Plan de cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera atendidos en el servicio de urgencias
Autora principal: Clara Pilar García Aznar
Vol. XVIII; nº 2; 43
Nursing care plan for hip fracture patients seen in the emergency department
Fecha de recepción: 06/12/2022
Fecha de aceptación: 25/01/2023
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 2 Segunda quincena de Enero de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 2; 43
Autores:
Clara Pilar García Aznar. Hospital Royo Villanova (Zaragoza, España)
Carmela Gerosa Cisneros. Centro de Salud La Jota (Zaragoza, España)
Edelweis Elvira Sáez. Hospital Universitario San Jorge (Huesca, España)
Joaquín Santiago Galindo Muñoz. Hospital General de la Defensa (Zaragoza, España)
Alejandro Guiral Mallart. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza, España)
Celia Gay Aguarón. Centro de Coordinación de Urgencias (Zaragoza, España)
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
1. RESUMEN
Introducción: La Fractura de Cadera supone el tipo de fractura más frecuente atendida en los servicios de urgencias de los hospitales. Se trata de una lesión con incidencia elevada que afecta tanto a hombres como mujeres y que genera un elevado gasto sanitario de recursos materiales y humanos. En España, el pasado año 2019, se produjeron un total de 649.140 Fracturas de Cadera. Más de la mitad de casos correspondieron a mujeres con edades superiores a 65 años. Existe certeza de que una intervención temprana disminuye la aparición de complicaciones, es por ello que la cirugía en este tipo de patología se considera una situación de emergencia. La Fractura de Cadera genera un importante impacto en la vida de los pacientes, sobre todo, en los adultos mayores, y representan un importante problema de salud pública en el mundo.
Objetivo: Elaborar un plan de cuidados de enfermería enfocado a aquellos pacientes con Fractura de Cadera que sean atendidos en el servicio de urgencias.
Metodología: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica consultando bases de datos biomédicas y páginas webs. Para construir la estrategia de búsqueda han sido empleados descriptores en ciencias de la salud así como el operador boleano AND.
Palabras clave: fractura de cadera, emergencia, urgencias.
2. ABSTRACT
Introduction: Hip fracture is the most frequent type of fracture treated in hospital emergency departments. It is an ijury with high incidence that affects both sexs, men and women, and that generates a high health expenditure of material and human resources. In Spain, las year 2019, there were a total of 649.140 Hipo Fractures. More than half of the cases corresponded to women over 65 years of age. There is certainty that an early interventios decreases the apperiance of complications, that is why surgery in this type of pathology is considered as an emergency situation. Hip Fracture generates an important impact on the lives of patients, especially in older adults, and represents a major public health problem in the world
Objective: To develop a nursing care plan focused on those patients with Hip Fracture who are treated in emergency department.
Metodology: It has carried out a bibliographic review using databases and web pages. In order to define the search strategy, Medical Subject Headings (MeSH) and the Boolean operator AND have been used.
Keywords: Hip Fracture, emergency, urgency.
3. INTRODUCCIÓN
Una fractura se define como la pérdida de continuidad en un hueso. Pueden clasificarse en función de múltiples factores; de acuerdo a su localización, anatomía y las lesiones asociadas que conllevan.
Un estudio realizado por el Hospital de León, objetivo que las fracturas de cuello de fémur fueron las más frecuentes, suponiendo un 24.5 % del total de casos estudiados en el periodo de un año (1).
La Fractura de Cadera (FC) es la pérdida de continuidad ósea en la región de la cabeza o cuello del fémur o a nivel de trocánter mayor o menor de la cadera (2). Suponen el tipo de fractura más frecuente en el servicio de urgencias, seguida de la fractura de cubito y radio, lo que conlleva una elevada Morbi-Mortalidad (1, 3, 4). Algunos estudios afirman que este tipo de pacientes generan la ocupación del 20% del aforo total de los servicios hospitalarios (5), representando un elevado gasto y un problema de salud pública.
En el año 2019, se produjeron un total de 23.370.311 ingresos por causas urgentes en España, de los cuales 649.140 fueron a causa de fracturas de fémur (6). De todas ellos un 69,28 % correspondieron a fracturas producidas en mujeres (6).
En cuanto a los rangos de edad, se puede apreciar un incremento notable de la incidencia a partir de los 65 años, siendo el grupo más afectado los hombres y mujeres localizados entre los 75 y 84 (7).
Se estima que la FC afectará aproximadamente al 18% de las mujeres y al 6% de los hombres a lo largo de su vida (8). Las previsiones de futuro publicadas por la OMS indican que estas cifras aumentarán en los próximos años (9) como consecuencia del rápido envejecimiento poblacional.
Las FC que se producen anualmente en España rondan entre las 40.000 y 45.000 casos y, como se ha mencionado con anterioridad, se prevé que este número continúe creciendo, sobre todo entre las personas mayores de 80 años (10).
En cuanto a los factores de riesgo relacionados, podemos encontrar una gran variedad, entre los que se sitúan un elevado riesgo de sufrir caídas o caídas previas (11), la edad avanzada, el sexo femenino, las enfermedades cardiovasculares, el hábito tabáquico, el consumo de alcohol, fracturas previas y el uso de determinados medicamentos (3, 12), aunque uno de los principales agentes causales son las enfermedades osteoporóticas (13).
La osteoporosis se define como una enfermedad esquelética sistémica, caracterizada por baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura. Todo ello producirá un incremento en la fragilidad de los huesos y mayor susceptibilidad a sufrir fracturas como las anteriormente mencionadas (13). Se trata de una enfermedad que no produce síntomas, por lo que es importante la realización periódica de controles de densidad ósea una vez ya haya sido diagnosticada.
Actualmente se recomienda contemplar la asistencia a los pacientes con FC desde un punto de vista multidisciplinar. (14).
Su diagnóstico se realiza combinando la historia clínica (HC), la anamnesis y un riguroso examen físico con el uso de pruebas diagnósticas complementarias como serán un estudio radiográfico, tomografía axial computerizada (TAC) o resonancia magnética nuclear (RMN) (15).
Existen distintos métodos para clasificar las FC, siendo el más usado la Clasificación Anatómica (15, 2). Esta diferencia entre fracturas intracapsulares, si se localizan en la cabeza femoral o fracturas extracapsulares (2). Esta distinción anatómica es importante, ya que reflejará la probabilidad con la que se verá afectado el suministro de sangre a la cabeza femoral.
En cuanto al tratamiento, las fracturas intracapsulares requerirán la realización de una artoplastia (sustitución total o parcial de la articulación mediante un implante protésico) mientras que aquellas que sean extraescapulares precisarán de tratamiento osteosintético (2) (reducción y fijación de la fractura mediante la implantación de distintos dispositivos). .
La cirugía de fractura de cadera es una emergencia (2). Su realización temprana disminuye el riesgo de muerte y la aparición de otras complicaciones como las úlceras por presión. También favorece la recuperación de la funcionalidad e independencia temprana (2).
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Elaborar un plan de cuidados de enfermería enfocado a aquellos pacientes con FC que sean atendidos en el servicio de urgencias.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Elaborar pautas de cuidados enfermeros dirigidas a pacientes con FC para conseguir una mejor gestión del proceso.
- Otorgar al servicio de un plan de cuidados generalizado
- Disminuir la ansiedad que los pacientes y familiares puedan sufrir como consecuencia de su situación actual dando la información necesaria.
- Ayudar a pacientes y familiares a entender el circuito que recorrerán los enfermos desde su entrada en el hospital.
5. METODOLOGÍA
Para llevar a cabo este trabajo, en primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica mediante la búsqueda en diversas bases de datos biomédicas: Pubmed y Scielo.
Los descriptores en ciencias de la salud empleados (DeCS) y sus equivalentes en MeSH fueron los siguientes:
DeCS | MeSH |
Fractura de Cadera | Hip Fracture |
Urgencias Médicas | Emergencies |
/Epidemiología | /Epidemiology |
Diagnóstico | Diagnosis |
Clasificación | Classification |
Tratamiento de Urgencia | Emergency treatment |
Se hizo uso del operador boleano AND para construir la estrategia de búsqueda.
En cuanto a los criterios usados para la selección de los artículos, no se tiene en cuenta el idioma, usando artículos en español, inglés y portugués, pero sí que se aplican filtros de antigüedad. De esta forma, se incluyen todos los artículos publicados entre 20122022. No obstante, se tuvo en cuenta algún artículo de mayor antigüedad debido a su relevancia científica.
De igual manera, también se revisó la página WEB del INE (Instituto Nacional de Estadística) y la guía del banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica.
Los libros de taxonomía NANDA, NIC y NOC también fueron consultados
BASE DE DATOS | PALABRAS CLAVE | ARTÍCULOS
ENCONTRADO S |
ARTÍCULOS UTILIZADOS |
Pubmed | Hip Fracture AND emergencies | 23 | 2 |
Epidemiology AND Hip Fracture | 3437 | 3 | |
Scielo | Fractura de cadera AND Epidemiología | 20 | 2 |
Fractura de cadera AND diagnóstico | 27 | 2 | |
Fractura de cadera AND clasificación | 7 | 1 | |
Fractura de cadera AND tratamiento | 57 | 1 |
6. ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
6.1. VALORACIÓN
El personal de enfermería, a la llegada del paciente al servicio de urgencias, deberá realizar una anamnesis completa y exhaustiva de su estado actual, sin olvidar que será muy importante la reevaluación durante todo el proceso.
Se hará uso del sistema RAC (Recepción – Acogida – Clasificación) que permitirá realizar una correcta compresión del problema de salud del paciente y priorizar las actividades que se deberán llevar a cabo.
Para dar inicio a tal proceso, se divide la valoración en dos; una valoración inicial durante el primer contacto con el paciente y una valoración secundaria más completa.
La valoración inicial será realizada por el equipo de triaje. En la hoja de registro, se especificará los datos personales del paciente, hora de llegada, la presencia de alergias conocidas y antecedentes de interés, además de la medicación y situación actual de este. También se llevará a cabo la toma de constantes (Frecuencia Respiratoria (FR), Saturación de Oxígeno (Sat O2), Frecuencia Cardíaca (FC), Tensión Arterial (TA), glucemia y Temperatura (Tª)) y se le asignará un orden de prioridad.
La valoración secundaria se llevará a cabo una vez el paciente sea atendido por el personal en el box. Para esta, se hará uso del modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson:
1. Respiración | Se valorará la capacidad de mantener una adecuada oxigenación e intercambio gaseoso |
2. Alimentación e hidratación | Se valorará la presencia de algún déficit calórico o hidroeléctrico |
3. Eliminación | Se valorará la existencia de un adecuado patrón de micciones y deposiciones |
4. Moverse y mantener posturas adecuadas | Al estar esta alterada, se valorará el nivel del dolor que el paciente presente al |
desplazarse haciendo uso de la escala EVA. | |
5. Dormir y decansar | No valorable durante estancia en urgencias |
6. Vestirse y desvestirse | Se valorará si el paciente precisa ayuda o suplencia de los profesionales dada su diminución en la movilidad |
7. Temperatura corporal | Se valorará las fluctuaciones en la temperatura |
8. Higiene corporal e integridad tisular | Se valorará una adecuada higiene además de la presencia de heridas abiertas o úlceras que deban ser informadas en el momento de ingreso en planta. |
9.Evitar peligros y lesiones | Se valorará el nivel de conciencia |
10. Comunicación | Se valorará la capacidad del paciente para expresarse y comunicarse |
11. Valores y creencias | No valorable durante estancia en urgencias |
12. Realización personal | Se valorará el nivel de ansiedad que presenta en paciente haciendo uso de escala HARS |
13. Actividades recreativas | No valorable durante estancia en urgencias |
14. Aprender, descubrir o satisfacer un desarrollo normal | No valorable durante estancia en urgencias |
No será necesario valorar todas, sino que el propio profesional decidirá aquellas necesidades que deben ser valoradas de acuerdo a la contextualización de la situación.
Otras escalas que se usarán durante el proceso son la Escala Analógica Visual o EVA (ANEXO II), que permitirá evaluar el nivel de dolor que presenta el paciente de una manera rápida y sencilla. Este puede variar desde su ausencia (representado por el 0), a la izquierda de la tabla, hasta el valor máximo (representado por el 10) que se sitúa a la derecha. Y la Escala de Ansiedad de Hamilton (HARS) (ANEXO III) que permite valorar el nivel de ansiedad del paciente clasificándolo en leve, moderado o severo (16).
6.2. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
De acuerdo a la información obtenida en la valoración, se pueden establecer una serie de diagnósticos de enfermería que van a permitir desarrollar las actividades más adecuadas según cada situación.
En este caso, de acuerdo a la patología que va a ser tratada y usando la taxonomía NANDA, NIC y NOC, encontramos:
[00146] | Ansiedad relacionado con alteraciones del estado de salud manifestado por expresión de preocupación, nerviosismo y sufrimiento |
[1402] | Manifestación de estar tranquilo |
[5820]
[5380] |
Disminución de la ansiedad
Potenciar la seguridad |
[00085] | Deterioro de la movilidad física relacionado con dolor y fractura de cadera manifestado por incapacidad para moverse |
[1926] | Deambulación segura |
[6610]
[0910] [6650] |
Identificación de riesgos
Inmovilización Vigilancia |
[00132] | Dolor agudo relacionado con fractura de cadera manifestado por descripción de sensaciones dolorosas, máscara facial del dolor y alteración del tono muscular |
[1605] | Contribuir a disminuir y controlar el dolor |
[1400] | Manejo del dolor |
[00086] | Riesgo de disfunción neurovascular periférica relacionado con fractura de cadera |
[0416] | Perfusión tisular: celular |
[2930] | Preparación quirúrgica |
[00155] | Riego de caídas relacionado con deterioro de la marcha y la movilidad. |
[6490] | Prevención de caídas |
[649001]
[649002] |
Dispositivos de ayuda
Ayudar al paciente en la deambulación |
6.3. EJECUCIÓN
Todas las actividades llevadas a cabo estarán encaminadas a cubrir los objetivos planteados según los diagnósticos de enfermería detectados.
Será muy importante en primer lugar asegurarse de que tanto pacientes como familiares poseen una adecuada información de todo lo que está sucediendo en cada momento. Esto ayudará a disminuir los niveles de ansiedad que estos puedan presentar, mejorando también la comunicación de los profesionales con los pacientes. Así mismo, el personal de enfermería en la medida de lo posible, deberá estar accesible para la resolución de aquellas dudas que puedan surgir durante la estancia en el servicio de urgencias.
Una vez se proceda a realizar la valoración secundaria del paciente dentro del box, se hará uso de la escala HARS para valorar el nivel de ansiedad que presente en ese momento.
Los niveles de ansiedad moderada o leve, requerirán de actuación. La escucha activa, mostrar interés por los pacientes, favorecer la comunicación y la expresión de sentimientos, son herramientas que también pueden resultar de ayuda. Dicha puntuación deberá recogerse en el informe de continuidad de cuidados. De esta manera, se facilitará el diagnóstico y seguimiento de aquellos pacientes con niveles severos de ansiedad.
La movilidad física es otro de los aspectos que se va a ver perjudicado. En este caso, dada la brevedad de tiempo que el paciente va a permanecer en este servicio, todas las actividades llevadas a cabo estarán encaminadas a evitar el riesgo de que se produzcan caídas que puedan agravar más la lesión. Se hará uso de dispositivos de seguridad como barandillas y se deberá asistir al paciente en los momentos en los que este solicite acudir al servicio o precise de cualquier otro tipo de desplazamiento.
En cuanto al control del dolor, el personal de enfermería será el encargado de hacer uso de la escala EVA para cuantificarlo. También se podrá evaluar la duración y frecuencia de este. Esto permitirá proporcionar una analgesia adecuada a cada tipo de dolor o en caso de que sea insuficiente, solicitar al facultativo correspondiente la prescripción de analgésicos de rescate.
El papel de la enfermera en el riesgo de disfunción neurovascular periférica supondrá facilitar, en la medida de lo posible, el que se instaure el tratamiento indicado con la mayor brevedad, evitando la aparición de complicaciones como la que en este caso se describe.
6.4. EVALUACIÓN
El proceso de evaluación del plan de cuidados ser realizará una vez el paciente sea dado de alta del servicio de urgencias.
Antes de su salida del módulo, se hará uso de las mismas escalas que fueron usadas y valoradas durante la estancia del paciente para evaluar la eficacia de las intervenciones que han sido llevadas a cabo.
Con la escala EVA se podrá valorar de manera rápida y sencilla el nivel de dolor que el paciente está sufriendo en ese momento, determinando si la analgesia que haya sido administrada es lo suficientemente eficaz. La puntuación se determinará de 0 a 10, indicando el 0 la ausencia de dolor y el 10 un dolor máximo. Esto permitirá al resto de profesionales continuar con el tratamiento analgésico que se considere más oportuno. Siempre se buscará que los resultados obtenidos sean iguales o inferiores a los anteriormente descritos por el paciente.
Haciendo uso de la escala HARS, se evaluará el nivel de ansiedad del paciente. Se buscará que ese nivel sea inferior al indicado durante la estancia en urgencias y siempre tan leve como sea posible. Será importante indicar en el informe de continuidad de cuidados aquellos pacientes que sigan manteniendo niveles elevados de ansiedad, ya que precisarán de actividades específicas durante su estancia en el Hospital.
Finalmente, todos los datos obtenidos serán registrados en la Historia Clínica del Paciente para favorecer la continuidad en los cuidados, como anteriormente ya ha sido descrito.
7. CONCLUSIONES
- Los pacientes y sus familiares estarán bien informados de todos los procesos que se estén llevando a cabo durante su estancia en el servicio de urgencias, gracias a la intervención del personal de enfermería.
- Los profesionales serán capaces de evaluar los niveles de ansiedad y dolor que los pacientes puedan presentar haciendo uso de las escalas pertinentes.
- Se hará un correcto uso de los dispositivos de seguridad encaminados a prevenir caídas en todo momento.
Ver anexo
8. BIBLIOGRAFÍA
- Doger Echegaray P, González Laureani J and King Martínez AC. Fractura de cadera: un reto multidisciplinario. Reporte de caso de una víctima del sismo del 19 de septiembre de 2017. Rev. Fac. Med (Méx). 2019; 62 (4): 24-29.
- Sánchez Delgado JA, Pérez Almoza G y Sánchez Lara Comportamiento epidemiológico de la fractura de cadera. Rev Cubana Ortop Truamatol. 2021; 35 (1).
- Garabano G, Cubecino A, Simesen de Bielke H et al. Epidemiología de La Fractura de Cadera En La Argentina. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. 18 Nov 2020; 85 (4) 18: 437–446.
- De Borja-Sobrón F, Alonso Polo B. Implementación de Un Proceso Clínico Integrado Para La Atención de La Fractura de Cadera En Pacientes Mayores de 65 Años. Acta Ortop Mex. 2018; 32, (5): 263–268
- INE: Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Madrid; 2019 [actualizado 19 Diciembre 2019]. Estancias causadas según el sexo, la urgencia del ingreso y el diagnóstico principal. Disponible en: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=48148
- INE: Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Madrid; 2019 [actualizado 19 Diciembre 2019]. Estancias causadas según el sexo, el grupo de edad y el diagnóstico principal. Disponible en: https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=48149
- Veronese N, Maggi S. Epidemiology and social costs of hip fracture. Injury. 2018;49(8):1458-1460.
- De Borja-Sobrón F, Alonso Polo B. Implementación de Un Proceso Clínico Integrado Para La Atención de La Fractura de Cadera En Pacientes Mayores de 65 Años. Acta Ortop Mex. 2018; 32, (5): 263–268
- Sáez-López, P, Ojeda C, Alarcón T et al. Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC): Resultados Del Primer Año Y Comparación Con Otros Registros Y Estudios Multicéntricos Españoles. Rev. Esp. Salud Pública. 2020; 93.
- Pech-Ciau BA, Lima-Martínez EA, Espinosa-Cruz GA, et al. Hip fracture in the elderly: epidemiology and costs of care. Acta Ortop Mex. 2021; 35 (4): 341 – 347.
- Echegaray P, Laureani J, King A. Fractura de cadera: un reto multidisciplinario. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2019 jul- ago;62(4):24-9.
- Maiche M, Hernández M and Mendoza B. Características y evolución de las fracturas de cadera operadas en el Banco de Prótesis. Rev. Méd. Urg. 2019; 35 (3): 203-211.
- Bardales-Mas Y, González-Montalvo JI, Abizanda-Solera P, AlarcónAlarcón MT. Guías clínicas de fractura de cadera. Comparación de sus principales recomendaciones. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012; 47(5): 220-7.
- Muñoz GS, Lavanderos FJ, Vilches AL, Delgado MM, Cárcamo HK, Passalaqua HS et al. Fractura de cadera. Caudicir. 2008; 22 (1): 73-81
- Lobo A, Camorro L, Luque A et al. Validación de las versiones en español de la montgomery Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina clínica 2002. 118(13): 493-9.
- García-Portilla, M, Bascarán, M, Sáiz, P, Bobes, M, Bousoño, M, Bobes J. Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica. 8ª edición. Madrid: Universidad de Oviedo; 2022
- Pardo C, Muñoz T et al. Monitorización del dolor. Recomendaciones del grupo de trabajo de analgesia y sedación de la SEMICYUC. Med Intensiva. 2006; 30 (8): 379 – 385.
- Pardo C, Muñoz T et al. Monitorización del dolor. Recomendaciones del grupo de trabajo de analgesia y sedación de la SEMICYUC. Med Intensiva. 2006; 30 (8): 379 – 385.