3. ELIMINACIÓN
La paciente explica que tiene periodos de estreñimiento y otros de diarrea, pero que normalmente suele ir cada día bien de vientre. Cómo hemos dicho en el apartado anterior, no toma laxantes, eméticos ni diuréticos, pero explica que hace un años y cómo que ha estudiado farmacia, conoce de infusiones diürètiques para perder peso y que tomaba cola de caballo o “lipograssil”. No refiere poliúria, pero si que micciona más cuando está nerviosa.
4. MOBILIZACIÓN
Actualmente por recomendaciones médicas no realiza ningún tipo de actividad física, está en reposo casi todo el día. ( No va a acompañar al hijo a la escuela, tampoco). Refiere tensión muscular cuando esta con la madre. No refiere rampas o contracturas, pero si que explica que cuando trabajaba tenía más predisposición de tener contracturas en el cuello al estar tantas horas de pie.
5. REPOSO Y SUEÑO
No tiene dificultades para conciliar el sueño pero si que dice que se desvela. Normalmente duerme entre 8-10 horas y dice que se levanta descansada, pero a veces acude en el hospital de día de la URTA con “ojeras”.
6. VESTIRSE
Cada día viene arreglada en el centro. Normalmente viene muy peinada y con ropa de tipos texanos y un jersey de lana muy abrigado y unas bambes. La ropa no es precisamente ajustada, sino más bien roba ancha. Siempre tiene frío y las manos heladas.
7. TEMPERATURA CORPORAL
Siempre tiene sensación de frío. Las manos están heladas. Necesita que la calefacción y el radiador de la sala de estar donde está cada mañana estén puestos en marcha. Lo agradece mucho.
8. HIGIENE
La paciente es una persona muy aseada por sus cosas personales, viene con el labios pintados cada día. Se ducha cada día, tiene la piel más bien seca, pero intenta hidratársela siempre que puede. No tiene las uñas rotas, no refiere caída del cabello.
9. SEGURIDAD
Explica que tiene sentimientos de inseguridad sobre todo a casa suya, y que tiene baja autoestima desde hace muchos años. Su estatus económico es medio, puesto que ella no trabaja y los ingresos que llegan a casa proceden del sueldo de su marido. También nos explica que desde siempre ha sido una chica muy autoexigente con ella misma y que también tenía sentimientos de culpabilidad. Tenía muchas expectativas de futuro y sus padres también eran muy exigentes con ella y con sus estudios. Explica que tiene una relación problemática con su madre y que casi cada día tiene discusiones con ella y dice que es “ manipuladora y controladora”. En cambio, su padre adopta un rol más pasivo y no interviene en ninguna discusión. Desde que sus padres conviven con ella de abril nota más presión por parte de ellos y que la tienen más controlada.
10. COMUNICACIÓN
Es una persona muy colaboradora, de hecho, ella misma se ofreció a participar en su trabajo, le gusta ser de ayuda para la gente explicando su caso. Nos dice que actualmente está estable emocionalmente y que no nota que tenga cambios de humor a a menudo o esté irritable. Al estar con ella no suele hablar de comer y de peso, sólo explica que le gusta mucho la comida que le han puesto y que lo disfruta mucho.
11. PROFESAR SU RELIGIÓN Y CREENCIAS
Es religiosa, católica y practicante. No refiere tener sentimientos de culpa de contenido religión o disculpas religiosas por la insuficiente alimentación.
12. TRABAJAR Y REALIZARSE
Se considera una persona perfeccionista, le gusta realizar las tareas domésticas, tener cura de su niño, entre otros. No le preocupa demasiado el hecho de tener amenorrea desde hace 2 años y 9 meses. En toda la entrevista no menciona tener insatisfacción sexual. No ha tenido ningún traumatismo emocional reciente.
13. ACTIVIDADES LÚDICAS
Hoy a día, no tiene muchos amigos porque no suele salir mucho de casa y a parte, porque está viviendo en su ciudad de nacimiento. Le gusta ir al cine, leer revistas y hacer manualidades, de hecho nos pide si puede ayudar en cualquier trabajo que le podamos dar a la URTA (hacer agujeros a las carpetas, poner pegatinas..)
14. ADQUIRIR CONOCIMIENTOS
Tiene estudios universitarios que a pesar de que le costó 7 años para acabar, es una persona que le gusta aprender y lo demuestra viendo cada día la televisión los programas sobre salud o leer revistas sobre Historia de España.
Cómo hemos dicho en apartados anteriores, ha tenido siempre una exigencia familiar muy fuerte porque estudio y sea alguien un día. Ella misma también cree estar obsesionada con los estudios, puesto que dice que quiso acabar la carrera a pesar de haber sido ya diagnosticada de la enfermedad.
5.DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:
MANTENIMIENTO INEFECTIU DE LA SALUD (00082)
Definición: Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un programa de tratamiento de la enfermedad y de sus complicaciones que resulta insatisfactorio para obtener objetivos de salud R/A mala alimentación de la paciente y dificultad para combinar un tratamiento complejo M/P bajo peso.
NOC: Conseguir que la paciente consiga un peso mínimo
NIC: Controlar diariamente la ingesta de alimentos y líquidos por parte de la paciente mediante una dieta hipercalòrica
DÉFICIT DE ACTIVIDADES RECREATIVAS (00097)
Definición: Estado en que una persona experimenta una disminución de la estimulación, del interés o de la participación en actividades recreativas o de ocio R/A enfermedad y hospitalización de día M/P actitud de la paciente
NOC: Participar en actividades recreativas adecuadas a su edad y situación de salud. Comprometerse (la persona/la familia) a llevar a cabo las actividades escogidas en el tiempo pactado
NIC: Terapia de la actividad
Actividades:
• Ayudar a identificar los recursos humanos y materiales
• Ayudar a identificar las propias limitaciones y adaptarlas a la situación e salud
• Planificar conjuntamente actividades diarias intercambiando periodos de descanso: lectura, cine, TV, ordenador, etc.
• Ayudar a identificar aquellas actividades que le gustaría hacer
• Recuperar actividades de ocio que habían sido satisfactorias en épocas anteriores adaptándolas a su situación de salud.
RIESGO DE DETERIORO DEL PATRÓN DEL SUEÑO (00095)
Definición: Alteración de las horas de sueño que causa malestar o interfiere en el estilo de vida deseado R/A estrés, ansiedad, problemas familiares M/P verbalización de dificultad para dormir.
NOC: Restablecer su patrón del sueño
NIC: Inducción al sueño
Actividades:
• Establecer y respetar las normas y rutinas del dormir: horarios, posturas, relajación, respiración
• Identificar los factores que alteran el sueño
• Evitar la actividad excesiva antes de ir a dormir
• Identificar las técnicas y hábitos inductors del sueño: (baño antes de ir a dormir, tomar leche caleta antes de ir a dormir)
• Evitar el consumo de excitantes
• Identificar conjuntamente las situaciones que le provocan estrés.
TRASTORNO DE LA PERCEPCIÓN (00122)
Definición: R/A la imagen que tiene la paciente de sí misma M/P estar excesivamente delgada
NOC: Restablecer el autoconcepte y el autoimatge que la paciente tiene de sí misma a su imagen real.
NIC: Asegurar la asistencia de la paciente a una consulta psicológica y terapias grupals (si se tercia) en las que pueda observar en otras personas su propio problema
POSIBLE AISLAMIENTO SOCIAL (00053)
Definición: Soledad experimentada por la persona y percibida como impuesta por otras y como un restado negativo o amenazante R/A la dificultad para establecer relaciones sociales personales y carencia de apoyo familiar, amigos, grupos sociales de rehacerència y soledad a casa, en el hospital de día M/P incapacitado para establecer relaciones personales satisfactorias.
NOC: Habilidades de interacción social (1502)
NIC: Potenciar la socialización (5100)
Actividades:
• Informar de los recursos de la comunidad y como acceder.
• Valorar la posibilidad de asistir a terapias de grupo si hay
• Planificar el aumento progresivo de contactos sociales (salir a comprar, a buscar el diario, ir al cine con la familia, dar un tumbo por el parque)
• Identificar conjuntamente qué espera el paciente de las relaciones con los otros y ayudar a fijar expectativas realistas.
• Animar a la paciente a desarrollar relaciones
• Fomentar la participación en grupo y actividades
• Fomentar compatir problemas comunes con los demés
• Fomentar la sinceridad al presentarse a los demés
• Utilizar el juego de roles para practicar las habilidades y técnicas de comunicación mejoradas
• Responder de forma positiva cuando el paciente establezca el contacto con los demés
DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: INGESTA INFERIOR A LAS NECESIDADES (00002)
Definición: Ingesta de nutrientes insuficientes para satisfacer las necesidades metabólicas R/A incapacidad para digerir o absorber los alimentos y factores psicológicos M/P incapacitado subjetiva para ingerir alimentos, aversión para comer y falta de interés por los alimentos.
NOC: Conducta de aumento de peso (1626)
Definición: Acciones personales para ganar pes después de una pérdida de peso después de una pérdida de peso significativa voluntaria o involuntaria.
NIC: Ayuda para ganar peso (1240)
Definición: Capacidad por la que los nutrientes pueden cubrir las necesidades metabólicas.
Actividades:
• Pesar a la paciente a intervalos periódicos
• Registrar el progreso de la ganancia de peso
• Observar si hay náuseas y vómitos
• Disponer de periodos de descanso prescritos
• Fomentar el aumento de la ingesta de calorías
• Fomentar la asistencia a la terapia con psicología y enfermería
• Controlar el tipo y cantidad de ejercicio habitual (procurar que haga vida sedentaria para no perder pes).
Hay que destacar que en la anorexia nerviosa aparece la malnutrición energetico proteica de predominio energético (Marasmo Nutricional) de larga evolución.
En la analítica de rutina (excepto en casos muy avanzados, no se evidencian grandes repercusiones) debido a la lo hemoconcentració por la reducción de la ingesta hídrica, junto con la restricción menor de la aport de agua de los alimentos (restricción dietética)
La amenorrea, que es la ausencia de la regla durante un periodo de tiempo mayor a los 90 días, y que aparece como consecuencia de una nutrición deficiente y que muchas de las anorèxiques la sufren, las protege de la pérdida del hierro.
En la analítica se piden otros parámetros como son
• Albúmina: Proteína que tiene una duración de entre 18 y 20 días y que se utiliza para valorar cuadros graves como indicador de la evolución de la renutrició
• Transferrina
• Prealbúmina:
• Creatinina en 24h: reflexa la demasiada muscular
• Índice creatinina/talla:
• Vitaminas A y D, b12, ácido fòlic, hierro, zinc y magnesio
• Iones sodio y potasio: En la anorexia purgativa puede aparecer la hipopotasèmia si utilizan diürètic. Alcalosi hipoclorèmica aparece en las chicas que vomitan y la acidosi hiperclorèmica si utilizen laxantes
• Perfil lipídico: Para saber hay presencia de hipercolesterolèmia
• Perfil tiroideo: T4 que puede estar normal o baja, la T3 suele estar baja y la TSH basal suele estar normal
RIESGO DE DÉFICIT DEL VOLUMEN DE LÍQUIDOS (00028)
Definición: Riesgo de sufrir una deshidratación vascular, celular o intracelular R/A alteraciones que afectan la aportament de líquido M/P verbalització y observación de conductas donde restringe ingerir líquido, especialmente, agua.
NOC: Equilibrio hídrico (0601)
Definición: Equilibrio de agua en los compartimentos intracelulares y extracelulares del organismo.
NIC: monitorització de líquidos (4130)
Definición: Recogida y análisis de datos del paciente para regular el equilibrio de líquidos
Actividades:
• Determinar la cantidad y el tipo de ingesta de líquidos y hábitos de eliminación
• Observar las mucosas y turgencia de la piel
• Observar niveles de osmolaridad deorina y suero
• Administrar líquidos cuando proceda (A las 11 a la llegar se le administra un zumo de manzana y a la comida se y ofrece agua, que ella normalmente rechaza).
• Observar si hay presencia de rampas musculares
ESTREÑIMIENTO (00011)
Definición: Reducción de la frecuencia normal de evacuación intestinal, acompañada de eliminación dificultosa y/o incompleta de heces excesivamente duras y seca R/A malos hábitos alimentarios, aportament insuficiente de líquidos, anorexia M/P hábitos de defecació irregulares y malos hábitos alimentarios
NOC: Eliminación intestinal (0501)
Definición: Formación y evacuación de heces.
NIC: Manejo del estreñimiento (0450)
Definición: Prevención y alivio del estreñimiento o impactació fecal
Actividades:
• Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento
• Administrar enema si procede
• Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos
• Vigilar la existencia de peristaltisme.
ANSIEDAD (00146)
Definición: Sensación vaga e intranquil·litzadora de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica (el origen del cual con frecuencia es inespecífico o desconocido por el individuo) R/A crisis situacionales M/P nerviosismo, agitación.
NOC: Autocontrol de la ansiedad (1402)
Definición: Acciones personales para eliminar o reducir sentimientos de aprensió, tensión o inquietud de una fuente no identificada.
NIC: Disminución de la ansiedad (5820)
Actividades:
• Tratar de comprender la perspectiva de la paciente sobre la situación estresando
• Ayudar a la paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad
• Escuchar activa
• Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad como por ejemplo Clonazepam
• Estar con la paciente para promover la seguridad y reducir el miedo
• Crear un ambiente que facilite la confianza
• Instruir a la paciente sobre la utilización de técnicas de relajación y respiración