Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Actuación ante agresiones o abusos sexuales

Actuación ante agresiones o abusos sexuales

Actuación ante agresiones o abusos sexuales 

La violencia sexual  se define como cualquier acto de naturaleza sexual que se realiza sin consentimiento de la mujer. Se incluyen en la misma, la agresión sexual, el abuso sexual, el acoso sexual y la mutilación genital entre otras.

AUTORES

Lidia Salas Gil. Matrona. Hospital  Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Laura Villalba Cubero. Matrona. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Beatriz Castellote Colas. Matrona. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Cristina Montero López. Matrona. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Inés Ruiz Salvador. Matrona. Hospital Reina Sofía. Tudela.

Mireya Tomás Cardiel. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza.

RESUMEN

La violencia sexual  se define como cualquier acto de naturaleza sexual que se realiza sin consentimiento de la mujer. Se incluyen en la misma, la agresión sexual, el abuso sexual, el acoso sexual y la mutilación genital entre otras. El 8,1% de las mujeres de más de 16 años han sufrido violencia sexual por parte de su pareja y 7,2% por parte de desconocidos. Las consecuencias que produce son elevadas, tanto a corto como a largo plazo, y repercute en la salud física, psicológica y en el ámbito social.

Con esta revisión bibliográfica se pretende consultar los últimos protocolos sobre actuación sanitaria ante agresiones o abusos sexuales, de vital importancia para realizar una actuación coordinada entre los profesionales sanitarios y disminuir las secuelas de las víctimas.

INTRODUCCIÓN

Se define violencia sexual como cualquier acto de naturaleza sexual que se realiza sin consentimiento de la mujer y  está incluida en el marco de la violencia de género.1

La Ley Orgánica 10/95, de 23 de noviembre, del Código Penal en España, distingue entre agresión sexual y abuso sexual, cuya diferencia radica en que este último se produce sin violencia o intimidación aunque en ninguno de los casos existe consentimiento de la víctima.1,2,3

Las agresiones sexuales se definen como “cualquier atentado contra la libertad sexual, realizado con violencia  o intimidación”. En las mismas se incluye violación, en cuyo caso se produce la introducción de un objeto o miembro corporal por vía vaginal, anal o bucal. También se incluye en la agresión sexual cualquier actitud que atente contra la libertad de la mujer, aunque no implique contacto físico como por ejemplo la masturbación.2,3

Otras formas de violencia sexual contra las mujeres serían; el acoso sexual, la mutilación genital femenina y la trata de mujeres entre otras. 2,4.

Según la macroencuesta de 2015 de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, el 8,1% de las mujeres que superan los 16 años ha sufrido alguna vez violencia sexual por parte de una pareja o expareja a lo largo de su vida y un 7,2% no tenían relación con su agresor.  Destaca que el 97,5% de los agresores son hombres y en el caso de las violaciones un 46,43 son conocidos o amigos.1

La violencia sexual desencadena consecuencias a corto y a largo plazo en las víctimas y provoca secuelas físicas, psicológicas y sociales.5,1,6

FISICAS PSICOLÓGICAS SOCIALES
Lesiones a nivel genital Desesperación Perdida relaciones sociales
Lesiones a nivel extragenital Degradación, humillación Relaciones sexuales alteradas
Riesgo de contagio no deseado Vergüenza Problemas en el trabajo
Embarazo no deseado Culpabilidad, Rabia Aislamiento familiar
Muerte Depresión (en último lugar) Abandono del domicilio

OBJETIVOS

– Realizar una revisión bibliográfica de los últimos protocolos de actuación ante agresiones y/o abusos sexuales en el ámbito sanitario.

METODOLOGÍA

Se realiza una búsqueda bibliográfica en las páginas WEB oficiales de varias Comunidades Autónomas en España, así como  en la del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

  • PALABRAS CLAVE

Agresión sexual, abuso sexual, intimidación, libertad sexual

RESULTADOS

  • Atención primaria

Si la mujer acude a atención primaria se realizará tratamiento exclusivamente de las lesiones que puedan comprometer su vida y será derivada al servicio de urgencias de atención especializada. Es importante que no haya lavados ni cambios de ropa, así como evitar la ingesta de alimentos y líquidos hasta llegar al hospital.

  • Atención especializada
  1. Recepción y acogida

La mujer será atendida en el servicio de urgencias de ginecología salvo que sea menor de 16 años en cuyo caso acudirá a las urgencias pediátricas. Se realizará en un entorno tranquilo, preservando su intimidad y es fundamental un trato empático y sin prejuicios.

Se avisará al juez de guardia, desee o no la mujer interponer una denuncia, por si la mujer en un futuro quisiera interponerla.  Aunque no se presente denuncia, los servicios sanitarios estarían obligados a notificar al juzgado el parte de lesiones. Las muestras serán tomadas junto con el forense de guardia.

En caso de menores de 18 años se debe avisar siempre al juzgado de guardia e incluso se aconseja la separación del adulto acompañante, ya que podría ser el agresor.

  1. Actuación clínica
  • Anamnesis: Descripción de los hechos (Fecha, hora, lugar, tipo de violencia sexual y circunstancias del agresor), fecha de última regla, toma de anticonceptivos, alergias, tratamientos médicos, consumo de alcohol o drogas.
  • Valoración del estado emocional (ansiedad, temor, vergüenza, bloqueo al habla, confusión)
  • Exploración física

*General: Exploración de arriba abajo, de pie primero o decubito en la camilla. Observar si existen lesiones físicas, hematomas, erosiones, etc. En ocasiones, previo consentimiento de la mujer y con medidas que eviten ser identificada se podrían realizar fotografías de las lesiones.

*Ginecológica: Se realizará sobre una sabana de papel para su posterior análisis, incluye inspección vulvo-vaginal, de vagina y cuello del útero mediante un espéculo (no sin comprobar el estado de la víctima), tacto bimanual (no de manera sistemática) e inspección de ano y periné.

– Toma de muestras

*Semen: tomas vaginal, anal o bucal con isopos secos y estériles para investigar tanto el esperma como el ADN del agresor. No incluirlos en ningún bote con conservante y se mantendrán en nevera entre 4-8ºC.

Luego se realizará un lavado vaginal, anal o bucal con 10 cc de suero fisiológico. Se mantendrán también entre 4-8ºC y el lavado vaginal será posterior al cribado de infecciones de transmisión sexual.

*Uñas: cortar las uñas identificando  a que dedo pertenece.

*Pelo: peinado púbico de la mujer para detectar posibles pelos del agresor.

*Analítica de sangre: Grupo y RH para diferenciar el ADN del agresor/agredida, enfermedades de transmisión sexual y tóxicos.

*Orina: prueba de embarazo.

*Exudados: Cultivo y frotis citológico.

La ropa de la agredida se guardará una a una por separado en papel y se introducirá en bolsas separadas. Pueden guardarse con las demás muestras en la nevera para evitar una posible pérdida. Finalizada la toma de muestras se ofrecerá a la mujer la posibilidad de aseo.

Tratamiento:

Se realizará la profilaxis de enfermedades de transmisión sexual (gonococia, clamydia, trichomonas, sífilis, quimioprofilaxis VIH, profilaxis hepatitis B y antitetanica) y  prevención de embarazo mediante anticoncepción de emergencia si la mujer lo desea. Además, se realizará el tratamiento de las lesiones y tratamiento psicológico tanto a corto como a largo plazo. Puede ser necesaria una valoración por trabajo social o por la unidad de salud mental con los que se realizará una interconsulta.

  1. Cumplimentación del parte de lesiones

Obligatorio, se realiza por triplicado, una copia para el juzgado, otra para la historia clínica y la otra se le entrega al a mujer.

  1. Información al alta

Se informa de los controles posteriores y recursos posibles. Se recomienda no mantener relaciones coitales hasta la siguiente valoración.

  1. Seguimiento y controles posteriores

Los controles posteriores pueden realizarse por el ginecólogo o por el médico de atención primaria. Se valorarán el estado de las lesiones, los resultados de los análisis solicitados en urgencias y se recomienda seguimiento hasta los 6 meses, donde se descartan enfermedades de transmisión sexual y se valora la evolución personal, social y familiar. 1,2,3,4,5,6,7,8

CONCLUSIONES

El porcentaje de mujeres que han sufrido cualquier tipo de abuso o agresión sexual, tanto por parte de sus parejas, como por desconocidos es alarmante.

A lo largo de nuestra vida profesional como sanitarios es posible que nos encontremos con varias pacientes y es importante tener los conocimientos y recursos suficientes para actuar de la mejor manera posible. Una buena coordinación de todos los profesionales tanto de atención primaria como especializada puede evitar o disminuir las consecuencias en la víctima.

Además, es importante el conocimiento de los aspectos legales y forenses que implican la conservación de las pruebas para posteriormente poder localizar al agresor y que pueda ser juzgado, y en este aspecto los profesionales sanitarios tenemos un papel fundamental.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Protocolo de atención sanitaria a víctimas de agresiones/abusos sexuales. Gobierno de Cantabria. Consejería de sanidad. Dirección general de Salud Pública. Enero 2017.
  2. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España. 2012
  3. Gavilán Rubio, M. Agresión sexual y abuso con prevalimiento: Análisis de la reciente jurisprudencia. R.E.D.S. Enero-Junio 2018;12(82-95).
  4. Actuación ante agresiones sexuales. Protocolo andaluz de actuación sanitaria ante la violencia de género.  Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales. Junta de Andalucía. 2015.
  5. Guía de Autoayuda para Mujeres Víctimas de una Agresión Sexual Reciente: Camino hacia la Recuperación. Comissió de Violència Intrafamiliar i de Gènere de l’Hospital Clínic de Barcelona. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. 2016.
  6. Guía de atención a la mujer víctima de violencia doméstica en el Sistema de Salud de Aragón. Gobierno de Aragón. 2005.
  7. Asenjo M. Protocolo de actuación ante una sospecha de abuso sexual. Comunidad de Madrid. Octubre 2015.
  8. Protocolo para el abordaje de la violencia machista en el ámbito de la salud en Cataluña. Planificación y Evaluación de la Salud Pública. Generalitat de Cataluña. 2009.