Inicio > Enfermería > Ictus: incidencia, factores de riesgo y código ictus

Ictus: incidencia, factores de riesgo y código ictus

Ictus: incidencia, factores de riesgo y código ictus

El término ictus hace referencia al trastorno circulatorio del flujo del cerebro en el que se ve afectada de forma transitoria o permanente la función del encéfalo Según su evolución en las primeras horas hay dos tipos: el ataque isquémico transitorio y el infarto cerebral.

Autoras:

Eva Ciprés Añaños (Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza). Hospital San Jorge de Huesca.

Lucía Largo Sola (Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza)

Cristina Villar Yus (Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza)

Jana Plou González (Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza)

Alba Domínguez Romero (Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza)

RESUMEN:

Es una emergencia sanitaria y la menor cantidad de tiempo transcurrido entre el inicio los síntomas y el diagnóstico precoz determinará la mejor recuperación en su evolución y dejará menos secuelas.

La incidencia del ictus en España es de 100.000 nuevos casos/año. La mortalidad del ACV es de 21-25% en la fase inicial, siendo el más frecuente el hemorrágico (50%) que el isquémica (20-25%)

La OMS prevé un incremento del 27% de la incidencia del ictus entre los años 2000 y 2025.

Los factores de riesgo se dividen en: no modificables y modificables.

La función de enfermería en este caso radica principalmente en la prevención primaria con la finalidad de detectar precozmente factores de riesgo modificables o no en personas aparentemente sanas.  Entre ellos, los que más han influido son HTA, tabaquismo y diabetes.

El código ictus es un sistema de alerta que se activa por el 061 o los servicios de urgencias intrahospitalarios ante personas con sintomatología en fases agudas que hacen sospechar de un ictus dentro de las 3 primeras horas. Con esto se ha reducido la morbimortalidad.

Palabras clave: Ictus, accidente cerebral vascular, ACV, accidente cerebrovascular, ataque cerebral, hemorragia intracerebral, hemorragia subaracnoidea.

 INTRODUCCIÓN:

El ictus es una enfermedad cerebrovascular en la que se produce una alteración circulatoria del flujo del cerebro en el que se afecta transitoria o permanentemente la función del encéfalo.

Según el Grupo de Estudio de las Enfermedades Vasculares Cerebrales de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “el término ictus engloba: Isquemia cerebral, hemorragia intracerebral (HIC) y subaracnoidea (HS).” 1

Un 85% de los ictus es isquémico (el más frecuente) y el 15% es hemorrágico. 2

Según cómo evolucione en las primeras horas, pueden darse 2 tipos de situaciones: el ataque isquémico transitorio (AIT), que es un déficit neurológico temporal con recuperación total o parcial antes de las primeras 24 horas, por tanto puede ser reversible y el infarto cerebral que causa una lesión irreversible en diferentes partes del cerebro o encéfalo. 3

En España, el ictus tiene una alta incidencia de 100.000 nuevos casos al año. 4

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último año se cuantificaron 38.959,7 personas con ictus, por sexos; 19.005,4 hombres; y 19.954,3 mujeres. 5

En Aragón se considera la primera causa de muerte y discapacidad, produciéndose 3000 ictus al año, de los cuales un 20% fallece en los primeros meses y un 50% evoluciona hacia un grado de incapacidad. Supone el 50% de los ingresos en Servicios de Neurología. 6, 7

Es una emergencia sanitaria, por lo que la actuación rápida y eficaz del soporte vital básico o avanzado reduce la mortalidad y posibles futuras secuelas. 7

Es crítico el tiempo que transcurre entre el inicio de los síntomas y la confirmación del diagnóstico, ya que determinará la mejor recuperación en su evolución y dejará menos secuelas.8,9

 OBJETIVOS:

  • General:
  • Realizar una revisión bibliográfica con el fin de conocer la incidencia, prevalencia y mortalidad de los accidentes cerebrovasculares en España y la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Específicos:
  • Conocer los criterios de sospecha de ictus.
  • Activación del código ictus, criterios de inclusión y exclusión en Aragón.
  • Detectar cuáles son los grupos de riesgo y qué factores de riesgo están asociados.

METODOLOGÍA

  • General

En este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la epidemiología del ictus, el código ictus en la Comunidad Autónoma de Aragón, sus criterios de inclusión y exclusión y la detección de los factores de riesgo asociados.

  • Estrategia de búsqueda:

El periodo de búsqueda de información comprende desde abril hasta junio de 2018.

Se consultaron las siguientes bases de datos: Cochrane Plus, Google Académico, Cuiden Plus, Scielo y Medline; empleando como términos de búsqueda: accidente cerebrovascular, ACV, ictus, derrame cerebral, AVC, accidente cerebral vascular y usando operadores boleanos como: OR y AND.

La búsqueda se ha limitado a un periodo de 10 años, considerando del año 2005 al año 2015, y por tanto descartando los anteriores al año 2005.

Se incluyeron solamente aquellos artículos en texto completo, relacionados con países de Europa y en idioma castellano.

DESARROLLO

EPIDEMIOLOGÍA:

Analizando los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cerebrovasculares, en el caso de este artículo, el ictus, constituyen la tercera causa de muerte en el mundo occidental, siendo la primera causa de discapacidad física. 9,10

Incidencia:

Según la OMS en el 2015, la incidencia a nivel mundial del ictus fue de 200 casos por cada 100.000 habitantes/año. Aumenta con cada década de vida a partir de los 55 años. En la población con 55 años o más la incidencia del ictus fue de 450- 650 casos/ 100.000 habitantes/ año, en la población entre 75-85 años fue de 1200- 2000 casos/ 100.000 habitantes / año. El 67-80% de los casos fueron ictus isquémicos, el 20-7 % fueron HIC y el 7-3 % HSA.

Por comunidades autónomas, destacar que en Asturias hubo 378 casos/ 100.000 habitantes y en Andalucía 210 casos.

En España, la incidencia del ictus es muy elevada: 100.000 nuevos casos/ año. En Aragón es la primera causa de muerte y discapacidad, produciéndose 300 ictus/ año. 10

Prevalencia:

La OMS prevé un incremento del 27% en los años 2000 y 2025. 11,12

Mortalidad:

Según los datos consultados en el Instituto Nacional de Estadística (INE), el ictus es la segunda causa de muerte en España. Por sexo, en el año 2015 el ictus isquémico fue la primera causa de muerte en los hombres.

Ha habido un descenso de la mortalidad por ictus, debido a una mayor eficacia del equipo multidisciplinar tanto del personal de enfermería en prevención primaria y secundaria; como de los facultativos médicos en la detección precoz del ictus.

La mortalidad del ACV es del 21-25% en la fase aguda; cuando la causa es una hemorragia (50%) y si es isquémica (20-25%) 7,13

FACTORES DE RIESGO:

Un factor de riesgo se define como la característica que identifica a un grupo de personas con más posibilidades que el resto de la población para padecer una enfermedad.

Es por ello importante detectarlos precozmente para llevar a cabo medidas preventivas en esas personas que no hayan presentado aún una enfermedad (prevención primaria) o que en caso de que ya la hayan padecido, prevenir las posibles recaídas (prevención secundaria) 1, 14 15

Los factores de riesgo se dividen en: no modificables y modificables.

Al igual que los pacientes con factores de riesgo modificables son también importantes los que tienen factores de riesgo no modificables ya que en caso de tener alguno modificable duplicaría el riesgo de padecer un ictus. Aquí es importante la actuación de enfermería desde las consultas de Atención Primaria llevando a cabo una prevención primaria inicial.

El estudio INTERSTROKE tuvo en cuenta 10 factores asociados a un 90% de riesgo de padecer ictus.

En este estudio se comprobó que: la HTA, la diabetes, la depresión, los problemas cardíacos, las dietas saladas y ricas en grasas, el índice abdominal elevado, el consumo de alcohol, tabaco, el estrés y el sedentarismo se consideraron como factores de riesgo para sufrir un ictus isquémico.

Los que influyeron en el ictus hemorrágico fueron HTA, tabaquismo, dietas ricas en sal, consumo de alcohol y el índice cintura- cadera elevado. 14, 15

Dentro de los factores de riesgo no modificables están:

  • Edad y sexo: La incidencia del ictus aumenta más del doble en cada década a partir de los 55 años. Los hombres son más jóvenes cuando sufren un ictus y las mujeres como tienen una tasa de supervivencia más alta, son más mayores cuando lo padecen. 15,16,17
  • Raza o etnia: la incidencia de ictus en la población negra es un 38% mayor que en la población blanca. 11,15
  • Antecedentes familiares: Los antecedentes familiares de ictus, se relacionan con una mayor predisposición genética al ictus a presentar factores de riesgo. (De ahí la importancia de una buena anamnesis por parte de enfermería en el centro de salud dejándolo constar en su historia clínica) 11,15