Síndrome diarreico en pacientes pediátricos Autora principal: Silvana Lizbeth Chuquirima Pinzón Vol. XV; nº 18; 925
Legionella, a propósito de un caso
Legionella, a propósito de un caso Autora principal: Marta Valero Sánchez Vol. XV; nº 15; 806
Síndrome de Moebius
Síndrome de Moebius El Síndrome de Moebius es una enfermedad neurológica de escasa frecuencia. Se caracteriza por la afección del VI y VII pares craneales dando lugar a parálisis facial y palpebral, problemas en el habla, en la alimentación y también óseos y musculares.
Disposición final de medicamentos por universitario
Disposición final de medicamentos por universitario El presente estudio describe la disposición final que se le da a los medicamentos vencidos o en desuso, en los hogares de los estudiantes matriculados en la Universidad de Panamá y su posible impacto en la gestión de salud pública y ambiental.
Las terapias alternativas y la Enfermería
Las terapias alternativas y la Enfermería Este es un tema de gran controversia en el mundo sanitario, aun así nos ha parecido de utilidad para el campo de la enfermería el conocimiento de los distintos métodos de aplicación de las terapias alternativas, independientemente de que el profesional realice su aplicación o no.
Cuidados transculturales: cultura subsahariana
Cuidados transculturales: cultura subsahariana Resumen: Los cuidados transculturales siempre han existido y se han llevado a la práctica aunque no se les diera ese nombre. Para llevarlos a cabo se ha de tener una actitud constructiva hacia las diferencias culturales y sensibilidad ante las personas que constituyen dicha cultura. Los profesionales sanitarios han de tener […]
¿Qué debemos saber sobre el virus del papiloma humano?
¿Qué debemos saber sobre el virus del papiloma humano? PALABRAS CLAVE: enfermedad, transmisión sexual, VPH…
Salud familiar en contexto de hospitalización de un miembro de la familia
Salud familiar en contexto de hospitalización de un miembro de la familia INTRODUCCIÓN La familia se encuentra siempre dentro de un ciclo vital que en su desarrollo va transitando por diferentes etapas, cada una de las cuales tiene sus especificidades y tareas. Durante este proceso, la familia atraviesa acontecimientos propios del ciclo, denominados transitorios y otros denominados […]
Cribado neonatal
Cribado neonatal Introducción Los Programas de Cribado Neonatal consisten en obtener una muestra sanguínea capilar, que obtenemos de la punción del talón de todos los bebés, para la detección precoz de trastornos endocrino-metabólicas.
La práctica del nordic walking y sus beneficios en la salud
La práctica del nordic walking y sus beneficios en la salud Resumen El Nordic Walking (NW) consiste en añadir el uso activo de un par de bastones especialmente diseñados para la forma natural de caminar y con técnica propia. De esta manera se integra la activación de la parte superior del cuerpo al acto de […]
Influencia de la religión en el proceso de salud-enfermedad-atención
Influencia de la religión en el proceso de salud-enfermedad-atención RESUMEN La mayoría de los procesos de salud- enfermedad tienen un proceso socio-cultural, debiendo ser abordado desde múltiples miradas. Es fundamental lo que dice la persona de su enfermedad y la forma en que la persona aborda su situación.
Acerca de la Malaria durante el embarazo
Acerca de la Malaria durante el embarazo Resumen: Las embarazadas son particularmente vulnerables al paludismo. La disminución de la inmunidad frente al paludismo causada por el embarazo aumenta el riesgo de enfermedad, anemia grave y muerte. Para el feto, el paludismo materno incrementa el riesgo de aborto espontáneo, muerte intrauterina, parto prematuro y bajo peso […]
Enfermedad de Chagas y embarazo
Enfermedad de Chagas y embarazo La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria crónica y sistémica causada por el protozoo Trypanosoma Cruci, comúnmente denominada vinchuca. Es endémica en América, desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Chile y Sur de Argentina. La principal causa de muerte es la miocardiopatía chagásica crónica. La […]
Aspectos básicos sobre la enfermedad pélvica inflamatoria. Revisión de la matrona y enfermera
Aspectos básicos sobre la enfermedad pélvica inflamatoria. Revisión de la matrona y enfermera Resumen. En este artículo se describen características de la enfermedad pélvica inflamatoria además de herramientas para su diagnóstico y tratamiento.
Enfermedad Creutzfeldt-Jakob
Enfermedad Creutzfeldt-Jakob RESUMEN La Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es un trastorno letal, producido por la alteración de una proteína prion. En la actualidad, no existe tratamiento curativo ni que detenga la evolución de la enfermedad.
El perímetro de la muerte. Obesidad y complicaciones
El perímetro de la muerte. Obesidad y complicaciones Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. La forma más común de diagnosticar el sobrepeso y la obesidad es calcular el índice de masa corporal […]
Enfermedad pilonidal, punto de vista enfermero
Enfermedad pilonidal, punto de vista enfermero La enfermedad pilonidal es una inflamación crónica localizada principalmente en la zona sacrococcígea que dependiendo de la etapa evolutiva en que se encuentra presenta unos manifestaciones clínicas y tratamiento diferente.
Leishmaniosis cutánea. A propósito de un caso
Leishmaniosis cutánea. A propósito de un caso. RESUMEN La Leishmaniasis (o leishmaniosis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo. La […]
Intervención capacitante sobre enfermedad de Hansen a especialistas de Medicina General Integral
Intervención capacitante sobre enfermedad de Hansen a especialistas de Medicina General Integral Se realizó una intervención capacitante médicos Cubanos, todos Especialistas de I Grado en Medicina General integral, pertenecientes al programa más médico para Brasil. El universo de estudio estuvo conformado por 20 de ellos pertenecientes a un municipio autóctono del estado Maranhao. Las […]
Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media
Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media A lo largo de la Historia el papel de la mujer ha ido variando considerablemente, incluso hoy en día existen diferencias entre diversas culturas. En lo referente a la salud y las enfermedades en las mujeres también ha habido un […]
Enfermedad de Von Willebrand
Enfermedad de Von Willebrand Erik Adolf Von Willebrand (1870-1949) fue un pediatra finlandés que descubrió la enfermedad en 1926. Lo hizo cuando estudiaba el caso de una niña de 5 años que padecía un trastorno hemorrágico severo. Tras realizar un estudio completo, donde analizó a los 65 miembros de la familia de la niña, llegó […]
Cuidados alternativos en la Enfermería. Fitoterapia.
Cuidados alternativos en la Enfermería. Fitoterapia. La fitoterapia es la terapia basada en plantas, alimentos y elementos nutritivos. Se encuentra entre las más antiguas y quizá sea una de las más fáciles de comprender de todas las terapias disponibles. Es la ciencia que estudia la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya […]
Cuidados de Enfermería en la enfermedad de Raynaud
Cuidados de Enfermería en la enfermedad de Raynaud Resumen: Introducción: La enfermedad de Raynaud es un trastorno poco frecuente de los vasos sanguíneos que afecta generalmente a los dedos de las manos y los pies. Objetivos: Detección de los factores de riesgo, clínica y diagnóstico. Material y Método. Se utilizó como modelo conceptual las 14 […]
Enfermedades respiratorias ocupacionales
Enfermedades respiratorias ocupacionales Resumen Las enfermedades respiratorias ocupacionales, son todas aquellas afecciones producidas en el área laboral por agentes nocivos para el aparato respiratorio presentes en el ambiente laboral. Las empresas productoras de harina a nivel nacional podrían verse afectadas por enfermedades respiratorias ocupacionales. El polvo de harina es el que surge de la manipulación […]
Resultados de Despistaje de Hipertensión Arterial
Resultados de Despistaje de Hipertensión Arterial RESUMEN La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. Objetivo General: Determinar la hipertensión arterial (HTA) en los pacientes que acuden al área de consulta integral en el Ambulatorio Urbano Tipo II “Dr. Miguel Franco”.
Presentación Caso Clínico. Contractura de Dupuytren
Presentación Caso Clínico. Contractura de Dupuytren RESUMEN: La contractura de Dupuytren, también llamada enfermedad de Dupuytren, normalmente empieza con un engrosamiento de la piel de la palma de la mano, el cual se puede convertir en un bulto duro o banda gruesa que con el tiempo podría provocar que los dedos se contrajeran, o tiraran […]
Aproximación sobre el afrontamiento del paciente ante la enfermedad cardiovascular
Aproximación sobre el afrontamiento del paciente ante la enfermedad cardiovascular INTRODUCCIÓN Según Méndez de León et al (1) el afrontamiento son los elementos o capacidades, internos o externos con los que cuenta la persona para hacer frente a las demandas del acontecimiento o situación potencialmente estresante, entre los que destacamos: el entorno, la capacidad biológica […]