Inicio > Enfermería > Proceso de atención de enfermería en un paciente con quemaduras de 3er grado basado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de atención de enfermería en un paciente con quemaduras de 3er grado basado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de atención de enfermería en un paciente con quemaduras de 3er grado basado en la teoría de Dorothea Orem

Autora principal: Delia Esperanza Sillas González

Vol. XVII; nº 11; 478

Nursing care process in a patient with 3rd grade burns  Based on Dorothea Orem’s theory

Fecha de recepción: 17/03/2022

Fecha de aceptación: 30/05/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 11 – Primera quincena de Junio de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 11; 478

Autores:

Delia Esperanza Sillas González1, María del Rocío Landeros León2, Fabián González Alvarado3, Xochitl Erendira Ibarra Escobar4 Martha Ofelia Valle Solís5, Verónica Benítez Guerrero6

Maestro en Ciencias de Enfermería, docente de la Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, México1,3,4

Estudiante de la licenciatura de Enfermería de la UAN2

Doctora, docente de la Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, México5,6

Resumen: En el presente PAE se aborda a una lactante femenina  de 3 años de edad con diagnóstico de Quemaduras de III grado, quien debido a su estado de  gravedad es atendida  en el Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara” en la ciudad  de Tepic, Nay, para dar continuidad con el tratamiento  requerido. Sustentado con la teoría de Dorothea Orem, siendo ésta la Teoría del Déficit de Autocuidado (TEDA). El objetivo fue desarrollar un PAE de acuerdo a la TEDA, brindando una atención y cuidado integral y holística a la agente. Metodología: La agente de iniciales MDGA, quien fue seleccionada para la elaboración de este proceso, se le realizó una valoración el día  22-04-20 en el servicio de Urgencias Pediátricas. Resultados: En base a los resultados obtenidos de cada uno de los diagnósticos seleccionados, se puede notar que hubo una  notable mejoría, en cada una de las actividades implementadas en la agente de acuerdo con las intervenciones de la taxonomía NIC. Conclusiones: Se  encontraron herramientas que facilitaron la organización de los datos, mediante la implementación de las taxonomías NANDA, NOC NIC, y la TEDA de D. Orem; las cuales permitieron estandarizar los cuidados que se le brindaron a la agente y así seguir creciendo en la disciplina científica como una profesión que se actualiza y comparte de las experiencias vividas.

Palabras clave:

PAE, TEDA, lactante, quemaduras

Abstract: In this PAE, a 3-year-old female infant with a diagnosis of III degree Burns is approached, who, due to her seriousness, is treated at the “Dr. Antonio González Guevara» in the city of Tepic, Nay, to continue with the required treatment. Supported by Dorothea Orem’s theory, this being the Self-Care Deficit Theory (TEDA). The objective was to develop a PAE according to the TEDA, providing comprehensive and holistic care and attention to the agent. Methodology: The MDGA initials agent, who was selected for the preparation of this process, underwent an assessment on 04-22-20 in the Pediatric Emergency Department. Results: Based on the results obtained from each of the selected diagnoses, it can be seen that there was a notable improvement in each of the activities implemented in the agent according to the interventions of the NIC taxonomy. Conclusions: Tools were found that facilitated the organization of the data, through the implementation of the NANDA, NOC NIC, and D. Orem’s TEDA taxonomies; which allowed to standardize the care provided to the agent and thus continue to grow in the scientific discipline as a profession that is updated and shares the experiences lived.

Keywords:

nursing process, self-care deficit theory, infant, burns

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

Introducción

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) se convierte en uno de los más importantes sustentos metodológicos de la disciplina profesional de Enfermería, fundamentado en el método científico, ya que a partir del contexto, datos y experiencias se valora una situación de salud, se plantea una problemática que se diagnóstica, se obtienen datos a través de la observación y la valoración de manera sistemática, se organizan de forma lógica y congruente para analizar la información relevante y se contrastan con la ciencia, planteando un problema y/o necesidad de cuidado, realizando un diagnóstico de Enfermería basado en una taxonomía básica creada y validada por enfermeras para guiar las intervenciones de cuidado de Enfermería, se fundamentan y definen los cuidados a partir de la taxonomía aceptada por la comunidad científica de enfermería, con el fin de lograr un objetivo con el sujeto de cuidado que posteriormente se evalúa en relación con el cumplimiento de las intervenciones y el alcance de las metas propuestas.1 El trabajo que se presenta a continuación, contiene todos los elementos  del PAE ya mencionados, entre otros artículos de investigación  para sustentar la aplicación del mismo, así como investigaciones acerca del padecimiento que curso la paciente,  para  así entender el desarrollo  y proceso de la misma; esto  con la finalidad de aplicar intervención y actividades al PAE.

En el presente PAE  se aborda a una lactante femenina  de 3 años de edad con diagnóstico de Quemaduras de III grado, quien debido a su estado de  gravedad es atendida  en el Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara” en la ciudad  de Tepic, Nay, para dar continuidad con el tratamiento  requerido.

La paciente  femenina de iniciales MDGA quien fue seleccionada para la elaboración de este proceso. Para lo cual se elaboró una serie de actividades e intervenciones con el objetivo mejorar su condición y calidad de vida, por medio del PAE. Para ello definiremos  lo que representa las quemaduras de tercer grado y su  magnitud y trascendencia a nivel, mundial, nacional y estatal.

De acuerdo con la OMS, una quemadura se define como una lesión de la piel o de otros tejidos corporales causada por el calor, o debido a la radiación, radioactividad, electricidad, fricción o contacto con químicos. Las quemaduras se pueden clasificar de acuerdo al grado y la profundidad de la lesión. . Las quemaduras de tercer grado son aquéllas donde existe daño a todos los elementos de la piel, incluyendo epidermis, dermis, tejido celular subcutáneo y los folículos pilosos. Estas lesiones no pueden regenerarse sin un injerto.3

De acuerdo con el Global Burden of Disease 2016 Disease and Injury Incidence and Prevalence Collaborators, a nivel mundial, las quemaduras están dentro de las primeras 10 causas de todos los tipos de lesiones con una incidencia de 10,997,000 la mayoría de ellas, entre el 90 al 96%, en países de ingresos medio y bajo, y al menos dos tercios en la Región de Asia Sur Oriental de la OMS. En 2017 se estimaron 180 mil muertes por quemaduras a nivel mundial, la mitad en la fase de reanimación (por choque por quemaduras) y la otra mitad en la fase post reanimación (por choque séptico). En cuanto a morbilidad se refiere, las quemaduras graves, mayores al 20% SCTQ, tienen estancias hospitalarias en terapia intensiva y unidades de quemados prolongadas, de más de 2 semanas hasta 6 o más meses; frecuentemente requieren so- porte ventilatorio (a mayor SCTQ, quemadura de la cara y vía aérea, y/o lesión por inhalación).4

Las quemaduras son un problema de salud pública ubicado dentro de las 20 principales causas de morbilidad en México. Uno de los grupos más vulnerables son los niños.  De 2000 a 2013 fallecieron un total de 9,073 personas. De las personas que fallecieron durante 2013 a consecuencia de quemaduras. Por grupo de edad, el 10.2 % entraron en la categoría de 0 a 9 años.5 El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) en 2013 reportó  en el 126,786 nuevos casos y de enero a junio de 2014 65,182 quemaduras, de los cuales 1455 fueron del estado de Nayarit, de ellas, 56% fueron en adultos de 20 a 50 años y 32% en niños de 0 a 19 años, el 90% de los niños estaba en casa.4

El objetivo de este PAE fue desarrollar un Proceso de Atención de Enfermería de acuerdo a la Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem a un paciente lactante de 3 años con quemaduras de tercer grado brindando una atención y cuidado integral y holística a la agente.  El proceso de enfermería actualmente se maneja que la enfermera(o) tiene un lenguaje común que pretende unificar los criterios entre los profesionales de enfermería, esto es, mediante las taxonomías de la North American Nursing Diagnosis Association- International  (NANDA),  Nursing Outcomes Classification (NOC,) y Nursing Intervention Clasification (NIC); estas taxonomías permiten estandarizar los cuidados que se le brindan a la persona, familia y comunidad de manera integral y de calidad, por lo tanto, la taxonomía permite emitir juicios que se convierten en diagnósticos, resultados e intervenciones derivados al cuidado centrado en el bienestar biopsicosocial y espiritual de los pacientes. Se llevó a cabo recolectando datos mediante la guía de valoración, priorizando las etiquetas diagnósticas NANDA, efectuando los resultados esperados NOC y estableciendo las intervenciones necesarias  de la NIC para así ejecutar las actividades planeadas y evaluando las respuestas de la agente.6

Cada diagnóstico NANDA se presenta de la siguiente manera:

Etiqueta Diagnóstica: proporciona un nombre al diagnóstico. Es un término o frade concisa que representa un patrón de claves relacionadas.

Definición: proporciona una descripción clara y precisa, delinea su significado y ayuda a diferenciarlo de diagnósticos similares.

Características definitorias: claves o inferencias observables que se agrupan como manifestaciones de un diagnóstico real, de salud o de promoción de salud.

Factores de  riesgo: factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de individuo, familia, grupo o comunidad ante un evento adverso.

Factores relacionados: factores que parecen mostrar algún tipo de patrón de relación con el diagnóstico de enfermería.

Resultados de Enfermería NOC: Se comprende que además de los diagnósticos y las intervenciones, también es necesaria una clasificación, los resultados de los pacientes, para completar los requisitos de la documentación clínica de enfermería. La Clasificación de Resultados de Enfermería NOC,  en su segunda edición , presenta 260 resultados y una estructura taxonómica. Cada resultado tiene una definición, una lista de indicadores que pueden utilizarse par evaluar el estado de paciente en relación con el resultado, una escala de Likert de cinco puntos para medir el desarrollo el estado del paciente, y una breve lista de referencias utilizadas en el desarrollo del resultado. Los resultados están desarrollados para utilizarse durante el proceso de cuidados por lo tanto, pueden utilizarse para seguir los resultados del paciente durante un periodo más amplio de cuidados.

Intervenciones de enfermería NIC: La clasificación de intervenciones de enfermería NIC es una clasificación normalizada completa de las intervenciones que realizan los profesionales de enfermería. Es útil para la documentación clínica, la comunicación de cuidados en distintas situaciones, la integración de datos entre sistemas y situaciones, la investigación eficaz, la cuantificación de la productividad, la evaluación de la competencia, la retribución y el diseño de programas. La clasificación incluye las intervenciones realizadas por los profesionales de enfermería en función de los pacientes, intervenciones tanto independientes como en colaboración y cuidados tanto directos como indirectos.6 

Metodología

El PAE fue aplicado en el Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara”, perteneciente a la Secretaría de Salud, en la ciudad de Tepic, Nayarit. Ubicado en calle Enfermería, Fray Junípero Serra, 63000 Tepic, Nay. Geográficamente se circunscribe a los límites del estado de Nayarit (27,884 km2) para atender una población de 498,032 habitantes, que representan el 53.9% de la población total del estado.7

La agente de cuidado fue atendida en Urgencias Pediátricas, Unidad de cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) y posteriormente en el servicio de Pediatría (lactantes) donde se llevó a cabo la mayor parte de su estancia hospitalaria y se le brindo el tratamiento adecuado para su recuperación. Servicio que cuenta con el equipo y personal médico y de enfermería adecuado, para brindar tratamiento oportuno a su condición.

La paciente  femenina de iniciales MDGA  de 3 años de edad quien fue seleccionada para la elaboración de este proceso, se le realizó una valoración el día  22-04-20 en el servicio de Urgencias Pediátricas, con Diagnóstico médico de  Quemaduras grado III, cuenta con un peso de14 kg y una talla: 93 cm , no cuenta con seguridad social, vive con 10 personas, tiene el rol en su familia de hija, su dependencia económica es de sus padres, de etnia Cora.  Los servicios con los que cuenta su vivienda son  piso de tierra paredes, techo, 2 habitaciones, comedor y cocina juntas, servicio sanitario fuera  de la vivienda. En su comunidad  no cuentan con  drenaje, ni alcantarillado, agua potable, luz eléctrica sí, sin servicio de recolección de basura, no teléfono,  empedrado, aéreas verdes, sin transporte colectivo.

Los requisitos de Autocuidado Universal  que se encontraron alterados fueron: 1. Mantenimiento de un aporte suficiente de aire, 2. Mantenimiento de un aporte suficiente de agua, 4. Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación, 5. Mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y     el reposo, 6. Mantenimiento de un equilibrio entre la soledad y     la interacción social, 7. Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano, y el 8. Promoción del funcionamiento humano, desarrollo social y limitaciones humanas.

Los datos significativos que logramos recopilar de la guía de valoración fueron los siguientes:

La agente de cuidados presenta las siguientes desviaciones de salud: quemaduras de 3 º, desequilibrio hidroelectrolítico,  debridación, escarectomía tangencial, hiponatremia moderada e infección en vías urinarias. Sus signos vitales se encontraron normalmente entre: SaO2 98-100%, posteriormente a la intubación endotraqueal, una tensión arterial de 105/74-116/82, una frecuencia cardiaca de 70-120 por minuto, una frecuencia respiratoria de 28-34 por minuto y una temperatura de 36-38º C. El tratamiento con el que contó durante su estancia hospitalaria fue: oxigeno con alto flujo, con mascarilla de 8-10 Lt por min, lavado quirúrgico, más colocación de Catéter Venoso Central (CVC); con aplicación de técnica anestésica empleada con mascarilla laríngea, bajo monitoreo tipo 1 con previa oxigenación laríngea número 2 supreme. Se conecta a ventilación mecánica VCV, manteniendo con sevofloranea 2% con flujo de O2 al 2L por minuto, se infla mascarilla laríngea con 10 cc de aire , con soluciones Hartman 330 ml p/8 hrs(42 ml x hra) Sol. Fisiológica 200 ml IV en bolo, Hartman 162.5 ml + sol. Glucosa 5 % 300 ml LT=462.5 Pp=57.8 x hra, Sol. Mixta 135 ml p/8hrs, Cefotaxima, Albumina 50 ml IV P/4hrs, Mixta 273 ml + KCL 4 meq + gluconato 5 ml pp= 35 ml x hra, Omeprazol 14 mg IV c/24 hrs diluido en 5 ml  sol. fiosiógica 0.9% y se transfunden 2 concentrados eritrocitarios. Con resultados de laboratorio de Na126 k, Sodio 3, CL 96.7, Hb 9.3, Hto 28.7,Alb 2.8,Hb 9.4, Plaquetas 539, Monocitos 1.61, Neutrófilos 10.75, Linfocitos 15.8, conc. med de Hb corpuscular 32.10, Glucosa basal 126, Urea 2.5 mg/dl, Creatinina 0.14, Albumina 2.8 g/dl, Sodio en suero 127, Potasio en suero 5.7 mm/dl, Cloro en suero 127. Los signos y síntomas que presentó fueron: hiponatremia moderada, hiperkalemia, salida de líquido fétido color verdoso, amarillento por vendajes, edema palpebral, periodos de taquicardia, debilidad, dolor al tacto y movilización, dificultad para el movimiento, irritabilidad, desesperación, palidez de tegumentos, mucosa nasal ceniza, quemaduras en ambos glúteos, pierna izq., brazo parte posterior, miembro superior derecho afectación de antebrazo, costras en cara y espalda., fiebre de 38ºC. Se mantuvo con ayuno, posteriormente  fórmula, dieta líquida y finalmente dieta normal. Los tratamientos  que también se le realizaron  fueron: lavados quirúrgicos, colocación de parches colides y apósitos especiales, colocación de injertos, y colocación de sonda nasogástrica.

En base a lo anterior se seleccionaron 8 diagnósticos prioritarios de enfermería, los cuales fueron basados en las 4 esferas (fisiológica, psicológica, social y espiritual)  de la agente, ya que no solo podíamos ver a la agente desde la perspectiva fisiológica, puesto que su padecimiento deriva otras desviaciones de salud en sus distintas esferas. Las etiquetas diagnósticas, basadas en  para la elaboración de los siguientes planes de enfermería fueron las siguientes: 1. Dolor agudo relacionado con (r/c): Agentes lesivos (físicos). Manifestado por (m/p): conducta expresiva, expresión facial, expresa dolor, gestos de protección, cambios en la presión arterial y frecuencia cardiaca, trastornos del patrón de sueño.

  1. Deterioro del intercambio de gases, r/c desequilibrio en la ventilación-perfusión, m/p taquicardia, disminución de CO2, respiración anormal, disnea, agitación.
  2. Deterioro de la integridad cutánea, r/c factores mecánicos, cambios en la turgencia, m/p alteración de la superficie de la piel, destrucción de las capas de la piel, invasión de las estructuras corporales.
  3. Deterioro de la movilidad física, r/c disconfort, dolor, intolerancia a la actividad, m/p Limitación de la capacidad para las habilidades motoras gruesas, dificultad para girarse, inestabilidad postural.
  4. Disconfort, r/c Síntomas relacionados con la enfermedad, m/p deterioro del patrón del sueño, inquietud, irritabilidad, llanto, temor.
  5. Deterioro de la interacción social, r/c, aislamiento terapéutico, barreras de la comunicación, disonancia sociocultural, m/p incapacidad para comunicar una sensación satisfactoria, interacción disfuncional con los demás, la familia expresa cambios en la interacción.
  6. Deterioro de la Comunicación verbal, r/c diferencias culturares, barreras ambientales, m/p dificultad para comprender el patrón de comunicación habitual, dificultad para mantener el patrón de la comunicación habitual., incapacidad para hablar el idioma del cuidador.
  7. Disposición para mejorar el bienestar espiritual, r/c participa en actividades religiosas., m/p líderes espirituales, participa en actividades religiosas.

Resultados

Para explicar los resultados obtenidos, se redactará, las observaciones del agente, por  cada etiqueta diagnóstica que se identificó, en base a las actividades planeadas en el NIC:

Dolor agudo código 00132: debido a las quemaduras de tercer grado que presentó la paciente, la intervención que se llevó a cabo para este diagnóstico fue el manejo del dolor, donde se realizó desde una valoración  exhaustiva del dolor, para conocer tanto características, duración, frecuencia e intensidad, observando los signos no verbales de molestias, para así explorar con la agente y su agencia de cuidado dependiente (padres) las intervenciones que le alivian o empeoran el dolor ya que en un principio se dificultó mayormente la comunicación con la agente debido a su lengua Cora, pero se emplearon estrategias de comunicación efectivas, observando a la agente para reconocer su experiencia al dolor; así mismo la agencia de cuidados terapéutico se encargó de ministrar el tratamiento analgésico para disminuir el dolor y se exploraron los factores que le aliviaban el dolor. También por su parte se emplearon medidas de apoyo educación ya que fue necesario informar al agente y agencia de cuidados dependiente (padres) sobre su condición, y el dolor que experimentaría durante su proceso de recuperación así como los beneficios que se obtendrían del mismo.

Deterioro del Intercambio Gaseoso código 00030: esta intervención fue necesaria debido a la condición grave con la cual ingresó la agente, pues estaba comprometida su capacidad vital y fue necesaria la ventilación mecánica. Las actividades realizadas fueron encaminadas a recuperar su capacidad vital, al estar comprometido su sistema respiratorio, la intervención realizada fue ayuda en la ventilación, donde mantener una vía aérea permeable fue fundamental para su recuperación, primeramente realizando la intubación endotraqueal y posteriormente manteniéndola en vigilancia y constante monitorización de los parámetros del ventilador, monitor cardiaco y gasometrías arteriales, para intervenir cuando esta se pusiera en riesgo;  se le realizaron los cambios de posición correspondientes para mejorar su capacidad respiratoria, se brindó el tratamiento farmacológico para mantenerlo sedado durante la ventilación y posteriormente manejar el dolor cuando fue destetada.

Deterioro de la integridad cutánea código 00046: esta etiqueta fue prioritaria para realizar los cuidados correspondientes para tratar su diagnóstico principal que fueron las quemaduras de tercer grado, pues claramente se vio comprometida la integridad de la piel, y para esto las intervenciones que se realizadas fueron Cuidados de las heridas: Quemaduras. Primeramente realizando una valoración y evaluación de las heridas, examinando profundidad, extensión, localización, dolor, exudación y signos de infección, para actuar oportunamente y aplicar los tratamientos tópicos (sulfatiacina de plata) y parches colides en las zonas más dañadas que fueron glúteos, extremidades superior izquierdo y espalda baja, y pequeñas quemaduras en rostro y abdomen;  se informó a la agente en cada procedimiento a realizar, informando acerca del dolor que le causaría e informando acerca de los beneficios que obtendría con los tratamientos, y motivándola a cooperar para que fuera más rápida su recuperación y pudiera irse a casa lo más pronto posible, se realizaron vendajes para cubrir las zonas afectadas y los tratamientos tópicos se pudieran aprovechar al máximo; también se emplearon técnicas de aislamiento protector para prevenir la entrada de microorganismos patógenos sobre sus tejidos expuestos.

Deterioro de la Movilidad física código 00085: para este diagnóstico la intervención realizada fue cambio de posición, para mediante esta serie de actividades lograr reducir las molestias que le ocasionaba el movimiento, para lograrlo se necesitó animar al paciente a participar en los cambios de posición, inmovilizando sus extremidades inferiores durante el proceso de curación de las quemaduras, y fomentando la realización de ejercicios activos y pasivos conforme lo tolerara, evitando colocar a la agente en las posiciones que le aumentara el dolor. También se le enseñó a la agente a adoptar una buena postura y utilizara técnicas de mecánica corporal. Se minimizó la fricción y las fuerzas de cizallamiento al cambiar de posición a la agente.

Disconfort código 000214: la etiqueta surge de la incomodidad que ocasionan las quemaduras en la agente lactante, ya que le impiden tener descanso, por lo que además de mejorar su ambiente, fue necesario establecer una adecuada comunicación con el agente y la agencia de cuidado dependiente; primeramente se proporcionó un ambiente limpio y seguro por parte del personal de limpieza, se trató de crear un ambiente tranquilo, reduciendo al máximo el ruido, para que pueda descansar, se vigiló la piel constantemente para observar signos de presión o irritación. Se realizaron las medidas de higiene, para mantener la comodidad de la agente, así  también facilitando las posiciones adecuadas para disminuir las molestias en la agente.

Deterioro de la interacción social código 00052: el deterioro de la interacción social surge cuando la agente lactante ingresa al hospital y entra a un ambiente desconocido, donde además de su condición física se ve afectada que le causa miedo y ansiedad. La intervención que se realizó para este diagnóstico de enfermería, en su esfera social es disminución de la ansiedad/ pontencialización de la socialización , donde las actividades que se llevaron a cabo fueron las siguientes: se trato con serenidad cada procedimiento a realizar con la lactante, se permaneció con la agente mientras que su agencia de cuidado dependiente (padres) tenía que salir, para promover la seguridad y reducir el miedo, se permitió que la agencia de cuidado dependiente trajera sus juguetes y peluches favoritos para que ella tuviera mayor seguridad, se invitó a la agente a salir al área de juegos para facilitar la convivencia con otros niños, se creó un ambiente de confianza con la agente, saludando, y dialogando siempre que fuera posible, para así animar a la agente para que manifestara sus sentimientos y miedos.

Deterioro de la Comunicación verbal código 00051: el área social se vio afectada también  su comunicación, ya que además de la timidez que presentaba la agente, no hablaba español, solamente su lengua materna que era Cora. Por lo que se tuvieron que realizar estrategias para mejorar la comunicación entre la agente y la agencia de cuidado terapéutico; la intervención fue escucha activa donde primeramente se estableció el propósito que fue mejorar la capacidad de expresión de la agente, mostrando interés por la agente y sus actividades, haciendo preguntas como:¿cómo te sientes el día de hoy?¿cómo te puedo ayudar? ¿hay algo que pueda hacer para que te sientas mejor?¿quieres comer algo especial?¿quieres jugar? entre otras, siempre tratando con sensibilidad sus sentimientos para evitar hacer comentarios inapropiados que le incomodaran a la agente, se utilizó la comunicación no verbal (miradas, manos, señas) para dar a entender el mensaje cuando la agente no lo comprendía , se identificaron los temas de su agrado que era hablar de animales y mascotas donde se logró una mayor interacción mediante los sonidos y palabras, ante cualquier presentación de rasgo de dolor se preguntaba siempre si era tolerable, o cualquier otra situación que expresara mediante el la comunicación no verbal trataba de ser resuelta , repitiendo la afirmación o pregunta para aclarar lo que la agente nos quería dar a conocer.

Disposición para mejorar el bienestar espiritual código 00068: por último pero no menos importante, otras de las actividades que se realizaron durante su estancia hospitalaria para completar todas sus esferas, fue en el área espiritual, donde se encontró un déficit, debido a que en el lugar donde se encontraba recibiendo su tratamiento, no le permitía continuar con sus actividades religiosas que llevaba en su vida cotidiana, por lo que la agencia de cuidados dependiente (padres) optaron por traer un chamán para realizarle limpias y de esa manera ellos se sintieran en paz con su deidad. La agencia de cuidado terapéutico en lo que contribuyó fue a facilitar el crecimiento espiritual  permitiendo que asistiera uno de sus líderes espirituales a realizarle limpias a la agente, mostrando asistencia y consuelo, pasando tiempo con la agente y su agencia de cuidado dependiente (padres), fomentando conversaciones en las que los expresaran sus deseos, y necesidades para mejorar el bienestar espiritual.

En base a los resultados obtenidos de cada uno de los diagnósticos seleccionados, se puede notar que hubo una  notable mejoría, en cada una de las actividades implementadas en la agente de acuerdo con las intervenciones de la taxonomía NIC. 

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en las intervenciones, se observa que se logró cumplir con el objetivo que fue brindar una atención y cuidado integral y holística a la agente. Al   realizar el PAE se encontró que además de aprender de esta agente y su patología, se  encontraron herramientas que facilitaron la organización de los datos, mediante la implementación de las taxonomías NANDA, NOC NIC, y la TEDA de D. Orem; las cuales permitieron estandarizar los cuidados que se le brindaron a la agente y agencia de cuidado dependiente en este caso los padres, de una manera integral, con calidad y calidez, derivando un cuidado centrado en el bienestar biopsicosocial y espiritual de los pacientes. Ya que no solo se trataron sus etiquetas patológicas por el diagnóstico de ingreso de la agente, sino, también aquellas que surgieron durante su hospitalización derivado de los cambios en su entorno y estilo de vida de la agente.

Así mismo se destaca la necesidad de que los profesionales de enfermería se encuentren actualizados con las nuevas y mejores intervenciones que mejoren la calidad de vida de los agentes; para de esta forma brindar los cuidados de enfermería de una manera profesional y así seguir creciendo en la disciplina científica como una profesión que se actualiza y comparte de las experiencias vividas sobre los cuidados que se realizan a los agentes de cuidado día a día y mejoran con ellos. Y así sea reconocido el gran esfuerzo que los profesionales de enfermería están realizando para llevar a cabo un reconocimiento de la profesión no solo en el área hospitalaria donde se lleva a cabo, además de llevarlo al alcance de otros profesionales en distintos estados y países del mundo.

Referencias

  1. Concepto de Proceso de Atención de enfermería (PAE). Información sobre Enfermería, 2015. Disponible en: https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/concepto.html
  2. Marcos EM, Tizón BE. Aplicación del modelo de Dorothea Orem ante un caso de una persona con dolor neoplásico. Gerokomos, 2013. 24(4), 168-177. Disponible en:https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2013000400005
  3. Quemaduras. [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns.
  4. Orozco-Valerio MJ, Celis de la Rosa AJ, Méndez-Magaña AC, Miranda-Altamirano RA. Perfil epidemiológico de niños con quemaduras del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, 2009-2011. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 2015. 72(4), 249-256. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.07.007
  5. Secretaría de Salud/STCONAPRA. Modelo para la Prevención de Quemaduras en Grupos Vulnerables en México. p25
  6. Gallego LR, Diaz GJ, Mª López RA. Metodología enfermera: Lenguajes estandarizados. 2015. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/35200/1/Libro%20Metodolog%C3%ADa%20Ed1.pdf
  7. Salud servicios de Nayarit. 2013. Diagnóstico sectorial de salud Nayarit. Disponible en: http://www.ssn.gob.mx/evaluacion_desempeno_FASSA2014/11.%20Definicion%20del%20Programa%20Planteamiento%20del%20Problema/Diagnostico%20de%20Salud%202013.pdf