Luxación traumática de globo ocular izquierdo complicado con neuropatía óptica traumática, presentación infrecuente de un caso
Autora principal: Carla Campos Segovia
Vol. XIX; nº 6; 147
Traumatic dislocation of the left ocular globe complicated with traumatic optic neuropathy, uncommon presentation of a case
Fecha de recepción: 02/01/2024
Fecha de aceptación: 14/03/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 6 Segunda quincena de Marzo de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 6; 147
Autores:
Carla Campos Segovia*, Yajaira Guedez Salas**, Santa Novoa Romero***, Oriana Guerrero Mijares****, William Acevedo Dolugar*****
Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Oftalmología. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
*Médico Cirujano, Residente de 3er año del Postgrado de Oftalmología, Hospital Universitario de Caracas. Caracas, Venezuela.
** Médico Cirujano, Residente de 3er año del Postgrado de Oftalmología, Hospital Universitario de Caracas. Caracas, Venezuela.
*** Médico Cirujano, Residente de 3er año del Postgrado de Oftalmología, Hospital Universitario de Caracas. Caracas, Venezuela.
**** Médico Cirujano, Residente de 3er año del Postgrado de Oftalmología, Hospital Universitario de Caracas. Caracas, Venezuela.
***** Médico Cirujano, Residente de 3er año del Postgrado de Oftalmología, Hospital Universitario de Caracas. Caracas, Venezuela.
RESUMEN:
La neuropatía óptica traumática es una afección caracterizada por una pérdida pronunciada de la visión secundaria a una lesión traumática aguda del nervio óptico, suele ir acompañado de fracturas de la pared orbitaria o algún tipo de luxación o daño del globo ocular, según su mecanismo productor ocasiona pérdida visual temporal o permanente. Presentamos el caso de un paciente masculino de 62 años de edad, quien posterior a trauma con dedo de mano durante una riña, consulta por disminución súbita de agudeza visual acompañado de proptosis ocular izquierda, con agudeza visual de Movimiento de Manos en las 24 horas posteriores al trauma, fondo de ojo sin alteraciones, se solicita estudio de imagen tomográfico de orbita sin contraste donde se evidencia elongación de las fibras del nervio óptico: lesión por tracción, en presencia de proptosis ocular y ausencia de fracturas de pared orbitaria o daño de globo ocular. Se decide manejo medico conservador con esteroides tópicos y sistémicos, previa discusión de caso con el servicio de neurocirugía, paciente presenta evolución clínica satisfactoria, recuperación de agudeza visual total. Reportamos este interesante caso ya que representa un mecanismo de producción de trauma peculiar, donde el paciente inadvertidamente recibe trauma penetrante con dedo de mano, lo cual ocasiona lesión directa del nervio óptico, sin lesión significativa de las estructuras orbitarias ni globo ocular, la sospecha clínica y el estudio de imagen son fundamentales, el tratamiento sigue siendo controversial y debe ser individualizado.
Palabra clave: neuropatía, trauma, nervio óptico.
ABSTRACT: Traumatic optic neuropathy is a condition characterized by pronounced vision loss secondary to acute traumatic injury to the optic nerve, it is usually accompanied by fractures of the orbital wall or some type of dislocation or damage to the ocular globe, depending on its producing mechanism, it causes temporary or permanent visual loss. We present the case of a 62-year-old male patient, who after hand finger trauma during a fight, consulted for a sudden decrease in visual acuity accompanied by ocular proptosis in the left eye, with hand movement visual acuity in the 24 hours after trauma, fundus of the eye without alterations. Tomographic imaging study of the orbit without contrast is requested, where elongation of the optic nerve fibers is evident: traction injury, in the presence of ocular proptosis and absence of orbital wall fractures or ocular globe damage. Conservative medical management with topical and systemic steroids was decided, after discussion of the case with the neurosurgery service, the patient presented satisfactory clinical evolution with recovery of total visual acuity. We report this interesting case because it represents a peculiar trauma production mechanism, where the patient inadvertently receives penetrating trauma with a hand finger, which causes direct injury to the optic nerve, without significant injury to the orbital structures or eyeball. The clinical suspicion and imaging study are essential, the treatment remains controversial and must be individualized.
Keywords: neuropathy, trauma, optic nerve. Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.
INTRODUCCION:
La luxación del globo ocular ocurre cuando éste es desplazado anteriormente permitiendo que los parpados se deslicen posteriormente. Entre las causas se describen desde luxación espontánea hasta causas asociadas a traumatismo facial y orbitario leve. Las personas de raza negra tienen predisposición a presentar orbitas poco profundas y flacidez en los ligamentos (7).
La neuropatía óptica traumática es una lesión del nervio óptico derivada de un impacto del mismo con resultado de pérdida total o parcial de su función, daño que puede ser transitorio o permanente (1).
El traumatismo puede causar una agresión directa o indirecta al nervio, siendo esta última la más frecuente (1,2).
La neuropatía óptica traumática se puede clasificar según su mecanismo de acción en directa, ocurre cuando el nervio óptico se lesiona directamente mediante un mecanismo penetrante o cortante, neuropatía óptica traumática indirecta ocurre cuando la fuerza de un traumatismo craneoencefálico contuso se transmite al nervio óptico, a menudo a través del canal óptico (2).
Los mecanismos de daño al nervio optico se dividen en primarios y secundarios. El primario consiste en el daño axonal permanente al momento del impacto. En el secundario se dañan axones, pero con posibilidad de recuperación total, por una cadena de acontecimientos, donde el vasoespasmo y el edema generado dentro de los confines no expansibles del canal óptico, juegan un papel primordial (1,3).
La tomografía computarizada y las imágenes por resonancia magnética han revolucionado el diagnóstico y manejo de la Neuropatía Óptica Traumática. Permiten demostrar la patología específica implicada en el compromiso de la función del Nervio Óptico. Mientras que la Tomografía es superior para detectar fracturas óseas, la Resonancia magnética es más adecuada para partes blandas, por tanto, frecuentemente se hace necesario la realización de ambas para una valoración completa (4).
Respecto al tratamiento de las Neuropatías ópticas postraumáticas, las principales opciones actuales son los corticosteroides y la descompresión quirúrgica, ambas muy controvertidas, pues ninguna está exenta de riesgos y hasta el 40-60% de las neuropatias opticas traumaticas presentan recuperación espontánea, ninguna terapia de las empleadas hasta la fecha en las neuropatías puede considerarse superior al resto, ni siquiera frente a la mera observación del paciente (6). La decisión de emplear o no esteroides queda en manos del facultativo, siendo la pauta más extendida la de 1 gr de metilprednisolona durante 3 días, seguida de prednisona oral en los días posteriores (4,5).
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO
MOTIVO DE CONSULTA: “Salida de globo ocular izquierdo”
ENFERMEDAD ACTUAL: Se trata de paciente masculino de 62 años de edad quien refiere inicio de enfermedad actual de 24 horas de evolución, posterior a trauma en ojo izquierdo con dedo de mano durante riña, caracterizado por presentar proptosis ocular, sangrado activo leve y disminución súbita de la agudeza visual. Niega pérdida de la conciencia. Motivo por el cual acude a servicio médico, donde previa evaluación se decide su ingreso.
HISTORIA ANTERIOR:
Antecedentes Personales de importancia: HTA desde hace 15 años sin tratamiento. Antecedente familiares: Madre fallecida con DM tipo 2, padre fallecido por ECV. Antecedentes Quirúrgicos: Niega.
REVISION POR APARATOS Y SISTEMAS:
Paciente en buenas condiciones generales, TA: 150/95 mmHg FC: 110 x min; FR: 22 x min Cabeza y cuello: Normocéfalo, cuello simétrico sin adenomegalias.
Examen Oftalmológico: Agudeza visual lejana Ojo derecho 20/20. Ojo Izquierdo Movimiento de Manos. Visión cromática: Ojo Derecho Discrimina Color Verde/Rojo, Ojo Izquierdo NO discrimina color Verde/Rojo. Presión Intraocular: Ojo Derecho 15mmHg, Ojo izquierdo 18 mmHg.
Anexos: Ojo Derecho: ceja, párpados y pestañas indemnes, bordes ciliares libres, puntos lagrimales in situ y permeables. Ojo Izquierdo: Ceja y pestañas indemnes se evidencian retracción bipalpebral y proptosis de globo ocular que impide cierre palpebral espontáneo, bordes ciliares congestivos con secreción sero-hemática escasa. Puntos Lagrimales no evaluables.
Biomicroscopia: Ojo Derecho: Conjuntiva clara, se evidencia hiperplasia fibrovascular nasal que invade 0.5mm cornea, córnea transparente, tinción con fluoresceína sódica negativa, CA formada VH IV/IV, HA claro, iris marrón, pupila CRR, Cristalino opaco (N2). Ojo Izquierdo: Se evidencia proptosis de globo ocular, hiperemia conjuntival mixta severa 360°, solución de continuidad en conjuntiva bulbar supero nasal superficial, córnea traslúcida en su totalidad, instilación de fluoresceína sódica negativa, CA formada VH IV/IV, HA claro, iris marrón, pupila central redonda hiporreactiva, defecto pupilar aferente relativo negativo. Resto no evaluable.
Balance Muscular: Ducciones, Versiones y Vergencias: Ojo derecho: Conservadas. Ojo izquierdo: Limitadas.
FONDO DE OJO: Ojo derecho e Izquierdo: Discos ópticos redondos, anaranjados, bordes y polos definidos, excavaciones simétricas de 0,30. ISNT conservado, emergencia central de vasos de calibre y trayecto conservados, Brillo foveal presente, Retina aplicada en los 4 cuadrantes.
A las 24hrs de ingreso intrahospitalario con cumplimiento de tratamiento médico, se reposiciona manualmente el globo ocular y se logra cierre palpebral, biomicroscopia sin cambios.
Tórax: Simétrico normoexpansible, sin tiraje intercostal, murmullo pulmonar sin alteraciones, Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.
Abdomen: RsHsAs presentes, blando, depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, sin visceromegalias.
Extremidades: Simétricas sin edema.
Neurológico: consciente, orientado en tiempo, espacio y persona. Normotónico, Normorreflexico.
ESTUDIOS REALIZADOS:
Exámenes de laboratorio: HB 12 g/dl HTO 36.9 % LEU 4.3 10x^3/ul Plaquetas: 332 10x^3/ul, Glucosa 103mg/dl, Urea 22.1 mg/dl, Creatinina 0.8 mg/dl, Ácido úrico 7 mg/dl, Proteínas totales 6,9 g/dl, Albumina 2.9 g/dl, Globulinas 4.0 g/dl, A/G 0.7, Bilirrubina Total 0.46 mg/dl, Bilirrubina Directa 0.13 mg/dl, Bilirrubina Indirecta 0.33 mg/dl, AST 17 U/L, ALT 7 U/L.
TC DE ORBITA CORTE AXIAL, CORONAL Y SAGITAL: Probable lesión por tracción a nivel de nervio óptico, proptosis ocular, edema de grasa peri orbitaria, no se evidencian fracturas de órbita ni lesión de globo ocular y músculos extraoculares.
DIGNÓSTICO DE INGRESO: 1. 1. Luxación traumática de globo ocular izquierdo c/c: 1.1. Neuropatía óptica traumática directa. 2. Astigmatismo mixto ojo derecho. 3. Catarata senil ojo derecho. 4. Pterigión nasal OD.
TRATAMIENTO:
Tópico: Acetato de prednisolona: 1 gota cada 4 horas. Moxifloxacina 1 gota cada 6 horas. Lubricante ocular 1 gota cada 4 horas. Hialuronato de sodio (gel oftálmico) 1 gota en las noches.
Subtenoniano: Dexametasona 0,5 cc 1 vez/día (total: 2mg).
Endovenoso: Dexametasona 16 mg dosis de impregnación, posteriormente 8mg OD. Colocación de cámara húmeda ojo izquierdo.
DIAGNÓSTICO DE EGRESO: 1. Luxación traumática de globo ocular izquierdo c/c: 1.1. Neuropatía óptica traumática directa resuelta.
PRONOSTICO:
Paciente con evolución clínica satisfactoria, se logra reposicionar de forma manual el globo ocular a las 48 horas posteriores al trauma, con recuperación de agudeza visual de forma progresiva, fondo de ojo sin alteraciones en los controles médicos sucesivos durante un año.
DISCUSION:
La neuropatía óptica traumática causada por mecanismo directo es un hallazgo infrecuente. El caso clínico descrito tuvo una presentación clínica clásica, luxación de globo ocular y disminución súbita e importante de la agudeza visual, la tomografía además nos revelo una posible lesión del nervio óptico izquierdo por mecanismo de tracción, confirmando el diagnóstico. Se recomendó solicitar resonancia magnética, sin embargo, no se realizó debido a la situación económica del paciente, ya que ambos estudios son la elección en la modalidad de imágenes que se utilizan para el diagnóstico. El objeto productor de la lesión (dedo índice de mano), descrito por nuestro paciente, explicaría el mecanismo penetrante que causó el desplazamiento anterior del globo ocular y lesión del nervio óptico. El tratamiento médico seleccionado resultó exitoso; Estas lesiones suelen ir acompañadas de pronóstico visual desfavorable, a pesar de esto, en el caso presentado, paciente recuperó agudeza visual de ojo izquierdo 20/20 con corrección de lentes de montura a los 10 meses de seguimiento médico posteriores a la lesión.
Bibliografía:
- Mar González Manrique, Neuropatía óptica traumática, Boletín de la Sociedad de Oftalmología de Madrid – º 54 (2014).
- Jake E. Tenewitz, Una rara presentación de neuropatía óptica traumática en un paciente pinchado en el ojo por una antena, Facultad de medicina de la universidad central de Florida (2021).
- Eliecer Pérez García,I Dr. Lester Pola Alvarado,II Dra. Tamara Juvier Riesgo, II Dr. Yoel Hernández Martín, II Dra. Odelaisys Hernández HechevarríaI, Neuropatía óptica traumática, Rev Cubana Oftalmol vol.25 supl.2 Ciudad de la Habana 2012.
- Girkin Ch A, Kline LB. Optic nerve and visual pathway. En: Kuhn F, Pieramici DJ, editors. Ocular Principles and practice. New York:Thieme; 2002. p. 392-404.
- Kanamori A, et al. Longitudinal study of retinal nerve fiber layer thickness and ganglion cell complex in traumatic optic Arch Ophthalmol 2012;130(8):1067-69.
- Mohamed Reza, Traumatic Optic Neuropathy: Update on Management, Encyclopedia 2023, 3(1), 88-101; https://doi.org/10.3390/encyclopedia3010007.
- Johnson S, Vestal R. Lateral tarsorrhaphy for prevention of postoperative complications resulting from globe J Cataract Refract Surg 2003; 29:1831-1833.