Inicio > Ginecología y Obstetricia > Mastitis en el puerperio, prevención y manejo

Mastitis en el puerperio, prevención y manejo

Mastitis en el puerperio, prevención y manejo

Autora principal: Arantzazu Igoa Erro

Vol. XV; nº 14; 746

Puerperal mastitis, prevention and care

Fecha de recepción: 11/05/2020

Fecha de aceptación: 10/07/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 14 –  Segunda quincena de Julio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 14; 746

AUTORES:

Arantzazu Igoa Erro (Enfermera especialista en obstetricia y ginecología) Servicio Navarro de Salud, España.

RESUMEN

La mastitis puerperal ocurre cuando se produce una inflamación del pecho. Generalmente aparece en los tres primeros meses posparto, afecta a una mama y puede ir acompañada de infección o no. Su incidencia es variable según zonas y países, pero no supera el 10%.

El microorganismo que más frecuentemente produce mastitis es el Sthaphilococus aureus, aunque también se pueden aislar otros agentes patógenos como Echerichia Colli.

La prevención, así como el tratamiento van dirigidas a evitar todas aquellas situaciones que favorezcan estasis de leche en los conductos galactóforos de las mamas. Es importante que las mujeres conozcan bien la técnica de amamantamiento correcta, así como de un vaciado completos de las mamas. También es relevante que sean

capaces de identificar de forma precoz cualquier síntoma que de indicios de una posible mastitis. En la mayoría de las ocasiones las mujeres presentan síntomas gripales; malestar general, escalofríos y mialgias.

A veces, a pesar de tomar en cuenta todas estas medidas, no es posible evitar su aparición. En estos casos, los pilares del tratamiento deberían ser la extracción efectiva de la leche, seguir lactando a los bebés, aplicar medidas locales para aliviar la inflamación y el dolor, y si fuera necesario el tratamiento analgésico y/o antibiótico de forma precoz con el objeto de evitar complicaciones.

Palabras clave

mastitis puerperal, prevención mastitis, manejo mastitis, cuidados, mastitis.

ABSTRACT

Puerperal mastitis occurs when there is inflammation of the chest. It usually appears in the first three months postpartum , affects one breast, and may or may not be accompanied by infection. Its incidence varies according to areas and countries but does not exceed 10%.

The microorganism that most frequently produces mastitis is Sthaphilococus aureus, although other pathogens such as Echerichia Colli can also be isolated.

Prevention as well as treatment is aimed at avoiding all those situations that favour milk stasis in the lactiferous ducts of the breasts. It is important that women know the correct technique for breastfeeding as well as complete emptying of the breasts. It is also important that they are able to identify early on any symptoms that give indications of possible mastitis. Most of the time women present flu-like symptoms; general malaise, chills and myalgia.

Sometimes, in spite of taking into account all these measures, it is not possible to avoid their appearance. In these cases, the pillars of treatment should be the effective extraction of milk, continuing to breastfeed babies, applying local measures to relieve inflammation and pain, and if necessary, early analgesic and/or antibiotic treatment in order to avoid complications.

Keywords

postnatal mastitis, puerperal mastitis, prevention, mastitis and care.

¿DE QUE HABLAMOS?

La mastitis es la inflamación de uno o varios lóbulos mamarios, que puede estar o no asociada a una infección.  (1)

¿CUALES SON LAS CAUSAS?

El motivo principal es el estasis de la leche que queda retenida dentro de los conductos y se produce un sobre crecimiento bacteriano.

El germen que mayoritariamente casusa mastitis es el Sthaphilococus Aureus aunque también pueden ser causa otros agentes como el Echerichia Coli o el Streptococus.

La vía de entrada de estos gérmenes puede ser  a través de:

  • conductos galactóforos
  • fisuras en el pezón
  • vía hematógena.

Factores que pueden favorecer la aparición de mastitis (2):

  • Mal agarre del recién nacido al pecho.
  • Succión ineficaz.
  • Inicio de lactancia materna tardío.
  • Sobreproducción de leche.
  • Número de tomas escasas.
  • Grietas en el pezón.
  • Obstrucción de los conductos lácteos.
  • Mastitis previa.
  • Presencia de pezón plano o invertido.
  • Presencia de gérmenes
  • Labio leporino.
  • Higiene inadecuada de los materiales de extracción de leche.
  • Abuso en el uso de pomadas y/o cremas, las cuales dificultan una buena adhesión de la boca del bebé al pezón.
  • Disminución de defensas maternas.
  • En general todos aquellos factores que dificulten el completo vaciado de las mamas son considerados factores favorecedores.

ETIOPATOGENIA

Según la Organización Mundial de Salud, su incidencia no llega al 10%, siendo esta variable por zonas y regiones.

La mayoría de los casos ocurre en los tres primeros meses posteriores al parto, especialmente entre la segunda y tercera semana, aunque puede presentarse en cualquier momento de la lactancia.

Sólo entre el  3-12 % de las mastitis son bilaterales (1) y entre el 4-8% es recurrente(2).

¿CUAL ES LA CLINICA?

Los síntomas son de aparición repentina y pueden confundirse con un síndrome gripal: malestar general, escalofríos, fiebre, cefalea, mialgias, náuseas y vómitos…(4)

A nivel local se puede observar una zona de la mama eritematosa, inflamada, endurecida  y caliente. A menudo nos encontramos una celulitis. Sin embargo, el principal síntoma, es el dolor intenso.

¿ COMO SE DIAGNOSTICA?

-Exploración física: Se explora a la mujer en decúbito supino, con los brazos debajo de la cabeza. A la palpación se puede objetivar calor rubor y tumefacción. La mujer suele referir dolor.

-Clínica: fiebre, malestar general, escalofríos, nauseas (síntomas pseudogripales)

– Análisis de le leche materna:

-Recuento leucocitos. Permite el diagnóstico diferencial de la mastitis infecciosa y no infecciosa.

-Recuento de bacterias, cultivo y antibiograma.

Es importante realizar el diagnóstico diferencial de:

  • INJURGITACIÓN MAMARIA:

Es la inflamación de los pechos debido al aumento de la producción láctea. Ocurre en los primeros días y suele coincidir con la llamada “ subida de leche”. Esto se debe a la falta de regulación entre producción y toma de leche. El tratamiento:

  • si el bebé puede succionar es poner al niño al pecho.
  • Si el niño no puede succionar:
  • Estimular el reflejo de oxitocina ( previo a la toma)
  • Aplicar calor húmedo
  • Masaje de pecho.
  • Técnica PIS ( Presión Inversa Suavizante)

A través de esta técnica se dispara el reflejo de eyección de la leche mediante la estimulación de los nervios subalveolares.. El exceso de fluido intersticial se mueve hacia la dirección natural del drenaje linfático. Gracias a él se consigue el alivio de la sobre distensión de los conductos subalveolares  mediante un ligero desplazamiento de la leche hacia los conductos más internos. El volumen del fluido intersticial aumenta un 30% por encima del valor normal antes de que el edema se haga visible. ( 7). Por el contrario , el uso de sacaleches puede aumentar el edema en la zona de contacto con la copa, especialmente a niveles altos de extracción. (8).

El mejor momento para realizar la técnica PIS es inmediatamente antes de que el niño comience la toma y no debe de causar dolor.

Esta técnica consiste en:

Aplicar presión positiva en la zona que rodea el pezón ( 2-4 cm)

Desplazamiento del edema hacia atrás y hacia el interior.

Extracción manual para ablandar la zona de la areola.

  • Estimulo de piel y pecho y del pezón
  • Técnica de relajación y baño de agua tibia , si procede.
  • Tras la toma y con objeto de disminuir el edema, aplicar compresas frías.

Tras aplicar la técnica PIS, la extracción manual de leche resulta más fácil.

Beneficios del PIS ( 8):

  • La estimulación continuada de los nervios subalveolares dispara el reflejo de eyección.
  • Se moviliza el exceso de fluido intersticial, favoreciendo el drenaje linfático.
  • La leche se movilizará hacia conductos galactóforos más profundos, aliviando la presión y facilitando el agarre del bebé.
  • La areola presenta una mayor elasticidad, favoreciendo una mayor extensión del pezón en la boca del recién nacido.
  • OBSTRUCCION DE UN CONDUCTO GALACTÓFORO:

Aparece una masa, nódulo de pequeño tamaño, sensible al tacto con eritema localizado.  La mujer no presenta fiebre y su estado general es bueno. Por el contrario en la mastitis, la masa es más extensa y dura, el dolor y el eritema son más  intensos y la mujer suele tener fiebre y mal estado general.

TRATAMIENTO

-Se debe mantener la lactancia materna.

-Se usaran fármacos compatibles con la lactancia y el inicio del mismo debe ser precoz (antes de 24 horas con el propósito de evitar complicaciones, como por ejemplo el abceso mamario).

-Tratamiento Antibiótico:

  • Cloxacilina 500 mg cada 6 horas durante 10 días.
  • Amoxicilina + clavulónico500 cada 8 horas durante 7-10 días
  • Eritromicina 500 cada 6 horas durante 7- 10 días.
  • Clindamicina 300 cada 6 horas durante 7-10 días.

Si el proceso no se resuelve con tratamiento antibiótico está indicada la incisión y el drenaje quirúrgico con toma de cultivos. (5)

Si fuera necesario se pueden administrar analgésicos : Ibuprofeno o paracetamol.

MEDIDAS GENERALES

  • Asegurar un buen agarre del pecho.
  • Correcta higiene de manos y extractores lácteos.
  • No limitar las tomas del bebé ni en cantidad ni en duración. Ofrecer siempre el pecho afectado.
  • No usar ropas que puedan comprimir el pecho.
  • Aplicar masaje y calor local en la zona afectada previo al inicio de las tomas. Esto ayudara a que el pecho se vacíe mejor.
  • Si el vacío del pecho no es completo es necesario extraer la leche manualmente.
  • La aplicación de frio local en la mama puede aliviar la inflamación y las molestias.
  • Es conveniente que la mujer guarde reposo.

COMPLICACIONES

-Mastitis recurrente.

-Absceso mamario: puede ser debido a una mastitis tratada inadecuadamente. Se tratan igual que la mastitis infecciosa. En ocasiones requieren drenaje quirúrgico.

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:

  • RIESGO DE LACTANCIA MATERNA INEFICAZ RELACIONADO CON DOLOR MATERNO. (00104)

NOC RELACIONADOS:

Mantenimiento de la lactancia materna (1002)

            INDICADORES

            Conocimiento familiar de los beneficios de la lactancia materna

            Reconocimiento de signos de conductos taponados

            Reconocimiento de signos de mastitis

            Percepción de apoyo familiar para la lactancia materna

            Reconocimiento de los recursos de apoyo

NIC RELACIONADOS:

            -Asesoramiento en la lactancia (5244)

ACTIVIDADES

Informar sobre los beneficios psicológicos y fisiológicos de la lactancia materna.

Proporcionar los materiales educativos que sean necesarios.

Instruir sobre las distintas posiciones de la lactancia.

Explicar las técnicas para evitar o minimizar la congestión mamaria y las molestias

Asociadas (por ejemplo, tomas frecuentes, masaje mamario, extracción de leche, compresas calientes…)

            -Disminución de la ansiedad (5820)

ACTIVIDADES

Escucha con atención

Animar a la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.

            -Fomentar la implicación familiar (7110)

ACTIVIDADES

Observar la estructura familiar y sus roles

Observar la implicación de los miembros de la familia en el cuidado del paciente

Identificar junto con los miembros de la familia los puntos fuertes y las habilidades del paciente

            -Fomentar el apego (6710)

ACTIVIDADES

Animar la lactancia materna si es adecuado.

Proporcionar analgesia a la madre.

Informar a los progenitores de los cuidados proporcionados a  recién nacido.

Reforzar las conductas de papel de cuidador.

  • RIESGO DE INTERRUPCION DE LA LACTANCIA MATERNA RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD DE LA MADRE (00105)

NOC RELACIONADOS

MANTENIMIENTO LACTANCIA MATERNA (1002)

            INDICADORES

            Expresión familiar de satisfacción con el proceso de lactancia materna (100215)

            Capacidad para recoger y almacenar de forma segura la leche materna (100205)

CONOCIMIENTO LACTANCIA MATERNA (1800)

INDICADORES

Fisiología de la lactancia (180002)

Beneficios de la lactancia materna (180001)

Técnica adecuada para amamantar al bebé (180005)

NIC RELACIONADOS

-Asesoramiento en la lactancia (5244)

ACTIVIDADES

Informar sobre los beneficios psicológicos y fisiológicos de la lactancia materna.

Proporcionar los materiales educativos que sean necesarios.

Instruir sobre las distintas posiciones de la lactancia.

Explicar las técnicas para evitar o minimizar la congestión mamaria y las molestias

Asociadas (por ejemplo, tomas frecuentes, masaje mamario, extracción de leche, compresas calientes…).

  • COMPLICACIONES POTENCIALES:

DOLOR AGUDO RELACIONADO CON AGENTES LESIVOS FÍSICOS

NOC RELACIONADOS

CONTROL DEL DOLOR (1605)

INDICADORES

RECONOCE EL COMIENZO DEL DOLOR ((160505)

UTILIZA MEDIDAS DE ALIVIO NO ANALGESICAS (160504)

Describe el dolor (160516)

ESTADO DE COMODIDAD (2008)

INDICADORES

Bienestar físico (200801)

Control de síntomas (200802)

Apoyo social de la familia (200806)

NIC RELACIONADOS

-Aumentar los sistemas de apoyo (5440)

ACTIVIDADES

Observar la situación familiar actual y la red de apoyo

Explicar a los demás implicados la manera de poder ayudar.

-Educación para la salud (5510)

ACTIVIDADES

Determinar el conocimiento sanitario actual y las conductas del estilo de vida de los individuos, familia o grupos diana.

Ayudar a la persona, familia y comunidades para clarificar las creencias y valores sanitarios.

BIBLIOGRAFÏA:

  • Manual de lactancia materna: De la teoría a la práctica. Asociación Española de pediatría. Editorial medica panamericana( pág. 252-253)
  • https://www.fisterra.com/guias-clínicas/mastitis
  • OMS: Mastitis causa y manejo. Departamento de salud y desarrollo del niño y del adolescente. Disponible en :
  • Vayas Abascal R, Camero Romero L. Actualización en el manejo de las mastitis infecciosas durante la lactancia materna. Revista clínica de medicina de familia. Vol.5, nº1.Albacete . Feb 2012.
  • Hopking J. Ginecología y obstetricia Edit. Marban. Pág. 28-29
  • Cabero Roura L, Sanchez Duran MA. Protocolos de medicina maternofetal. 4º edición. Ergon. Pág.-522-527.
  • Gayton,AC,Basic human physiology:normal Function and Mechanisms of Disease, 2ed, W.B. Saunders Co.Philadelphia,1977, pág.321
  • K Jean Cotterman Presión inversa Suavizante.RNC, IBCLC 2005. Disponible en: https://www.albalactanciamaterna.org.