Inicio > Anestesiología y Reanimación > Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en el manejo de las emergencias en la post-anestesia

Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en el manejo de las emergencias en la post-anestesia

Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en el manejo de las emergencias en la post-anestesia

Autor principal: Diego Álvaro Llanos Núñez

Vol. XVI; nº 9; 471

Bibliographic review of clinical nursing trials in the management of emergencies in post-anesthesia

Fecha de recepción: 06/03/2021

Fecha de aceptación: 11/05/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 9 –  Primera quincena de Mayo de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 9; 471

Autor:

DIEGO ÁLVARO LLANOS NÚÑEZ

Servicio de Urología. Complejo Asistencial Universitario de Palencia, España.

RESUMEN

Introducción: La unidad de reanimación post-anestésica es aquella unidad donde el paciente despierta tras un proceso quirúrgico. En nuestro país, no existe una especialidad de Enfermería “de anestesia”, sin embargo, los profesionales de la Enfermería cumplen un papel relevante en estas unidades.

Objetivo: Revisar en la literatura ensayos clínicos relacionados con la Enfermería en el manejo de las emergencias en la post-anestesia.

Material y Métodos: Para la realización del presente trabajo se ha utilizado la base de datos PubMed. La búsqueda ha corrido a cargo del autor.

Resultados y discusión: Se han obtenido 8 artículos originales. Se ha encontrado relación entre la profundidad de la anestesia en niños y los episodios de agitación en la unidad de post-anestesia. El uso de anestesia general en pacientes geriátricos para operación ambulatoria transureteral disminuye la derivación de estos a las unidades de reanimación post-anestésica.

Conclusiones: Tras la revisión se han visto importantes ensayos clínicos en relación al manejo de las emergencias en la post-anestesia que pueden mejorar la práctica clínica diaria de los profesionales de la Enfermería.

PALABRAS CLAVE

Ensayo clínico, enfermería, post-anestesia, emergencia.

ABSTRACT

Introduction: The post-anesthetic resuscitation unit is that unit where the patient wakes up after a surgical procedure. In our country, there is no specialty of “anesthesia” Nursing, however, Nursing professionals play a relevant role in these units.

Material and Methods: The PubMed database was used to carry out this work. The search has been carried out by the author.

Objective: To review clinical trials related to Nursing in the management of emergencies in post-anesthesia in the literature.

Results and discussion: A relationship has been found between the depth of anesthesia in children and the episodes of agitation in the post-anesthesia unit. The use of general anesthesia in geriatric patients for transureteral outpatient operations reduces their referral to post-anesthetic resuscitation units.

Conclusions: After the review, important clinical trials have been seen in relation to the management of emergencies in post-anesthesia that can improve the daily clinical practice of Nursing professionals.

KEYWORDS

Clinical trial; Nursing; post-anesthesia; emergency.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

En el griego, y más concretamente en la palabra anaesthesia, es donde nos encontramos con el origen etiológico del actual término de “anestesia”. En concreto aquella se compone de tres partes diferenciadas: el prefijo an- que significa “sin”; el concepto aesthesis que se puede traducir como “sensación” y el sufijo –ia. Médico y filósofo: Diascórides. 50 d.C.

La Anestesia se considera una invención norteamericana. El bienestar de las personas no se tuvo verdaderamente en cuenta hasta que apareció la necesidad del tratamiento quirúrgico de las enfermedades. Con anterioridad los intentos de alivio del dolor fueron esporádicos. Podemos realizar una división de la Anestesia en: anestesia general, anestesia locorregional, anestesia troncular, anestesia local. Esta especialidad engloba subespecialidades e investigación.

Los primeros estudios de tipo epidemiológico sobre mortalidad anestésica se remontan a antes de mediados del siglo XX. Desde entonces, pueden diferenciarse dos grandes periodos:

Hasta 1980 y, a modo de conclusión, podemos decir que como resultado global del mismo se llega a la aparición del concepto de seguridad en anestesia, así como a identificar los principales factores causales de mortalidad perioperatoria.

El segundo periodo viene marcado por una multiplicación en el número de estudios que son realizados a partir de 1980, y con los cuales se realizó una reflexión más profunda sobre la seguridad.

En relación con la responsabilidad de la anestesia en la aparición de complicaciones, existe una clasificación publicada por Edwards en 1956 que puede considerarse clásica, ya que se ha utilizado muchas veces en la literatura para categorizar la relación de los efectos adversos con la anestesia. En la mayoría de trabajos que han utilizado esta clasificación como referencia, los fallecimientos relacionados con la anestesia (muertes anestésicas) corresponden a las incluidas en las categorías I, II, III de Edwards (1).

El Ministerio de Sanidad francés (2) auspició un estudio prospectivo de las complicaciones asociadas a la anestesia durante los años 1978 a 1982 y cuya muestra incluyó cerca de 200.000 procedimientos anestésicos cogidos de forma aleatoria de entre 460 hospitales públicos y privados por todo el país y donde se estudiaron las complicaciones aparecidas tanto durante la anestesia como en las 24 horas siguientes. La mortalidad totalmente relacionada con la anestesia fue de 7,58 y la parcialmente relacionada con la misma 26,32 cada 100.000 procedimientos en ambos casos. Una de las conclusiones del mismo llevó al desarrollo de las unidades de vigilancia postoperatoria en Francia, ya que uno de los principales hallazgos fue el elevado número de fallecimientos por depresión respiratoria secundaria a los efectos residuales de la anestesia en ausencia de una vigilancia adecuada. Este último trabajo, además de ser un estudio sistemático que ha incluido más de 21 millones de procedimientos y de hacer una comparativa entre unos y otros países, tiene gran importancia porque nos proporciona datos globales, para el total de la muestra, sobre la evolución en el tiempo de las cifras de mortalidad relacionada con la anestésica y perioperatoria. En él se demuestra de forma estadísticamente significativa un descenso de la mortalidad anestésica (tanto primaria como asociada) y perioperatoria, desde los estudios de antes de 1970 hasta la pasada década de los 2000. Cuando separamos los datos y nos referimos solo a países desarrollados, también existe un claro descenso en todas estas cifras que también son estadísticamente significativas. Descensos que van (siempre referidos a 100.000 procedimientos) desde los 1046,7 a 109,5 para la mortalidad perioperatoria global, 68,4 hasta 8,5 para la de contribución anestésica y de los 35,7 a los 2,5 para la de los fallecimiento exclusivamente causados por la anestesia.

En la concepción actual y moderna de la anestesia se reconoce que las preocupaciones y atenciones del equipo anestesista superan ampliamente el ámbito estricto de la anestesia y de las complicaciones relacionadas con ella y engloban además de la valoración y preparación preoperatoria, la anticipación y tratamiento, riesgos y complicaciones quirúrgicas y postoperatorias. Por tanto, hoy día la anestesiología se concibe como la especialidad de la medicina perioperatoria.

En cuanto a la unidad de reanimación post-anestésica, se define como aquella unidad donde el paciente despierta tras un proceso quirúrgico. Tradicionalmente, se distinguen dos tipos de unidad de reanimación: la unidad de reanimación post-anestésica propiamente dicha y la unidad de cuidados críticos post-quirúrgicos.

            En nuestro país, no existe una especialidad de Enfermería “de anestesia”, sin embargo, los profesionales de la Enfermería cumplen un papel relevante en estas unidades. Y frecuentemente su actuación no está exenta de complicaciones. Muchas de las cuales surgen inesperadamente por factor humano o por factor intrínseco a la patología tratada quirúrgicamente. Debido a esto, es necesaria una sólida formación y una actualización constante.

OBJETIVOS

Revisar en la literatura ensayos clínicos relacionados con la Enfermería en el manejo de las emergencias en la post-anestesia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para la realización del presente trabajo se ha utilizado la base de datos PubMed, periodo 1995-2020, solo ensayos clínicos. Se han usado los siguientes descriptores en la fórmula de búsqueda:

(Postanesthesia Nursing) AND (Emergencies)

La búsqueda ha corrido a cargo del autor. Tras la búsqueda de estudios en la base de datos PubMed se han obtenido 8 artículos originales, todos publicados en los últimos 25 años (periodo 1995-2020). Se han seleccionado todos los artículos encontrados.

En la Tabla 1 se muestran los artículos encontrados con autor, fecha y título.

Tabla 1 (Fuente: elaboración propia)

Autor Fecha Título
Langhan ML. Et al (3) 2017 The impact of capnography monitoring among children and adolescents in the postanesthesia care unit: a randomized controlled trial.
Frederik HJ. Et al (4) 2016 A Randomized Controlled Trial to Determine the Effect of Depth of Anesthesia on Emergence Agitation in Children.
Burke CN. Et al (5) 2009 Parental presence on emergence: effect on postanesthesia agitation and parent satisfaction.
Yoo JB. Et al (6) 2012 The effects of pre-operative visual information and parental presence intervention on anxiety, delirium, and pain of post-operative pediatric patients in PACU.
Fredman B. et al (7) 2002 Fast-track eligibility of geriatric patients undergoing short urologic surgery procedures.
Heiser RM. Et al (8) 1997 The use of music during the immediate postoperative recovery period.
Gan TJ. Et al (9) 1997 Bispectral index monitoring allows faster emergence and improved recovery from propofol, alfentanil, and nitrous oxide anesthesia.
Sutters KA. Et al (10) 1995 Analgesic efficacy and safety of single-dose intramuscular ketorolac for postoperative pain management in children following tonsillectomy.

RESULTADOS

Numerosos trabajos han intentado definir o cuantificar el citado riesgo anestésico con una amplia variedad y disparidad de resultados. Esto es debido a que el estudio de este tema presenta una serie de problemas y limitaciones que dificultan su correcta valoración y que hacen que aún hoy día, no sólo NO se conozca bien la mortalidad en anestesia, sino que es posible que sea muy difícil llegar a conocerla de forma adecuada en el futuro, de modo que probablemente nos tengamos que conformar con aproximaciones que nos vayan aportando los distintos estudios.

Actualmente no hay unanimidad en cuanto a la definición de mortalidad anestésica, sobre todo en lo relacionado con el carácter temporal: desde 24 horas hasta otros que incluyen hasta las 72 horas o 4, 7, 30 días. La definición que tiende a usarse para estandarizar los estudios es la que incluye hasta los 30 días del postoperatorio, como ocurre en el estudio del CEPOD (Confidential Enquiry into PeriOperative Deaths) o en el NSQIP (National Surgical Quality Improvement Projet) del colegio americano de cirujanos (ACS). Tampoco existe uniformidad en cuanto al método de obtención de datos.

Un problema importante en cualquier estudio epidemiológico, es la frecuencia real en la población del fenómeno que se estudia. Si la incidencia es muy baja, como es el caso que nos ocupa, se necesitará una muestra enorme para poder encontrar suficiente número de casos. Esto supone que para reclutar suficiente número de casos, la mayoría de las veces han tenido que utilizarse estudios retrospectivos, tomando periodos de tiempo muy prolongados a lo largo de los cuales han podido cambiar los estándares asistenciales (con su respectiva implicación en la morbi-mortalidad). Los estudios prospectivos de riesgo anestésico tienen que prolongarse durante años en el tiempo para poder conseguir un número de casos suficiente. Otras veces, la alternativa al tiempo ha sido utilizar grandes bases de datos de pacientes de múltiples hospitales o estudios a nivel nacional (en este sentido el Reino Unido, Canadá, Australia y Francia son ejemplos de países que han aportado estudios de gran importancia).

La determinación del riesgo anestésico es complicada, ya que en el riesgo global inciden otros aspectos distintos a los relacionados con la anestesia, de forma que puede ser difícil delimitar la contribución a la muerte o a cualquier otro efecto adverso que ha tenido la anestesia u otros factores relacionados con la cirugía, o la propia situación de salud del paciente.

DISCUSIÓN

Uno de los primeros estudios hallados en esta investigación trata de los beneficios que puede reportar en el periodo post-anestésico la administración precoz de medicación al paciente operado (10), lo cual puede representar una ventaja clínicamente relevante en cuanto a la prevención de emergencias en este periodo. En otro estudio, Langhan ML. y colaboradores (3) reportaron una mejora cuantitativa en la detección de depresión respiratoria en niños mediante la capnografía. Estos hallazgos son importantes porque los niños corren el riesgo de sufrir alteraciones respiratorias en las unidades de reanimación post-anestésica, y los métodos usados tradicionalmente para monitorear estas variables, por ejemplo la pulsioximetría, no sirven por sí solos para detectar la depresión respiratoria.

            Los medicamentos usados durante el proceso quirúrgico frecuentemente originan las emergencias o problemas en las unidades de reanimación. En un estudio, llevado a cabo por Gan TJ. y colaboradores, se valida el Índice de Monitoreo Biespectral como herramienta que mejorar la recuperación tras haberse usado para la sedación el Propofol.

            Muchas veces, sobre todo en los sistemas públicos de salud, se busca que la relación coste-efectividad de la intervención sea óptima. En esta línea, Heiser RM. y colaboradores (8) descubrieron que el hecho de oír música durante la post-anestesia no solo disminuye los niveles de ansiedad y aumenta la relajación, sino que también actúa como un fuerte distractor. Además, según Burke CN. y colaboradores (5), la presencia de los progenitores, en el caso de que el paciente sea un niño, aporta beneficios comunitarios clínicamente relevantes. Esto es, que dicha presencia no  aporta beneficios al paciente pero sí a los progenitores. Lo cual desagrava el impacto en el entorno global del paciente. Asimismo, Yoo JB. y colaboradores (6) reportaron resultados muy positivos, incluso para el paciente, con la presencia parental.

            Para concluir, en esta revisión se ha encontrado un interesante estudio que mide la relación entre la profundidad de la anestesia en niños y los episodios de agitación en la unidad de post-anestesia (4), reportando que dicha asociación es estadísticamente significativa pero no clínicamente relevante. Esto es, que no se ven casi afectado el número de casos de agitación. También se ha encontrado un estudio cuyos resultados afirman que el uso de anestesia general en pacientes geriátricos para la operación ambulatoria transureteral disminuye la derivación de estos a las unidades de reanimación post-anestésica (7).

CONCLUSIÓN

Tras la revisión se han visto importantes ensayos clínicos en relación al manejo de las emergencias en la post-anestesia que pueden mejorar la práctica clínica diaria de los profesionales de la Enfermería.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Holland R. Anaesthetic mortality in New South Wales. British Journal of Anaesthesia 1987; 59: 834±41.
  2. Ministère des Solidarités et de la Santé – [Internet]. Ministère des Solidarités et de la Santé. 2020 [cited 27 August 2020]. Available from: https://solidarites-sante.gouv.fr/
  3. Langhan ML, Li FY, Lichtor JL. The impact of capnography monitoring among children and adolescents in the postanesthesia care unit: a randomized controlled trial. Paediatr Anaesth. 2017 Apr;27(4):385-93.
  4. Frederick HJ, Wofford K, de Lisle Dear G, Schulman SR. A Randomized Controlled Trial to Determine the Effect of Depth of Anesthesia on Emergence Agitation in Children. Anesth Analg. 2016 Apr;122(4):1141-6.
  5. Burke CN, Voepel-Lewis T, Hadden S, DeGrandis M, Skotcher S, D’Agostino R, et al. Parental presence on emergence: effect on postanesthesia agitation and parent satisfaction. J Perianesth Nurs. 2009 Aug;24(4):216-21.
  6. Yoo JB, Kim MJ, Cho SH, Shin YJ, Kim NC. [The effects of pre-operative visual information and parental presence intervention on anxiety, delirium, and pain of post-operative pediatric patients in PACU]. J Korean Acad Nurs. 2012 Jun;42(3):333-41.
  7. Fredman B, Sheffer O, Zohar E, Paruta I, Richter S, Jedeikin R, et al. Fast-track eligibility of geriatric patients undergoing short urologic surgery procedures. Anesth Analg. 2002 Mar;94(3):560-4; table of contents.
  8. Heiser RM, Chiles K, Fudge M, Gray SE. The use of music during the immediate postoperative recovery period. AORN J. 1997 Apr;65(4):777-8, 781-5.
  9. Gan TJ, Glass PS, Windsor A, Payne F, Rosow C, Sebel P, et al. Bispectral index monitoring allows faster emergence and improved recovery from propofol, alfentanil, and nitrous oxide anesthesia. BIS Utility Study Group. Anesthesiology. 1997 Oct;87(4):808-15.
  10. Sutters KA, Levine JD, Dibble S, Savedra M, Miaskowski C. Analgesic efficacy and safety of single-dose intramuscular ketorolac for postoperative pain management in children following tonsillectomy. Pain. 1995 Apr;61(1):145-53.