Inicio > Enfermería > Uso de azúcar comercial en heridas > Página 2

Uso de azúcar comercial en heridas

Discusión:

Con el análisis de los estudios disponibles con respecto a este tema, podemos concluir que el azúcar (comercial), puede ser utilizado en heridas supurativas, infectadas, con mal olor y con tejido desvitalizado. Estos trabajos han demostrado que esta sustancia posee características antibacterianas, desbridantes, reduce el olor y la supuración, es cicatrizante. También cabe destacar que es un método accesible, económico, no es tóxico, siendo su mecanismo de acción fisiológico. Solamente se han descrito efectos adversos del tipo ardor-escozor, que no revisten ninguna gravedad y que cesan a los 7 días de tratamiento aproximadamente

Bibliografía:

1. Cid González, M.C., García Viveros, J.A., Martínez Florindo, J., Sánchez de la Nieta Ogallar, M.J., Alcón Jiménez, C. Multifuncionalidad del azúcar blanca de mesa en la cicatrización de las heridas. III CONGRESO NACIONAL DE TERAPIAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS.

2. Girardi, Rodolfo L. – Cardozo, Rocio P. – Bieri, Lis M. – Alegre, Silvia S. Vera, Abel G. – Girardi, Rodolfo M. – Ninamango, Luis. Experiencia en Nuestro Medio en el Uso de la Sacarosa en la Curación de Heridas Posquirúrgicas Infectadas

3. Zamora Castro Susana, Flamana Franco Maria J, Rivero Acosta Yolaisy. Experiencia en la cura de úlceras por presión con sacarosa. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2006 Sep [citado 2014 Mar 13] ; 22(3): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000300006&lng=es.

4. Vizcaíno César Maritania, Alarcón Arango Idelmis, Sebazco Perna Caridad, Maceira Cubiles María Acelia. Importancia de la sacarosa para la cicatrización de heridas infectadas. Rev Cub Med Mil [revista en la Internet]. 2013 Mar [citado 2014 Mar 13] ; 42(1): 49-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572013000100007&lng=es.

5. Merchán Mayado Esteban, Ferry Osset Carmen, Melero Rubio Esperanza. Cura de heridas infectadas post-implantación de catéter peritoneal mediante tratamiento tópico con azúcar y Vitamina C. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [revista en la Internet]. 2006 Mar [citado 2014 Mar 13] ; 9(1): 65-68. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-13752006000100008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S113913752006000100008.

6. Manuel Carlos Cid González, Juan Antonio García Viveros, José Martínez Florindo, enfermeros; Castillo Alcón Jiménez, auxiliar de Enfermería. Evidencia científica sobre el uso del azúcar en las heridas. revista HYGIA nº 51, año XV, 2º cuatrimestres de 2002, pag. 19-21