Inicio > Psicología > Estudio piloto. Manejando mis emociones: la ira

Estudio piloto. Manejando mis emociones: la ira

Estudio piloto. Manejando mis emociones: la ira

Autora principal: Ana Ledesma Redrado

Vol. XV; nº 11; 477

Pilot study. Managing my emotions: the wrath

Fecha de recepción: 11/05/2020

Fecha de aceptación: 03/06/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 11 –  Primera quincena de Junio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 11; 477

Ana Ledesma Redrado. Centro de Salud Torrero- La Paz, Zaragoza, España.

Diplomada en Enfermería. Máster Interuniversitario de Ciencias de la Enfermería (Universidad de Zaragoza). Enfermera Especialista en Salud Mental. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Natalia Bravo Andrés. Centro de Salud Les Borges Blanques, Lleida, España.

Graduada en Enfermería (Universidad de Lleida). Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Eduardo Delgado Roche. Centro de Salud Bordeta- Mangraners, Lleida, España.

Graduado en Enfermería (Universidad de Alcalá). Enfermero Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

1- Resumen:

Objetivo principal: Evaluar la eficacia de un Programa de Manejo de las Emociones: Ira, dirigido a adolescentes de 2º de la ESO de un instituto urbano.

Metodología: Diseño cuasi- experimental pre- post intervención, de 7 meses de duración seleccionando a los individuos por muestreo consecutivo.

Resultados principales: El programa fue completado por un total de 90 individuos de los cuales 49 fueron chicos y 41 fueron chicas. La edad media de la población a estudio fue de 13 años (15 -12 años).

Conclusión principal:

  • Punto de vista estadístico: No muestra diferencias significativas respecto a la Ira Estado, Ira Rasgo y Cómo me Enfado pre y post intervención partiendo de una muestra de

adolescentes sin previa patología mental con percentiles pre y post intervención promedio.

  • Photo Voice: confirmó que el objetivo de identificación y puesta en marcha de diferentes alternativas para el manejo de la ira fue conseguido, las emociones generadas durante el programa fueron difíciles de identificar y la motivación personal fue el punto de mejora.
  • Los tutores de los cursos valoraron el programa como positivo e innovador y manifestando las ganas de continuar con el programa el curso próximo. Los cambios de actitud en el aula, para ellos fueron difíciles de valorar (elemento multifactorial).

Palabras clave: Adolescencia, ira, impulsos, habilidades sociales.

2- Abstract:

Main objective: To evaluate the effectiveness of an Emotion Management Program: Anger aimed at adolescents in the 2nd year of ESO in an urban institute.

Methodology: Pre-intervention quasi-experimental design, lasting 7 months, selecting individuals by consecutive sampling.

Main results: The program was completed by a total of 90 individuals, of whom 49 were boys and 41 were girls. The mean age of the study population was 13 years (15-12 years).

Main conclusion:

  • Statistical point of view: It does not show significant differences regarding State Anger, Trait Anger and How I Get Angry before and after intervention starting from a sample of adolescents without previous mental pathology with average pre and post intervention percentiles.
  • Photo Voice: confirmed that the objective of identifying and implementing different alternatives for anger management was achieved, the emotions generated during the program were difficult to identify and personal motivation was the point of improvement.
  • The tutors of the courses rated the program as positive and innovative and expressed the desire to continue with the program next year. Changes in attitude in the classroom were difficult for them to assess (multifactorial element).

Keywords: Adolescence, anger, impulses, social skills

1-  Introducción.

La adolescencia es una etapa del ciclo vital caracterizada por la presencia de numerosos cambios físicos, cognitivos y sociales 1. Esta etapa del desarrollo vital es crucial, ya que en ella  se configuran los ideales de vida que después van a constituir la identidad personal adulta.

Son numerosos los trabajos desarrollados desde la sociología y la psicología del desarrollo que han puesto de manifiesto que, la adolescencia, es una etapa de la vida de experimentación en todos los sentidos, así como de desafío de las normas socialmente establecidas y en la que el grupo de iguales tendrá una especial relevancia 2.

En esta etapa  las fuerzas instintivas son muy altas. En ella los chicos son sociables, leales con sus amigos, con avidez de experiencias, solidarios, sensible y con ansias de libertad que frecuentemente dan lugar a discusiones con sus padres 3. Al mismo tiempo son inseguros e inestables. Su gran volubilidad se manifiesta en reacciones desproporcionadas ante estímulos que  deberán aprender a modular y controlar para no incurrir en conductas de riesgo.

Estas reacciones desproporcionadas hacen referencia en ocasiones a  ataques de rabia, que no son capaces de modular evidenciando la necesidad de dar a este grupo de población una serie de herramientas, para ser capaces de afrontar estos momentos de crisis sin llegar a estos extremos y ser capaces de adaptarse a la etapa vital que les toca vivir, sin afectar a su formación o a su desarrollo personal y social.

Son diversos estudios los que constatan que la presencia de este tipo de reacciones puede  favorecen la aparición de psicopatología (abuso de sustancias, suicidio, conductas de riesgo, juego patológico, trastornos de la conducta alimentaria o  la agresividad) 4, 5, 6, 7 y 8.

El centro educativo, como espacio natural de aprendizaje, educación y formación es también el lugar donde se manifiestan más precozmente los signos de alerta sobre este tipo de  problemas de salud, en los que una detección precoz puede ser la primera acción para iniciar un proceso de ayuda a las necesidades, a menudo no expresadas, pero sí manifestadas por medio de conductas 12. En la actualidad ya existen programas que impulsa las actividades destinadas a promocionar la salud en el ámbito escolar, como el Programa Salud y Escola (PSIE) 9, por ello debemos aprovechar esta puerta abierta no solo para trabajar la salud física de nuestros adolescentes, sino adoptar una visión más holística y englobar programas y talleres que presten atención a  esas necesidades más de tipo  emocional y psicosocial.

Con este proyecto, por tanto,  se pretende responder a las necesidades e idiosincrasia de nuestro entorno, partiendo de un esquema en el que la mayoría de nuestros adolescentes  no crecen en el modelo de familia tradicional. Familias mono parentales o desestructuradas y otras con dificultades económicas favorecen la existencia de cierta problemática social 10.

Estos factores, unidos   a la etapa de adaptación propia que supone la adolescencia en sí misma, pueden desembocan en conductas inadaptativas, tanto en el ámbito familiar, como  escolar,  por ello será de vital importancia dotar a nuestros adolescentes de herramientas para afrontar esta etapa.

Una revisión de la literatura disponible permite concluir que estos programas  son una alternativa realista en el abordaje de los problemas de salud de los adolescentes, son mejor aceptados por ellos y por sus familiares ya que se llevan a cabo en su escenario habitual (instituto) y parecen tan eficaces como los abordajes individuales, teniendo la ventaja que engloban a una mayor cantidad de población, debido a ello, la evaluación de esta alternativa de una manera completa  es una muestra de garantía y eficacia de las mismas, gracias a esto se podrá potenciar la creación de recursos mejorados que cubran de un modo más adecuado las necesidades de los adolescentes 11.

2- Objetivos.

General:

  • Determinar la eficacia de un programa de manejo asertivo de la ira dirigido a adolescentes de 2º de la ESO el IES Maria Rúbies de Lleida.

Específicos:

  • Dotar al adolescente de habilidades para identificar situaciones de pérdida de control de impulsos y manejo de ellas.
  • Mejorar las relaciones sociales evitando conductas disruptivas en el aula y en contextos familiares.
  • Conocer la opinión de los responsables docentes de cada grupo implicado en el programa y los cambios detectados.
  • Evaluar los diferentes componentes de la ira (experiencia, expresión y control) y de sus facetas (estado y rasgo)  pre y post intervención.

3- Metodología.

Se diseñó un estudio analítico observacional longitudinal pre- post intervención de 7 meses de duración, el cual se complementó con la técnica de evaluación cualitativa Photo Voice y una encuesta de preguntas abiertas  realizada a los responsables docentes de la cohorte de escolares de segundo de la ESO en el  IES María Rúbies de Lleida.

Criterios de inclusión:

Alumnos/as  que cursen segundo de la ESO sin previa patología psiquiátrica ni antecedentes familiares de enfermedad mental.

Criterios de exclusión:

Decisión de no participación de forma voluntaria y/o no consentimiento por parte de los padres.

Población y muestra:

Alumnos que en la actualidad estén cursando segundo de la ESO en el IES y que cumplan los criterios de Inclusión. No hubo muestreo aleatorio debido a que todos los individuos de segundo de la ESO fueron incluidos.

Variables:

Independientes:

  1. Edad
  2. Sexo

Dependientes:

  1. Inventario de expresión de ira estado-rasgo en niños y adolescentes STAXI-NA de C. D. Spielberger (Anexo III)
  2. Técnica de investigación comunitaria Photo Voice. (Anexo IV)
  3. Encuesta de opinión con preguntas abiertas a cumplimentar por los responsables docentes de cada curso. (Anexo V).

Instrumentos:

  • STAXI –NA, es la versión para niños y adolescentes de la prueba STAXI (Spielberger, 1988), para adultos.
  • Photovoice: Método cualitativo que se utiliza en la investigación participativa basada en la comunidad para documentar y reflejar la realidad. Es un proceso empoderador y flexible que combina la fotografía con la acción social. Se les pide a los participantes que expresen sus puntos de vista o representen a sus comunidades fotografiando escenas que resaltan temas de investigación. Estas fotografías se interpretan en colaboración a través de discusiones tanto en grupos pequeños como grandes.
  • Encuesta autoadministrada a los tutores de cada curso.

4- Análisis estadístico y cualitativo.

Se describieron los datos de forma habitual: las variables numéricas a partir de la media y la desviación típica y las variables cualitativas a partir del cálculo de frecuencias absolutas y relativas.
Se realizó un estudio con el objetivo de determinar si existe una evolución en la puntuación del cuestionario. Se analizaron los datos  según la naturaleza de la/las variables de resultados utilizando la prueba de T-Student apareada. Para todos los cálculos se considerará significación estadística los p-valores por debajo del 0.05.

Para el análisis de las fotografías se empleó el modelo iconográfico de la antropología visual de Carlson, basado en el análisis sistemático de imágenes de menor a mayor nivel de abstracción (reconocimiento, características y nivel iconográfico).

Las fotografías enviadas correspondían con:

  •         Fotografía 1: Explicar mediante una fotografía que es el manejo asertivo de la ira.
  •         Fotografía 2: Explicar mediante una fotografía que emociones les produjo participar.
  •         Fotografía 3: Explicar mediante una fotografía los aspectos de mejora.

5- Cuestiones administrativas y éticas.

Siguiendo el nuevo reglamento europeo de Protección de Datos (RGPD 2016/679),  todas las partes implicadas en el estudio tuvieron una garantía de estricta confidencialidad, de forma que no se violó la intimidad personal, ni familiar de los sujetos participantes en el mismo.

Los padres/tutores fueron informados del programa de forma escrita (Anexo I) y   dieron su consentimiento explícito a través de la cumplimentación y firma de consentimiento informado (Anexo II). El proyecto fue evaluado por un Comité Ético de Investigación Clínica antes de su puesta en marcha.

6- Limitaciones del estudio.

Debido a que el estudio se llevó a cabo en un instituto urbano, los resultados no se podrán explotar al resto de estudiantes de segundo de la ESO de centros rurales. Otra de las limitaciones del estudio hace referencia a la valoración subjetiva (evaluar las  relaciones sociales y habilidades para identificar situaciones de pérdida de control de impulsos y manejo de ellas) de dos de los objetivos que implica la opinión de los tutores y de las familias, las cuales no fueron implicadas en esta primera fase del proyecto.

7- Programa.

En las presentes tablas se muestra un resumen del programa por sesiones que se llevaron a cabo.

Sesión 1:

Conciencia emocional y semáforo

Sesión 2:

Regulación y respuesta asertiva

Sesión 3:

Miscelánea

 

Sesión 4:

Inteligencia emocional.

–       Pre- Test

–       Emociones primarias

–       ¿Qué es la ira?

–       ¿Por qué es difícil de controlar?

–       Semáforo

–       Distracción

–       Cambio de manera de pensar

–       Estrategia NEMO

 

–       Mindfulness

–       La historia de Marlene

–       Kahoot de repaso

Competencias para ser emocionalmente inteligentes:

– Autoconciencia

– Autocontrol

– Automotivación

– Empatía

– Habilidades sociales

Pos-Test.

 

8- Resultados:

Variables cuantitativas:

En la presente investigación fueron incluidos un total de 114 individuos, de los cuales 90 completaron la totalidad del programa. De estos 90 individuos un 54,4% (49) fueron chicos y un 45,5% (41)  fueron chicas.

La edad media de la población a estudio fue de 13 años. Siendo la edad máxima 15 años y la mínima de 12 años.

Ira Estado

Tras la aplicación del análisis de T-Student para muestras apareadas  se aprecia que el efecto de la interacción del factor en el momento de la medición no es significativo (t= -0,38,  p= 0,970) por lo que el valor de la Ira Estado es el mismo en los dos momentos registrados.

Tabla 1:Datos descriptivos de Ira Estado

  Media Desviación Típica
Pre- Test 9,01 1,851
Pos- Test 9,02 2,656
Pre- Post ●        0,01  

 

 

Ira Rasgo:

Respecto a la Ira Rasgo puede afirmarse que el efecto del factor en el momento de la medición no es significativo (t= 1,411, p= 0,162). Los valores obtenidos en el pos- test son ligeramente inferiores a los del pre- test.

Tabla 2: Datos descriptivos de Ira Rasgo

  Media Desviación Típica
Pre- Test 14,72 3,219
Pos- Test 14,24 3,413
Pre- Post ●        0,48  

Cómo me Enfado:

En cuanto al Cómo me Enfado puede afirmarse que el efecto en el momento de la medición no es significativo (t= -0,103, p=0,918), por lo que el Control Total de la Ira es prácticamente el mismo en los dos momentos registrados.

Tabla 3: Datos descriptivos de Cómo me enfado

  Media Desviación Típica
Pre- Test 31,52 4,604
Pos- Test 31,59 5,304
Pre- Post ●        0,06  

Resultados de la evolución según género:

En la presente tabla podemos observar que la  Ira Estado de los chicos en baja y en el caso de las chicas es nula, tanto en el pre-test como en el pos- test.

En cuanto a la Ira Rasgo se puede observar que tanto en el caso de los chicos, como en el de las chicas se ha producido una ligera reducción de percentil (del 60 al 50 y del 66 al 58).

En el Cómo me enfado ha habido un ligero aumento del percentil en ambos sexos, del 50 al 60, pero siempre encontrándonos dentro del promedio. (Tabla 4)

El efecto del factor según el sexo  en el momento de la medición no es significativo ni tanto para la Ira Estado (chicos t= -0,608, p=0,546; chicas t=1,161, p= 0,114), ni para la Ira Rasgo (chicos t= 0,203, p=0,840; chicas t=1,686, p= 0,100) ni para el Cómo me enfado (chicos t= -0,049, p=0,961; chicas t=- 1,111, p= 0,913),  ya que nuestros sujetos objeto a estudio partían de niveles promedio en el momento de llevar a cabo la intervención.

Tabla 4: Datos descriptivos de la evolución según género.

    Niños     Niñas  
  Media Percentil/

Nivel

Desv. típica Media Percentil/

Nivel

Desv. típica
Ira Estado Pre 9,27 Bajo 2,243 8,71 Nulo 1,188
Ira Estado Post 9,57 Bajo 3,428 8,37 Nulo 0,888
Pre- Post -0,3     0.34    
Ira Rasgo Pre 14,57 60 3,470 14,90 66 2,922
Ira Rasgo Post 14,49 50 3,367 13,95 58 3,485
Pre- Post 0,08     0,95    
Cómo me enfado Pre 30,61 50 4,020 32,63 50 5,049
Cómo me enfado Post 30,65 60 5,696 32,71 60 4,818
Pre- Post -0,04     -0,08    

Variables cualitativas:

Photo Voice.

Respecto a la primera fotografía, los alumnos se sintieron identificados en las situaciones/ dinámicas descritas conllevando una mayor implicación y facilidad para la identificación de distintas alternativas.

Las fotografías que representaban las emociones generadas durante la participación denotaban cierta dificultad para la identificación de ellas,  siendo el enfado la más frecuente.

Las fotografías referentes a los aspectos de mejora identificados, más que hacer  referencia al programa, hicieron referencia a aspectos personales de cada sujeto, siendo la implicación individual y la motivación personal la predominante.

Encuesta preguntas abiertas a los tutores.

La encuesta fue contestada por un total de 5 tutores y los puntos en común reflejados fueron:

1.Valoración general: positiva e innovadora.

Los alumnos de segundo de  la ESO hacen una formación de dos sesiones sobre emociones a cargo de psicología  y son dos herramientas complementarias.

  1. Medida de los cambios de actitud en el aula: Elemento de difícil valoración debido a la multifactoriedad de la conducta humana, aunque sí referencian pequeños cambios.
  2. Cambios de actitud de los alumnos: Los alumnos eran más conscientes cuando llevaban a cabo reacciones desmesuradas de su actitud (discusiones con compañeros, enfrentamientos con los profesionales…).
  3. Organización de las sesiones: Correcta ya que se alterna la teoría, con material audiovisual y dinámicas de grupo haciendo que las sesiones no sean pesadas.
  4. Qué han aprendido los alumnos: Diferentes alternativas a la ira (bailar, escuchar música, hacer deporte…) , las diferentes estrategias de relajación, que determinados actos pueden tener consecuencias negativas, entre otras.
  5. Propuestas de mejora: Reducir el número de sesiones de 4 a 3 y la posibilidad de adherir el trabajo con las familias y profesores en sesiones futuras.

9- Discusión y conclusiones:

El presente estudio analiza la efectividad de un Programa de Manejo Asertivo de la Ira basado en estrategias cognitivo- conductuales 12  empleando en cuestionario validado STAXI- NA, la técnica de investigación cualitativa Photo Voice y una encuesta de preguntas abiertas a cumplimentar por los tutores de cada centro llevada a cabo  durante el periodo de  siete meses del curso escolar.

Tras una búsqueda pormenorizada en las bases de datos más relevantes no se han encontrado estudios que lleven a cabo una intervención  similar, ni empleen estos instrumentos para poder hacer una comparativa de los resultados.

Según Garaigordobil M. (2005)13y14 los programas de intervención y prevención de conductas agresivas en el contexto educativo muestran beneficio en los escolares. Como referencia Pelegrín A. y Garcés de Los Fayos E. J (2009)15 y 16 la incidencia de conductas agresivas aumenta con la edad siendo alrededor de los 13 años cuando hay mayor riesgo de episodios de violencia 17 y 18  y radicando ahí la importancia de llevar a cabo estrategias preventivas 19 y 20.

Tras la evalación llevada a cabo en mi estudio del nivel de la ira en los alumnos de segundo de la ESO del IES María Rúbies  empleando el cuestionario validado STAXI-NA se observó que la población objeto mostraba niveles de promedio en sus vertientes Estado, Rasgo y Cómo me Enfado tanto pre, como post intervención a pesar de encontrarnos en esa franja de edad tan crítica.

Según MacEvoy J. P. y Asher S. R. (2012)21 los varones en general son más agresivos que las mujeres, existiendo diferencias a la hora de expresar su hostilidad.  Los estudios llevados a cabo por Owens L., Shute R. y Slee P. H. (2012)22 y 23 muestran que los varones suelen manifestar más la hostilidad mediante ataques físicos, mientras que las mujeres suelen hacerlo más a menudo mediante ataque verbal o formas más indirectas como la exclusión social o esparcir falsos rumores. Mi estudio también muestra diferencias en función del sexo observándose que, a pesar de que los valores de Ira Estado de ambos sexos se encuentra dentro de parámetros bajos, los chicos muestran una Ira Estado baja respecto al nivel nulo de las chicas.

Podemos concluir que, a nivel estadístico, el Programa de Manejo Asertivo de la Ira no muestra diferencias significativas respecto a la Ira Estado, Ira Rasgo y Cómo me Enfado pre y post intervención partiendo de una muestra de adolescentes sin previa patología mental con percentiles pre y post intervención promedio.

La técnica Photo Voice confirmó que el objetivo de identificación y puesta en marcha de diferentes alternativas para el manejo de la ira fue conseguido, las emociones generadas durante el programa fueron difíciles de identificar y la motivación personal fue el punto de mejora. Los tutores de los cursos valoraron el programa como positivo e innovador, manifestando ganas de continuar con el programa el curso próximo. Los cambios de actitud en el aula, para ellos fueron difíciles de valorar (elemento multifactorial), aunque observaron que los alumnos eran más conscientes cuando llevaban a cabo reacciones desmesuradas de su actitud. Como elemento de mejora sugieren la implicación de las familias en el desarrollo de éste.

Por todo lo anterior analizado, podemos concluir que el programa llevado a cabo en los alumnos de segundo de la ESO del IES Maria Rúbies  es una herramienta útil para el manejo asertivo de la ira, aunque falta hacer más estudio en centros con características sociales diferentes (rurales y urbanos) para poder extrapolar el programa a todos los centros.

  1. Bibliografía:

1- Marín M. Aspectos psicosociales de la violencia en el contexto educativo. Aula Abierta. 2002; 79: 85-107.

2- Estévez E, Jiménez T, y Musitu G. Relaciones entre padres e hijos adolescentes. Valencia: Ediciones Nau Llibres; 2007.

3- Gallego J. Como educar en la adolescencia. Madrid: S.A. Ediciones Paraninfo; 2007.

4-  Arseneault L, Cannon M, Poulton R, Murray R, Caspi A, Moffitt TE. Cannabis use in adolescence and risk for adult psychosis: longitudinal prospective study. BMJ. 2002 Nov 23; 325(7374): 1212-3.

5-  Degenhardt L,  Hall W. Cannabis and Psychosis. Curr Psychiatry Rep. 2002 Jun;4 (3):191- 6

6- Direcció General de Drogodependències i Sida. Departament de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya. Beveu menys. Barcelona: Direcció General de Drogodependències i Sida. Departament de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya, 2001.

7- Luengo A, Gómez-Fraguela J.A, Garra A. Romero E, y Lence, M. La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: análisis y evaluación de un programa. Ed: Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Sanidad y Consumo y Ministerio del Interior; 1999.

8- Del Pozo E. Programa de promoción de la Salud Mental dirigido a la población adolescente en la escuela. Biblioteca Lascasas, 2006; 2(4). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0180.php

9- Departamento de Salud [sede Web]. Barcelona: Generalitat de Catalunya; 2017 [acceso el 7 de febrero de 2018]. Salud y escuela. Disponible en: http://salutweb.gencat.cat/ca/ambits_tematics/per_perfils/centres_educatius/programa_salut_escola/

10- Institut de Estadística de Cataluña  [Sede Web]. Barcelona: Generalitat de Cataluña; 2017 [acceso 28 de enero de 2018]. Hogares, familias y matrimonios. Disponible en: https://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=275&lang=es

11- Serrano González I. Educación para la Salud y la participación comunitaria. Editores Diaz de Santos. Madrid; 1989.

12- Garaigordobil, M. Resolución de conflictos cooperativa durante la adolescencia: relaciones con variables cognitivo-conductuales y predictores. Infancia y Aprendizaje. 2012;  35(2), 151-165.

13-  Garaigordobil, M.. Intervención psicológica en la conducta agresiva y antisocial con niños. Psicothema. 2004;16(3):  429-435.

14-  Garaigordobil, M..  Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Colección Investigación No 160 (Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2003); 2005.

15- Pelegrín A. y Garcés de Los Fayos E. J. Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento violento del niño. European Journal of Education and Psychology. 2008;  1(1): 5-20.

16- Pelegrín A. y Garcés de Los Fayos E. J. Análisis de las variables que influyen en la adaptación y socialización: El comportamiento agresivo en la adolescencia. Ansiedad y Estrés. 2009; 15(2-3): 131-150.

17- Pelegrín, A.. El comportamiento agresivo y violento: Factores de riesgo y protección como mediadores de inadaptaciones y adaptaciones en la socialización del niño y el adolescente. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.2004.

18- Buelga  S., Musitu  G, Murgui  S,  Pons J. Reputation, loneliness, satisfaction with life and aggressive behavior in adolescence. Span J Psychol. 2008 May; 11(1): 192-200.

19- Garaigordobil, M. y García de Galdeano, P. Empatía en niños de 10 a 12 años. Psicothema. 2006; 18(2):180-6.

20- Garaigordobil M. y Maganto C. Empatía y resolución de conflictos durante la infancia y la adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología. 2011; 43(2): 255-66.

21- McEvoy J. P., Asher S. R. When Friends Disappoint: Boys` and girls` responses to transgressions of friendship expectations. Child Development. 2012; 83(1): 104-119.

22- Preddy, T. M. y Fite, P. J. Differential associations between relational and overt aggression and children`s psychosocial adjustment. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment. 2012; 34(2): 182-190.

23- Owens L., Shute R., Slee P. H. Guess what I just heard: Indirect aggression among teenage girls in Australia. Aggressive Behavior. 2000; 26(1): 67-83.