Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Enseñar a hacer, enseñar a actuar > Página 3

Enseñar a hacer, enseñar a actuar

lógico, deben estar al alcance de cada educando desde el primer dia del curso. Debe estar bien diseñado y por semanas para propiciar al estudiante su auto preparación, su auto aprendizaje, porque a esta altura de su vida, ya lo enseñaron a aprender, durante el paso por el preuniversitario y las áreas básicas, por lo que sólo se necesita darle continuidad. En las áreas clínica la apropiación de los contenidos teóricos ocurre de forma abrumadoramente autodidacta. Publicar el programa en cada servicio y orientarlo semanalmente, durante la educación en el trabajo, seria a nuestro juicio, una opción beneficiosa, y dedicar todo ese tiempo al aprendizaje de las habilidades, desarrollo de hábitos y capacidades.

 En este noble empeño la figura del profesor juega el papel fundamental, como agente catalizador y fiscalizador del proceso, pero los agentes activos deben ser los sujetos de aprendizajes, los educandos. Naturalmente esta tarea no es exclusiva del profesor, si bien es el máximo responsable, el científico, el formador, el maestro. La responsabilidad es de todo el equipo de trabajo, de cada uno de los eslabones que la conforman, estudiantes, residentes, especialistas, enfermeros, tecnólogos. Debe ser un proceso docente educativo bien diseñado, donde la máxima sea ganar en nuestra tesis de enseñar a hacer, enseñar a actuar.

Para defender la idea que acabamos de anunciar gustosamente volvemos a nuestro José Martí: el venir a la tierra, todo hombre tiene derecho que se le eduque, y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás.(4) De esta portentosa idea se desprende que todo el equipo de profesionales ya formado, tiene la obligación moral de contribuir a la formación de los demás, lo que de hecho constituye una fortaleza y fuente de autodesarrollo para dicho equipo al elevar su nivel científico, lo que contribuirá a la calidad de la atención que se le brinda al objeto y a elevar el nivel de preparación del sujeto de aprendizaje.

Por otra parte hemos tenido en cuenta además el constructivismo social y la escuela histórico-cultural de Lev Vigotski, sustento de nuestra educación, parten de dos grandes fenómenos o procesos:

Aprendizaje: El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción. (5,6,7) Proceso a través del cual se adquieren habilidades, destrezas, conocimientos… como resultado de la experiencia, la instrucción o la observación (Isabel García) (8) es un momento en el que el individuo adquiere conocimiento, desarrolla habilidades y le encuentra significado y sentido a lo que aprende.

Desarrollo: Según la concepción vigotskiana, el desarrollo no es un proceso estático, sino que es visto de una manera prospectiva, es decir, más allá del modelo actual, en sus posibilidades a mediano y largo plazo. Este rasgo supone la idea de potencialidad de esencial importancia para pensar la educación. Para esta teoría existe una relación entre aprendizaje y desarrollo. Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo, marcando una diferenciación con otros planteos teóricos, donde el desarrollo antecede el aprendizaje. (9,10) o sea el desarrollo es un momento de despegue, en el que se parte de un aprendizaje activo

Zona de desarrollo actual: Es la zona de desarrollo pasivo, en esta zona el profesor diagnóstica el nivel de aprendizaje del estudiante y en función de ese diagnóstico proyecta su aprendizaje futuro

En palabras de Vigotski:

La Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea. Entre la Zona de Desarrollo Real y la Zona de Desarrollo Potencial, se abre la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que puede describirse como el espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente En la ZDP es en donde deben situarse los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En la ZDP es donde se desencadena el proceso de construcción de conocimiento del alumno y se avanza en el desarrollo. ( 10,11)

La zona de desarrollo próximo es la zona de desarrollo activo, donde se está produciendo el aprendizaje, la aprehensión de los conocimientos, o sea, el desarrollo. En esta zona el profesor garantiza un aprendizaje creativo del estudiante, lo enseña a aprender, reproducir, producir, aplicar crear.

El concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es central en el marco de los aportes de esta teoría al análisis de las prácticas educativas y al diseño de estrategias de enseñanza. Se pueden considerar dos niveles en la capacidad de un alumno. Por un lado el límite de lo que él solo puede hacer, denominado nivel de desarrollo real. Por otro, el límite de lo que puede hacer con ayuda, el nivel de desarrollo potencial. Este análisis es válido para definir con precisión las posibilidades de un alumno y especialmente porque permite delimitar en que espacio o zona debe realizarse una acción de enseñanza y que papel tiene en el desarrollo de las capacidades humanas. (11, 12)

El proceso de aprendizaje es un ciclo que va desde la zona de desarrollo o nivel de desarrollo actual, o sea pasivo, donde están todos los conocimientos ya interiorizados y consolidados por el sujeto, a la zona de desarrollo próximo o activo, donde se están interiorizando y consolidando nuevos conocimientos, lo que es lo mismo, se está produciendo un desarrollo. Una vez que este fenómeno ocurre, que los conocimientos han sido asimilados y consolidados por el sujeto se convierten en zona de desarrollo actual; se crean nuevos contextos de aprendizajes, espacios en blancos, dudas epistemológicas que demandan ser satisfecha, nueva zona de desarrollo próximo, nueva zona de desarrollo actual y se repite el ciclo mientras viva la persona.

En síntesis que el aprendizaje es un ciclo que va desde la zona de desarrollo actual a la zona de