfico y factores asociados a consultas por anticoncepción de emergencia

Diseño: Estudio longitudinal y retrospectivo basado en tasas de consulta por anticoncepción de emergencia, incluyendo consultas en servicios de urgencia (SU) y casos de violación, en el total de comunas chilenas, desde 2008 a 2013.

Características de la muestra: Las variables que se analizaron en dicho estudio relacionadas con la tasa de consultas totales de anticoncepción de urgencia fueron:

Pobreza, años de escolarización, densidad poblacional, población rural, gasto en salud y gasto profesional entre otros.

Entorno del estudio, variables principales de resultado: De las bases de datos REM, del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del MINSAL, calculamos dos tasas de consulta por AE en centros de salud pública, por 10.000 mujeres de 10-44 años: 1) tasa de consultas ambulatorias (atendidas por médicos y matronas) y 2) tasa de consultas totales (incluye consultas por violación con entrega de AE y consultas en SU); evaluadas en el total de mujeres y por grupos etarios (menores y mayores de 20 años).

Resultados principales: Las consultas totales por anticoncepción de emergencia (incluyendo consultas ambulatorias, en SU y en casos de violación) aumentaron progresivamente en el período, de 0 en el año 2008 a 33,4 por cada 10 mil mujeres en edad reproductiva, en el año 2013. En las menores de 20 años, la tasa de consultas ambulatorias creció 11,5 veces entre los años 2009 y 2010; mientras que, el crecimiento en las mayores de 19 años, fue de sólo 0,3 veces. Se observó un aumento significativo en la contribución de las matronas en la atención de consultas entre los años 2010 y 2011, llegando a atender 82,8%, equiparándose posteriormente con los médicos

Riesgo de sesgos/validez/calidad: A partir de las tasas comunales de consultas por anticoncepción de emergencia, se estimaron modelos de regresión por datos de panel para evaluar la asociación a estas características. Ésta corresponde a una metodología analítica longitudinal que entrega información sobre el comportamiento individual, simultánea- mente, tanto a través del tiempo y a través de los individuos. Su principal ventaja sobre los análisis clásicos de regresión es aumentar la precisión de las estimaciones, al incrementar el número de observaciones combinando varios períodos de tiempo para cada unidad de análisis.

Estudio: Provisión por adelantado de anticoncepción de urgencia para la prevención de embarazos (Revisión Cochrane traducida)

Diseño: En noviembre de 2009, se realizó la búsqueda en CENTRAL, EMBASE, POPLINE, MEDLINE vía PubMed y en una base de datos especializada de artículos de anticoncepción de urgencia. También se buscó en las listas de referencias y se contactó con expertos para identificar ensayos adicionales publicados o no publicados.

Características de la muestra: Se incluyeron ensayos controlados aleatorios que compararon la provisión por adelantado y el acceso estándar

Entorno del estudio, variables principales de resultado: Dos revisores extrajeron los datos y evaluaron la calidad de los estudios de forma independiente. Los datos se introdujeron y analizaron utilizando RevMan 5.0.23.

Resultados principales: Once ensayos controlados aleatorios cumplieron los criterios de inclusión, lo que representa 7695 pacientes en los Estados Unidos, China, India y Suecia. La provisión por adelantado no redujo las tasas de embarazo (odds ratio [OR] 0,98; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,76 a 1,25 en los estudios en los que se incluyeron datos de 12 meses de seguimiento; OR 0,48; IC del 95%: 0,18 a 1,29 en un estudio con datos de siete meses de seguimiento; OR 0,92; IC del 95%: 0,70 a 1,20 en los estudios en los que se incluyeron datos de seis meses de seguimiento; OR 0,49; IC del 95%: 0,09 a 2,74 en un estudio con datos de tres meses de seguimiento), a pesar de que se informó un aumento de su uso (uso único: OR 2,47; IC del 95%: 1,80 a 3,40; uso múltiple: OR 4,13; IC del 95%: 1,77 a 9,63) y uso más rápido (diferencia de medias pondera- da [DMP] -12,98 horas, IC del 95%: -16,66 a -9,31 horas).

La provisión por adelantado no aumentó las tasas de infecciones de transmisión sexual (OR 1,01; IC del 95%: 0,75 a 1,37), no aumentó la frecuencia de coito sin protección ni dio lugar a cambios en los métodos anticonceptivos. Las mujeres que recibieron anticoncepción de urgencia por adelantado tuvieron la misma probabilidad de utilizar preservativos que las otras mujeres.

Riesgo de sesgos/validez/calidad: Las intervenciones probadas hasta ahora no han reducido las tasas generales de embarazo en las poblaciones estudiadas.

Estudio: A prospective, open-label, single arm, multicentre study to evaluate efficacy, safety and acceptability of pericoital oral contraception using levonorgestrel 1.5 mg.

Diseño: Se trató de un estudio de fase III prospectivo, abierto, de un solo brazo y multicéntrico con mujeres que tienen coito infrecuente (hasta 6 días al mes). Cada mujer tuvo una visita de seguimiento a los 2,5, 4,5 y 6,5 meses después de la admisión o hasta que el embarazo ocurrió si antes, o decidió interrumpir la participación. El estudio se llevó a cabo entre el 10 de enero de 2012 y el 15 de noviembre de 2014.

Características de la muestra: Un total de 330 mujeres sanas y fértiles de 18 a 45 años en riesgo de embarazo que comunicaron relaciones sexuales hasta 6 días al mes, fueron reclutadas en cuatro centros universitarios ubicados en Bangkok, Tailandia; Campinas, Brasil; Singapur y Szeged, Hungría a utilizar el LNG 1,5 mg pericoitalmente (24 h antes o después del coito) como su método principal de anticoncepción.

Entorno del estudio, variables principales de resultado: De otros métodos anticonceptivos y patrones de sangrado vaginal. La anemia se evaluó mediante la evaluación de la hemoglobina. Las pruebas de embarazo se realizaron mensualmente y los embarazos ocurridos durante el uso del producto se evaluaron por ultrasonido. A los 2,5 meses y la visita final a los 6,5 meses, se administraron preguntas de aceptabilidad.

Resultados principales: Se incluyeron 321 mujeres en la población evaluable (que incluye a todas las mujeres elegibles inscritas), con 141,9 años-mujer (AM) de observación y con una tasa (IC del 95%) de 7,1 (3,8; 13,1) embarazos por 100 AM de uso típico (que refleja el uso del fármaco del estudio como principal método anticonceptivo, pero también incluye el uso posible de otros anticonceptivos desde la admisión hasta el final del estudio) y 7.5 (4.0; 13.9) embarazos por 100 AM de uso único. En la población evaluable primaria (que incluye sólo mujeres inscritas elegibles menores de 35 años de edad), la tasa fue de 10,3 (5,4; 19,9) embarazos por 100 AM de uso típico, y 11,0 (5,7, 13,1) embarazos por 100 AM de uso exclusivo. Hubo tres eventos adversos severos notificados y otros 102 eventos adversos leves (los más comunes fueron dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal y pélvico), con alta tasa de recuperación. Los patrones de sangrado vaginal mostraron una ligera disminución en el volumen de sangrado y el número de días sin sangrado aumentó con el tiempo. Sólo hubo un caso de anemia grave, que se encontró en la visita final (0,4%). El método se consideró aceptable, ya que más del 90% de los participantes optaría por utilizarlo en el futuro o lo recomendaría a otros.

Riesgo de sesgos/validez/calidad: Se trató de un estudio de un solo brazo con pequeño tamaño de muestra, sin un grupo de control, diseñado como un estudio de prueba de concepto para explorar la viabilidad de este tipo de anticoncepción.

Discusión

De los estudios analizados podemos ver que existen gran heterogeneidad de las muestras, mostrando resultados que pueden ser extrapolables a la población en general como es el caso del último estudio, y otros resultados que no pueden serlo, como es el estudio con las 21 alumnas de la universidad de Perú. No existen mucha evidencia a texto completo gratuita para poder ser analizada sobre este tema y existen trabajos con líneas de investigación muy dispar. Una de las limitaciones que podemos afirmar sobre esta revisión es que ha sido realizada en un periodo corto de tiempo y podría ampliarse, con más estudios si se hubiese dispuesto de más tiempo.

Conclusiones

Tras la revisión de los estudios podemos concluir que la información sobre la anticoncepción de emergencia debería ser gratuita, clara y de fácil acceso para toda la población. Se deberían de impartir cursos de educación sanitaria para la población que utiliza dicha medicación, a partir de cierta edad en las escuelas y cursos donde se actualizara dicha información en edades más avanzadas. El hecho de tener provisión de anticoncepción de emergencia no influye en una menor tasa de embarazos no deseados ni de una menor utilización de preservativo o anticonceptivos regulares. Por ello, la educación sanitaria es la clave para una buena utilización de la anticoncepción de emergencia. Líneas futuras de investigación, podrían centrarse en la influencia de programas de formación sobre anticoncepción y buen uso de la anticoncepción de emergencia.

Anexo – Evidencia científica y recomendaciones en la anticoncepción de emergencia. Revisión bibliográfica .pdf

Anexo – Evidencia científica y recomendaciones en la anticoncepción de emergencia. Revisión bibliográfica

Anexo – Evidencia científica y recomendaciones en la anticoncepción de emergencia. Revisión bibliográfica

Referencias

  1. OMS | Anticoncepción de emergencia [Internet]. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2014. 2016. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs244/es/
  2. Gynecologists AC of O and. Practice Bulletin No. 112: Emergency Contraception. 2010;
  3. E W, N K, T P, J B. A review of global access to emergency contraception. Int J Gynaecol Obs. 2013;123(1):4–6.
  4. Riquelme C, Haase J, Morales A. Perfil sociodemográfico y factores asociados a consultas por anticoncepción de emergencia. 2016;3(Tabla 1):1134–43.
  5. J BA, MS CP, AI EJ, MM MO de Z. Conocimientos y actitudes sobre anticoncepción de emergencia: una perspectiva desde la adolescencia. Index Enferm. 2007;16:22–5.
  6. Lasa L, Arróniz, Esquisábel. Anticoncepción de Emergencia. Aten Primaria. 2001;(28):59–68.
  7. Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Informe sobre la necesidad de un cambio en el actual modelo de dispensación de la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE). Madrid; 2012.
  8. Sección de Contracepción de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Sociedad Española de Contracepción. Barcelona; 2012.
  9. Leal-fuentes IG, Montero-vega AR, González-araya EV, Peralta-valerio E. Adolescentes chilenos consultantes en un centro de salud sexual y reproductiva anticoncepción de emergencia y sexualidad. 2014;15(3):1–6.
  10. Rural OF, Care P. Emergency anticonception in an emergency department of rural primary care. 2013;
  11. Alas U, Puerto P, Cruz H, Uap E. FRECUENCIA DEL USO DEL ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA Y SUS REPERCUSIONES EN LA SALUD de las alumnas de la Universidad Alas Peruanas Puerto Maldonado- Marzo-Mayo, 2012. 2012;18.
  12. Cochrane. Provisión por adelantado de anticoncepción de urgencia para la prevención de embarazos Resumen. Reviews. 2013;(7).
  13. Festin MPR, Bahamondes L, Nguyen TMH, Habib N, Thamkhantho M, Singh K, et al. A prospective, open-label, single arm, multicentre study to evaluate efficacy, safety and acceptability of pericoital oral contraception using levonorgestrel 1.5 mg. Hum Reprod. 2016;31(3):530–40.

Contribución de cada uno de los autores al trabajo

Autor/a 1: Confección de una parte de la introducción y metodología. Puesta en común entre los dos autores de los resultados. Discusión y conclusiones en común con ambos autores.

Autor/a 2: Confección de la parte final de la introducción y repaso de la metodología. Puesta en común entre los dos autores. Discusión y conclusiones en común con ambos autores.