Pezón invertido y lactancia materna diferida. Caso clínico Autora principal: Sofía Maestro Cebamanos Vol. XVI; nº 2; 80
Perspectiva sobre impacto de la COVID-19 en la salud mental perinatal
Perspectiva sobre impacto de la COVID-19 en la salud mental perinatal Autora principal: Estefanía Jurado García Vol. XVI; nº 2; 107
La importancia de una mejor comunicación interpersonal en el colectivo de matronas
La importancia de una mejor comunicación interpersonal en el colectivo de matronas Autora principal: Alejandra Inés Franco Villalba Vol. XV; nº 23; 1181
Mujer con hipertensión transitoria postparto. Procedimiento de enfermería. Caso práctico
Mujer con hipertensión transitoria postparto. Procedimiento de enfermería. Caso práctico Autora principal: María Mateo Polo Vol. XV; nº 22; 1156
Tratamiento del recién nacido de madre VIH positiva. Caso clínico
Tratamiento del recién nacido de madre VIH positiva. Caso clínico Autora principal: Sandra Sáiz Zunda Vol. XV; nº 22; 1165
Plan de cuidados de enfermería en una mujer en el primer día post-parto
Plan de cuidados de enfermería en una mujer en el primer día post-parto Autora principal: María Gairín Lacambra Vol. XV; nº 21; 1075
Diabetes gestacional: diagnóstico, tratamiento y complicaciones neonatales
Diabetes gestacional: diagnóstico, tratamiento y complicaciones neonatales Autora principal: Ana Aznar Anadón Vol. XV; nº 21; 1080
Abordaje del abdomen agudo no obstétrico en pacientes embarazadas
Abordaje del abdomen agudo no obstétrico en pacientes embarazadas Autor principal: Dr. Luis Esteban Arriola Acuña Vol. XV; nº 20; 1053
Plan de cuidados de enfermería en un bebé recién nacido con labio leporino
Plan de cuidados de enfermería en un bebé recién nacido con labio leporino Autora principal: María Gairín Lacambra Vol. XV; nº 19; 980
Enfermedad de Von Willebrand. Actuación en un caso para la prevención de la hemorragia en el parto y postparto
Enfermedad de Von Willebrand. Actuación en un caso para la prevención de la hemorragia en el parto y postparto Autora principal: Paula Martínez Alfonso Vol. XV; nº 18; 954
Embarazo y trastorno obsesivo-compulsivo. Una revisión bibliográfica
Embarazo y trastorno obsesivo-compulsivo. Una revisión bibliográfica Autora principal: Isabel Laporta-Herrero Vol. XV; nº 17; 918
Gestación y cáncer de ovario. Evidencia
Gestación y cáncer de ovario. Evidencia Autora principal: Carmen Hurtado López Vol. XV; nº 16; 827
Cáncer de mama durante el embarazo, a propósito de un caso
Cáncer de mama durante el embarazo, a propósito de un caso Autora principal: Carmen Hurtado López Vol. XV; nº 16; 834
Recomendaciones sobre la ingesta de cafeína durante el embarazo
Recomendaciones sobre la ingesta de cafeína durante el embarazo Autora principal: Lucía Simón Melchor Vol. XV; nº 16; 837
Síndrome alcohólico-fetal. Abordaje sanitario
Síndrome alcohólico-fetal. Abordaje sanitario Autora principal: Laura del Pozo Fuentes Vol. XV; nº 16; 846
La importancia de la actividad física en el embarazo
La importancia de la actividad física en el embarazo Autor principal: Adrián Palomar Gimeno Vol. XV; nº 16; 852
Citomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazo Autora principal: Raquel Turón Monroy Vol. XV; nº 16; 858
Aplicación de un protocolo para la prevención de la cefalea postpunción dural accidental. A propósito de un caso
Aplicación de un protocolo para la prevención de la cefalea postpunción dural accidental. A propósito de un caso Autora principal: Belén Albericio Gil Vol. XV; nº 16; 873
Apendicitis durante el embarazo
Apendicitis durante el embarazo Autora principal: Dra. Dallana Fernández Paniagua Vol. XV; nº 15; 786
Actualización en el abordaje diagnóstico de la preeclampsia: nuevos biomarcadores
Actualización en el abordaje diagnóstico de la preeclampsia: nuevos biomarcadores Autora principal: Dra. Rebeca Arias Vargas Vol. XV; nº 14; 715
Factores angiogénicos y antiangiogénicos en la preeclampsia
Factores angiogénicos y antiangiogénicos en la preeclampsia Autora principal: María Fernanda Vargas Wille Vol. XV; nº 13; 630
Manejo de sífilis en un embarazo sin controlar. Caso clinico
Manejo de sífilis en un embarazo sin controlar. Caso clinico Autora principal: Marta Villacampa Alonso Vol. XV; nº 13; 656
Epilepsia en el embarazo
Epilepsia en el embarazo Autora principal: Alejandra Inés Franco Villalba Vol. XV; nº 13; 663
Actualización de vacunas en mujeres en edad fértil y gestantes
Actualización de vacunas en mujeres en edad fértil y gestantes Autora principal: Patricia Liza Gómez Dávila Vol. XV; nº 13; 679
A propósito de un caso. Uso de probióticos en la gestación para la eliminación del Estreptococo Agalactiae (EGB)
A propósito de un caso. Uso de probióticos en la gestación para la eliminación del Estreptococo Agalactiae (EGB) Autora principal: Patricia Cebrián Rodríguez Vol. XV; nº 12; 557
Vaginosis bacteriana, consecuencias en la gestación
Vaginosis bacteriana, consecuencias en la gestación Autor principal: Allende Pérez Félez Vol. XV; nº 12; 587
Utilidad del registro cardiotocográfico en el diagnóstico de patologías maternofetales. A propósito de un caso
Utilidad del registro cardiotocográfico en el diagnóstico de patologías maternofetales. A propósito de un caso Autora principal: Carmen Corrales Lobato Vol. XV; nº 11; 481
Hidrops fetal. Diagnóstico ecográfico en el primer nivel de atención
Hidrops fetal. Diagnóstico ecográfico en el primer nivel de atención Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XV; nº 10; 384
Rotura prematura de membranas en gestantes a término
Rotura prematura de membranas en gestantes a término Autora principal: Luisa Rus Jódar Vol. XV; nº 10; 391
Enfermedades hipertensivas del embarazo – La preeclampsia
Enfermedades hipertensivas del embarazo – La preeclampsia Autora principal: Sandra Peña de Buen Vol. XV; nº 10; 437
Efectos del tabaco en el embarazo/parto. A propósito de un caso
Efectos del tabaco en el embarazo/parto. A propósito de un caso Autora principal: Carmen Hurtado López Vol. XV; nº 10; 440
Lupus Eritematoso Sistémico, Virus del Herpes Simple y Virus de la Varicela Zóster: su influencia en la gestante y en el feto durante el embarazo
Lupus Eritematoso Sistémico, Virus del Herpes Simple y Virus de la Varicela Zóster: su influencia en la gestante y en el feto durante el embarazo Autora principal: Sandra Peña de Buen Vol. XV; nº 10; 441
Anemia durante el embarazo: la importancia de un buen diagnóstico diferencial
Anemia durante el embarazo: la importancia de un buen diagnóstico diferencial Autor principal: Alberto Armijo Sánchez Vol. XV; nº 10; 448
Apendicitis en gestante de segundo trimestre
Apendicitis en gestante de segundo trimestre Autora principal: María Górriz Alcat Vol. XV; nº 8; 296
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica La hiperemesis gravídica se define como “la presencia de náuseas y vómitos persistentes durante el embarazo, asociada a deshidratación, trastornos electrolíticos y de ácido-base, desnutrición, cetonuria y pérdida de peso (˃5%)”.
Relación entre el postparto y la incontinencia urinaria. Revisión sistemática
Relación entre el postparto y la incontinencia urinaria. Revisión sistemática La incontinencia urinaria es la emisión y pérdida de orina de manera involuntaria. Se caracteriza por ser un problema que afecta tanto a la calidad de vida de quien la padece como de su salud.
Revisión bibliográfica sobre la esclerosis múltiple en la gestación y el puerperio
Revisión bibliográfica sobre la esclerosis múltiple en la gestación y el puerperio La esclerosis múltiple es una patología autoinmune y degenerativa que tiene múltiples repercusiones en la paciente que la padece. Por este motivo, es necesario conocer que sucede cuando la mujer que convive día a día con este tipo de patología decide quedarse embarazada.
Caso clínico mujer embarazada que presenta hiperémesis gravídica
Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa
Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) son reacciones impredecibles que no son explicadas por la acción farmacológica o el perfil de toxicidad de los medicamentos.
Evaluación de las complicaciones materno-fetales en gestantes con enfermedades autoinmunes
Evaluación de las complicaciones materno-fetales en gestantes con enfermedades autoinmunes Las enfermedades autoinmunes son desórdenes crónicos que ocurren más frecuentemente en mujeres en edad fértil. Las mujeres con enfermedades autoinmunes sistémicas (EAIS) como lupus eritematoso (LES).
Herpes Gestationis. A propósito de un caso
Herpes Gestationis. A propósito de un caso Gestante de 35 semanas y 5 días, que acude al servicio de urgencias obstétricas por aparición desde hace cinco días de `ampollas´ en el abdomen, tórax y muslos muy pruriginosas.
Sangrado en el tercer trimestre de gestación. A propósito de un caso
Sangrado en el tercer trimestre de gestación. A propósito de un caso Gestante de 35+2 semanas de gestación que acude al servicio de urgencias por sangrado abundante y dolor abdominal.
El síndrome de Marfan y su influencia en la paciente embarazada
El síndrome de Marfan y su influencia en la paciente embarazada El Síndrome de Marfan es un trastorno genético de especial relevancia; más si se trata de una persona embarazada. Ya de por si la gestación implica múltiples cambios en la mujer, pero más si padece este tipo de patología de base.
El embarazo tras un trasplante renal: principales riesgos y complicaciones
El embarazo tras un trasplante renal: principales riesgos y complicaciones Las mujeres con Insuficiencia Renal Crónica tienen menos posibilidades de gestación, sin embargo, éstas aumentan considerablemente tras un trasplante renal.
Rotura de vasa previa. A propósito de un caso
Rotura de vasa previa. A propósito de un caso Presentamos el caso de una mujer con gestación de 37 semanas que acude a la planta de patología obstétrica para inducir el parto tras presentar preeclampsia leve.
- 1
- 2
- 3
- …
- 7
- Página Siguiente