Inicio > Traumatología > Reconstrucción quirúrgica de tendón de Aquiles

Reconstrucción quirúrgica de tendón de Aquiles

Reconstrucción quirúrgica de tendón de Aquiles

Autor principal: Dr. Alexis David Rodríguez Gómez

Vol. XX; nº 09; 426

Surgical reconstruction of the achilles tendon

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2025
Fecha de aceptación: 30 de abril de 2025

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 09 Primera quincena de mayo de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 09; 426

 

Autores:

Dr. Alexis David Rodríguez Gómez. Médico General, investigador independiente, San José, Costa Rica. https://orcid.org/0000-0002-8424-2562

Código médico 19122

 

Dra. Libny Yanireth Castellanos Betancourth. Médico General, investigadora independiente, San José, Costa Rica. https://orcid.org/0000-0002-3073-5994

Código médico 19271

 

Palabras clave: Rotura de tendón de Aquiles, cirugía de reparación de tendón de Aquiles, tipos de rotura de tendón de Aquiles, técnicas quirúrgicas de reparación de tendón de Aquiles.

Keywords: Achilles tendon rupture, Achilles tendon repair surgery, types of Achilles tendon rupture, Achilles tendon repair surgical techniques

 

RESUMEN

 

El estudio representa una revisión de literatura científica actual acerca de la aplicación de técnica quirúrgica en la reconstrucción de tendón de Aquiles. Esta es una lesión que se produce cuando este tendón que es el más importante del cuerpo se rompe parcial o totalmente causando disfuncionalidad en el tobillo. Ocurre principalmente en deportistas, o en hombres de más de 40 años, aunque puede presentarse en cualquier sexo y a cualquier edad. La reparación quirúrgica es la técnica más aplicada para el manejo de la rotura de tendón. Se aplica bajo tres modalidades. Reparación primaria que consiste en suturar los extremos desgarrados, la reparación aumentada que consiste en aplicar un injerto de otro tendón, o la transferencia de tendón que consiste en reemplazar una sección o todo el tendón de Aquiles por otro ubicado en otra zona del cuerpo. La investigación actual sobre este tipo de lesiones se centra en la discusión sobre el manejo quirúrgico y el no quirúrgico, al igual que la aplicación de técnicas percutáneas mínimamente invasivas frente a la cirugía tradicional. Otra línea se centra en pronósticos de funcionalidad, planteándose la duda acerca del éxito de los deportistas en su regreso a competencia. Por último, se plantean los beneficios de la robótica aplicada a la cirugía de reparación de tendón de Aquiles.

 

ABSTRACT

 

The study represents a review of current scientific literature about the application of surgical technique in Achilles tendon reconstruction. This is an injury that occurs when this tendon, which is the most important in the body, partially or completely ruptures, causing dysfunction in the ankle. It occurs mainly in athletes, or in men over 40 years of age, although it can occur in any sex and at any age. Surgical repair is the most applied technique for the management of tendon rupture. It is applied under three modalities. Primary repair that involves suturing the torn ends, augmented repair that involves applying a graft from another tendon, or tendon transfer that involves replacing a section or the entire Achilles tendon with another located in another area of the body. Current research on this type of injuries focuses on the discussion of surgical and non-surgical management, as well as the application of minimally invasive percutaneous techniques compared to traditional surgery. Another line focuses on functionality forecasts, raising questions about the success of athletes in their return o competition. Finally, the benefits of robotics applied to Achilles tendon repair surgery are discussed.

 

El autor de este manuscrito declara que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

 

INTRODUCCIÓN

Una rotura del tendón de Aquiles es un desgarro total o parcial del tendón debido a un estiramiento excesivo o una dorsiflexión repentina de un pie en flexión plantar. A menudo se asocia con deportes recreativos que implican correr, saltar y arrancar, y paradas bruscas 1. Provoca un chasquido, seguido de dolor agudo, hinchazón y debilidad en la parte posterior del tobillo y la parte inferior de la pierna. Generalmente se puede palpar una brecha o defecto en el tendón 2.

Se estima que la prevalencia de rotura del tendón de Aquiles es de 5,5 a 9,9 por 100.000 personas-año, con una incidencia mayor en hombres que en mujeres. La edad máxima para esta lesión es de 30 a 40 años3. Los factores de riesgo incluyen la edad, el sexo, los deportes recreativos, las inyecciones de esteroides y algunos medicamentos.4

La reparación quirúrgica del tendón de Aquiles implica hacer una incisión en la parte posterior inferior de la pierna y suturar los extremos desgarrados del tendón, a veces con refuerzo de otros tendones 5. La reparación no quirúrgica implica inmovilizar el tobillo con un yeso o una bota con el pie flexionado hacia abajo y aumentar gradualmente el rango de movimiento y la carga de peso. Ambos métodos requieren ejercicios de fisioterapia para fortalecer los músculos y tendones y restaurar la función 6.

Este artículo presenta los resultados de una revisión narrativa enfocada en la reconstrucción quirúrgica del tendón de Aquiles. Se analiza desde la conceptualización de la lesión, etiología, diagnóstico, procedimiento quirúrgico, rehabilitación, complicaciones y últimos avances en estos procedimientos.

METODOLOGÍA

La investigación consistió en una revisión de literatura científica especializada en reconstrucción quirúrgica de tendón de Aquiles. Se revisaron más de 20 artículos en idiomas inglés y español.  Se utilizó el protocolo PRISMA para revisiones sistemáticas, aplicando una matriz de análisis de contenido de igual forma se categorizaron las investigaciones de acuerdo a nivel de recomendación de OXFORD.

Las búsquedas se realizaron en plataformas como Medline, ScienceDirect, Taylor&Francis, Cochrane, Scielo y Dialnet. Se aplicaron descriptores tales como: Tendón de Aquiles, reconstrucción de tendrán de Aquiles, reconstrucción quirúrgica de tendón de Aquiles, rotura de tendón de Aquiles, innovaciones en manejo de tendón de Aquiles. En idioma inglés: Achilles tendon, Achilles tendon reconstruction, surgical reconstruction of Achilles tendon, Achilles tendon rupture, innovations in Achilles tendon management.

 

RESULTADOS

Anatomía de tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles, también conocido como tendón calcáneo, es el tendón más fuerte y grueso del sistema musculoesquelético humano. Es el tendón común de los dos músculos que constituyen el tríceps sural; gastrocnemio y sóleo, uniéndolos a la superficie posterior del hueso calcáneo 7.

El tendón se origina como una vaina aponeurótica ancha en el extremo distal del músculo gastrocnemio. Luego desciende y adquiere una forma gradualmente redondeada. El tendón está unido por las fibras del músculo sóleo unos 4 centímetros por encima de la articulación del tobillo. Finalmente, el tendón pasa sobre la articulación del tobillo y se inserta en la superficie posterior del calcáneo. Las fibras del tendón no corren estrictamente verticalmente a medida que descienden, sino que forman una espiral lateral hasta 90 grados una vez que las fibras del sóleo se unen al tendón. Esto da como resultado que las fibras del sóleo se inserten medialmente y el gastrocnemio se inserte lateralmente en la superficie de inserción del calcáneo. En ocasiones, el tendón del músculo plantar se fusiona con el tendón del calcáneo, mientras que en otros casos se inserta por separado en la aponeurosis plantar 8.

El tendón de Aquiles está inervado por el nervio sural. Tenga en cuenta que el nervio sural cruza la mitad superior del borde lateral del tendón, que es un punto común de lesión del nervio durante los procedimientos quirúrgicos. El suministro vascular del tendón proviene de dos fuentes; Los tercios proximal y distal son irrigados por la arteria tibial posterior, mientras que la arteria peronea irriga el tercio medio del tendón9.

Los músculos de la pantorrilla que se contraen, levantan el talón mediante este tendón, produciendo así una acción del pie que es básica para caminar, correr y saltar 10.

 

Rotura de tendón de Aquiles

Una rotura del tendón de Aquiles es un desgarro traumático del tendón de Aquiles. Este es el tendón que conecta los músculos gastrocnemio y sóleo de la pantorrilla con el hueso del talón. La lesión a menudo resulta de un mecanismo sin contacto más que de un golpe directo al tobillo11.

El mecanismo de lesión más común es empujar con fuerza, como en el tenis, squash, ráquetbol y baloncesto. Esto provoca una flexión plantar repentina y excesiva del pie, que estira demasiado el tendón y supera su resistencia a la tracción 7. Alternativamente, la lesión puede ocurrir con una dorsiflexión violenta de un pie en flexión plantar, como al aterrizar de un salto o al entrar en un agujero. Esto crea un esfuerzo cortante en el tendón y puede provocar su rotura.

La rotura suele ocurrir en la región hipo vascular del tendón, aproximadamente de 4 a 6 cm por encima de la inserción del calcáneo. Esta zona tiene un riego sanguíneo reducido y es más propensa a la degeneración y la inflamación. Otros factores de riesgo para la rotura del tendón de Aquiles incluyen la edad, el sexo, los deportes recreativos, las inyecciones de esteroides y algunos medicamentos7.

La rotura del tendón de Aquiles es más común en personas de entre 30 y 40 años, especialmente en hombres. El riesgo de rotura aumenta con la edad, ya que el tendón se vuelve menos flexible y más propenso a la degeneración3. Sin embargo, la rotura del tendón de Aquiles puede ocurrir a cualquier edad.

 

Tipos de ruptura de tendón de Aquiles

Ruptura Parcial: Un desgarro parcial afecta solo a una porción de las fibras del tendón y, a menudo, deja intacta alguna funcionalidad. El dolor puede ser localizado y menos intenso en comparación con una rotura completa. Podría ser posible caminar, aunque con importantes molestias y debilidad 3.

Ruptura Completa: Un desgarro completo significa una ruptura total del tendón, dejándolo incapaz de transmitir fuerza. A menudo se informa de un fuerte sonido de «pop» en el momento de la lesión. El dolor intenso, la hinchazón y la incapacidad para impulsarse caracterizan las roturas completas 7

 

 

Reconstrucción quirúrgica de tendón de Aquiles

 

La reconstrucción del tendón de Aquiles es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo restaurar la función e integridad del tendón de Aquiles después de una rotura o degeneración. Generalmente se aplica cuando el tratamiento no quirúrgico no logra una curación adecuada o cuando el paciente tiene altas demandas funcionales 18.

Existen diferentes tipos de reconstrucción del tendón de Aquiles, según la extensión del daño, la longitud del defecto del tendón y la disponibilidad de tejido donado. Los principales tipos son:

Reparación primaria: consiste en suturar los extremos desgarrados del tendón, generalmente con un material de sutura resistente y una técnica especial para mejorar la resistencia y estabilidad de la reparación. Este tipo de reconstrucción es adecuada para roturas agudas con mínimo espacio y buena calidad del tejido tendinoso6.

Reparación aumentada: consiste en reforzar la reparación primaria con un injerto de otro tendón, como el plantar, el flexor largo del dedo gordo o el peroneo corto. El injerto se puede utilizar para cerrar la brecha, envolver el sitio de reparación o tejer a través del tendón. Este tipo de reconstrucción es adecuada para roturas crónicas, grandes espacios o mala calidad del tejido tendinoso 19.

Transferencia de tendón: consiste en reemplazar parte o la totalidad del tendón de Aquiles con un tendón de otra ubicación, como el flexor largo de los dedos, el tibial posterior o el flexor largo del dedo gordo. El tendón transferido se une al muñón restante del tendón de Aquiles y al hueso calcáneo. Este tipo de reconstrucción es adecuado para defectos masivos, degeneración severa o reparaciones previas fallidas 2.

Cirugía percutánea: es un procedimiento mínimamente invasivo que se utiliza para reparar una rotura del tendón de Aquiles. Implica realizar varias incisiones pequeñas a lo largo de la parte posterior del tobillo y utilizar herramientas especiales para unir los extremos desgarrados del tendón. Esta técnica evita realizar una incisión grande y reduce el riesgo de infección, problemas de cicatrización de heridas y daño a los nervios. Sin embargo, puede no ser adecuado para todos los casos de rotura del tendón de Aquiles, especialmente si la brecha es demasiado grande o la calidad del tendón es mala 20.

El protocolo para seguir tras la reconstrucción del tendón de Aquiles depende del tipo de reconstrucción, de la preferencia del cirujano y del estado del paciente. En general, el protocolo consta de cuatro fases 5:

Fase 1 (inmovilización): esta fase dura aproximadamente de 6 a 8 semanas después de la cirugía. El paciente usa un yeso o una bota para proteger la reparación y mantener el tobillo en posición de flexión plantar. Se aconseja al paciente que evite cargar peso y utilice muletas o un andador para desplazarse. El paciente puede comenzar con algunos ejercicios suaves de rango de movimiento para los dedos de los pies y la rodilla5.

Fase 2 (soporte de peso protegido): esta fase dura aproximadamente de 4 a 6 semanas después de la fase 1. El paciente pasa de un yeso o una bota a un aparato ortopédico o una ortesis que permite la dorsiflexión gradual del tobillo. El paciente comienza con una carga parcial de peso y progresa hasta una carga total según lo tolere. El paciente puede comenzar algunos ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la pantorrilla y los músculos centrales de estabilidad 5.

Fase 3 (rehabilitación funcional): esta fase dura aproximadamente de 8 a 12 semanas después de la fase 2. El paciente suspende el uso del aparato ortopédico o de la ortesis y retoma el calzado normal. El paciente inicia ejercicios más avanzados para los músculos de la pantorrilla, la articulación del tobillo y las extremidades inferiores. El paciente también puede iniciar algunos ejercicios y actividades deportivas específicas, como trotar, saltar y agilidad Fase 4 (regreso al deporte): esta fase dura aproximadamente de 4 a 6 meses después de la fase 3. El paciente completa el programa de rehabilitación funcional y logra los criterios para el regreso al deporte, como movimiento sin dolor, rango de movimiento completo, normal. fuerza y resistencia normal. El paciente también puede necesitar algún apoyo psicológico y asesoramiento para superar el miedo a volver a lesionarse 5.

En este apartado se presentan algunos tópicos de interés actual en la discusión médica acerca del manejo de rotura de tendón de Aquiles. Se remiten algunas publicaciones resaltantes acerca de esta temática y que ponen en relieve diversos argumentos de los principales investigadores del campo de la traumatología y la ortopedia.

 

Tratamiento no quirúrgico versus quirúrgico:

En primera instancia el artículo titulado «Tratamiento quirúrgico o no quirúrgico de la rotura aguda del tendón de Aquiles” 14, este gran ensayo controlado aleatorio multicéntrico no encontró diferencias significativas en los resultados funcionales a los 12 meses entre el tratamiento no quirúrgico y el quirúrgico, lo que reavivó el debate sobre la necesidad quirúrgica. Otro estudio titulado «Manejo de las roturas agudas del tendón de Aquiles: una encuesta de cirujanos ortopédicos del ejército» 5, en esta encuesta de cirujanos militares mostró una preferencia por el tratamiento quirúrgico, destacando variabilidad de los cirujanos y posibles sesgos en la práctica. Estos estudios relatan que aun se plantean por un lado preferencias acerca del uso de técnicas no quirúrgicas frente a las más invasivas. Existe un debate abierto acerca del tema sobre todo en roturas parciales.

 

Técnicas Quirúrgicas:

Un estudio reciente titulado «Comparación de la tenotomía percutánea mínimamente invasiva del tendón de Aquiles con la reparación abierta: una revisión sistemática y un metanálisis» 22, esta revisión encontró que las técnicas mínimamente invasivas ofrecen una recuperación más rápida y resultados funcionales similares a la reparación abierta. Lo que llevó a considerar su adopción más amplia. «Técnicas abiertas versus percutáneas para el tratamiento de roturas agudas del tendón de Aquiles: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios» 23, este metanálisis también respaldó el potencial de las técnicas mínimamente invasivas para lograr resultados comparables, aunque con un mayor riesgo de complicaciones de la herida.

 

Regreso al deporte y función:

«Volver a jugar después de la rotura del tendón de Aquiles: un estudio de cohorte multicéntrico»  este estudio informó que solo el 61 % de los atletas profesionales volvieron a jugar después de la rotura del tendón de Aquiles, lo que enfatiza los desafíos funcionales a largo plazo y el potencial. riesgos profesionales 24. Esta afirmación plantea que hay controversia acerca del éxito en funcionalidad total del tendón de Aquiles luego de una cirugía de reparación.

«Resultados funcionales después de la rotura del tendón de Aquiles en atletas tratados con métodos quirúrgicos o no quirúrgicos: una revisión sistemática y un metanálisis» 25 esta revisión sugiere que los resultados funcionales pueden ser ligeramente mejores con tratamiento quirúrgico, particularmente en deportistas de alta exigencia.

 

Tendencias y tecnologías emergentes:

Un estudio titulado “ Reparación aumentada del tendón de Aquiles utilizando matriz dérmica acelular humana: una serie de casos” 19, expone que el uso de una matriz dérmica acelular humana para aumentar la reparación del tendón de Aquiles podría reducir la incidencia de complicaciones.

Otro estudio titulado » Efectividad de la terapia asistida por robot en la rehabilitación del tobillo: una revisión sistemática » 26 este estudio destaca el potencial de la terapia asistida por robot para optimizar la rehabilitación, lo que conduce a una rehabilitación más rápida y recuperación funcional más completa. Estos son sólo algunos ejemplos y el panorama de la investigación está en constante evolución.

La rotura de tendón de Aquiles es una lesión que se produce cuando este tendón que es el mas importante del cuerpo se rompe parcial o totalmente causando disfuncionalidad en el tobillo. Ocurre principalmente en deportistas, o en hombres de más de 40 años, aunque puede presentarse en cualquier sexo y a cualquier edad.

El mayor riesgo lo representan actividades deportivas en las cuales se en deportes en los cuales se provoca una flexión plantar repentina y excesiva del pie, que estira demasiado el tendón y supera su resistencia a la tracción.

La rotura suele suceder en la zona hipo vascular y aproximadamente a 4 o 6 cm por encima de la inserción calcánea. La reparación quirúrgica es la técnica más aplicada para el manejo de la rotura de tendón. Se aplica bajo tres modalidades. Reparación primaria que consiste en suturar los extremos desgarrados, la reparación aumentada que consiste en aplicar un injerto de otro tendón, o la transferencia de tendón que consiste en reemplazar una sección o todo el tendón de Aquiles por otro ubicado en otra zona del cuerpo.

 

La investigación actual sobre este tipo de lesiones se centra en la discusión sobre el manejo quirúrgico y el no quirúrgico. De igual forma se trata sobre la comparación de la cirugía abierta y técnica percutáneas mínimamente invasivas. No obstante, la técnica de cirugía abierta sigue siendo el patrón por seguir en la mayoría de los casos.

De igual forma, se discute acerca del pronóstico que ofrece en deportistas la cirugía de tendón de Aquiles. Varias revisiones demuestran tasas de hasta 80% de regreso a la actividad deportiva después de la cirugía. Sin embargo, las tasas de permanencia en competencia varían dependiendo del deporte practicado y las condiciones físicas y mentales de los atletas.  Por último, se plantean, estudios sobre las técnicas de avanzada en cirugía robótica en el manejo de rotura de tendón. No obstante, son poco las investigaciones y se espera que se amplíe este campo en el futuro.  El manejo de rotura de tendón se realiza principalmente con cirugía abierta, aunque existen otras alternativas emergentes para dicho procedimiento.

Ver anexo

LISTA DE REFERENCIAS

  1. Rehabilitación después de la cirugía del tendón de Aquiles: una revisión de la literatura [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=83687
  2. Carrera Sánchez M. Comparación del tratamiento conservador y quirúrgico en la rotura aguda del tendón de Aquiles. Rev int cienc podol (Internet). 2019;67-75.
  3. Achilles tendon rupture – Symptoms and causes [Internet]. Mayo Clinic. [citado 20 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/achilles-tendon-rupture/symptoms-causes/syc-20353234
  4. Achilles Tendon Rupture – Foot & Ankle – Orthobullets [Internet]. [citado 20 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.orthobullets.com/foot-and-ankle/7021/achilles-tendon-rupture
  5. Nadig N, Dowd T, Huh J. Management of acute Achilles tendon ruptures: a survey of Army orthopaedic surgeons. BMC Musculoskelet Disord. 11 de marzo de 2021;22(1):267.
  6. Ochen Y, Beks RB, van Heijl M, Hietbrink F, Leenen LP, van der Velde D, et al. Operative treatment versus nonoperative treatment of Achilles tendon ruptures: systematic review and meta-analysis. Bmj [Internet]. 2019 [citado 19 de enero de 2024];364. Disponible en: https://www.bmj.com/content/364/bmj.k5120.short
  7. Huerga CC, González MLV, Martínez GA, Peinador AM. Lesiones del Tendón de Aquiles. Diagnóstico por imagen. Revista Internacional de Ciencias Podológicas. 2011;5(2):35-45.
  8. García EB, Ramos RL, Uriel ED, Garvin JH, Alvarez RDD, Armán JA. Diagnóstico por imagen del tendón de Aquiles.: Anatomía y espectro patológico. Seram [Internet]. 2018 [citado 20 de enero de 2024]; Disponible en: https://www.piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/1634
  9. Vaskovic J. Achilles tendon. Kenhub [Internet]. 2023 [citado 20 de enero de 2024]; Disponible en: https://www.kenhub.com/en/library/anatomy/achilles-tendon
  10. Amendola F, Barbasse L, Carbonaro R, Alessandri-Bonetti M, Cottone G, Riccio M, et al. The Acute Achilles Tendon Rupture: An Evidence-Based Approach from the Diagnosis to the Treatment. Medicina. septiembre de 2022;58(9):1195.
  11. Denis F, González-Iturri JJ, Commandre FA, Malberti R. Tendón de Aquiles y deporte. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte. 2004;21(100):143-56.
  12. Achilles tendon partial injury management · Virtual Fracture Clinic [Internet]. [citado 20 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.fracturecare.co.uk/care-plans/ankle/achilles-tendon-ta/achilles-tendon-partial-injury-manamgent-white-wedges/
  13. Repair Ruptured Achilles Tendon [Internet]. Dr Greg Sterling. [citado 20 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.gregsterling.com.au/pdfs/repair-ruptured-achilles-tendon/
  14. Myhrvold SB, Brouwer EF, Andresen TKM, Rydevik K, Amundsen M, Grün W, et al. Nonoperative or Surgical Treatment of Acute Achilles’ Tendon Rupture. New England Journal of Medicine. 14 de abril de 2022;386(15):1409-20.
  15. Crook BS, Varshneya K, Meyer LE, Anastasio A, Cullen MM, Lau BC. Operative Versus Nonoperative Treatment of Acute Achilles Tendon Rupture: A Propensity Score–Matched Analysis of a Large National Dataset. Orthopaedic Journal of Sports Medicine. 1 de febrero de 2023;11(2):23259671231152904.
  16. Dai W, Leng X, Wang J, Hu X, Ao Y. Rehabilitation regimen for non-surgical treatment of Achilles tendon rupture: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. Journal of Science and Medicine in Sport. 2021;24(6):536-43.
  17. Davis SJ, Lott A, Besada E. GP-confirmed complete Achilles tendon rupture using pocket-sized ultrasound: a case report. BJGP Open [Internet]. 1 de octubre de 2017 [citado 20 de enero de 2024];1(3). Disponible en: https://bjgpopen.org/content/1/3/bjgpopen17X100893
  18. Deng S, Sun Z, Zhang C, Chen G, Li J. Surgical treatment versus conservative management for acute Achilles tendon rupture: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. The Journal of Foot and Ankle Surgery. 2017;56(6):1236-43.
  19. Cole W, Samsell B, Moore MA. Achilles Tendon Augmented Repair Using Human Acellular Dermal Matrix: A Case Series. The Journal of Foot and Ankle Surgery. 1 de noviembre de 2018;57(6):1225-9.
  20. Percutaneous Achilles Tendon Lengthening [Internet]. FootCareMD. [citado 20 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.footcaremd.org/conditions-treatments/ankle/percutaneous-achilles-tendon-lengthening
  21. Manent DA. Rotura aguda del tendón de aquiles [Internet]. Feelmoves. 2019 [citado 20 de enero de 2024]. Disponible en: https://feelmoves.com/rotura-aguda-del-tendon-de-aquiles/
  22. Li Y, Jiang Q, Chen H, Xin H, He Q, Ruan D. Comparison of mini-open repair system and percutaneous repair for acute Achilles tendon rupture. BMC Musculoskelet Disord. 30 de octubre de 2021;22:914.
  23. Gigante A, Moschini A, Verdenelli A, Del Torto M, Ulisse S, de Palma L. Open versus percutaneous repair in the treatment of acute Achilles tendon rupture: a randomized prospective study. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. febrero de 2008;16(2):204-9.
  24. Forlenza EM, Lavoie-Gagne OZ, Lu Y, Diaz CC, Chahla J, Forsythe B. Return to Play and Player Performance After Achilles Tendon Rupture in UEFA Professional Soccer Players: A Matched-Cohort Analysis of Players From 1999 to 2018. Orthopaedic Journal of Sports Medicine. 1 de septiembre de 2021;9(9):23259671211024199.
  25. Zellers JA, Carmont MR, Silbernagel KG. Return to Play Post Achilles Tendon Rupture: A Systematic Review and Meta-Analysis of Rate and Measures of Return to Play. Br J Sports Med. noviembre de 2016;50(21):1325-32.
  26. Zhang M, Davies TC, Xie S. Effectiveness of robot-assisted therapy on ankle rehabilitation – a systematic review. J Neuroeng Rehabil. 21 de marzo de 2013;10:30.