Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Atención primaria y estudios descriptivos

Atención primaria y estudios descriptivos

Atención primaria y estudios descriptivos

Resumen:

Las principales finalidades de los estudios descriptivos son describir la frecuencia y las características, de salud en una población, describir la asociación entre 2 o más variables, sin asumir una relación causal entre ellas y generar hipótesis razonables. Que deberán observarse posteriormente mediante estudios analíticos. Son muy frecuentes en Medicina de Familia, por lo que analizaremos los más principales.

Atención primaria y estudios descriptivos

Autora: Jiménez Cuadra, Enriqueta (Centro Salud Antequera)

PALABRAS CLAVE: estudio, investigación, medicina.

INTRODUCCIÓN:

Para conocer la distribución y características de los problemas que afectan a las personas y saber cuándo hay un fenómeno endémico o epidémico, la epidemiología ayuda con sus métodos y técnicas para conocer como las enfermedades afectan al individuo.

Las evidencias recogidas en grupos de individuos se emplean para identificar los signos y síntomas de enfermedades o problema en particular y así caracterizar un cuadro clínico, conocer la historia natural de un proceso y buscar los mejores puntos para interceptar este proceso en beneficio del paciente.

Los estudios descriptivos son aquellos que estudian situaciones que ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en situaciones experimentales. (1)

Por definición, los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis causales o de otro tipo. De ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase posterior.

Por ejemplo, un estudio descriptivo puede ser diseñado para conocer las características y distribución de los pacientes ingresados a hospitales debido a accidentes de tránsito en los que está involucrado el consumo de alcohol. No hay en este caso, ninguna relación etiológica puesta en juego, la que si pudiese desprenderse de los hallazgos de esta descripción.

En otras palabras, estos estudios son los grandes proveedores de hipótesis con los que cuenta la epidemiología y han contribuido al estudio de importantes problemas de salud.

Cuando el investigador dispone de suficiente evidencia epidemiológica para sustentar una hipótesis de trabajo, la debe someter a prueba (verificación de hipótesis), para lo cual recurre a un diseño de investigación específico que permite establecer la validez o no de la hipótesis planteada. Este segundo nivel de análisis es reconocido en el lenguaje epidemiológico como un estudio de carácter «analítico» y los diseños de investigación que utilizan esta aproximación son reconocidos como estudios epidemiológicos analíticos.

Sin embargo esta clasificación se ha tendido a abandonar ya que los estudios epidemiológicos descriptivos pueden proveer de un nivel de análisis no exento de complejidad. También en numerosas ocasiones el investigador que realiza un estudio descriptivo sospecha o supone a priori el resultado o dirección de los hallazgos, sin necesariamente hacerlo explícito ni estar verificando una hipótesis de trabajo.

Las hipótesis de trabajo son generadas por el investigador y no son generadas por los datos disponibles. En este sentido, un estudio descriptivo suele carecer de la validez necesaria para confirmar o rechazar una hipótesis por razones de su estructura y diseño. Por estas razones, algunos autores (Rothman & Greenland) proponen el uso del término de estudios generadores de hipótesis (hypothesis-generating studies), como una forma de representar la lógica circular del pensamiento epidemiológico en términos del ciclo investigativo que caracteriza a esta disciplina. (2)

Las principales finalidades de los estudios descriptivos son describir la frecuencia y las características, de salud en una población, describir la asociación entre 2 o más variables, sin asumir una una relación causal entre ellas y generar hipótesis razonables (3). Son muy frecuentes en Medicina de Familia, por lo que analizaremos los más principales: estudios de prevalencia y de asociación cruzada, estudios que evalúan una prueba diagnóstica, estudios de concordancia, y estudios ecológicos.

ESTUDIOS DE PREVALENCIA Y ASOCIACIÓN CRUZADA:

Los estudios de prevalencia y de asociación cruzada son diseños transversales, que tienen como finalidad principal la prevalencia de una enfermedad o de una característica en una población. S e basan en la definición (4) precisa de una población, de estudio y la obtención de una muestra representativa de ella, en la que se determina la frecuencia de sujetos, que presentan la característica de la enfermedad o estudio.

La validez de los resultados, dependerá de la representatividad de la muestra , de la calidad de los datos obtenidos, y de que el número de no repuestas sea pequeño, y sus motivos no estén relacionados con la enfermedad.

A veces, los diseños transversales se utilizan para estudiar la relación entre 2 o más variables, en una población en un momento del tiempo, son los estudios de asociación cruzada. Dado que la variable se miden de forma simultánea, o en un corto periodo, existe una ambigüedad temporal que dificulta, en muchos casos, las interpretaciones de una posible relación, causa efecto.

Cuando una de las variables, (5) es la presencia de una enfermedad, hay que tener en cuenta que se estudian casos prevalentes, y que por tanto existe una mayor proporción de casos con enfermedad de larga duración. Si las características de los sujetos, cuya enfermedad, es de corta duración o rápidamente mortal, son diferentes de aquellas en que la enfermedad es de larga duración, y puede existir un sesgo, de supervivencia que conduzca a estimaciones sesgadas de la relación entre algunas variables y la enfermedad.

Estos (6) estudian la relación entre el factor de riesgo, y la enfermedad en un momento puntual, o en un intervalo de tiempo, buscando hipótesis etiológicas, que se tendrán que confirmar con estudios analíticos.

Es el mejor estudio para estimar la prevalencia de una enfermedad, en una población.

ESTUDIOS QUE EVALÚAN UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA:

Su objetivo (7) es estimar la capacidad de una medida (prueba diagnóstica), entre las personas que padecen una