Oxigenoterapia de alto flujo (OAF) en el área pediátrica y neonatal
Es un procedimiento que se realiza mediante un dispositivo respiratorio terapéutico que permite humidificar y calentar la mezcla de un flujo elevado de aire (por encima del flujo pico inspiratorio del paciente) y oxígeno para su administración a través de unas cánulas nasales.
Autoras: Laura Gómez Lanao y Esmeralda Martínez Martínez.
INTRODUCCIÓN
El calor y la alta humedad en fase de vapor hace que los altos flujos sean fácilmente tolerados. (1)
Permite suministrar un flujo de gas entre 5-8lx’ en neonatos, 5-25lx’ en niños y 8-40lx’ en adultos acondicionado a una temperatura de hasta 37ºC y una humedad relativa del 100% con cánulas nasales de silicona.
Constituye una alternativa a la ventilación no invasiva pediátrica ya que disminuye el trabajo respiratorio y los episodios de apneas. (2)
VENTAJAS DE LA HUMIDIFICACIÓN:
- Reduce la sequedad y la inflamación de las vías aéreas
- Optimiza el transporte muco-ciliar
- Reduce el riesgo de infección
- Fluidifica las secreciones
- Mayor tolerancia
INDICACIONES:
- Bronquiolitis
- Apneas
- Hipoxemia que no responde a terapia de oxígeno de bajo flujo
- Obstrucción de la vía aérea superior
- Inflamación de la vía aérea
- Retirada de la ventilación mecánica no invasiva
- Apoyo después de la extubación
- Insuficiencia respiratoria moderada (3,4)
OBJETIVOS
Detectar aquellos signos y síntomas en el paciente crítico pediátrico y neonatal partidario al uso del alto flujo. Saber manipular y montar el equipo de forma rápida y eficaz. Cuidados de enfermería a los pacientes portadores de este sistema de oxigenoterapia.
METODOLOGÍA
La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) pediátrica y neonatal requiere conocimientos de la técnica, los cuidados y material a utilizar durante su aplicación.
MATERIAL NECESARIO:
- Cánulas nasales de diferentes tamaños según la edad del niño con base coloidal para evitar escaras y sistema de velcro para su fácil manejo
- Humidificador y calentador (cascada)
- Kit de alto flujo.
- Agua estéril para humidificación
- Circuito que impide la condensación del agua
- Tubos de aspiración y tubo en “Y”
- Caudalímetro de pared de oxígeno y aire medicinal
PRINCIPALES CUIDADOS DE ENFERMERÍA
- Efectuar una correcta higiene de manos antes y después de realizar la técnica
- Realizar una correcta fijación de las cánulas nasales y tubuladura para evitar lesiones al niño
- Mantener la vía aérea permeable
- Vigilar posible distensión abdominal
- Comprobar que el flujo a administrar al paciente sea el adecuado
- Asegurar que el reservorio de agua del humidificador permanezca al nivel adecuado indicado.
- Revisar que el circuito permanezca por debajo del paciente para evitar la condensación en la tubuladura y una posible aspiración
- Vigilar la temperatura del sistema. (3)
CONCLUSIONES
El uso de OAF mejora el patrón hemodinámico y ventilatorio del niño. Es una terapia eficaz, segura y sencilla que permite su uso en plantas de hospitalización reduciendo así los ingresos o estancias en unidades de cuidados intensivos pediátricos y neonatales. Permite una buena tolerancia y comodidad. Es necesaria la preparación del personal sanitario para el montaje y manejo de los equipos de alto flujo para ofrecer unos cuidados óptimos y personalizados en cada situación. (1–3)
Palabras clave
Oxigenoterapia, alto flujo, pediatría, neonatología.
BIBLIOGRAFÍA
- Turnbull B. High-flow humidified oxygen therapy used to alleviate respiratory distress. Br J Nurs [Internet]. 2008 Oct [cited 2018 Sep 26];17(19):1226–30. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18974691
- Urbano Villaescusa J, Mencía Bartolomé S, Cidoncha Escobar E, López-Herce Cid J, Santiago Lozano MJ, Carrillo Alvarez A. [Experience with high-flow nasal cannula oxygen therapy in children]. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2008 Jan [cited 2018 Sep 26];68(1):4–8. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18194620
- García Figueruelo A, Urbano Villaescusa J, Botrán Prieto M, Solana García MJ, Mencía Bartolomé S, López-Herce Cid J. Utilización de cánulas nasales de alto flujo para la ventilación no invasiva en niños. An Pediatría [Internet]. 2011 Sep [cited 2018 Sep 26];75(3):182–7. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21511547
- Holleman-Duray D, Kaupie D, Weiss MG. Heated humidified high-flow nasal cannula: use and a neonatal early extubation protocol. J Perinatol [Internet]. 2007 Dec 13 [cited 2018 Sep 26];27(12):776–81. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17855805