Inicio > Cirugía General y del aparato digestivo > Sutura primaria del colon en el vólvulo del sigmoides. Presentación de un caso > Página 6

Sutura primaria del colon en el vólvulo del sigmoides. Presentación de un caso

necrosis: en el momento actual en estos pacientes preferimos resecar el megasigma volvulado completando la intervención con técnica de Hartmann, ya que de éste modo evitamos un tiempo operatorio.

Caso no ideal con asa necrosada: aquí se impone evidentemente la resección del asa. En estos casos nos encontramos ante dos eventualidades.

Una situación es cuando la gangrena del intestino avanza profundamente a partir de la unión rectosigmoidea. En estos casos se realizará de necesidad una resección con técnica de Hartmann.

DISCUSIÓN:

Paciente masculino de 32 años, raza mestiza, con antecedentes de salud anterior, que acude al hospital Princess Margaret, refiriendo que desde hace mas menos 4 horas, comenzó a presentar dolor abdominal a tipo cólico, distensión abdominal progresiva, no expulsión de heces ni de gases, al examen físico se constata frecuencia cardiaca: 100 latidos por minuto, con abdomen distendido, asimétrico, dolorosa a la palpación superficial y profunda, timpanismo generalizado y ruidos hidroaéreos aumentados.

En los exámenes complementarios, hemograma sin alteraciones, Rx de abdomen simple, distensión marcada del marco cólico con niveles hidroaéreos del mismo, observándose en la proyección de fosa iliaca izquierda y hipogastrio, imagen radiológica típica en grano de café, por lo cual se decide, tratamiento quirúrgico, con diagnostico pre-operatorio, con oclusión intestinal mecánica baja de colon por vólvulo de sigmoides. En la laparotomía realizada, se confirma el diagnostico vólvulo del sigmoides de 360 grados sin compromiso vascular. Se realiza desvolvulación constatándose sigmoides con abundante contenido gaseoso y escaso fecal, por lo cual decidimos, realizar sigmoidectomía, antisepsia de ambos cabos con betadine, procediendo a realizar anastomosis termino- terminal en dos planos.

Evolución post-operatoria, tres días con aspiración nasogástrica, infusión endovenosa y antibiótico-terapia, posterior a esta fecha se decide retirar la sonda nasogástrica, y al quinto días después de restablecerse el transito gastrointestinal del paciente, se decide dar de alta con seguimiento por consulta externa satisfactoria.

La limpieza mecánica del colon es generalmente considerada un factor de importancia, con el objetivo de disminuir la flora bacteriana del intestino antes de la cirugía de este órgano, pero aún persisten dudas si esta maniobra es siempre exitosa. Otros autores prefieren el uso preoperatorios de antibióticos antes de la cirugía colónica. En nuestro estudio no se usó preparación preoperatoria de ningún tipo. Al paciente se le realizó exéresis del sigmoides redundante y antes de anastomosar los 2 cabos, se hizo limpieza mecánica local. Con este proceder se tuvo una mortalidad del 0,0%, cifra inferior a la reportada por algunos autores. (Schrock, et al). Donde informaron el 11% de dehiscencia anastomótica en la cirugía colónica de urgencia y (Fielding, et al.) con una mortalidad del 22% asociada con la dehiscencia de la línea de sutura. En nuestro caso 0% de dehiscencia y mortalidad.

Otro punto ampliamente discutido es el uso del drenaje después de la cirugía colónica. El uso profiláctico del drenaje en la cavidad abdominal después de la cirugía, y en particular de las resecciones colónicas, se ha convertido en una rutina. (Yates) fue el primero que demostró experimentalmente, que un drenaje insertado en la cavidad peritoneal es rápidamente encapsulado.

CONCLUSIONES:

  • La sigmoidectomía con sutura primaria del colon es una variante quirúrgica a tener presente, dependiendo de las circunstancias y características de diferentes áreas geográficas.
  • El diagnostico es básicamente clínico y radiológico.
  • La elección de la técnica quirúrgica es la más adecuada, la morbilidad post-operatoria será dependiente de otros factores y no de la técnica empleada.

ANEXOS:

Radiografía de Abdomen:

volvulo-signo-omega-niveles-hidroaereos
Vólvulo. Signo omega. Niveles hidroaéreos

Signo de omega. Niveles hidroaéreos.

Asa colónica dilatada hacia cuadrante superior derecho.

volvulo-intestinal
Vólvulo intestinal
tratamiento-quirurgico-volvulo-intestinal
Tratamiento quirúrgico del vólvulo intestinal