Inicio > Enfermería > Efecto de una intervención en el conocimiento técnico de aspiración de secreciones en neonatos. Ensayo clínico > Página 2

Efecto de una intervención en el conocimiento técnico de aspiración de secreciones en neonatos. Ensayo clínico

previo cálculo de muestra (9).

Con base en la evidencia publicada, se planteó el siguiente propósito: Probar el efecto de una intervención educativa, sobre los conocimientos en la técnica de aspiración de secreciones conforme a la Norma 026 de prevención de infecciones nosocomiales dirigida a un grupo de enfermeras de un hospital de segundo nivel de atención contrastando el impacto con grupo paralelo controlado bajo un modelo test, re-test con un estudio simple ciego.

Metodología

Diseño: ensayo clínico aleatorizado, incluye un grupo experimental (Casos) con variable a manipular (conocimiento de la técnica de aspiración de secreciones) y dos grupos paralelos (Control 1 y Control 2), con una intervención simple ciego. Población: La población la conformó el personal de Enfermería adscrito a la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de segundo nivel de Orizaba Veracruz, México. El muestreo fue por conveniencia, sin embargo, los diferentes turnos laborales  fueron aleatorizados. La muestra fue calculada con una fórmula de poblaciones finitas:

n=    N Z2 pq / Nd2  + Z2 pq

El universo de trabajo estuvo constituido por 26 enfermeras, de las cuales se calcula una muestra para poblaciones finitas con un valor de Z de 1.96, por lo que al elevarla al cuadrado tiene un valor de 3.8416, una p de .25 y una q de 0.5, lo que da como resultado una n igual a 6, estableciendo tres grupos, uno de casos y dos controles, cada uno de 6 integrantes, pero con la finalidad de amortiguar el efecto de atrición se considerarán 7 elementos para cada grupo.

Criterios de selección para Casos y Controles. Inclusión: Personal de Enfermería adscrito a la unidad de cuidados intensivos neonatales, con especialidad en Enfermería pediátrica y/o neonatal, licenciadas en Enfermería, enfermeras generales y auxiliares de Enfermería que laboren en cualquiera de los turnos de un hospital de segundo nivel de atención, con o sin experiencia previa en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y que realicen aspiración de secreciones. Exclusión: Enfermeras que no estén adscritas al servicio, que no acepten participar, que solo acudan a realizar cambios de guardias pero que no estén fijas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) o cubriendo vacaciones en este servicio.

Criterios de eliminación: para el grupo Casos: aquellas enfermeras(os) con menos de 80% de asistencias a las sesiones, Para el grupo de Casos y los grupos de Control: aquellas que no acepten contestar los instrumentos de recolección de datos.

Procedimientos: Para la implementación de la intervención se solicitó la autorización de un hospital de segundo nivel para la obtención de datos estadísticos (número de enfermeras), así como para el uso de un aula de enseñanza para llevar a cabo las sesiones de la misma; de igual manera se realizó la gestión con el Comité de Ética de la Universidad Veracruzana para la aprobación del protocolo, implementando las actividades hasta la autorización por escrito de ambas instancias. El reclutamiento de los participantes se realizó durante el mes de mayo del 2014, a través de visitas al área hospitalaria, explicando el objetivo y generalidades de la intervención, una vez aceptado participar en el estudio, se solicitó firmar el consentimiento informado donde se específica de manera escrita el proyecto.

Los grupos se seleccionaron teniendo como base el número de enfermeras adscritas a Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), a través de muestreo por conveniencia, sin embargo, los turnos de labor, se aleatorizaron, para determinar en bloque al personal de Enfermería y evitar la contaminación de la muestra. La asignación fue la siguiente: el turno nocturno representó al grupo de Casos y el turno matutino y vespertino representaron a los grupos de Control. La medición de la variable resultado a través de la aplicación del instrumento para los tres grupos fue antes de iniciar con la intervención y al finalizar la misma y conformar un modelo test, re-test. La intervención educativa para el grupo de Casos consistió en dar a conocer la norma técnica de aspiración de secreciones tomando como fundamento teórico los lineamientos de la NOM 026 para la prevención de infecciones nosocomiales, explicar la importancia hemodinámica de mantener una buena ventilación, proporcionar un tríptico con los objetivos, alcances y pasos de la técnica. El número de intervenciones educativas fue de 3, donde se abordaron los temas mencionados anteriormente. Para el grupo Control 1, la intervención consistió en proporcionar un tríptico con los objetivos, alcances y pasos de la técnica de aspiración de secreciones. Para el grupo Control 2, la intervención consistió en proporcionar instrumentos de recolección, para que evaluaran sus conocimientos referentes a la norma técnica de aspiración de secreciones.

Instrumentos.

Tanto para el grupo experimental como para los grupos control, se aplicaron dos instrumentos de recolección. El primero denominado “Escala estimativa para el correcto procedimiento de aspiración de secreciones en neonatos”, mismo que fue sometido a una validación por jueces, obteniendo una confiabilidad de 8 y un porcentaje de error de 20%.

El segundo instrumento denominado “Escala estimativa del correcto procedimiento para la aspiración de secreciones en neonatos: Técnica de aspiración de secreciones en pacientes con apoyo ventilatorio”, que consistía en los pasos de la técnica de aspiración de secreciones de acuerdo a la norma técnica pero de manera desordenada, para que así el personal estableciera el orden de los pasos del procedimiento.

Los datos sociodemográficos se obtuvieron a través de una cédula que describe la edad, nivel de estudios, turno en el que labora, tiempo de antigüedad en el servicio.

Los procedimientos para los grupos Control fueron proporcionar un tríptico que incluye la descripción de la técnica de aspiración de secreciones y los pasos que se deben seguir de acuerdo con los lineamientos de la NOM 026.

Plan de análisis estadístico: El análisis se realizó con el programa SPSS versión 21, licencia 11061. Los datos sociodemográficos  se analizaron a través de estadística descriptiva,