Aplicaciones clínicas de los estudios esofagogástricos con control remoto
Autora principal: Georgia Gascón
Vol. XX; nº 21; 1030
Clinical applications of esophagogastric studies with remote control
Fecha de recepción: 15 de septiembre de 2025
Fecha de aceptación: 29 de octubre de 2025
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, Volumen XX. Número 21 – Primera quincena de Noviembre de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 21; 1030
Autores:
Georgia Gascón
Andrea Monreal
Olatz Ayerbe
Resumen
Introducción: Los estudios esofagogástricos tradicionales (esofagograma fluoroscópico, endoscopia convencional) son pilares en el diagnóstico de patología esofágica y gástrica. En las últimas dos décadas han surgido tecnologías «remotas» o de control externo —como la cápsula endoscópica manipulada magnéticamente (MCCE/MCE), la cápsula inalámbrica para detección de varices y plataformas de tele-endoscopia/telementoring— que permiten ampliar el acceso diagnóstico y reducir la necesidad de sedación. Objetivo: Revisar la literatura reciente sobre la utilidad clínica, seguridad y limitaciones de los estudios esofagogástricos con control remoto o supervisión remota. Metodología: Búsqueda no sistemática de literatura en PubMed, PubMed Central, AJR, BMJ, MDPI y revistas de endoscopia entre 2005–2024, priorizando revisiones sistemáticas, meta-análisis y estudios clínicos relevantes. Resultados: La cápsula endoscópica inalámbrica mostró buena precisión diagnóstica para varices esofágicas (sensibilidad ~80–85%, especificidad ~85%). La introducción del control magnético (MCE/MCCE) mejoró la visualización gástrica y la navegación en el esófago, con estudios recientes mostrando rendimiento diagnóstico comparable a la endoscopia convencional para ciertos objetivos y mejor tolerancia del paciente. CT esofagografía mantiene superior sensibilidad para perforación esofágica frente a la esofagografía fluoroscópica. La tele-endoscopia y telementoring demostraron valor en educación y soporte diagnóstico en áreas remotas, aunque dependen de infraestructura y calidad de la transmisión. Discusión: Las técnicas remotas ofrecen ventajas claras en tolerancia, accesibilidad y seguridad en pacientes seleccionados, pero presentan limitaciones: resolución para lesiones sutiles, dependencia tecnológica y necesidad de validación extensa frente a la endoscopia. Conclusión: Los estudios esofagogástricos con control remoto son una herramienta complementaria prometedora. Se requieren más ensayos clínicos multicéntricos y evaluación costo-efectividad antes de su adopción generalizada.
Palabras clave
esófago, cápsula endoscópica, control magnético, telemedicina, esofagografía, diagnóstico
Abstract
Background: Traditional esophagogastric studies (fluoroscopic esophagram, conventional endoscopy) remain foundational. In recent years, remote or externally controlled technologies —such as magnetically controlled capsule endoscopy (MCCE), wireless capsules for variceal detection, and tele-endoscopy/telementoring platforms— have emerged to expand access and reduce sedation needs. Objective: Review the literature regarding clinical utility, safety and limitations of remotely controlled or remotely supervised esophagogastric studies. Methods: A non-systematic literature search was performed in PubMed, PubMed Central, AJR, BMJ, MDPI and endoscopy journals from 2005–2024, prioritizing systematic reviews, meta-analyses and clinical studies. Results: Wireless capsule endoscopy showed good diagnostic accuracy for esophageal varices (sensitivity ~80–85%, specificity ~85%). Magnetic control (MCE/MCCE) improved visualization and navigation with diagnostic performance approaching conventional endoscopy for selected indications and better patient tolerance. CT esophagography remains more sensitive for esophageal perforation than fluoroscopic esophagram. Tele-endoscopy and telementoring are valuable for education and remote diagnostic support but are limited by infrastructure and transmission quality. Conclusion: Remote esophagogastric modalities are promising complementary tools; further multicenter trials and cost-effectiveness analyses are needed prior to widespread adoption.
Keywords
esophagus, capsule endoscopy, magnetic control, telemedicine, esophagography, diagnosis
Introducción
Los estudios esofagogástricos (esofagograma, endoscopia digestiva alta) son fundamentales para el diagnóstico de disfagia, reflujo, estenosis, varices y lesiones traumáticas. Pese a su utilidad, la endoscopia convencional requiere instrumental especializado, personal entrenado, y frecuentemente sedación, lo que limita su accesibilidad en áreas remotas o en pacientes con riesgo anestésico. En paralelo, el desarrollo de cápsulas endoscópicas y de sistemas de control remoto (magnético o por cuerda) ha permitido explorar alternativas menos invasivas. Además, la telemedicina y la tele-endoscopia han crecido como soluciones para diagnóstico y formación a distancia. Esta revisión sintetiza la evidencia reciente sobre el rol clínico y las limitaciones de estas tecnologías en la evaluación esofagogástrica.
Metodología
Se realizó una búsqueda no sistemática en PubMed, PubMed Central, AJR, BMJ, MDPI y revistas de endoscopia utilizando términos como «magnetically controlled capsule endoscopy», «capsule endoscopy esophagus», «tele-endoscopy», «esophagography», «CT esophagography» para identificar revisiones, meta-análisis y estudios clínicos relevantes publicados entre 2005 y 2024. Se priorizaron artículos con datos diagnósticos, seguridad, tolerancia del paciente y estudios comparativos frente a métodos estándares.
Resultados
1) Cápsula endoscópica inalámbrica y varices esofágicas: múltiples estudios y un meta-análisis (incluyendo 17 estudios, n=1.328) mostraron una precisión diagnóstica global cercana al 90% para la detección de varices, con sensibilidad y especificidad agrupadas alrededor de 80–85% [1]. Esto sugiere que la cápsula puede ser una herramienta de cribado aceptable en pacientes con hipertensión portal, especialmente cuando la endoscopia no es accesible o está contraindicada.
2) Control magnético (MCE/MCCE) y mejoras en navegación: la incorporación de control magnético ha permitido dirigir la cápsula para mejorar la visualización esofágica y gástrica. Estudios clínicos y revisiones recientes (2020–2023) informan que la sensibilidad diagnóstica de sistemas magnetizados se aproxima a la endoscopia convencional en determinadas lesiones focales y para cribado de varices/gastritis, con mejor tolerancia y sin necesidad de sedación [2, 12]. Variantes como la cápsula con cuerda detachable (ds-MCE) muestran una mayor capacidad para inspeccionar el esófago al controlar el tiempo de permanencia y la orientación [7, 11].
3) Estudios radiológicos: CT esophagography vs esofagografía fluoroscópica: en el contexto de sospecha de perforación, el CT con contraste oral ha mostrado una sensibilidad mayor (~100%) comparada con el esofagograma fluoroscópico (~78%), aunque la fluoroscopia mantiene una especificidad alta [3, 10, 14]. En la práctica, ambas modalidades pueden ser complementarias dependiendo del contexto clínico (postoperatorio, trauma, sospecha de fuga contenida).
4) Tele-endoscopia y telementoring: la transmisión remota de imágenes endoscópicas y el telementoring para formación han mostrado utilidad en mejorar el acceso a la expertise, facilitar la capacitación y mantener calidad diagnóstica en observadores remotos. Sin embargo, la dependencia de ancho de banda, latencia y calidad de la señal son barreras documentadas [4, 16, 23].
5) Seguridad y tolerancia: en general, la cápsula controlada magnéticamente y la cápsula estándar presentan un perfil de seguridad favorable, con pocos eventos adversos serios reportados en estudios con voluntarios y cohortes clínicas. La retención es rara en pacientes sin estenosis conocida, y la tolerancia es mayor frente a la endoscopia con sedación [1, 11, 12, 20].
Discusión
Las tecnologías remotas para el examen esofagogástrico ofrecen ventajas claras: menor invasividad, mejor tolerancia, posibilidad de realización en entornos con recursos limitados y reducción de la necesidad de sedación. La MCE/MCCE reduce la dependencia del operador para avanzar el endoscopio pero aún afronta retos técnicos: el esófago presenta peristalsis y orientación compleja, y la fuerza magnética puede ser insuficiente para mantener la cápsula en determinadas posiciones, especialmente cerca de la unión gastroesofágica. Aunque la evidencia apunta a un rendimiento diagnóstico prometedor para detección de varices y lesiones gástricas, la sensibilidad para lesiones sutiles y la capacidad terapéutica son limitadas frente a la endoscopia convencional. Por otro lado, en situaciones agudas como sospecha de perforación, la evidencia radiológica favorece el uso de CT esophagography por su mayor sensibilidad. La tele-endoscopia como herramienta de soporte y formación es especialmente valiosa en programas de extensión y en respuesta a limitaciones geográficas, pero su implementación requiere inversión en infraestructura y protocolos robustos de transmisión y privacidad. Finalmente, la adopción clínica extensiva demanda estudios económicos y ensayos multicéntricos que comparen resultados clínicos y costes frente a la práctica estándar.
Conclusiones
1. Las modalidades remotas (cápsula endoscópica inalámbrica y magnetically controlled capsule endoscopy) son herramientas diagnósticas complementarias con buena tolerancia y desempeño aceptable para cribado de varices y evaluación mucosa en pacientes seleccionados.
2. La CT esophagography mantiene ventaja diagnóstica frente a la esofagografía fluoroscópica en perforación esofágica.
3. La tele-endoscopia y el telementoring expanden acceso y capacitación, pero requieren infraestructura adecuada.
4. Se necesitan más estudios prospectivos, randomizados y análisis costo-efectividad para definir el papel exacto de estas tecnologías en la práctica clínica.
Referencias
- Ghosh S, Khanduri S, et al. Use of Wireless Capsule Endoscopy for the Diagnosis and Grading of Esophageal Varices: A Systematic Review and Meta-analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2016; (PMCID: PMC5218864).
- BMJ. Diagnostic accuracy of magnetically guided capsule endoscopy with detachable string (ds-MCE). BMJ. 2023.
- Lee KS, et al. Diagnostic Utility of CT and Fluoroscopic Esophagography for Suspected Esophageal Perforation in the Emergency Department. AJR. 2020 (PubMed 32515607).
- Remote Teaching of Gastrointestinal Endoscopy. 2023. PMC article.
- Magnetically Controlled Capsule Endoscopy for Esophageal Varices. MDPI. 2025.
- Magnetically guided gastric capsule endoscopy: a review. E-CE Journal. 2025.
- Detachable string magnetically controlled capsule endoscopy for the esophagus: recent clinical data (PMC).
- Capsovision – Remote ingestion platform (product info)
- Leveraging telemedicine in gastroenterology and hepatology. 2023. PMC10643195.
- CT esophagography review – Radiopaedia.
- Recent systematic reviews and meta-analyses comparing MCE vs gastroscopy (J Clin Gastroenterol. 2021).
- Diagnostic value of magnetic controlled capsule endoscopy in clinical practice (recent PMC review).
- Esophagram should be performed to diagnose esophageal … J Thorac Dis. 2023.
Declaración de buenas prácticas:
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.