Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > estudio

Importancia del reconocimiento médico, análisis del 2020. Clínica Pedrosa y Psicotécnico San Alberto de Noia

Importancia del reconocimiento médico, análisis del 2020. Clínica Pedrosa y Psicotécnico San Alberto de Noia

Autora principal: Dra. Reina Regla Orbera Bouza

XVI; nº 18; 898

Leer más

Etapa Diagnóstica de Intervención Educativa  de Enfermería de los  hábitos de estudio en estudiantes universitarios

Etapa Diagnóstica de Intervención Educativa  de Enfermería de los  hábitos de estudio en estudiantes universitarios

La presente investigación  tiene como finalidad conocer los Hábitos de Estudio de estudiantes universitarios, en Poza Rica, Ver. Metodología: el estudio se realizó con  un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal, con una muestra de 51 alumnos en el período febrero – julio  17, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el instrumento de Hábitos de Estudio de Gasperín de Roberto (1993).

Leer más

Impacto del desarrollo tecnológico en los servicios de los laboratorios clínicos

Impacto del desarrollo tecnológico en los servicios de los laboratorios clínicos

Las aplicaciones de la ciencia y la tecnología influyen sobre la vida humana, sus efectos se extienden hacia numerosos aspectos relacionados directa o indirectamente en el nivel de vida de la población. La Revolución Científico Técnica impacta sobre el desarrollo social en general y sobre el desarrollo de las ciencias médicas en particular. Esto se traduce para la rama del Laboratorio Clínico, en el surgimiento y puesta en manos de sus profesionales, de un número cada vez mayor de determinaciones destinadas a complementar el examen físico y el interrogatorio médico, para finalmente establecer un diagnóstico.

Leer más

Atención primaria y estudios descriptivos

Atención primaria y estudios descriptivos

Resumen:

Las principales finalidades de los estudios descriptivos son describir la frecuencia y las características, de salud en una población, describir la asociación entre 2 o más variables, sin asumir una relación causal entre ellas y generar hipótesis razonables. Que deberán observarse posteriormente mediante estudios analíticos. Son muy frecuentes en Medicina de Familia, por lo que analizaremos los más principales.

Leer más

Estudio comparativo de estudiantes de Enfermería sobre prácticas de estudio y capacidad de abstracción para la resolución de problemas

Estudio comparativo de estudiantes de Enfermería sobre prácticas de estudio y capacidad de abstracción para la resolución de problemas

Resumen

El objetivo del presente estudio es contar con un diagnóstico sociodemográfico y académico de alumnos de la licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco que cursaron el segundo y cuarto año de carrera para contrastar diferencias o similitudes entre ellos y establecer posibles estrategias académicas que les permita una mejor inserción en el mercado.

Estudio transversal, N 171 alumnas (os) del segundo año y cuarto año de carrera de la licenciatura en Enfermería en el año 2011. La información se obtuvo a través de un cuestionario organizado en siete secciones. Se encontró que seis de cada diez alumnos del segundo año de la carrera oscilan sus edades entre 17 y 20 años, nueve de cada diez de cuarto año entre 21 y 25 años, donde la mayoría son mujeres. Seis de cada diez alumnos de inicio de carrera reportaron estudiar más de cuatro horas diarias, mientras que la misma proporción de alumnos que concluyen sus estudios de licenciatura reportaron estudiar de tres a cuatro horas por día.

Leer más