Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > papilomavirus

Fistula traqueoesofágica en el curso del carcinoma epidermoide de esófago. Un nuevo caso en la literatura mundial

Fistula traqueoesofágica en el curso del carcinoma epidermoide de esófago. Un nuevo caso en la literatura mundial

Introducción. El cáncer de esófago es una enfermedad en transición epidemiológica. Hasta los años setenta, el tipo más común era el carcinoma epidermoide secundario al tabaquismo y el consumo del alcohol desde entonces ha habido un aumento progresivo en la incidencia de adenocarcinoma del esófago secundario a la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Leer más

Hiperplasia epitelial focal en la mucosa labial. Una lesión poco frecuente. Presentación de un caso clínico

Hiperplasia epitelial focal en la mucosa labial. Una lesión poco frecuente. Presentación de un caso clínico

RESUMEN:

La hiperplasia epitelial focal (HEF) es una lesión oral poco frecuente relacionada con virus del papiloma humano y con preferencia por el sexo femenino, primeras etapas de la vida y características raciales específicas. Con este trabajo pretendemos explicar las principales características de esta lesión para facilitar su diagnóstico, ilustrándolo mediante la presentación de un caso clínico.

Leer más

Papilomatosis esofágica. A propósito de un caso

Papilomatosis esofágica. A propósito de un caso

Se presenta un paciente masculino de 20 años de edad, con antecedentes de salud anterior, que acude a la consulta de gastroenterología del Hospital Universitario. Clínico Quirúrgico. “Dr. Salvador Allende”, por presentar un episodio caracterizado por dolor de localización retroesternal, asociado a regurgitaciones que se exacerbaba en horarios nocturnos.

Se decide realizar videoendoscopia digestiva superior que reveló la presencia de múltiples lesiones en el esófago, en forma de pequeñas excrecencias aisladas de color gris perla o blanco, que aumentan de tamaño de manera gradual y proximalmente hasta formar masas exofíticas confluyentes, compatibles con condilomatosis. Se le practicó exéresis de las lesiones con electrocoagulación bipolar con pinza térmica de la base de las mismas y se le impuso tratamiento sistémico con interferón alfa y control sistemático.

Leer más