Recuperado 7 de abril de 2014, en http://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2000/mf004d.pdf
Bourdieu, P. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI.
Carvajal, Y. ( 2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Luna Azul, Manizales, Colombia. 31: 156-169. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, De http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=576
Casasa, P. (2009). Una visión antropológica de la Enfermería en México. México: Miguel Ángel Porrúa.
Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional. Santiago de Chile: First Public Inc Chile S.A. Recuperado el 10 de Noviembre de 2014, de http://recursos.ccb.org.co/bogotaemprende/portalninos/contenido/doc2estadodelarteenlaensenanzadelemprendimiento.pdf
Centi, F. (2002). El ejercicio liberal de la enfermera(o) en el área maternoinfantil. Aquichan, Colombia. 2, 49-60. Recuperado el 25 de Octubre de 2013, de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/24/47
Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación el empleo y el desarrollo local. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires. Recuperado el 18 de Junio de 2014, de http://emprendedorusach.files.wordpress.com/2009/06/el-concepto-de-emprendimieto-y-su-relacion-con-la-educaion-el-empleo-y-el-desarrollo-local.pdf
Maturana, H. P. B. (2004). Del Ser al Hacer. Santiago de Chile: J. C. Saenz Editor. Recuperado el 7 de Junio de 2014, de http://archivosociologico.files.wordpress.com/2010/08/del-ser-al-hacer-humberto-maturana.pdf
Morales, D. (2013). La creación de empresas y sus factores explicativos: una aproximación al caso de la Unión Europea. Santiago de Compostela. ICEDE Working Paper Series (4), 1-28. Recuperado el 15 de Junio de 2014, de http://www.usc.es/export/sites/default/gl/investigacion/grupos/icede/descargas/WP_La_creacion_de_empresas_Morales.pdf.
OMS. (1998). Promoción de la salud. Glosario. Ginebra: OMS. Recuperado el 10 de Junio de 2014, de https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/glosario/home.htm
OMS. (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Ginebra: OMS. Recuperado el 10 de Junio de 2014, de p://web.minsal.cl/sites/default/files/files/s21201es.pdf
Schumpeter, J. (1935). Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico. . México: Fondo de cultura económica.
Torralba, F. (2002). Ética del cuidar. Fundamentos, cvontextos y problemas. España: MAPFRE.