Inicio > Enfermería > Amputación por complicación de mano traumática. Caso práctico, diagnóstico de Enfermería

Amputación por complicación de mano traumática. Caso práctico, diagnóstico de Enfermería

Amputación por complicación de mano traumática. Caso práctico, diagnóstico de Enfermería

RESUMEN:

            Por orden cronológico, la mayor incidencia de pérdida de extremidades ocurre en el grupo de 50-75 años de edad y relaciona sobre todo con la enfermedad vascular periférica con o sin diabetes. En los adultos jóvenes, la amputación suele deberse a una lesión traumática o a sus secuelas. En los niños el defecto de una extremidad suele ser congénito en el 60% de los casos. Las amputaciones por enfermedad y por accidentes profesionales son más frecuentes en varones y el 85% son de los miembros inferiores.

AUTORES:

  • Laura Rodríguez Álvarez. Diplomada en Enfermería.
  • Elvira López Sánchez. Diplomada en Enfermería.
  • Eva Barroso Santamaría. Graduada en Enfermería.

Dentro de las lesiones traumáticas laborales, la mano es la proporción del cuerpo que se lesiona con más frecuencia

Este proceso es altamente agresivo para el individuo, que es afectado a nivel bio-psico-social, sufriendo un cambio importante, generándose diversos problemas donde Enfermería y el resto del equipo multidisciplinar son claves para un progreso.

Se presenta el caso de un hombre que acude a urgencias por aplastamiento de miembro superior izquierdo por el rodillo de una máquina. Se aplicó un plan de cuidados individualizados basado en la terminología NANDA, NIC, NOC.

PALABRAS CLAVE: amputación, caso clínico, muñón, trauma.

INTRODUCCIÓN:

La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (También llamado avulsión) o cirugía. Como una medida quirúrgica, se la utiliza para controlar el dolor o un proceso causado por una enfermedad en la extremidad afectada, por ejemplo tumor maligno o una gangrena.

La amputación es una entidad médica de naturaleza especial porque la incapacidad es resultado; no de una forma de patología; sino de una forma de tratamiento que ha eliminado la patología.

Por lo regular la pérdida de un miembro, causa gran trauma psicológico al enfermo; éste puede temer que la amputación disminuya la aceptación por parte de otras personas; la perdida de una parte del cuerpo altera la imagen que el paciente tiene de su cuerpo y puede disminuir su autoestima.

El paciente se enfrentara a la posibilidad de pérdida de la locomoción; invalidez permanente, cambios en sus costumbres hogareñas y quizás pérdida del trabajo.

OBJETIVOS:

  • Comprensión, aprendizaje y mejora en la calidad de los cuidados enfermeros de un paciente con amputación en mano.
  • Proporcionar estrategias de adaptación y reintegración a la vida familiar, social y laboral.
  • Destacar la importancia del trabajo en equipo y visión multidisciplinar para un buen resultado final.

METODOLOGÍA:

Elaboración de un plan de cuidados de Enfermería individualizado según la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

CASO CLÍNICO:

            Paciente de 43 años, que sufre aplastamiento de miembro superior izquierdo por el rodillo de una máquina, con quemaduras de 3º grado, aplastamiento digital, dedos en garra, hipoestesia y compromiso vascular importante.

Durante su hospitalización tiene una evolución desfavorable, presenta escaras y momificación del miembro, que finalmente desemboca en amputación del tercio distal del antebrazo e injerto posterior a los 9 días del accidente. Duración de esta fase, 1 mes.

Acude a consulta de Enfermería, siguiendo el modelo de cuidados de Virginia Henderson se realizó la valoración del paciente y de sus necesidades básicas diarias. Según esta valoración inicial se detecta que una incapacidad para completar una comida, inestabilidad durante las actividades de la vida diaria (AVD), deterioro de la capacidad para ponerse las ropas necesarias, incapacidad para lavarse total o parcialmente, destrucción de las capas de la piel, informe verbal de dolor y una verbalización de falta de información sobre el estado de salud. A partir de aquí, el plan de cuidados de Enfermería realizado en la consulta incluye los siguientes diagnósticos enfermeros:

Deterioro de la Movilidad.

  • NOC: Movilidad.
  • NIC: Enseñanza: actividad/ejercicio descrito.

Deterioro del patrón del sueño:

  • NOC: Lograr sueño reparador.
  • NIC: Fomentar el sueño.

Deterioro de la integridad cutánea:

  • NOC: Curación de las heridas.
  • NIC: Cuidados de las heridas.

Déficit de autocuidado.

  • NOC: Autocuidados (AVD).
  • NIC: Ayuda al autocuidado; Cuidados al paciente amputado.

Dolor agudo.

  • NOC: Control del dolor.
  • NIC: Manejo del dolor.

Baja autoestima situacional:

  • NOC: Autoestima.
  • NIC: Escucha activa; Aumentar el afrontamiento.

Riesgo de síndrome postraumático:

  • NOC: Aceptación del estado de salud.
  • NIC: Asesoramiento.

Ansiedad.

  • NOC: Control de la ansiedad.
  • NIC: Terapia de relajación simple.

Trastorno de la imagen corporal:

  • NOC: Imagen corporal; Autoestima; Aceptación de la discapacidad.
  • NIC: Apoyo emocional; Potenciación de la imagen corporal; Potenciación de la autoestima.

Conocimientos deficientes:

  • NOC: Conocimientos: proceso de la enfermedad.
  • NIC: Enseñanza: proceso de la enfermedad.

Se realizará curas del muñón y de la zona donante hasta completar su cicatrización, utilizaremos el vendaje de espiga para conformar un muñón apto para la protetización.

INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR:

  • MEDICINA INTERDISCIPLINAR: Realizaremos una interconsulta entre médico asistencial, traumatólogo, médico rehabilitador y Enfermería, preparando al paciente en condiciones óptimas para posterior protetización. (desensibilización y tonificación de musculatura, conformación del muñón, educación postural, estado psicológico y balances articulares favorables).
  • AYUDA PSICOLÓGICA: A través de Enfermería, mediante técnicas de relajación, reestructuración cognitiva, psico-educación, planificación de actividades, refuerzo de recursos, terapias conductistas, etc.
  • TRATAMIENTO REHABILITADOR: Cinesiterapia, electroterapia y crioterapia.

CONCLUSIONES:

La infrecuencia con la que nos enfrentamos a este tipo de sucesos, así como el impacto que supone para el paciente y su entorno, supone un gran conocimiento del proceso para un desarrollo óptimo del mismo.

El desarrollo de un plan de cuidados adaptado a las necesidades del paciente, mediante el uso de metodología científica y la adecuada colaboración multidisciplina favoreció el cumplimiento de los objetivos marcados.

BIBLIOGRAFÍA:

  • NANDA-I (Diagnósticos de Enfermería, definiciones y clasificaciones).
  • NIC.
  • NOC.
  • https://zaguan.unizar.es/record/7291/files/TAZ-TFG-2012-125.pdf
  • https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4438/6/TFG-H3
  • https://universidadisabelimiembrosuperior.wordpress.com/2014/12/09/amputaciones-miembros-superiores/