evitar daño a las arterias coronarias y al corazón.
El tratamiento estándar para esta enfermedad es la gammaglobulina intravenosa que se administra en dosis altas. Una mejoría considerable del niño se observa usualmente dentro de las primeras 24 horas de tratamiento con dicha gammaglobulina.
La ácido acetilsalicílico (aspirina) en dosis altas usualmente se administra junto con la gammaglobulina intravenosa. (7)
Incluso cuando son tratados con ácido acetilsalicílico (aspirina) y gammaglobulina intravenosa, hasta el 25% de los niños puede aún desarrollar problemas en sus arterias coronarias. Algunas investigaciones han sugerido que añadir esteroides a la rutina de tratamiento usual puede mejorar el pronóstico de un niño, pero se necesita más investigación. El tratamiento trombolítico, la derivación coronaria y el trasplante cardiaco son opciones terapéuticas adicionales que se han de valorar en cada caso concreto.
COMPLICACIONES:
Las complicaciones que comprometen el corazón, incluyendo inflamación de los vasos y aneurisma, pueden causar ataque cardíaco a una edad temprana o posteriormente en la vida.
BIBLIOGRAFÍA:
1) Adriana Pascual Martínez et al, Reumatología RM. Pgs 27-28, editorial Academia de Estudios, SL, Amir 1010, 4 edición.
2) Enfermedad de Kwasaki, Medline plus, Enciclopedia Médica, pgs.1-3.
3) Enfermedad de Kwasaki, Medline plus, Enciclopedia Médica, pgs.1.
4) Enfermedad de Kwasaki, Medline plus, Enciclopedia Médica, pgs.2
5) Adriana Pascual Martínez et al, Reumatología RM. Pgs 27, editorial Academia de Estudios, SL, Amir 1010, 4 edición.
6) Enfermedad de Kwasaki, Medline plus, Enciclopedia Médica, pgs.1-3.
7) Adriana Pascual Martínez et al, Reumatología RM. pg:28, editorial Academia de Estudios, SL, Amir 1010, 4 edición.