Lavado de manos en profesionales de enfermería: un estudio observacional
Autora principal: Wendy Valenzuela Martínez
XVI; nº 19; 932
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Lavado de manos en profesionales de enfermería: un estudio observacional
Autora principal: Wendy Valenzuela Martínez
XVI; nº 19; 932
Adherencia del personal sanitario a la higiene de manos tras distintas sesiones de entrenamiento
Autora principal: María Serrano Martínez
Vol. XVI; nº 2; 90
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con trastorno obsesivo-compulsivo. A propósito de un caso
Autora principal: Sonia Benaiges Blanch
Vol. XVI; nº 1; 7
Higiene de manos y medidas de prevención hospitalarias. Importancia
Autora principal: Beatriz Moré Rubio
Vol. XV; nº 20; 1033
Lavado de manos – un abordaje interdisciplinario a nivel universitario
Autor principal: Rubén Alfonso Berrocal Tenorio
Vol. XV; nº 12; 574
Lavado de manos como principal método de prevención de las infecciones nosocomiales hospitalarias dentro del ámbito de los celadores
Autora principal: María Natividad Ortega Vaca
Vol. XV; nº 10; 420
Resumen: La realización o no de una adecuada higiene de las manos tiene consecuencias en la transmisión de agentes patógenos y el desarrollo de las IRAS (infecciones nosocomiales). Realizar una higiene de las manos no es simplemente una opción, una cuestión de sentido común o una mera oportunidad; durante la prestación asistencial responde a indicaciones que están justificadas por el riesgo de transmisión de gérmenes.
La importancia del lavado de manos Resumen: El lavado de manos es la medida más importante para prevenir y reducir las infecciones que se producen en el ámbito hospitalario. Dicho conocimiento, data de 1847, siendo Semmelweis el verdadero precursor de la antisepsia, descubriendo la relación existente entre la sepsis puerperal y la falta de lavado …
Resumen
La infección hospitalaria o nosocomial, constituye uno de los más graves problemas de salud pública, dado que sus altos índices de ocurrencia condicionan una elevación de la tasa de morbi-mortalidad y gasto oneroso del coste hospitalario, dificultando así la calidad del cuidar y la evolución del sistema de salud como todo.