Endocrinopatías debidas al tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario
Autora principal: Rosana Urdániz Borque
Vol. XIX; nº 8; 257
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Endocrinopatías debidas al tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario
Autora principal: Rosana Urdániz Borque
Vol. XIX; nº 8; 257
Cemiplimab en el tratamiento neoadyuvante del carcinoma escamoso cutáneo localmente avanzado o en enfermedad metastásica. A propósito de un caso
Autora principal: Natalia Pilar Pascual de la Fuente
Vol. XVIII; nº 23; 1084
Largo superviviente de melanoma con metástasis cerebrales
Autora principal: Carmen Blanco Abad
Vol. XVIII; nº 18; 967
Manejo del linfoma de MALT pulmonar
Autora principal: Clara Auría Caballero
Vol. XVIII; nº 16; 879
Rinitis alérgica en pediatría y su manejo farmacológico: revisión bibliográfica
Autora principal: Dra. María José Castillo Lizano
Vol. XVIII; nº 15; 840
Neutropenia secundaria a nivolumab
Autora principal: Ana María Comín Orce
Vol. XVIII; nº 15; 836
Generalidades del melanoma maligno
Autora principal: Dra. Adriana Carolina Masis-Marroquín
Vol. XVIII; nº 11; 518
Problema mundial: alergia alimentaria en la infancia. Revisión bibliográfica
Autora principal: María Mercedes Martínez Mendieta
Vol. XVIII; nº 10; 452
Carcinoma de orofaringe rescatado con quimioterapia y radioterapia tras hiperprogresión a inmunoterapia
Autora principal: María Zurera Berjaga
Vol. XVIII; nº 5; 263
Carcinoma metaplásico de mama: un grupo heterogéneo y agresivo de cáncer de mama -Artículo de Revisión
Autora principal: Hazel Nathalie Villalobos Montoya
Vol. XVII; nº 12; 485
Neuroblastoma: Revisión de Literatura
Autora principal: Dra. Adriana Anchía Alfaro
Vol. XVII; nº 11; 424
Las popularmente conocidas como vacunas de las alergias o inmunoterapia específica con extractos de alérgenos, consisten en la administración de un “extracto” del alérgeno responsable de la enfermedad para controlar la respuesta alérgica del cuerpo. En la actualidad, este tratamiento se considera el único capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica.
RESUMEN:
Cada día hay más casos de personas que desarrollan algún tipo de alergia y son tratados con vacunas para minimizar los efectos que causan esas alergias. La mayor parte de esas vacunas son de administración subcutánea, lo que conlleva que puedan producir reacciones alérgicas con mayor rapidez, por lo que siempre deben administrarse en un centro sanitario. La administración de estas vacunas la hace sobre todo el personal de Enfermería, por lo que es necesario mejorar la formación de los profesionales respecto a este tema.
Resumen.
Introducción. El tratamiento del asma bronquial incluye el uso de medicamentos para el alivio de los síntomas y control de las recaídas. Lo cuales incluyen los corticosteroides inhalado, el cromoglicato de sodio inhalado, y los broncodilatadores de corta y larga acción, los antiinflamatorios de tipo inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE)-4, modificadores de los leucotrienos, y anticuerpos del anti-IgE que han mostrado grandes avances en la terapéutica. Las medicaciones más usadas para el alivio incluyen broncodilatadores de corta acción, corticosteroides sistémicos, e ipratropium.