Inicio > Enfermedades infecciosas > Ántrax o carbunco en humanos

Ántrax o carbunco en humanos

Ántrax o carbunco en humanos

Resumen.

Con este artículo intentamos dar a conocer algunas peculiaridades de la enfermedad ántrax o carbunco, describiendo características clínicas y epidemiológicas.

Ántrax o carbunco en humanos

Autores:

José Iglesias Moya (enfermero)

Pedro Luis López Carmona (enfermero)

Palabras clave: carbunco, ántrax, salud

Introducción

El ántrax o carbunco (B. anthracis) es una enfermedad que se presenta principalmente en ganado ovino y caprino, sin embargo también existe la posibilidad de que se produzca en seres humanos que tienen contacto con animales infectados, sin embargo el contagio de persona a persona es extremadamente raro (1)

El periodo de incubación varía de un día hasta ocho semanas, las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son: cutáneas, gastrointestinales y respiratorias, siendo esta últimas las más letales. (2)

Epidemiología.

Esta infección es característica en países en vías de desarrollo, en los cuales existe un escaso control sanitario de los animales. (1) Las últimas estadísticas arrojan datos de unos 2.000 a 20.000 casos de ántrax en el mundo.

El reservorio de esta enfermedad lo constituyen animales infectados y la tierra contaminada con heces y secreciones de estos mismos animales, la cual contiene esporas que serán ingeridas junto al pasto por otros animales y en las condiciones adecuadas en el interior del organismo de ellos pasan a su forma activa desarrollando la enfermedad.(3)

El mecanismo de transmisión de esporas de ántrax o carbunco en el ser humano se produce mediante vía inhalatoria, por contacto directo, o por ingestión. (1)

Clínica

– Ántrax o carbunco cutáneo:

Contacto directo con la espora que entra en el organismo a través de una lesión. Representa la forma más común de presentación de ántrax con aproximadamente un 95 % de los casos, se caracteriza por la presentación en el lugar de inoculación de de una pápula prurítica y sin dolor, que al poco tiempo se rodea de pequeñas vesículas o solo una pero de gran tamaño y con líquido sanguinolento cargado de bacterias, rodeando a la lesión coexiste edema y a nivel sistémico puede haber febrícula. Con el paso del tiempo la vesícula se rompe dando lugar a una escara negra que suele desprenderse a las dos semanas. Si el tratamiento antibiótico no es el adecuado puede existir complicación como sobreinfección bacteriana o meningitis. (4,5)

– Ántrax o carbunco gastrointestinal

Ingestión de carne contaminada con esporas. Tiene un periodo de incubación de uno a siete días, la persona afecta presenta síntomas como fiebre, dolor abdominal, diarrea con sangre (3). Puede evolucionar a septicemia, presenta una tasa de letalidad que ronda del 25% al 60 %. (1).

– Ántrax o carbunco por inhalación.

Inhalación de esporas presentes en pelo y lana de animales infectados. Presenta un periodo de incubación que ronda de los 2 a 43 días. (3).

Presenta en casos iniciales tos, dolor torácico y fiebre que evoluciona a linfadenitis hemorrágica, inflamación del mediastino, lesiones pulmonares, edema pulmonar y aumento de la fiebre, el paciente suele morir pasadas 24- 36 horas. (4) Presenta tasas de mortalidad del 80 %. (1)

Diagnostico.

El diagnostico de la enfermedad se realiza mediante estudios serológicos buscando anticuerpos, cultivos de líquidos corporales, detección de antígenos, radiografía de tórax, TAC. (4,6)

Tratamiento.

El fármaco de elección en el ántrax cutáneo es la doxiciclina o la ciprofloxacino, vía oral durante 7 a 10 días.

Está indicado el uso de corticoesteroides en caso de edema severo.

El tratamiento de ántrax inhalatorio y gastrointestinal se basa en una combinación de antibióticos vía endovenosa, la terapia más común es el uso de ciprofloxacino más otro antibiótico. La duración del tratamiento es de sesenta días. (6)

Prevención.

Existe una vacuna que se administra al personal militar a las semanas 0, 2 y 4 y a los 6, 12 y 18 meses. Siendo necesario una dosis de recuerdo anual para mantener la inmunidad. (4)

Existe la posibilidad de administrar antibióticos de manera profiláctica como la penicilina, a las personas que han estado en contacto con el ántrax pero no tienen síntomas (6).

Conclusiones.

Tras la revisión de toda la bibliografía obtenemos en claro que para evitar el contagio de esta enfermedad en el hombre debemos:

  • Evitar consumir carne que no siga los controles veterinarios adecuados.
  • Evitar el contacto con animales infectados.

Bibliografía.

1- Valdespino-Gómez José Luis, García-García Ma. de Lourdes. El A, B, C, sobre ántrax, para personal de salud. Salud pública Méx [Internet]. 2001 Dec [cited 2015 Nov 09] ; 43( 6 ): 604-613. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000600013&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36342001000600013.

2- Eiros Bouza J. M., Bachiller Luque M. R., Ortiz de Lejarazu R.. Bases para el manejo médico de enfermedades bacterianas potencialmente implicadas en bioterrorismo: ántrax, peste, tularemia y brucelosis. An. Med. Interna (Madrid) [revista en la Internet]. 2003 Oct [citado 2015 Nov 09] ; 20(10): 48-55. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992003001000011&lng=es.

3- Perret P Cecilia, Maggi C Leonardo, Pavletic B Carlos, Vergara F Rodrigo, Abarca V Katia, Dabanch P Jeannette et al. Ántrax (Carbunco). Rev. chil. infectol. [Internet]. 2001 [citado 2015 Nov 09] ; 18( 4 ): 291-299. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182001000400008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182001000400008.

4- El peligro del carbunco: características y tratamiento de la infección. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2001 Dec [cited 2015 Nov 09]; 10( 6 ): 413-415. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892001001200007&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892001001200007.

5- Pedroso Delgado Jorge Cesar, Zaldívar Infante Araís. Ántrax cutáneo: reporte de un caso. AMC [revista en la Internet]. 2011 Feb [citado 2015 Nov 09]; 15(1): 1-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552011000100018&lng=es.

6- https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001325.htm