Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Factores asociados a la reprobación de estudiantes de Psicología

Factores asociados a la reprobación de estudiantes de Psicología

Factores asociados a la reprobación de estudiantes de Psicología

El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar los factores vinculados a la reprobación en alumnos que cursaron el primer semestre de la carrera de psicología, que favorecen el fracaso escolar, la deserción y se refleja en el bajo rendimiento académico.

Rubén Vargas Jiménez. Maestro en Docencia Universitaria. Universidad Autónoma de Baja California. Escuela de Ciencias de la Salud Valle de las Palmas

Ana Isabel Brito Sánchez. Maestra en terapia familiar. Universidad Autónoma de Baja California. Escuela de Ciencias de la Salud Valle de las Palmas

Mercedes Castillo Sotelo. Maestra en terapia familiar. Universidad Autónoma de Baja California. Escuela de Ciencias de la Salud Valle de las Palmas

Karen Nikira Zárate Blachos. Licenciado en  Psicología. Universidad Autónoma de Baja California. Escuela de Ciencias de la Salud Valle de las Palmas

Resumen

Se utilizó una cédula estandarizada y validada, encontrándose que los estudiantes de nuevo ingreso presentan factores asociados a la reprobación de carácter multifactorial dentro de los que destacaron; como las principales causas de reprobación; “la dificultad para entender la materia” un  70.2%, en segundo lugar está “me pongo nervioso en los exámenes”  con un 61.4%, en tercer lugar se encuentra la “mala organización para estudiar” con un 58.8%, las materias que más reprueban son Historia de la Psicología con un 94.7%, en segundo lugar está Anatomía del Sistema Nervioso Central con un 43.9% y por último Estadística Descriptiva con un 21.1%.

Los encuestados en su mayoría son solteros. Concluyéndose que los resultados obtenidos, muestra similitud con los factores reportados en la literatura y que deja ver lo importante de los conocimientos previos y su relación con los hábitos de estudios aunados con la complejidad de las materias

Palabras clave

Reprobación, deserción, estudiantes de psicología, rendimiento académico

Introducción

Dentro del contexto universitario una de las principales dificultades en especial durante los primeros semestres son los altos índices de reprobación, lo que a la vez provoca un incremento en la deserción escolar, como la establece Vargas, Brito, Leal, De la Cruz y Fernández en el 2015 donde apuntan que:

Esta situación ha despertado el interés por investigar los factores asociados a la reprobación escolar, fenómeno que a su vez propicia en muchas ocasiones el abandono de los estudios, es decir, la deserción escolar. Es por ello que, la identificación de los factores vinculados con la reprobación permite entre otras cuestiones, proponer y realizar las acciones necesarias para lograr que los alumnos que ingresan a la universidad permanezcan y concluyan sus estudios, es decir disminuir las tazas de deserción. Por otro lado, también es importante que alcancen el grado académico al que aspiran.

Actualmente en diversos estudios se ha demostrado que la reprobación no está relacionada únicamente con factores inherentes al alumno como sus aptitudes o capacidad intelectual,  por el contrario estos sostienen que existen factores externos relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes.

De acuerdo a diferentes estudios se distinguen dos grupos de factores que influyen en la reprobación de los estudiantes universitarios; un grupo tiene que ver con factores individuales y académicos, tales como: promedio de la preparatoria, habilidades verbales y razonamiento verbal, escuela de procedencia, motivación e intereses (Mares et al, 2012) así como la orientación vocacional (Rojas y González, 2013). Por otro lado están los factores ambientales y socioeconómicos, entre los que se encuentran: ingreso familiar, estatus laboral y necesidad de trabajar, disponibilidad de becas, subsidios y créditos educativos (Mares et al, 2012; Rojas y González, 2013; Abril et al, 2008).

Abril et al (2008) mencionan también otros factores como los relacionados con la oferta o ausencia de planteles, accesibilidad y escasez de maestros. Factores relacionados con problemas de conducta y los asociados con la edad.

En algunas investigaciones (Balán, 2002; Chaín y Ramírez, 1997; Meléndez, 1993) se han abordado al mismo tiempo la deserción y la reprobación, así como la trayectoria académica. (Mares, Rocha, Rivas, Rueda, Cabrera, Tobar y Medina, (2012).

Según lo afirma Duro (2006) citado por González y Daza (2010) la reprobación es antesala del abandono escolar, es decir es un factor desencadenante de la deserción; por lo tanto, son fenómenos interrelacionados.

En la presente investigación se enfatiza sobre aquellos factores que determinan el índice de reprobación en los alumnos de primer ingreso que cursan la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Baja California, unidad Valle de las palmas, ECISALUD.

Reprobación

La reprobación constituye un elemento de un fenómeno más general denominado «fracaso Escolar». Dicho fenómeno ha recibido una creciente atención en años recientes, entendiéndosele como la dificultad que manifiestan algunos alumnos para adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes que se enseñan en la escuela, misma que se concretiza en el bajo rendimiento académico, la reprobación y, en su forma extrema, en la deserción. (Martínez, Vivaldo, Navarro y Jerónimo, 1998). Debido a esto el alumno se clasifica de distinta manera, tal como lo es repetidor, irregular o regular y rezagado, (Romo y Hernández, 2005).

Gómez (1990), postula que la problemática asociada a la reprobación y al rezago escolar a nivel universitario se evidencia a partir de situaciones escolares que incluyen la no aprobación de asignaturas en la serie de ciclos o semestres escolares originalmente previstos, la no aprobación acumulada; la repetición de cursos no aprobados; la repetición de cursos no concluidos por no haberse presentado los exámenes ordinarios; la acreditación de cursos por medio de exámenes extraordinarios, la acreditación de cursos a destiempo, el atraso en créditos y el retardo en la titulación.

Diversos autores aluden a deficiencias encontradas en los hábitos de estudio de los alumnos, como una de las causas en el abandono escolar y reprobación entre otros problemas, ocasionados por hábitos de estudio deficientes. (Rimoldi, Ulloa y Carbajal, 2005).

Tradicionalmente algunas carreras y asignaturas en los planes de estudio figuran como filtros y constituyen serios obstáculos para la culminación exitosa de los estudios universitarios debido a los altos índices de reprobación en dichas materias (Rojas y González, 2013).

Con lo que respecta a los efectos de la reprobación en un ámbito más personal, la familia ve prolongar la profesionalización de uno de sus miembros, aunado al desgaste económico que esto genera y por otro lado  la forma de sentirse fracasado, el estudiante, sin motivación viéndose afectada su autoestima. Estos factores en conjunto pueden generar que se multiplique el problema.  Los efectos de la reprobación en los estudiantes en su mayoría son negativos y se relacionan especialmente con lo emocional y conductual. Los aspectos influenciados son disgusto con sí mismos, inseguridad hacia el futuro, frustración y alteración de las relaciones con los demás. (González y Daza, 2010).

Deserción

La deserción estudiantil puede entenderse simplemente como la disolución del vínculo que se estipula a través de la matrícula académica por cualquier causa, ya sea por parte del estudiante o de la universidad (Rojas y González, 2013).  Abril, Román, Rodríguez, Cubillas y Moreno (2008) citando a la Secretaría de Educación Pública la definen como el abandono de las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel. Lo anterior se  considera un indicador de desempeño de la universidad, sumado a las tasas de graduación y al nivel de prolongación indefinida de los estudios. La mayor prevalencia de deserción universitaria al igual que la reprobación acontece en los tres primeros semestres universitarios.

Este es un problema social que compete tanto al alumno como a la institución educativa, pues mientras que el alumno manifiesta sentimientos de “fracasado”, “desertor”, la institución es visto como deficiente e incapaz a la hora de conservar a sus alumnos, así como también durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Galán, 2007; Martínez, 2006).

Factores Asociados

La identificación de los factores vinculados con la deserción y la trayectoria permite, entre otras cuestiones, proponer y realizar las acciones necesarias para lograr que los alumnos que ingresan a la universidad alcancen el grado académico ofrecido por esta, con criterios altos de calidad y en el tiempo especificado en los planes de estudio.

Casen (2004), menciona que las principales causas determinantes de la deserción durante el primer año de la carrera universitaria se deben a problemas vocacionales, la situación económica y el rendimiento académico del estudiante. Un factor a destacar es que la elección de la carrera no fuese la de mayor preferencia, ya que se recibe poca o nula orientación vocacional en niveles cursados con anterioridad.

Según Ariza y Marín (2009), los resultados obtenidos durante una investigación con desertores de la carrera de Psicología en Bogotá, muestran que las principales razones por las cuales abandonan los estudios son tanto por motivos personales, así como también institucionales, sobresaliendo los primeros refiriéndose a la situación económica, la baja motivación, pérdida de interés por la carrera, problemas emocionales y por último la inconformidad hacia la institución educativa en la cual residían.

De acuerdo a otra investigación se distinguen dos grupos de factores que influyen tanto en el índice de deserción y reprobación de los estudiantes universitarios; un grupo tiene que ver con factores individuales y académicos, tales como: promedio de la preparatoria, habilidades verbales y razonamiento verbal, escuela de procedencia, motivación e intereses (Mares et al, 2012), así como la orientación vocacional (Rojas y González, 2013). Por otro lado están los factores ambientales y socioeconómicos, entre los que se encuentran: ingreso familiar, estatus laboral y necesidad de trabajar, disponibilidad de becas, subsidios y créditos educativos (Mares et al, 2012; Rojas y González, 2013; Abril et al, 2008).

Dentro de los segundos factores mencionados con anterioridad se puede destacar que en ocasiones el nivel de escolaridad de los padres es bajo, ingresan a la vida laborar a una edad temprana, por lo tanto encaminan a los hijos por aquel mismo patrón familiar, provocando que estos abandonen los estudios y busquen un empleo que ofertan salarios mínimos, de poca seguridad e inestabilidad, creando un miso circulo de vida que los limita a prepararse para un futuro prometedor (Aros y Quezada, 2005).

Según Ruiz (2015), la familia puede llegar a ser un factor desmotivante para el estudiante, ya que en lugar de ofrecer seguridad y afecto, esta le produce ansiedad y preocupación, pudiéndose tratar de un caso en el que la familia es disfuncional, dentro de las cuales existen relaciones friccionadas, roles confusos, duelos, divorcios, etcétera. Dentro del mismo marco, pero en el papel de alumno,  una visión constante de los mismos es ser el gran orgullo de sus progenitores, factor que los motiva a proyectar esa visión en su esfuerzo por mantener resultados satisfactorios, rescatando el optar por una decisión distinta a la del caso anterior.

El factor económico es una de las causas que se acentúan dentro de las diversas causas que interfieren en el proceso continuo de enseñanza, provocando que los alumnos se vean afectados por ello. De acuerdo a la disponibilidad de efectivo que se tenga, así como el acceso a los medios tecnológicos o materiales de apoyo que se requieran, interferirán de una u otra forma en el desarrollo educativo a lo largo de su carrera universitaria. Por consecuencia se reconoce que tanto  la disponibilidad como las limitantes del recurso económico decretan condiciones en la vida de los estudiantes. (Espinoza et al, 2012; Ingrum, 2007; Rumberger y Tomas, 2000).

También se destacan otros factores como los relacionados con la oferta o ausencia de planteles, accesibilidad y escasez de maestros. Factores relacionados con problemas de conducta y los asociados con la edad. Abril et al (2008).

En Martínez et al (1998) con respecto a factores institucionales asociados a la reprobación se analizaron específicamente los siguientes indicadores a este nivel: (1) el desempeño del docente; (2) la educación de los programas de estudio; (3) la naturaleza de la relación maestro-alumno,(4) la congruencia de los mecanismos de evaluación del aprendizaje; (5) los requisitos académicos y administrativos para la acreditación de cursos; y (6) la calidad de la infraestructura de apoyo con la que actualmente se cuenta a nivel institucional para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.