- Los individuos que tengan una alta probabilidad de padecerlo, es decir, que tengan más predisposición a sufrir esta enfermedad.
- Los individuos que no estén informados de que padecen dicha enfermedad.
- Los individuos que estén informados que viven con este padecimiento y no tengan prácticas para el cuidado y el control de su enfermedad (Islas A. S., 1999).
El pie diabético es una complicación frecuente de la diabetes mellitus que podría evitarse con cuidados adecuados. De esta manera si el paciente cuida de manera correcta sus pies tendría una buena calidad de vida y se podría evitar la amputación.
Como se mencionó anteriormente, sería de ayuda que se diera más difusión a las complicaciones que conlleva la diabetes si no se controla, y por supuesto se le dé más difusión al pie diabético, las maneras de prevenirlo, como detectar los factores de riesgo que propicien el inicio de pie diabético, etc., de manera que la población tenga conocimiento sobre este problema demasiado frecuente en personas diabéticas, y de esta manera reducir los índices de amputación y de ingresos hospitalarios debido a este problema que desgraciadamente cada vez se vuelve más frecuente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arango M. G. (s. f.) pie diabético. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. De http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/af8(3)/pie-diabetico.html
Diabetes (s.f.). Fisiopatología. Recuperado el 22 de noviembre del 2013. De http://www.diabetes.org.ar/docs/10-fisiopato-y-tipos-de-ulceras.pdf
Escuela nacional de Enfermería y obstetricia. Fundamentación teórica. Recuperado el 15 de noviembre del 2013. De www.eneo.unam.mx/ servicios educativos/…/Fundamentacion_teorica.doc
Federación mexicana de diabetes (2010). Diabetes en México. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. De http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/diabetes_ numeros.php
Islas A. S., Lifshitz G. A. (1999). Diabetes mellitus. Segunda edición. México: McGraw-Hill Interamericana.
Medlineplus (2013). Complicaciones de la diabetes. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. De http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/diabetes complications.html
Medlineplus (2013). Diabetes gestacional. Recuperado el 22 de septiembre del 2013. De http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000896.htm
Medlineplus (2013). Diabetes tipo 1. Recuperado el 21 de noviembre del 2013. De http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000305.htm
Medlineplus (2013). Úlcera en los pies por diabetes. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. De http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ ency/patientinstructions/000077.htm
OMS (2013). Diabetes. Recuperado el 21 de noviembre del 2013. De http://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/
Ostiguín Meléndez R. M., Velázquez H. S. M (2001). Teoría general del déficit de autocuidado guía básica ilustrada. Primera edición. México: Manual moderno.
Poblete S. R. (2007). Pie diabético, clasificación, etapificación y tratamiento. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. De http://cirugiavascularactual. blogspot.mx/2007/08/pie-diabtico-clasificacin-etapificacin.html
Wesley R. L. (1997). Teorías y modelos de Enfermería. Segunda edición. México: McGraw-Hill interamericana.