Inicio > Análisis Clínicos > El método tecnológico de la salud. Necesidad y realidad > Página 6

El método tecnológico de la salud. Necesidad y realidad

el que se estudian, de manera experimental, algunas de las características del método, como son: precisión, exactitud, linealidad, límite de detección, especificidad y estabilidad de los reactivos. Si los requisitos de la fase de selección fueron bien analizados, se facilitará el estudio de la fase evaluativa. Esta descansa, sobre todo, en el estudio experimental de la precisión y la exactitud del método empleado.

Actividades de la fase posanalítica

Se considera fase posanalítica (15) a la etapa en que se confirman los resultados y el laboratorio redacta un informe. Se denomina inesperado un resultado que contradiga la información previa sobre el paciente. Por tanto, debe ser confirmado lo mismo si se encuentra dentro de los intervalos de referencia como fuera de ellos. En cuanto a la correcta interpretación de los resultados, es imprescindible tener en cuenta las unidades en que se expresan y el intervalo de referencia para estas unidades, la sensibilidad y especificidad nosográficas y el valor predictivo del parámetro que se analice. Por último, el tiempo total invertido en la realización de un análisis es un aspecto al cual se le presta cada vez mayor atención y constituye una medida de la eficiencia de un laboratorio.

La fase posanalítica incluye la confirmación de los resultados obtenidos en la etapa anterior y la confección de un informe por parte del laboratorio que incluye, entre otros datos, la adecuada interpretación de los resultados por el médico de asistencia, la evaluación del tiempo total invertido en su obtención (turn-aroundtime) y la confidencialidad de esta información. (15)

Para cualquier valoración de los datos en esta etapa, deben tenerse presente las razones que llevaron a indicar y realizar el estudio y las implicaciones de los resultados de este sobre el estado de salud del paciente; es decir, el interés diagnóstico (tanto para confirmar una impresión clínica como para descartar una o varias posibilidades) y su importancia en la toma de decisiones (establecimiento de un pronóstico, selección de un tratamiento, monitoreo de su eficacia o predicción de la respuesta al tratamiento, detección y prevención de complicaciones o ambos). (15)

Pero, para ello es preciso asegurarse de que los resultados obtenidos poseen la calidad requerida, independientemente de los cuidados que se hayan tomado durante las dos fases precedentes.

La confirmación de un resultado implica, en primer lugar, la repetición del análisis de la muestra a partir de la cual se obtuvo. De subsistir alguna duda al respecto, se debe tomar una nueva muestra o emplear otro método, si ello es posible.

El informe de los resultados por parte del laboratorio representa la culminación de su trabajo, por tanto, es imprescindible redactar este documento con la precisión y seriedad que merece. Los datos que se incluyen en él deben estar completos y ser expuestos con una claridad que garantice su correcta interpretación.

Conclusiones

La aplicación del método tecnológico de la salud en la especialidad de laboratorio clínico transita por diferentes momentos que precede a la realización del ensayo de laboratorio, dentro de los cuales se destaca la fase preanalítica, fase analítica y fase posanalítica.

El trabajo presentado evidencia que el método tecnológico de la salud es el método científico de las tecnologías de la salud, pues permite resolver los problemas tecnológicos de salud en las diferentes especialidades.

Referencias Bibliográficas

1. Gran diccionario enciclopédico ilustrado. Barcelona: Grijalbo mondadoni; 1998. p. 1135.

2. Colectivo de autores. Lecturas de filosofía, salud y sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 334.

3. Artiles Visbal L, Otero IJ, Barrios OI. Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p.6.

4. Bujardón Mendoza A, Mayoral Olazábal M. Reflexiones teórico-metodológicas acerca de lo clínico y lo epidemiológico. En: Colectivo de autores. Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.p. 334-36.

5. Moreno Rodríguez M. Método clínico: requisitos para una correcta utilización. Errores más frecuentes en su aplicación. La Habana: MINSAP; 1996. p. 1.

6. Toledo Curbelo G. Fundamentos de Salud Pública. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. p. 72-75.

7. Amaro CM. Problemas éticos y bioéticos en Enfermería. La Habana: Ciencias Médicas; 2008. p. 33-39.

8. Iyer PW, Taptich BJ, Bernocchi-Losey B. Proceso y diagnóstico de Enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p.10-11.

9. Rosell Vega R, Valls Pérez O, Hierro Fuentes M. Método tecnológico de la Salud. Aplicación docente asistencial. La Habana: MINSAP; 1990. p. 8-18.

10. Rosell Vega R. Proceso tecnológico de la salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p.40-41.

11. Rosell Vega R. Formación Tecnológica Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. p. 187-223.

12. Suardíaz Parera JH. Fase preanalítica. En: Suardíaz Parera JH, Cruz Rodríguez CL, Colina Rodríguez AJ. Laboratorio Clínico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 11-17.

13. Fernández Regalado R. Principios y guías para el laboratorio de bioquímica clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.

14. Cruz Rodríguez CL. Fase analítica. En: Suardíaz Parera JH, Cruz Rodríguez CL, Colina Rodríguez AJ. Laboratorio Clínico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p.19-33.

15. Suardíaz Parera JH. Fase preanalítica. En: Suardíaz Parera JH, Cruz Rodríguez CL, Colina Rodríguez AJ. Laboratorio Clínico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p.35-39.