Inicio > Gastroenterología > Estudio comparativo entre alergia al Anisakis y escombroidosis > Página 2

Estudio comparativo entre alergia al Anisakis y escombroidosis

TRATAMIENTO:

En caso de reacciones alérgicas al Anisakis, aparte de los corticoides, los antihistamínicos reducirán la sintomatología. En casos de reacciones anafilácticas graves puede ser necesaria la utilización de adrenalina. Se recomienda no comer pescado crudo o poco cocinado, cocinar a mas de 60o durante al menos 2 minutos, congelar a -20o durante al menos 72 horas, recomendándose el pescado ultracongelado porque se eviscera precozmente en alta mar y la probabilidad de parasitación es menor.

El tratamiento de la escombroidosis resulta de características similares. La histamina suele producir una reacción inmediata, idéntica a la reacción alérgica, con enrojecimiento facial, picor, náuseas y vómitos, diarrea y/o dificultad para respirar. El cuadro es limitado. En casos moderados-intensos los antihistamínicos orales pueden ser beneficiosos. A veces se precisan broncodilatadores inhalados y en raras ocasiones adrenalina o corticoides. La clave de la prevención es la adecuada refrigeración del pescado (menos de 0°C) desde que es capturado hasta que es consumido.

El personal de Enfermería colaborará en la recepción y acomodación del paciente, realización de pruebas diagnósticas, administración de tratamientos pautados, así como seguimiento y observación de los signos y síntomas, monitorización de signos vitales y posibles complicaciones.

CONCLUSIONES:

La diferencia entre la alergia por Anisakis y la escombroidosis o intoxicación por histamina radica en el mecanismo de producción. Un factor esencial de confusión en el diagnóstico resulta de  la elevada prevalencia de sensibilización a Anisakis simplex, que existe en la población general, sin sintomatología acompañante, debido a que España es un país con un elevado consumo de pescado. La determinación de pruebas complementarias, confirmarán el diagnóstico. La evolución suele ser favorable, siempre y cuando se detecte y se trate a tiempo.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Ferre, I. (2001). Anisakiasis y otras zoonosis parasitarias transmitidas por consumo de pescado.Revista Aquatic14(6).
  2. Gómez, B., Lasa, E., Arroabarren, E., Garrido, S., Anda, M., & Tabar, A. I. (2003). Alergia a Anisakis simplex. InAnales del sistema sanitario de Navarra(Vol. 26, pp. 25-30). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.
  3. Lijó, I. R., & Domínguez, M. R. (2013). ¿ Escombroidosis?.Cadernos de atención primaria19(3), 199-206.
  4. A Hijano Baola, P Carreño Freire , JC Estévez Muñoz , C García de la Rasilla Cooper. Sospecha de escombroidosis. SEMERGEN, medicina de familia. Vol 31.Num 07.Julio 2005. Disponible en  http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-sospecha-escombroidosis-13077019
  5. Fernández, M. A., González, J. B., Rozas, S. F., Gómez-Caro, O. G., & Riesgo, L. G. C. (2001). Escombrointoxicación por consumo de bonito.emergencias,13, 132-135.