Inicio > Medicina de Urgencias > El transporte sanitario

El transporte sanitario

El transporte sanitario

Resumen: El transporte sanitario es aquel que se utiliza para trasladar personas por motivos de salud, enfermedad o accidente.

Hay diversos tipos de transporte sanitario, cada uno de los cuales es más adecuado para un tipo concreto de paciente o de patología, por lo que es importante conocerlos, para poder hacer un buen uso de los mismos.

Abstract: Transporte sanitario, ambulancia.

Palabras clave: The sanitary transport is one that is used to transfer people for reasons of health, illness or accident. There are different types of health transport, each of which is more suitable for a specific type of patient or pathology, so it is important to know them, in order to make good use of them.

Key words: Health transport, ambulance.

Autores:

Sasal Pérez, Sara. Diplomada Universitaria en Enfermería. 061 Servicio Aragonés de Salud, en Monzón.

Benedé Ubieto, Pablo. Graduado Universitario en Enfermería. 061 Aragón, Ambuibérica, en Jaca. Enfermero HEMS SEM Cataluña

Acosta Barrera, Clara Luz. Diplomada Universitaria en Enfermería. 061 Servicio Aragonés de Salud, en Sabiñánigo.

Barrera Moreno, Iona. Licenciada en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de salud de Taco. Tenerife

Introducción:

El transporte sanitario es aquel que utilizamos para trasladar personas de un lugar a otro por motivos de salud o relacionados con ésta, en vehículos acondicionados a tal efecto.

El modelo americano emplea técnicos en transporte y paramédicos y el europeo emplea técnicos en transporte sanitario, médicos y enfermería

La clasificación del transporte sanitario puede hacerse según diferentes criterios:

  • Según si el recurso asistencial empleado es individual o colectivo; El transporte colectivo hace referencia al traslado de grupos de pacientes en vehículos especialmente acondicionados para ello, y que acuden periódicamente a tratamientos de rehabilitación, quimioterapia o radioterapia.
  • Si el transporte es urgente o programado:
    • El transporte urgente hace referencia al traslado de pacientes que no es posible demorar en el tiempo.
    • El traslado programado hace referencia a aquel que, debido a su estado, puede demorarse en el tiempo. Suele referirse a aquellos casos en los que el paciente es trasladado para la realización de pruebas diagnósticas o consultas médicas, y que por el estado del paciente, no puede ser trasladado por otros medios.
  • Según el medio por el que se produce el transporte: terrestre, aéreo o acuático:
    • Por aire:
      • Helicóptero: puede ser ligero, medio y pesado.
      • Aviones: Presurizados y no presurizados.
    • Por mar: barco sanitario – hospital
    • Por carretera: Ambulancias.
  • Según el lugar de origen y el lugar de destino:
    • Traslado primario: es el que se produce desde fuera del sistema sanitario (vía pública, domicilio…), hasta un centro sanitario.
    • Traslado secundario: Sería el que tiene como origen un hospital, y como destino otro hospital.
    • Traslado terciario: Hace referencias a los traslados dentro de un mismo hospital.

El transporte sanitario por carretera:

El Real Decreto 836/2012 de 25 de mayo establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera, modificando el Real Decreto 619/1998 de 17 de abril, que había regulado hasta entonces el transporte sanitario por carretera.

Así, con la nueva implantación del Real Decreto 836/2012, se establece las categorías de vehículos que podrán ser destinados al transporte sanitario

Inicio del transporte sanitario por mar y aire:

En 1859 en la guerra de África, fue la primera vez en el mundo que se utilizó un barco de vapor como buque hospital. Este fue el vapor “Cid”, el cuál inicialmente había nacido como vapor comercial. Previamente habían sido los barcos a vela los encargados del transporte de pacientes, sobretodo en momentos de guerra en los que se requería la retirada de los heridos del frente de batalla, no tanto para asistirlos, sino para evitar las epidemias asociadas en zona de combate.

Fue en la primera guerra mundial cuando se crean las primeras ambulancias aéreas, teniendo gran acogida. Así, los conflictos bélicos fueron también los responsables del inicio del transporte sanitario aéreo, que en España comenzó con la evacuación de heridos durante la guerra que entre 1909 y 1927 se mantuvo con el norte de África. Se establecieron circuitos de evacuación entre los aeródromos del norte de África y aquellos cercanos a los hospitales de la retaguardia.

Legislación reguladora del transporte sanitario por carretera:

El Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera aporta las siguientes especificaciones:

El transporte sanitario por carretera, definido en el artículo 133 del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, podrá ser realizado por las siguientes categorías de vehículos de transporte sanitario:

  • Ambulancias no asistenciales, que no están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta. Esta categoría de ambulancias comprende las dos siguientes clases:
    • Ambulancias de clase A1, o convencionales, destinadas al transporte de pacientes en camilla.
    • Ambulancias de clase A2, o de transporte colectivo, acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infecto-contagiosas.
  • Ambulancias asistenciales, acondicionadas para permitir asistencia técnico-sanitaria en ruta. Esta categoría de ambulancias comprende las dos siguientes clases:
    • Ambulancias de clase B, destinadas a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial.
    • Ambulancias de clase C, destinadas a proporcionar soporte vital avanzado

Los vehículos destinados a la prestación de los servicios de transporte sanitario deberán contar durante su realización con la siguiente dotación de personal:

  1. a) Las ambulancias no asistenciales de clases A1 y A2, deberán contar, al menos, con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario previsto en el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo y, cuando el tipo de servicio lo requiera, otro en funciones de ayudante con la misma cualificación.
  2. b) Las ambulancias asistenciales de clase B, deberán contar, al menos, con un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias, previsto en el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido y otro en funciones de ayudante que ostente, como mínimo, la misma titulación.
  3. c) Las ambulancias asistenciales de clase C, deberán contar, al menos, con un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero homologado o reconocido, con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de enfermería, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. Asimismo, cuando la asistencia a prestar lo requiera deberá contar con un médico que esté en posesión del título universitario de Licenciado en Medicina o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido.

Fisiología del transporte sanitario:

A la hora de realizar el traslado de un paciente, debemos de tener en cuenta una serie de características propias de dicho transporte que pueden afectar al estado del paciente. En nuestra mano está preverlos, e intentar evitarlos o paliar sus efectos en la medida de lo posible.

El efecto de la aceleración y la desaceleración debido a los efectos de la velocidad durante el transporte sanitario es la primera característica en la que debemos pensar, y que es común a todo tipo de transporte sanitario. Este efecto puede tener efectos sobre la tensión arterial, la tensión intracraneal, la frecuencia cardiaca, provocar náuseas y otros efectos vagales.

El ruido, las vibraciones, la temperatura… Son otros efectos del transporte sanitario en todas sus variantes que pueden influir sobre nuestro paciente, y que debemos intentar neutralizar en la medida de lo posible.

Las turbulencias en el transporte aéreo, unidos a la altura y la presión son las principales características de este tipo de transporte que le son específicas y que tienen un efecto, directa o indirectamente, en la tensión arterial, frecuencia cardiaca, en la presión de los métodos de inmovilización o la infusión de líquidos en el paciente.

Así, todo tipo de transporte genera efectos psicológicos sobre la persona que va a ser transportada, que le genera estrés, angustia, miedo, incertidumbre… Por lo que debemos de presentarnos al paciente, explicarle el procedimiento, e intentar que se sienta lo más cómodo posible.

Unido a esto, hemos de tener en cuenta que todos los medios de transporte tienen riesgo de sufrir un accidente, por lo que el paciente que está siendo transportado, además de los medios de seguridad propios de su patología, debe de incluir los medios de seguridad propios del transporte específico.

Conclusiones:

El transporte sanitario ha evolucionado a lo largo de los años, y con él nuestro conocimiento al respecto.

Es importante conocer los tipos de transporte sanitario, para utilizar para cada persona el que más se adecua a sus necesidades, y poder así actuar con eficiencia.

Así pues, el conocimiento de la fisiopatología del transporte sanitario y sus efectos sobre nuestros pacientes es de vital importancia por parte de todos los trabajadores, por el bien de nuestros pacientes.

Bibliografía:

  • González García O.. El vapor de ruedas «Cid»: de pionero de la navegación comercial a vapor a primer vapor hospital. Sanid. Mil.  [Internet]. 2016  Sep [citado  2018  Sep  06] ;  72( 3 ): 235-245. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712016000300011&lng=es
  • González Canomanuel M.A.. El comienzo del transporte aéreo sanitario en España: de la campaña del norte de África (1909-27) al Servicio de Búsqueda y Salvamento (1955). Sanid. Mil.  [Internet]. 2013  Dic [citado  2018  Sep  06] ;  69( 4 ): 276-282. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712013000400009&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712013000400009
  • González Canomanuel M.A.. El desconocido autogiro ambulancia de 1933, una innovación española predecesora en una década a la primera utilización del helicóptero sanitario. Sanid. Mil.  [Internet]. 2015  Jun [citado  2018  Sep  06] ;  71( 2 ): 125-131. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712015000200011&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712015000200011.
  • Ballesteros S., Lorrio S., Molina I., Áriz M.. Contaminación acústica en el transporte sanitario urgente por carretera. Anales Sis San Navarra  [Internet]. 2012  Dic [citado  2018  Sep  06] ;  35( 3 ): 367-375. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272012000300002&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000300002
  • Badia Mariona, Armendáriz Juan José, Vilanova Cecilia, Sarmiento Omar, Serviá Luis, Trujillano Javier. Transporte interhospitalario de largo recorrido: Utilidad de las escalas de gravedad. Med. Intensiva  [Internet]. 2009  Jul [citado  2018  Sep  06] ;  33( 5 ): 217-223. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912009000500001&lng=es
  • López Alonso Sergio R.. Se luchaba por sacar adelante a un ser humano enfrentado a una enfermedad. Index Enferm  [Internet]. 2015  Jun [citado  2018  Sep  06] ;  24( 1-2 ): 98-101. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100022&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100022
  • Carreras E., Ginovart G., Caritg J., Esqué M.T., Dominguez P.. Transporte interhospitalario del niño crítico en Cataluña. Med. Intensiva  [Internet]. 2006  Oct [citado  2018  Sep  06] ;  30( 7 ): 309-313. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912006000700001&lng=es
  • Ballesteros S.. Unidades de soporte vital básico y avanzado en España: análisis de la situación actual. Anales Sis San Navarra  [Internet]. 2012  Ago [citado  2018  Sep  06] ;  35( 2 ): 219-228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272012000200004&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000200004
  • Carrillo B Marie Jesie, Urrutia S María Teresa. Perfil de riesgo de pacientes adultos sometidos a traslado secundario por móviles avanzados del sistema de atención médica de urgencia del Área Metropolitana. Rev. méd. Chile  [Internet]. 2012  Oct [citado  2018  Sep  06] ;  140( 10 ): 1297-1303. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012001000009&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012001000009.
  • El Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera