Inicio > Enfermería > Efectos del azúcar sobre la cura de las ulceras por presión

Efectos del azúcar sobre la cura de las ulceras por presión

Efectos del azúcar sobre la cura de las ulceras por presión

El personal de Enfermería ejerce un papel muy importante en la curas de las ulceras por presión. Es necesario saber identificar adecuadamente el tipo de ulcera por presión así como el estadio que se encuentra.

Efectos del azúcar sobre la cura de las ulceras por presión

Autores:

  • Pedro Luis López Carmona. (Enfermero).
  • José Iglesias Moya. (Enfermero).

RESUMEN.

El personal de Enfermería debe estar constantemente actualizándose para usar el mejor método y material para la cura de las ulceras por presión. Existen evidencias científicas dónde avalan que el azúcar es un buen material para hacer frente a estas heridas que son tan frecuentes en la población.

Palabras clave: ulcera por presión, Enfermería

INTRODUCCIÓN.

La aparición de las ulceras por presión son a consecuencia de la disminución del riego sanguíneo en las zonas de apoyo por compresión debido a largos períodos de tiempo, siendo las zonas del cuerpo más frecuentemente afectadas aquellas que presentan prominencias óseas. Debido a la disminución del riesgo sanguíneo se genera una isquemia en las zonas que se encuentran debajo de la piel, tejido subcutáneo y músculos.

En función del grado de afectación de la piel y tejidos subyacentes se clasifica en 4 estadios:

Estadio I: Presencia de eritema sin palidez. Se limita en epidermis.

Estadio II: Presencia de ulcera a nivel de dermis sin afectación del tejido adiposo subcutáneo.

Estadio III: Afectación de la ulcera a nivel de tejido subcutáneo.

Estadio IV: La ulcera se extiende en músculo y hueso.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos así como revistas científicas (Scielo y Cuiden) para estudiar de forma detallada el efecto del azúcar tras su aplicación en las curas de las ulceras por presión.

RESULTADOS.

La concentración que presenta el agua es la concentración mínima que requiere un microorganismo para su reproducción, en cambio, el azúcar forma un medio con una elevada osmolaridad provocando que el agua y la linfa se desplacen fuera del tejido en dirección al azúcar, inhibiendo así el crecimiento de las bacterias por disminución de la actividad del agua. Al mismo tiempo la linfa proporciona nutrientes a los tejidos atrayendo a los macrófagos y de esa manera limpiando la herida, acelerando así la eliminación del tejido desvitalizado y necrótico, además de presentar propiedades de eliminación de olores que puedan provocar las bacterias, debido a que los aminoácidos que utilizan las bacterias para su metabolismo generando elementos malolientes (amonios, aminas y compuestos de azufre) son sustituidos por la glucosa para su metabolismo generan en este caso ácido láctico.

En resumen, el azúcar presenta una propiedad antibacteriana que consiste en la deshidratación del citoplasma de la bacteria provocando así la muerte además de inhibir el crecimiento bacteriano, debido todo ello a su baja actividad del agua que presenta la cual genera una alta osmolaridad que provoca en el espacio extracelular generando la plasmólisis.

Por todo ello el azúcar presenta muchas ventajas en la cura de ulceras por presión:

  • Rápida acción antibacteriana.
  • Eliminación rápida de esfacelos y tejido necrótico, mejorando la nutrición tisular.
  • Provoca la formación de tejido y epitelialización.
  • Acelera la cicatrización de la herida.
  • Económica y accesible.
  • Evita el uso de antibióticos sistémicos (salvo en bacteriemia).
  • No genera reacciones adversas.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Vizcaíno César Maritania, Alarcón Arango Idelmis, Sebazco Perna Caridad, Maceira Cubiles María Acelia. Importancia de la sacarosa para la cicatrización de heridas infectadas. Rev Cub Med Mil [revista en la Internet]. 2013 Mar [citado 2015 Sep 13] ; 42(1): 49-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572013000100007&lng=es

2. Zamora Castro Susana, Flamana Franco Maria J, Rivero Acosta Yolaisy. Experiencia en la cura de úlceras por presión con sacarosa. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2006 Sep [citado 2015 Sep 13] ; 22(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000300006&lng=es.

3. Rodríguez Ramírez Rafael, González Tuero Jaime Humberto. Métodos alternativos para el tratamiento de pacientes con heridas infectadas. MEDISAN [revista en la Internet]. 2011 Abr [citado 2015 Sep 13] ; 15(4): 503-514. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000400015&lng=es.

4- Gethin G, Cowman S. Bacteriological changes in sloughly venous leg ulcers treated with Manuka honey or hydrogel: an RCT. J Wound Care 2008; 17(6):241-7.

5. Molan PC. Potential of honey in the treatment of wounds and burns. Am J Clin Dermatol 2001; 2(1):13-9.

6. Al-Waili NS, Saloom KY. Effects of topical honey on post-operative wounds infections due to grampositive and gramnegative bacteria following caesarean sections and hysterectomies. Eur J Med Res 1999; 4(3):126-30.

7. Mphande ANG, Killow C, Phalira S, Wynn Jones H, Harrison WJ. Effects of honey and sugar dressings on wound healing. J Wound Care 2007; 16(7):317-9.

8. Molan PC. Why honey is effective as medicine. 2. The scientific explanation of its effects. Bee World 2001; 82:22-40.

9. Mavric E, Wittmann S, Barth G, Henle T. Identification and quantification of methylglyoxal as the dominant antibacterial constituent of Manuka (Leptospermum scoparium) honeys from New Zealand. Molec Nutr Food Res 2008; 52(4):483-9.