Rinitis Alérgica: Revisión de Literatura
Autor principal: Pablo Murillo Nassar
Vol. XVII; nº 11; 445
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Rinitis Alérgica: Revisión de Literatura
Autor principal: Pablo Murillo Nassar
Vol. XVII; nº 11; 445
Proceso de atención de enfermería a un paciente con vestibulitis nasal. Caso clínico
Autora principal: Cristina Benedico Sánchez
XVI; nº 16; 842
Los leucotrienos son constrictores extremadamente potentes de la musculatura lisa. Como las vías aéreas periféricas de los pulmones son muy sensibles, es posible relacionar entonces este tipo de sustancias con las dificultades respiratorias de los pacientes asmáticos. Además, los leucotrienos participan en los procesos de inflamación crónica, aumentando la permeabilidad vascular y favoreciendo, por tanto, el edema de la zona afectada. (1)
Estudio descriptivo transversal, con el objetivo de describir el grado de afectación a la salud de los pacientes con rinitis alérgica, atendidos en el Hospital Calixto García en el período comprendido de Septiembre 2009 a Febrero del 2010, en la Ciudad de la Habana, el universo estuvo comprendido por 425 pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica y la muestra selecciono de forma intencional y a conveniencia, quedando constituida por 299 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
RESUMEN
En un estado óptimo de salud, nos encontramos con un terreno ideal en el cual hay una situación de equilibrio. El organismo funciona correctamente, no hay disfunciones enzimáticas ni desequilibrios fisiológicos, por lo tanto, no hay síntomas patológicos.
Sin embargo, cuando debido a hábitos de alimentación poco saludables o a la ingesta de alimentos desnaturalizados nos encontramos ante carencias en oligoelementos y minerales, vitaminas, antioxidantes, ácidos grasos y aminoácidos y, además, con una sobrecarga de toxinas, el estado de salud se altera.
Artículo de revisión. Rinitis alérgica
Dra. Marcela Trujillo Estrada. Médica y Cirujana. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Colombia 2012
RESUMEN
La rinitis alérgica es una enfermedad que afecta hasta el 40% de la población, la cual ha venido aumentando, la cual afecta la calidad de vida de la persona por la sintomatología que esta genera, esta se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal al entrar en contacto con el alérgeno, tiene gran predisposición familiar y se relaciona con enfermedades alérgicas como el asma y la conjuntivitis.