permite la reepitelización de heridas en zonas de hiperextensión del cuerpo humano. El tiempo de duración de la epitelización dependerá de la configuración de la herida y de factores propios al paciente. Se pueden considerar una opción segura para lograr la cicatrización dirigida de heridas además que el resultado costo/beneficio es satisfactorio debido a la fácil adquisición de los Apósitos mencionados sin embargo no se recomienda como procedimiento de elección ya que la colocación de un injerto cutáneo permitirá un mejor resultado estético y funcional.
Referencias
- Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y funcional. Robbins. 6 ed. Madrid: McGraw-Hill- Interamericana, 2000: 95-119.
- Marella Hanumadass, K mathangi Ramakrishnan. Arte y Ciencia del Cuidado de Heridas por Quemaduras. 2006 ed. USA: Amolca, 2006: 64-88
- Bazzano Carlos, Álvarez Mariela, Martínez Miguel. Apósitos hidrocoloides en la cicatrización por segunda intención de heridas quirúrgicas. Rev. Méd. Urug. [revista en la Internet]. 2008 Mar [citado 2012 Sep 05] ; 24(1): 32-36. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0303-32952008000100005&lng=es.
- Andrades Pactricio, Sepúlveda Sergio, González Josefina. Curación avanzada de heridas. Rev. Chilena de Cirugía. Junio 2004; Vol. 56-4: 396-403. Disponible en: http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%202004_04/Rev.Cir.4.04.(18).AV.pdf
- González T. Jaime H. , Rodríguez R. , Rafael , Machado P. Milagros, González Q. Jaime, Cabrera Jesús. Heridas. Métodos de tratamiento en Hospital Clinicoquirúrgico Docente “Dr. Joaquín Castillo Duany”. MEDISAN 2004;8(1):33-42 Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol8_n1_04/san07104.htm?iframe=true&width=90%&height=90%
Páginas: 1 2