Manejo de las quemaduras en Atención Primaria Autor principal: Javier Luis Zamora Landa Vol. XV; nº 13; 683
Diagnósticos de Enfermería en el proceso de cicatrización de una herida tras una intervención quirúrgica de ligamentoplastia
Diagnósticos de Enfermería en el proceso de cicatrización de una herida tras una intervención quirúrgica de ligamentoplastia RESUMEN Se trata un caso clínico de un paciente intervenido de ligamentoplastia de rodilla al que se le realiza un plan de cuidados de Enfermería.
Utilización de apósitos para la prevención de la infección de la herida quirúrgica
Utilización de apósitos para la prevención de la infección de la herida quirúrgica Resumen: Las heridas quirúrgicas cicatrizan por primera intención cuando los bordes de la herida se unen y aseguran a menudo con suturas o grapas. La aplicación de apósitos después del cierre de la herida pueden proporcionar soporte físico, protección y absorber el […]
Retirada de suturas y grapas
Retirada de suturas y grapas RESUMEN Una herida se define como una lesión de piel y mucosas con solución de continuidad producida por un agente mecánico. Las causas que las producen pueden ser múltiples, pero en general se agrupan en quirúrgicas (aquellas que se realizan durante el acto operatorio) y accidentales (aquellas producidas por traumatismos, […]
Quemaduras y el gran quemado
Quemaduras y el gran quemado Resumen: Las quemaduras son lesiones que afectan habitualmente a la piel, aunque cuya extensión puede abarcar mayor amplitud afectando a otros órganos y sistemas. Su incidencia es muy alta, siendo la cuarta causa de lesión traumática a nivel mundial. La gravedad de las lesiones dependen de la extensión y de […]
Enfermería y la aplicación del concepto time en la cura de heridas crónicas
Enfermería y la aplicación del concepto time en la cura de heridas crónicas Introducción: El concepto TIME define cuatro componentes a tratar en la preparación del lecho de la herida: control del tejido no viable, control de la inflamación y de la infección, control del exudado y estimulación de los bordes epiteliales.
Uso de azúcar comercial en heridas
Cicatrización dirigida con Apósitos Hidrocoloides. A propósito de un caso
Cicatrización dirigida con Apósitos Hidrocoloides. A propósito de un caso Resumen En ocasiones en los casos de manejo de heridas se presentan circunstancias dónde resulta imposible o técnicamente muy complicado el cierre de las mismas mediante el empleo de injertos cutáneos, por lo que las opciones se limitan a tratamientos locales a través del empleo […]