en el área materno infantil, ha subido la expectativa de vida, por lo tanto, la población de la tercera edad ha crecido, y con ella, el aumento de todas las enfermedades crónicas que aparecen en esta etapa de la vida. Es observable, el deterioro progresivo que ha tenido el equipamiento y mantenimiento de los equipos e infraestructura en las organizaciones de salud del estado, por el alto costo de los insumos médico – quirúrgicos requeridos, los cuales, en su mayoría, no son producidos en el país.
Es evidente el crónico deterioro sanitario asistencial convertido hoy en un franco colapso, debatir en torno a la responsabilidad del estado en materia sanitaria, es algo más que una simple información, se trata de una responsabilidad y un compromiso con la colectividad nacional, necesitada de soluciones integrales en sus crecientes demandas de asistencia. 1
Ha surgido una tendencia a realizar cambios en la política de salud con la finalidad de hacer profundas modificaciones para satisfacer las necesidades sociales, lo cual obliga a estratificar los beneficios de los servicios e incrementar la participación individual, para evitar la inequidad y la exclusión social. El medio ambiente es dinámico y cambiante sobre todo en el entorno de los servicios de salud, por ello Enfermería se mantiene actualizada en áreas gerenciales, políticas de salud y aplicación del proceso administrativo haciendo énfasis en su función del control de los recursos para darle máxima eficiencia a los mismos y poder lograr los objetivos.
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación existente entre el control de los recursos materiales en sus factores: inspección preventiva, inspección concurrente de los recursos materiales y la calidad del desempeño de las enfermeras del área quirúrgica en su factor: eficiencia en el desempeño del área quirúrgica del Hospital Universitario Dr. “Ángel Larralde” del IVSS de Valencia.
Es importante clarificar que el control como función del proceso administrativo permite medir y corregir el desempeño individual y organizacional, para garantizar que los planes se cumplan y alcancen las metas que han sido predeterminadas. Si no existe control previo y concurrente de los recursos materiales requeridos para el desempeño del proceso del cuidado de la enfermera en las etapas quirúrgicas, es casi imposible hablar de calidad del cuidado.
Enfermería desempeña un rol significativo en el funcionamiento del área quirúrgica, medir la participación activa en los procesos sin disminuir la calidad, necesita mantener un sistema de control que garantice la dotación y permanencia de los insumos específicos y necesarios para la ejecución de los planes de intervención oportuna de acuerdo a los requerimientos de cada paciente. Las enfermeras perioperatorias en sus funciones comprenden un alto rango de actividades desarrolladas según las necesidades del área con experiencia y preparación académica permitiendo llevar a cabo el rol quirúrgico para ayudar a restaurar y efectuar el tratamiento quirúrgico con resultados óptimos para la recuperación del paciente.
El proceso administrativo en la práctica puede ejecutarse en forma simultánea en mayor o menor grado, el control se define como el esfuerzo sistemático que sirve para establecer estándares de desempeño con los objetivos de planeación, diseñar sistemas de retroalimentación de información y comparar el desempeño actual con los estándares predeterminados, para averiguar donde están los desvíos, medir su significado y emprender la acción necesaria para asegurar que todos los recursos de la organización se utilizan de manera más eficiente y eficaz, con el fin de conseguir los objetivos organizacionales. 2
La enfermera administradora del área quirúrgica hace su enfoque al medir y controlar los recursos humanos y materiales para alcanzar las metas que tiene predeterminada, que debe incluir la calidad en la función del control.
El control es el proceso de monitorear las actividades para asegurarse de que se lleven a cabo de acuerdo con lo planificado y para corregir cualquier desviación significativa. 3 la forma como el control se integra al resto del proceso administrativo es la planeación, establece el rumbo y asigna los recursos, la organización combina recursos humanos y materiales para trabajar, la dirección inspira a la gente a utilizar de la mejor manera estos recursos y el control garantiza que sucedan las cosas correctas de la forma adecuada y en el momento oportuno, es la fase que ayuda a garantizar que los logros de desempeño en toda una organización sean congruentes, unos con otros, según el modelo de medios y fines. 4
El control implica establecer normas, medir los desempeños comparándolos con esas normas, informar de los resultados y emprender acciones correctivas. Los controles deben diseñarse para situaciones especificas y también de informar acerca de las desviaciones posibles o reales, con suficiente anticipación para que resulte eficiente. 5
La enfermera del área quirúrgica debe poseer valores para ayudar a corregir los problemas de los recursos, diseñar planes de formación basados en el respeto, transparencia, trabajo en equipo, confianza, sinceridad, innovación, flexibilidad, confianza en la gente, conciencia ética, orden, aprecio a las personas, profesionalidad, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los pacientes y del equipo quirúrgico.