Inicio > Enfermería > Alimentación del paciente colostomizado

Alimentación del paciente colostomizado

Alimentación del paciente colostomizado

Autora principal: María Belén Rivas Fernández

Vol. XV; nº 18; 923

Feeding the colostomized patient

Fecha de recepción: 30/08/2020

Fecha de aceptación: 22/09/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 18 –  Segunda quincena de Septiembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 18; 923

Autores:

María Belén Rivas Fernández1, Humberto Elizalde Ordóñez2, Andy Roosevelt Zapata Cabrera3,, Jefferson Mauricio Chamba Ojeda4

1 Licenciada en Enfermería, Graduado en la Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador.

2 Magister en Enfermería Clínico – Quirúrgica, Docente del Área Biológica Biomédica. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador.

3 Licenciado en Enfermería, Graduado en la Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador.

4 Licenciada en Enfermería, Graduado en la Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador.

RESUMEN

Tener una colostomía no significa que la persona esté restringida a un modo específico de tomar sus alimentos. La razón no hay transformaciones nutricionales importantes en la absorción de nutrientes.

Con la revisión documental se pretende indicar la alimentación del paciente colostomizado con sus respectivas sugerencias para evitar la diarrea, el estreñimiento o los gases, toda vez que estas situaciones a veces pueden resultar molestas.

Luego de la cirugía y ya en casa, la alimentación debe tener unos requisitos como son ser pobre en residuos, baja en verduras y hortalizas porque puede aumentar la fluidez y cantidad de deposiciones.

Recomiendan los nutricionistas prescindir al iniciar algunas bebidas que acrecienta las deposiciones y una mayor cantidad de gases como es el: café, zumos de frutas, refrescos. Pero a largo plazo pueden ir incorporándose paulatinamente a la dieta habitual si se tolera. La leche puede tomarse desde el principio sino presenta intolerancia previa a la cirugía.

El paciente debe consumir de 5-6 comidas diarias en cantidades moderadas o pequeñas de alimentos.  E ir incorporando paulatinamente alimentos en pequeñas cantidades para comprobar la tolerancia a los mismos. Si presenta algún problema para tolerar ese alimento, se recomienda realizar una prueba más adelante para saber si es necesario descartarlo de la dieta habitual y si conviene evitarlo definitivamente.

El presente artículo realizo búsqueda sistemática de bibliografía publicada en los últimos 10 años, en revistas indexadas, bases de datos científicas y páginas oficiales de información. Las palabras de indagación utilizadas fueron pacientes colostomizado, alimento, alimentación paciente colostomizado, cuidados paciente colostomizado y cuidados sanitarios. El objetivo fue apoyar la preparación del personal de enfermería que realiza prácticas clínicas-comunitarias para la implementación del cuidado de enfermería pertinente a nivel asistencial como domiciliario.

PALABRAS CLAVE: Alimento, Alimentación Paciente Colostomizado, Cuidados Paciente Colostomizado, Cuidados sanitarios, Paciente Colostomizado.

ABSTRACT

Having a colostomy does not mean that the person is restricted to a specific way of eating. The reason there are no major nutritional transformations in the absorption of nutrients.

The documentary review is intended to indicate the diet of the colostomized patient with their respective suggestions to avoid diarrhea, constipation or gas, since these situations can sometimes be annoying.

After the surgery and at home, the diet should have certain requirements such as being low in residues, low in vegetables because it can increase the fluidity and quantity of stools.

Nutritionists recommend dispensing with when starting some drinks that increase bowel movements and a greater amount of gases such as: coffee, fruit juices, soft drinks. But in the long term they can be gradually incorporated into the usual diet if tolerated. The milk can be taken from the beginning if it does not present intolerance before the surgery.

The patient should consume 5-6 meals a day in moderate or small amounts of food. And gradually incorporate foods in small quantities to check tolerance to them. If you have a problem tolerating this food, it is recommended to carry out a test later to find out if it is necessary to discard it from the usual diet and if it should be definitely avoided.

This article made a systematic search of bibliography published in the last 10 years, in indexed journals, scientific databases and official information pages. The words of inquiry used were colostomized patients, food, feeding colostomized patient, colostomized patient care and health care. The objective was to support the preparation of nursing personnel who carry out clinical-community practices for the implementation of pertinent nursing care at the care and home level.

KEYWORDS:  Food, feeding Colostomized Patient, Colostomized Patient Care, Health Care, Colostomized Patient.

INTRODUCCIÓN

Una ostomía radica en la salida artificial (mediante una intervención quirúrgica) desde el interior del intestino hasta el exterior del abdomen para facilitar la salida de las heces. Esta salida se llama estoma. El estoma no tiene musculatura (esfínter) y, por tanto, los gases y las heces salen espontáneamente. Esta es la razón por la que se coloca un dispositivo de recogida o bolsa de ostomía que lleva un filtro para los gases y el olor.

Las ostomías pueden ser temporales, cuando existe la posibilidad de restaurar el tránsito intestinal, o definitivas, cuando no es posible su reconstrucción. En función del tramo de intestino que comunica con el exterior, los tipos de ostomías más frecuentes son: la colostomía, que es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal, y la ileostomía, cuando se trata del íleon.

Generalmente, no es necesario que la persona colostomizado o ileostomizado modifique su dieta habitual, pero sí es importante seguir una dieta equilibrada, variada y saludable. Se indica que debe basar la alimentación de acuerdo a la experiencia que tiene con los alimentos que tolera bien y cuáles no.

Es aconsejable limitar el consumo excesivo de los alimentos que producen gases para evitar que la bolsa de ostomía se llene. El tipo y cantidad de las deposiciones dependerá de muchos factores. El paciente identifica a corto plazo su patrón al igual que antes de la cirugía y de conocer qué alimentos son mejores. Es importante recordar que cada persona es distinta, y, por tanto, los alimentos que a una persona no les causan ningún problema, en otras puede que sí.

La dieta tras una colostomía debe permitir reducir el volumen diario de heces y evitar que sean muy fluidas, por lo que es importante Comer poca cantidad, pero de forma frecuente. Comer despacio y masticando bien los alimentos. No omitir comidas. Esto aumenta la existencia de deposiciones acuosas y de gases. Llevar una alimentación variada. Es significativo comer alimentos de los distintos grupos alimenticios, de esta forma se asegura una dieta sana y equilibrada. Se les recomienda a los pacientes cocinar los alimentos a la plancha, al horno, al vapor o hervidos. Se deben evitar las salsas y los fritos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Ostomía vocablo con la que se designa la intervención quirúrgica que tiene como finalidad dar lugar a una conexión entre dos órganos o entre una víscera por medio de la pared abdominal. El nuevo orificio que se crea en la ostomía se define como estoma, y tiene como función eliminar el contenido de desecho del organismo hacia el exterior, además de administración de medicación o alimentos. Hay diferentes referencias que indican que la realización de una ostomía es posiblemente una de las intervenciones más antiguas que se llevan a cabo en el tubo digestivo. (1,2)

El estoma, en un primer momento, puede ser de gran tamaño, aunque disminuye con el paso de 6 a 8 semanas, por ello es importante ajustar los dispositivos correctamente según el tamaño en el que se encuentre. Las colostomías dan un cambio grande en la vida de los pacientes, que afecta a su vida social y a la higiene personal, pero hay que tener en cuenta que no altera la función digestiva o la química corporal del propio paciente. (2,3,4)

Para identificar posibles efectos hay que advertir cuales fueron las indicaciones para la realización de la colostomía. Las premisas que inducen una colostomía son (3): Cáncer de colón o de recto. Fístulas o heridas en el perineo. Oclusión intestinal de forma parcial o total. Infección en la zona abdominal. Lesión en la zona del colón o recto.

El paciente que es portador de una colostomía tiene riesgo de sufrir distintas complicaciones, que pueden ser inmediatas o tardías, por ello deben tener un cuidado especializado y continuado desde el primer momento. No aparecen individualmente, es frecuente descubrir varias al mismo tiempo Entre ellas se tiene (2,5,6):

Hemorragia: se produce una pérdida de sangre en el estoma que viene de la propia víscera o de la región periestomal. Cuando la hemorragia se produce en la zona externa se ve a simple vista, pero si es en el caso de la zona interna se puede concretar a través de la palpación. La hemorragia es un fenómeno no frecuente, pero dentro de la normalidad postoperatoria.

Infección o abscesos cutáneos: se produce por la filtración de heces al tejido subcutáneo. El tratamiento consiste en lavados y drenajes locales.

Estenosis: se produce por una disminución del diámetro de la luz del estoma, por tanto impide la salida de las heces y la realización de un tacto por el mismo. Si la estenosis conlleva a una suboclusión hay que volver practicar la cirugía, por ello se le recomienda al paciente realizar una dilatación digital diaria de la colostomía.

Hernia para colostomía: es la complicación tardía más frecuente. No suele causar dolor y la cirugía se indica por motivos estéticos.

Prolapso: es la eversión de la mucosa por medio del orificio cutáneo, debido a una mala fijación del colón a la piel. En algunos casos se suele reducir manualmente.

Mala ubicación del estoma: esta complicación dificultad el funcionamiento correcto del dispositivo que encarga de recoger la materia fecal, produciendo fugas no deseadas que intervienen en la calidad de vida del paciente.

Retracción o hundimiento del estoma: se produce debido al desprendimiento de la sutura, que tiene como función unir el intestino a la pared abdominal, lo que provoca el hundimiento o retracción de la pared abdominal.

Dermatitis cutánea periestomal: es la más común y se produce por un contacto repetitivo con las heces. Para evitar la aparición de todas estas complicaciones, es importante realizar una correcta educación sanitaria a lo largo de todo el proceso con el paciente colostomizado, para que así sepa identificar de forma rápida cualquier tipo de problema.

La atención al paciente colostomizado es una función del enfermero. El paciente colostomizado se somete a varias fases antes de tener intervención quirúrgica con la que obtiene el estoma, por ello se debe afrontar el problema con un enfoque holístico. Realizar seguimiento del paciente desde que se le detecta la enfermedad hasta que sale del entorno hospitalario tras la intervención quirúrgica(2) El personal de enfermería que se encarga de realizar la vigilancia y cuidado de los estomas, debe estar pendiente del paciente al cual le van a realizar un estoma, antes, durante y después de la intervención quirúrgica(2)..

Cuando el paciente ingresa al hospital donde se le comunica al paciente la posibilidad de realizarse un estoma debe estar presente el enfermero quien le va a aportar la seguridad al paciente y le resolverá todas las dudas oportunas en un lugar tranquilo y privado, además de decidir dónde irá ubicado el estoma. Se realizará la elección evitando en todo momento las cicatrices, pliegues en la piel o prominencias óseas, además de tener en cuenta que debe ser una zona de la piel que se encuentre en buen estado sin la presencia de lesiones. Siempre se debe tomar la decisión en equipo, es decir, los profesionales sanitarios junto con el paciente. (2,7)

En el momento del ingreso al hospital, el enfermero controlará la evolución del estoma desde el postoperatorio. Aportándole al paciente una mayor seguridad, pero asegurándose de que poco a poco sea más independiente a la hora de cuidar el estoma. Con una buena educación sanitaria se reduce la aparición de complicaciones postoperatorias y contribuye a una mejor aceptación del problema (2,7). Existen recomendaciones dietéticas con una serie de alimentos que se sugieren evitar en el caso de pacientes colostomizado, como por ejemplo (7): Alimentos que puedan producir gases: legumbres o coles. Alimentos que no se digieren completamente: frutos secos o el apio. Alimentos que produzcan olores: cebolla, ajo o espárragos. Alimentos que puedan diluir las heces: alcohol o comida picante.

El enfermero se encargará de guiar al paciente en las labores de limpieza del estoma con agua tibia y jabón de pH neutro, además de un secado suave. Le dará herramientas sobre la colocación y cambio del dispositivo de recolección (8). Tras la realización de una ostomía, es importante hablar de los temas referidos a la sexualidad con el paciente. La imagen corporal sufre muchos cambios que produce problemas emocionales e influye en la autoestima (7,9,10). Tras el ingreso hospitalario, el enfermero continuará con el seguimiento del paciente. Le aconsejará sobre alimentación, deporte, forma de vestir, relaciones personales, trabajo, entre otras actividades que realice. Además, le hablará de asociaciones de pacientes, testimonios y consejos que aportan los propios integrantes del grupo (2,7). Por otro lado, la atención primaria representa el primer contacto de los individuos, familia y comunidad con el Sistema Nacional de Salud, atendiendo a los pacientes de manera más cercana. Por lo tanto, el enfermero en atención primaria-comunitario junto con el enfermero clínico-asistencial, ofrecerán atención a los pacientes colostomizado, intentado responder a sus necesidades y prestando servicios de promoción, prevención y tratamiento que sean precisos (7,11)

Otro aspecto importante a tener en cuenta con los pacientes colostomizado es el Fomento del autocuidado y para ello se toma lo referido por Dorothea Orem quien desarrolló el concepto de autocuidado como: “El conjunto de acciones intencionadas que realiza una persona para controlar tanto los factores internos y externos que puedan comprometer su vida. El individuo es capaz de llevar a cabo acciones con el interés de continuar su desarrollo personal y alcanzar su bienestar” (12)

A través del autocuidado, los pacientes adquieren una mayor autonomía para desempeñar las actividades necesarias para la salud. En los pacientes intervenidos de colostomías, se evidencia la necesidad de aprender nuevas conductas de autocuidado, tanto para el manejo del dispositivo de colostomías, como el cuidado de la piel, la detección-prevención de complicaciones en el postoperatorio y su alimentación. Es muy importante la enseñanza en el autocuidado a pacientes colostomizado y/o a sus familiares para que sean capaces de realizarlos con seguridad en su domicilio.

Esta enseñanza debe iniciarse desde el momento en el que se le informa de que se le va a realizar una colostomía (13,14). Los pacientes colostomizado, mientras se encuentran ingresados en el hospital tras la intervención quirúrgica, se sienten más seguros debido a la presencia del enfermero que proporciona los cuidados necesarios. En cambio, una vez reciben el alta hospitalaria, deben afrontar un nuevo estilo de vida sin el apoyo profesional constante. Por ello, es importante fomentar el autocuidado durante la estancia hospitalaria de forma que el paciente adquiera autonomía durante este periodo y una vez dado de alta sea capaz de realizar los cuidados en su domicilio de forma autónoma, favoreciendo la reinserción social, reduciendo las complicaciones y, en definitiva, mejorando la calidad de vida del paciente (7).

Para proporcionar estos cuidados al paciente colostomizado surge la necesidad de un enfermero especialista en ostomías y se define como “el enfermero/a dedicado a la vigilancia y cuidado de los estomas, así como a la enseñanza de los pacientes de los métodos de autocuidado e higiene”.

El autocuidado que se indica son las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza la persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son aprendidas a través de toda la vida, son de uso continuo, se emplean por decisión propia, con el objetivo de fortalecer o restablecer la salud y prevenir enfermedades; ellas responden a la capacidad de supervivencia y a las prácticas habituales de la cultura a la que los individuos se integra.(15)  Entre las prácticas para el autocuidado se encuentran: alimentación adecuada , medidas de higiene correctas manejo del estrés, habilidades para establecer relaciones sociales y resolver conflictos interpersonales, ejercicio y actividad física requeridas, habilidad para controlar y reducir el consumo de medicamentos, seguimiento para prescripciones de salud, comportamientos seguros, recreación y manejo del tiempo libre, buena comunicación , adaptaciones favorables a los cambios en el contexto y prácticas de autocuidado en diferentes procesos .

Como el autocuidado evidencia un acto de vida que permite a las personas convertirse en sujetos de sus propias acciones. De ahí que es un proceso voluntario de la persona para sí misma. E implica una responsabilidad individual y una filosofía de vida ligada a las experiencias en la vida diaria. El autocuidado se apoya en un sistema formal de salud, con el apoyo social. El carácter social, indica cierto grado de conocimiento y elaboración de un saber y da lugar a las interrelaciones. Realiza las prácticas de autocuidado, con fines protectores o preventivos, las personas siempre las desarrollan con la certeza de que mejorarán su nivel de salud. Para que haya autocuidado se requiere cierto grado de desarrollo personal, mediado por un permanente fortalecimiento del autoconcepto, el autocontrol, la autoestima, la autoaceptación, y la resiliencia.(2.

Los factores determinantes del autocuidado esta la toma de decisiones respecto al estilo de vida determinada por los conocimientos, la voluntad y las condiciones requeridas para vivir. Los conocimientos y la voluntad son factores internos de la persona y las condiciones para tener calidad de vida, corresponden al medio externo a ella. Cuando los factores internos y externos interactúan de manera favorable, se logra un buen equilibrio entre ellos.

Las necesidades alimenticias y la tolerancia a los alimentos dependerán de la cantidad de intestino delgado sano que quede y de cuánto tiempo haya transcurrido desde la cirugía.

Tu intestino se adapta y funciona mejor con el transcurso del tiempo después de la cirugía. Además, dependerá del tipo de ileostomía (ya sea que no se necesite un dispositivo de recolección después de la cirugía [ileostomía continente] o que se emplee un dispositivo de recolección [ileostomía incontinente]).

Los tipos y las cantidades de alimentos y bebidas que consuma el paciente colostomizado deben tener en cuenta algunas pautas generales como:

Desde las primeras semanas hasta un mes después de la cirugía, probablemente se le recomienda llevar una alimentación con bajo contenido de fibra. Limitar la fibra permite que el intestino tenga tiempo para sanar y evita el bloqueo por hinchazón. Los alimentos con fibra incluyen los cereales integrales, las verduras crudas y las frutas frescas. Las bebidas de hidratación pediátrica (Pedialyte) o las bebidas con electrolitos diluidos, como Gatorade, Powerade o Ceralyte, contienen sodio, son hidratantes y son útiles inmediatamente después de la cirugía.

Consumir alimentos en horarios regulares, comer más lentamente y masticar bien. Además, evitar saltearte comidas o comer en exceso. Estas medidas ayudan a que el intestino que queda digiera los alimentos, reduzca los gases, mejore la “regularidad” y controle la excreción.

Con el tiempo, puede reanudar una alimentación normal y aprendera qué alimentos tienden a generar estreñimiento, cuáles pueden tener un efecto más laxante y cuáles hacen que las deposiciones cambien de color o generen gases u olores. Esto varía de acuerdo con el intestino delgado restante de cada persona y la longitud de este.

Si las deposiciones son muy gruesas, pueden ayudar algunos cambios alimentarios. Entre los alimentos que pueden reducir el tamaño de las deposiciones se incluyen el jugo de uva, el jugo de manzana y el jugo de ciruelas. Además, para algunas personas, las verduras cocidas y algunas frutas enlatadas pueden ayudar. Debe tener cuidado con los alimentos que le generen estreñimiento. Para algunas personas, estos incluyen el puré de manzana, la banana, el queso, las papas, las pastas, el arroz y la mantequilla de maní.

Cuando las deposiciones sean demasiado gruesas como para que pasen con facilidad por el cuerpo, presta atención al equilibrio entre los alimentos que aumentan el grosor de las deposiciones y la cantidad de líquido que bebes. Si estos cambios en el estilo de vida no ayudan, consulta a tu cirujano o gastroenterólogo. También pueden indicar que debe de ir a consulta con un nutricionista.

CONCLUSIONES

La alimentación del paciente colostomizado debe ser: Sana y variada incluyendo todos los alimentos para garantizar al organismo una ingesta correcta de nutrientes. Abundante en agua y líquidos, se sugiere de litro y medio a dos al día, para evitar la deshidratación y el estreñimiento, excepto por contraindicación médica. Es mejor que tome los líquidos fuera de las comidas.

El menú debe ser adaptado y apetecible para el paciente. Rica en proteínas, sobre todo después de la cirugía para ayudar a la cicatrización. No se recomienda una ingesta habitual de alcohol en grandes cantidades, pero una copa de vino en algunas comidas o alguna cerveza en algún evento social no tendría ningún problema para el paciente colostomizado. Una persona colostomizado, tener gases en exceso puede ser incomodo ya que no controla el momento de expulsión, dentro de los alimentos para minimizar su consumo y no sufrir tantos gases están:

Legumbres: Habas, alubias, garbanzos, lentejas, guisantes… (se toleran mejor sin la piel, tomadas en puré o tamizadas pasándolas por el “chino”).

Verduras: Col, coliflor, coles de Bruselas, repollo, alcachofas, nabos, espinacas, acelgas, espárragos o pimiento.

Hortalizas: cebolla cruda, patatas, rábanos.

Cereales: cereales integrales, arroz, pan y harinas integrales.

Frutas: pasas, albaricoque, plátano, piña y ciruela. Tomar preferentemente frutas maduras y peladas: melocotón, manzana, pera, melón, sandía o kiwi.

Chocolate, Bebidas con gas, refrescos y cervezas. Alimentos con mucha grasa.

La persona colostomizado debe de llevar una serie de pautas generales para un mejor control de las heces y del estoma como:

Seguir un horario regular para las comidas, para acostumbrar al intestino a un ritmo de funcionamiento uniforme.

Masticar poco a poco los alimentos, con la boca cerrada, para evitar la formación de gases y ensalivando correctamente para ayudar a que las enzimas presentes en la saliva, realicen su función.

Evitar mantener periodos de ayuno prolongado o saltarse alguna comida, ya que omitir comidas aumenta la producción de heces acuosas y de gases.

Descansar después de las comidas, preferiblemente en posición sentada.

Conviene que las cenas sean ligeras. Algunos alimentos pueden resultar irritantes para el colon. Estos son: vegetales crudos, leche, ciruela, frutas secas, espinacas, vegetales de hojas verde oscuro, cerveza, bebidas alcohólicas, cereales y granos integrales.

Otra cosa que suele dar apuro a las personas colostomizado es el olor de las heces y existen ciertos alimentos pueden producir que las heces sean más olorosas. Son: ajo, cebolla, habas, espárragos, huevo, cerveza, suplementos de vitaminas y minerales o antibióticos. Los pescados y el marisco, así como algunos frutos secos grasos (nueces, almendras, avellanas) también pueden dar un olor desagradable a las heces.

Para reducir el olor de las heces se puede incorporar a la dieta: mantequilla, yogurt, queso fresco, menta o zumo de naranja. En muchos casos añadir perejil a las comidas puede ayudar a disminuir los malos olores.

Evite los aumentos de peso, dificultarían la adaptación del dispositivo recolector y para prevenir complicaciones relacionadas con la estoma.

Los cuidados al paciente colostomizado deben ser proporcionados por profesionales formados, sensibilizados con sus necesidades, y que desarrollen su trabajo desde la empatía y la profesionalidad. Los pacientes que no reciben atención por parte de profesionales formados en ostomías, son más dependientes y se sienten más ansiosos y deprimidos.

La alimentación es un factor fundamental para el correcto funcionamiento del organismo y por ello se le debe prestar especial atención, sobre todo aquellos pacientes con colostomía ya que su función y fisiología digestiva se ve alterada tras la operación; por ello es necesario una mayor comprensión de los aspectos nutricionales en pacientes colostomizado para poder brindar una asistencia interdisciplinaria de alta calidad al mismo. Una alimentación sana y equilibrada, es fundamental para una dieta rica y variada que evite posibles carencias alimentarias, siendo necesaria la ingesta de líquidos en gran cantidad. Un paciente colostomizado debe prestar atención a nuevas disciplinas alimentarias, todas ellas para mejorar el bienestar digestivo, la absorción óptima de alimentos y controlar en la manera de lo posible la cantidad de excedentes y la periodicidad en su excreción.

Las prácticas de autocuidado de pacientes en los artículos revisados concluyen que cumplen con las medidas de bioseguridad en el manejo del estoma (colocación de guantes para los cambios y limpieza, a nivel institucional). Con respecto a la higiene de manos que es la primera actividad que deben cumplir no lo hacen con esta indicado en el protocolo. Con respecto a las actividades de los pacientes la gran mayoría no realiza actividades deportivas o de distracción. Con respecto a la edad el promedio es de 50, 78 , la mediana está en el rango 33-41, la moda en el rango de 33 – 41 . Con respecto al sexo el mayor porcentaje ocupa el sexo masculino con un 69% seguido del 31% sexo femenino. La razón es de 2 hombres por cada mujer. Con respecto al Conocimiento de los pacientes acerca de las complicaciones los estudios muestran que el 100% tiene conocimiento de los diferentes temas impartidos por el equipo de salud del área de Coloproctología. Con respecto al estado civil el mayor porcentaje de los pacientes del sexo masculino son solteros con un 30%. Las estrategias educativas utilizadas por el área de Coloproctología para educar a los pacientes y puedan realizar su Autocuidado es a través de charlas y talleres con 100%.

CERTIFICADO AUTORÍA /CONFLICTO DE INTERESES

Los autores del presente artículo certificamos que somos los autores intelectuales y ejecutores del mismo. Igualmente declaramos no tener ningún conflicto de interés.

Bibliografía

  1. Gómez del Río N, Mesa Castro N, Caraballo Delgado C, Fariña Rodríguez AM, Huertas Clemente MJ, Gutiérrez Fernández Y. Los cuidados de enfermería en el impacto psicológico del paciente ostomizado. Rev ENE de Enfermería [Internet]. 2013 [citado 8 enero 2020]; 7(3): [16p.] Disponible en: http://eneenfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/279/pdf_18 2.
  1. Ramos MR. Problemas y soluciones más frecuentes en las colostomías. Enfermería Integral [Internet]. 2012 [citado 8 enero 2020]; (99): [12-6]. Disponible en: https://www.enfervalencia.org/ei/99/ENF-INTEG-99.pdf
  1. https://medlineplus.gov/ [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine [Actualizado 1 julio 2019; citado 9 febrero 2020]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002942.htm
  1. The American Cancer Society medical and editorial content team. ¿Qué es una colostomía? Guía de colostomía. ACS [Internet]. 2017 [Actualizada 2 octubre 2019, citado 9 febrero 2020]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-detratamiento/cirugia/ostomias/colostomia/que-es-una-colostomia.html
  1. Fernández Ozores A. Educación y cuidados de enfermería en el paciente colostomizado [Trabajo Fin de Grado en Internet]. [Valladolid]. Universidad de Valladolid; 2016 [citado 9 febrero 2020]. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24573 21
  1. Ruiz Tovar J, Morales Castiñeiras V, Lobo Martínez E. Complicaciones postoperatorias de la cirugía colónica. Cir Cir [Internet]. 2010[citado 9 febrero 2020] 78(3): 282-291.Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc2010/cc103o.pdf
  1. García Martínez C, García Cueto B. Cuidados de enfermería al paciente ostomizado. RqR Enferm Comunitaria [Internet]. 2017 [Citado 20 febrero 2020]; 5(4): 35-48. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224482
  2. De Luna Bertos E, Ramos Torrecillas J, Rodríguez Pérez L, Díaz Rodríguez L, García Martínez O, Ruiz Rodríguez C. Importancia del personal de enfermería en el cuidado integral del paciente ostomizado. Evidentia [Revista en Internet]. 2010 [citado 20 febrero de 2020]; 7 (30). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4673650
  3. Ribes Meliá AB. La sexualidad en pacientes con ostomías digestivas y urinarias. Enferm Integral [Revista en Internet]. 2011 [acceso 10 de enero de 2020]; septiembre (95): 42-44. Disponible en: https://www.enfervalencia.org/ei/95/ENF-INTEG-95.pdf
  4. Calderón Moreno B. Cuidados enfermeros al paciente colostomizado [Trabajo Fin de Grado]. [La Rioja]: Universidad de la Rioja; 2014 [Citado 10 enero 2020].Disponible en: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001051.pdf
  5. Atención Primaria de Salud. Declaración Alma-Ata. Ginebra, Suiza: OMS (Organización Mundial de la Salud); 1978.
  6. Prado Solar LA, González Reguera M, Paz Gómez N, Romero Borges K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev Med Electron [Internet]. 2014 [Citado 22 marzo 2019]; 36(6): 835- 845. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242014000600004
  7. Bortucan Lenza NF, Megumi Sonobe H, Scatralhe Buetto L, Gimenes dos Santos M, Silva de Lima, M. The teaching of self-care to ostomy patients and their families: an integrative review. Rev Bras Promoç Saúde [Internet]. 2013 [Citado 22 marzo 2019]; 26(1): 139-145. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/283712182_O_ensino_do_autocuidad o_aos_pacientes_estomizados_e_seus_familiares_uma_revisao_integrativa
  8. Ercolano E, Grant M, McCorkle R, Tallman NJ, Cobb MD, Wendel C, Krouse R. Applying the chronic care model to support ostomy self-management: Implications for oncology nursing practice. Clin J Oncol Nurs [Internet]. 2016 [Citado 22 marzo 2019]; 20(3): 269-274. Disponible en: https://cjon.ons.org/cjon/20/3/applyingchronic-care-model-support-ostomy-self-management-implications-oncologynursing
  9. Francisco Propios. LOS 3 PILARES DEL AUTOCUIDADO QUE TE PROPORCIONARáN SALUD, BIENESTAR Y FELICIDAD [Internet]. 2015. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/los-tres-pilares.pdf
  10. Vocabulario UNESCO (2016).URL: http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/index