Riesgo y detección precoz del cáncer de pulmón en población de atención primaria: estudio descriptivo
Autor principal: Omar Andrés Santofimio Bernal
Vol. XX; nº 16; 871
Early Risk Identification and Detection of Lung Cancer in a Primary Care Population: A Descriptive Study
Fecha de recepción: 10 de julio de 2025
Fecha de aceptación: 14 de agosto de 2025
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, Volumen XX. Número 16 – Segunda quincena de Agosto de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 16; 871
Autores:
Omar Andrés Santofimio Bernal, Médico interno residente de Medicina de familia y comunitaria, Hospital Royo Villanova, Zaragoza, España
Irene Coronado Lazcano, Facultativo especialista de Ginecologia y Obstetricia, Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid, España
María Reyna Flores Ponce, Medico residente de Neumología, Hospital Royo Villanova, Zaragoza, España
Laura Gil Arribas, Medico residente de Ginecología y Obstetricia, Hospital universitario San Jorge, Huesca, España
María Elena Rosario Ubiera, Médico voluntario de Cruz Roja, Zaragoza, España
María Pérez Millán, Facultativo especialista de Aparato Digestivo, Hospital Royo Villanova, Zaragoza, España
Resumen
El cáncer de pulmón constituye una de las principales causas de mortalidad oncológica en el mundo. Su detección en fases avanzadas limita significativamente las posibilidades terapéuticas. El presente estudio descriptivo tuvo como objetivo identificar individuos con alto riesgo de desarrollar cáncer pulmonar mediante un cuestionario estructurado, basado en factores clínicos reconocidos. Se evaluaron 120 pacientes atendidos en tres centros de salud de Zaragoza, con edades entre 50 y 75 años, fumadores activos o exfumadores con antecedentes relevantes. Los resultados permitieron identificar una proporción considerable de personas con indicios clínicos que justifican la realización de estudios por imagen para detección temprana. Este enfoque puede optimizar la identificación de pacientes susceptibles de seguimiento especializado.
Palabras clave
Cáncer de pulmón, detección temprana, tomografía computarizada, atención primaria, factores de riesgo.
Abstract
Lung cancer is one of the leading causes of cancer-related death worldwide. Its diagnosis at advanced stages significantly reduces therapeutic options. This descriptive study aimed to identify individuals at high risk for developing lung cancer using a structured questionnaire based on recognized clinical factors. A total of 120 patients aged 50 to 75 years, active or former smokers with relevant backgrounds, were evaluated in three primary care centers in Zaragoza, Spain. Results revealed a significant proportion of individuals with clinical criteria that justify further imaging studies for early detection. This approach may improve the identification of patients who require specialized follow-up.
Keywords
Lung cancer, early detection, computed tomography, primary care, risk factors.
Introducción
El cáncer de pulmón continúa siendo una de las principales neoplasias responsables de muerte en el mundo. Su detección tardía representa un gran obstáculo para el tratamiento efectivo. La implementación de estrategias de identificación precoz en el nivel de atención primaria puede facilitar un diagnóstico oportuno, especialmente en personas con antecedentes de tabaquismo y exposición a factores ambientales de riesgo. Este estudio busca analizar la utilidad de un cuestionario clínico para evaluar el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar y establecer su posible rol como herramienta inicial en la toma de decisiones clínicas.
Metodología
Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal, en tres centros de salud del sector urbano de Zaragoza. Se seleccionaron 120 pacientes mediante muestreo consecutivo entre enero y abril de 2025. Los criterios de inclusión fueron: edad entre 50 y 75 años, antecedentes de tabaquismo activo o cese hace menos de 15 años, y ausencia de síntomas respiratorios agudos. Se aplicó un cuestionario estructurado compuesto por 10 preguntas, basado en una revisión de literatura científica reciente, incluyendo factores como edad, sexo, índice de paquetes-año, historia familiar de cáncer pulmonar, exposición laboral a sustancias carcinógenas y presencia de enfermedad pulmonar crónica.
Resultados
Número total de pacientes: 120
Sexo: 46 mujeres (38,3%), 74 hombres (61,7%)
Edad promedio: 63 años (rango: 50–75)
Índice de paquetes-año: 15 a 40 (promedio: 26)
Antecedentes familiares de cáncer de pulmón: 20%
Exposición ocupacional a asbestos, sílice o hidrocarburos: 25%
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) diagnosticada: 18%
El 54% de los participantes cumplía con al menos tres factores de riesgo mayores
Discusión
Los resultados obtenidos muestran que una proporción considerable de pacientes en atención primaria presenta factores clínicos asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. El uso de un cuestionario breve y dirigido puede constituir una herramienta efectiva para guiar al médico de familia en la decisión de solicitar pruebas complementarias como la tomografía computarizada de baja dosis (TCBD). Sin embargo, deben considerarse los riesgos inherentes al uso de radiación, así como los costos derivados. Además, es fundamental priorizar intervenciones de prevención primaria, como la cesación tabáquica, para reducir la incidencia de esta enfermedad.
Conclusiones
Un porcentaje importante de los pacientes evaluados presentó múltiples factores de riesgo reconocidos para cáncer de pulmón.
El uso de instrumentos clínicos estructurados puede facilitar la identificación de personas que requieren estudios diagnósticos adicionales.
La prevención sigue siendo la estrategia más eficaz para reducir la mortalidad asociada al cáncer pulmonar.
Referencias
1. National Lung Screening Trial Research Team. Reduced lung-cancer mortality with low-dose computed tomographic screening. N Engl J Med. 2011;365(5):395-409.
2. Moyer VA. Screening for lung cancer: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann Intern Med. 2014;160(5):330-338.
3. Kauczor HU, Baird AM, Blum TG, et al. ESR/ERS statement paper on lung cancer screening. Eur Respir J. 2020;55(2):1900506.
Declaración de buenas prácticas:
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.