Adherencia del personal sanitario a la higiene de manos tras distintas sesiones de entrenamiento Autora principal: María Serrano Martínez Vol. XVI; nº 2; 90
La ética en la formación profesional de enfermería
La ética en la formación profesional de enfermería Autor principal: Johnny Vladimir Riofrío Arboleda Vol. XV; nº 17; 890
Visibilidad de los cuidados de enfermería a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Una revisión sistemática
Visibilidad de los cuidados de enfermería a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Una revisión sistemática Autora principal: Neus Martín Esteve Vol. XV; nº 12; 586
La Filosofía de Patricia Benner y la formación de los Estudiantes de Enfermería. Del Aprendiz al Experto. Una reflexión personal
La Filosofía de Patricia Benner y la formación de los Estudiantes de Enfermería. Del Aprendiz al Experto. Una reflexión personal Enfermería implica cuidado integral del individuo y su entorno, desde la formación los estudiantes adquieren conocimiento científico, teórico, y práctico, aunado las mismas con las experiencias prácticas, se convierten en el principal eslabón para llegar […]
La formación es el afán humano más humanizado
La formación es el afán humano más humanizado La implicación del tutor es la clave de saber enseñar en las técnicas y conocimientos profesionales, el tener recursos y conocimientos de la materia en la formación y el aprendizaje es por ello el modelo referente más cercano que puede tener un alumno en prácticas.
Educación para la salud: Diabetes
Educación para la salud: Diabetes La diabetes se define ”como una enfermedad endocrino-metabólica caracterizada por hiperglucemia crónica y alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, en la que puede ser debido por una deficiencia en la secreción de insulina, resistencia a la acción de esta, o una combinación de ambas”.
Programa de educación para la salud dirigido a los cuidadores de ancianos dependientes
Programa de educación para la salud dirigido a los cuidadores de ancianos dependientes El envejecimiento de la población española durante el último siglo ha tenido como consecuencia el aumento de la necesidad de personas que proporcionen cuidados informales al anciano, debido principalmente a la progresiva pérdida de autonomía a medida que avanza el proceso de […]
Conocimientos de sedación en Enfermería en la cardioversión eléctrica programada
Conocimientos de sedación en Enfermería en la cardioversión eléctrica programada Resumen La sedación profunda con propofol en procesos como la cardioversión eléctricas programadas, dirigida por el medico intensivista de UCI, requiere que la enfermera/o que colabora con el médico tenga un conocimiento sólido sobre la técnica, esté entrenada en el manejo de la sedoanalgesia y […]
Estrategias para terminar con el uso de la reclusión, contención y otras prácticas coercitivas de la OMS: Identificación y gestión de situaciones de tensión
Estrategias para terminar con el uso de la reclusión, contención y otras prácticas coercitivas de la OMS: Identificación y gestión de situaciones de tensión La preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la salud mental ha aumentado en los últimos años. Una de las acciones más destacables es la elaboración de un […]
Formación de los docentes para una buena actuación en caso de urgencia en el ámbito escolar
Formación de los docentes para una buena actuación en caso de urgencia en el ámbito escolar OBJETIVOS Fomentar la formación teórico-práctica de los profesores ayudando a una intervención más precoz, para anticipar y optimizar la respuesta a las agudizaciones, de las enfermedades crónicas en pediatría, que puedan dar lugar a compromiso vital en tiempo escolar.
El conocimiento del electrocardiograma (EKG) como herramienta primordial. A propósito de un caso
El conocimiento del electrocardiograma (EKG) como herramienta primordial. A propósito de un caso Breve resumen: Paciente de 55 años que ingresa en urgencias por dolor opresivo torácico, se actúa según protocolo, mejorando el dolor. A los dos días reingresa con el mismo dolor. El IAM enmascarado eléctricamente por un BRIHH debe ser conocido por el […]
Un enfoque alternativo del acto de curar
Un enfoque alternativo del acto de curar El acto de curar, si bien es una meta de todas las disciplinas del área de la salud, requiere de un proceso largo de aprendizaje en lo teórico y en lo práctico. Cuando la Antropología se introduce en ese proceso va descubriendo modalidades que distinguen a unas y […]
Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud
Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud La preparación para la defensa es parte integrante de la preparación del país y tiene el objetivo de satisfacer las demandas, las necesidades de la población en Tiempo de Paz y en Tiempo de […]
La docencia en Medicina
La docencia en Medicina Considero la educación como el mejor vehículo hacia la salida de los túneles de la violencia y de un contexto social que cada día se hace más degradante, por lo que he visto a lo largo de mi carrera, he analizado de manera completa los medios que como docentes podemos aplicar […]
La formación en investigación en la licenciatura en Enfermería: ¿un reto cumplido?
La formación en investigación en la licenciatura en Enfermería: ¿un reto cumplido? RESUMEN La formación de los profesionales no puede verse como una célula autónoma e independiente de la investigación. La problemática que aquí se estudia responde a la necesidad de articular la investigación desde la formación inicial hasta la formación permanente. El análisis que […]
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo VI. Reflexiones y consideraciones. Referencias
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo VI. Reflexiones y consideraciones. Referencias Debe existir una clara relación entre la teoría, la práctica y la investigación en Enfermería y lograr entender que el cuidado es fundamentalmente la expresión de la práctica. Esa relación que se debe lograr es una […]
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo V. Episteme generado
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo V. Episteme generado Presentación del episteme generado El profesional de Enfermería ha de mantener una actitud crítica y reflexiva frente a la realidad social del ser humano y sus derechos y, hacer de su práctica diaria, un medio para la visibilidad […]
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo IV. Presentación y discución de los hallazgos
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo IV. Presentación y discución de los hallazgos En el presente capítulo, se despliegan los hallazgos obtenidos en función de la aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Del mismo modo, se describen los hallazgos que emergieron de la […]
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo III. Abordaje epistemológico y metodológico
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo III. Abordaje epistemológico y metodológico El contexto teórico referencial suele constituir la revisión general de la situación que se va a investigar, para evitar cometer errores ya superados o repetir estudios realizados, permitiendo a su vez, aclarar las ideas con el […]
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo II. Contexto teórico referencial
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo II. Contexto teórico referencial El contexto teórico referencial suele constituir la revisión general de la situación que se va a investigar, para evitar cometer errores ya superados o repetir estudios realizados, permitiendo a su vez, aclarar las ideas con el fin […]
Aproximación teórico-didáctico para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo I. Contextualización de la problemática
Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo I. Contextualización de la problemática RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo principal generar una aproximación teórico didáctico para el desarrollo humanista en la formación del profesional de Enfermería. Donde a través de las diversas vivencias de los estudiantes de la […]
Formación en Salud Holística en los Estudiantes de la Carrera de Medicina
Formación en Salud Holística en los Estudiantes de la Carrera de Medicina RESUMEN La holística del griego “holos” que significa “totalidad”) es más que una teoría filosófica. Su concepto básico es que ninguna cosa puede verse como separada del todo al que pertenece, es decir, “el todo es más que la suma de las partes”. La […]
Examen de ingreso para residencias médicas en Argentina
Examen de ingreso para residencias médicas en Argentina RESUMEN En este artículo haremos una revisión general del mecanismo de selección para obtener un puesto médico de especialista en Argentina. En este mecanismo incluimos al Examen unificado y su repercusión en los postulantes. Explicaremos la experiencia en Rosario, Santa Fe en este tema.
Pertenencia y pertinencia del docente, una visión a partir de las competencias disciplinarias. Pedagogía organizacional y recursos humanos
Pertenencia y pertinencia del docente, una visión a partir de las competencias disciplinarias. Pedagogía organizacional y recursos humanos En este ensayo se sistematizan algunas teorías relacionadas con la pertinencia y pertenencia en el docente investigador y su vinculación con las competencias transversales; se parte de un panorama general de la investigación educativa en lo relativo […]
Propuesta de un objetivo general integrador para la enseñanza de las preclínicas básicas en la carrera de Estomatología
Propuesta de un objetivo general integrador para la enseñanza de las preclínicas básicas en la carrera de Estomatología RESUMEN Se elaboró un objetivo general integrador con el propósito de guiar la enseñanza integrada de las asignaturas definidas como preclínicas básicas: Microbiología, Farmacología y Patología General, teniendo como referentes teóricos la importancia que tiene para el […]
Psicología médica como parte integral en la formación del estudiante de Medicina
Psicología médica como parte integral en la formación del estudiante de Medicina. INTRODUCCIÓN La psicología es poseedora de profundas afiliaciones con una gran familia de ciencias con las cuales estableció y ha mantenido relaciones muy fuertes tanto en el plano teórico como es, el caso de la Psicología pura y, en el plano práctico, el […]
Significado de las competencias en el proceso educativo
Significado de las competencias en el proceso educativo El modelo educativo por competencias intenta centrarse en las exigencias del mundo del trabajo, es decir, en el quehacer laboral. En este sentido, el perfil profesional del docente basado en la división de funciones está cambiando poco a poco para dar paso a otro perfil. Es de […]
Sistema de actividades para la formación de valores en los docentes
Sistema de actividades para la formación de valores en los docentes RESUMEN Las razones históricas que sostienen la identidad y la soberanía cubana tienen un fuerte contenido ético, que nació y evolucionó en la conformación de la espiritualidad nacional forjada en el trabajo. Se hace un llamado a la necesidad de fortalecer y perfeccionar el […]