Inicio > Enfermería > Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo II. Contexto teórico referencial

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo II. Contexto teórico referencial

Aproximación teórico-didáctica para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo II. Contexto teórico referencial

El contexto teórico referencial suele constituir la revisión general de la situación que se va a investigar, para evitar cometer errores ya superados o repetir estudios realizados, permitiendo a su vez, aclarar las ideas con el fin de formular hipótesis adecuadas y desechar aquellas que ya han sido verificadas o rechazadas y, al final del proceso, replantear la situación inicial.

De modo que, el contexto teórico referencial trata de integrar la situación a estudiar dentro de un ámbito donde éste cobre sentido; donde todo el proceso investigativo, la posición y la conceptualización general que asuma el investigador, permita generar nuevos postulados y supuestas que repercute de forma favorable sobre la coherencia del trabajo, ampliando los conocimientos previos de los fenómenos a abordar.

Aproximación teórico-didáctico para el desarrollo humanista en la formación del profesional en Enfermería. Capítulo II. Contexto teórico referencial

Autora: Yajaira Alvarado

Tutora: Fátima Baptista

CAPÍTULO II

CONTEXTO TEÓRICO REFERENCIAL

“La vida es desarrollo creador. Su realización más plena se va creando en un cambio continuo. Crear es hacer. Pero dejamos de crear si siempre hacemos lo mismo;

Tenemos que buscar nuevas formas, nuevas caminos, no por el gusto de cambiar,

Sino por buscar incesantemente aquello que hace más plena

y autentica la existencia humana”

Bergson (1907)

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación se refieren a la consulta de estudios previos relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones relacionadas anteriormente que guardan una vinculación con el objetivo de estudio. Tal como lo afirma Tamayo y Tamayo (2004) “Todo hecho anterior a la formulación

Del problema sirve para alcanzar, juzgar e interpretar el proyecto de investigación planteado, lo cual constituye los antecedentes de la investigación” (p.97). De esta manera, los antecedentes permiten descubrir campos o áreas inexploradas que harán de la investigación algo novedosa y original.

Ahora bien, la búsqueda y análisis de trabajos de investigación relacionados con el tema de estudio constituye una importante tarea, por cuanto de sus argumentos teóricos y recomendaciones se derivan valiosas informaciones a tomar en consideración para la realización del presente estudio. Entre los trabajos encontrados destacan los siguientes:

Primeramente se consulta a Figuera, (2003) en su trabajo significado del cuidar y del cuidado humano dentro de la cultura organizacional desde la perspectiva de las enfermeras, realizada en la universidad de Carabobo, en el doctorado de Enfermería, salud y cuidado humano, desde la etnografía exploró las creencias, valores, hábitos y patrones comportamentales en la búsqueda del significado del cuidar, de las enfermeras que laboran en el servicio de medicina, cirugía y áreas quirúrgicas del Hospital Universitario de Caracas. Aplicó como técnicas de recolección de datos la entrevista etnográfica surgiendo en el momento de la descripción tres temas: el cuidado humano, valores y creencias en la asistencia de la Enfermería. La calidad de la actividad profesional, una oportunidad en el fortalecimiento del cuidado humano. Estos dominios juntos a los temas mostraron el camino para construir una propuesta teórica de cultura organizacional significativa para el cuidar y el cuidado humano.

Este estudio por formar parte de una línea de investigación el cuidado humano y la práctica de Enfermería, permite ver de cerca cómo se lleva a cabo el cuidado por el personal de Enfermería en sus diferentes áreas de servicio, y con el método utilizado, identificar el dominio real de este profesional, y así poder fortalecer esas debilidades en los futuros profesiones de Enfermería.

Por otra parte, y en el mismo orden temático, se consulta a Medina (2006), quien realizo una investigación intitulada la enseñanza de la Enfermería como una práctica reflexiva. Presentada en la Universidad de Barcelona, España con el fin de mejorar la aplicabilidad en la práctica del conocimiento académico, en su trabajo el

saber enfermero se caracteriza epistemológicamente como un conocimiento práctico, el que por ser su naturaleza personal y tácita no puede ser formalizado ni transmitido, solo puede ser demostrado. Este saber práctico reflexivo existe en la acción profesional de manera implícita y personal, se desarrolla en una realidad compleja, incierta y saturada de valores.

En la formación profesional, este conocimiento práctico debería orientar el planteamiento y la acción curricular. Más allá de preguntar cómo mejorar la “aplicación” en la práctica del conocimiento académico, deberíamos buscar maneras `para comprender como las enfermeras especialistas son capaces de manejar las zonas indeterminadas de su prácticas. En este trabajo se presentan los fundamentos epistemológicos de las concepciones alternativas según la visión técnica dominante de la relación jerárquica entre conocimiento técnico y la práctica educativa o cuidativa. Como una estrategia que puede contribuir para este intento y como eje del currículo presentamos el desarrollo del practicum en la formación inicial de los enfermeros.

Este autor destaca la relación dominante existente entre la técnica y la práctica de la Enfermería y nos invita a reflexionar desde la concepción epistemológica sobre la formación del profesional de Enfermería buscando la mejora de la aplicabilidad del conocimiento que se desarrolla en una realidad compleja, incierta y saturada de valores.

En el mismo orden de consultas, se asume como antecedente el trabajo de Vásquez (2006) titulado Aproximaciones a la creación de competencias culturales para el cuidado de la vida; la investigación centra sus acciones en el cuidado, como valor subjetivo, que debe su existencia, su sentido, su validez, a las reacciones del sujeto que valora. La investigadora afirma que el cuidado no existe por sí solo, flotando en el aire, sino que está incorporado: la necesidad de un depositario en quién descansar lo condena a una vida parasitaria. Por ello decimos que es inherente a la vida humana. Así mismo, la autora infiere que como valor, el cuidado es percibido tanto por el que cuida como por el que es cuidado. Cuidar,