Beneficios del tummy time en el desarrollo infantil temprano: revisión de la literatura científica
Autora principal: Raquel Domingo López
Vol. XX; nº 01; 21
Benefits of tummy time in early children’s development: review of the scientific literature
Fecha de recepción: 8/12/2024
Fecha de aceptación: 7/01/2025
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 01 Primera quincena de Enero de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 01; 21
Autores:
Raquel Domingo López. Enfermera. Hospital de Alcañiz, Teruel, España.
Elena Bosque Gil. Enfermera. Hospital de Alcañiz, Teruel, España.
Elsa Celma Ibáñez. Enfermera. Hospital de Alcañiz, Teruel, España.
Marcos Crespo Soriano. Enfermero. Hospital Obispo Polanco, Teruel, España.
Almudena Palomino Jiménez. Enfermera. Centro de Salud de Checa, Guadalajara, España.
Andrés Adell Pellicer. Enfermero. Hospital de Alcañiz, Teruel, España.
Resumen:
El «tummy time» o «tiempo boca abajo» es una práctica fundamental para el desarrollo temprano de los bebés. Colocar a los bebés sobre su abdomen mientras están despiertos y supervisados ofrece múltiples beneficios físicos, cognitivos y emocionales.
Físicamente, fortalece los músculos del cuello, hombros y espalda, esenciales para habilidades motoras como levantar la cabeza, rodar, sentarse y gatear. Además, ayuda a prevenir la plagiocefalia posicional, una deformidad del cráneo que puede ocurrir si el bebé pasa demasiado tiempo sobre su espalda.
Cognitivamente, el tummy time permite a los bebés explorar su entorno desde una perspectiva distinta, lo que estimula el desarrollo visual y la coordinación ojo-mano. La interacción con juguetes y objetos durante estos momentos fomenta habilidades de alcance y agarre.
Emocionalmente, el tummy time proporciona a los bebés la oportunidad de experimentar nuevos desafíos, contribuyendo a su sentido de logro y confianza en sus habilidades. Además, cuando se realiza con la supervisión e interacción de los padres, fortalece el vínculo afectivo entre el bebé y sus cuidadores.
Palabras clave: tiempo boca abajo, tummy time, desarrollo neonatal, plagiocefalia.
Abstract:
«Tummy time» is a fundamental practice for the early development of babies. Placing babies on your abdomen while they are awake and supervised offers multiple physical, cognitive, and emotional benefits.
Physically, it strengthens the muscles of the neck, shoulders and back, essential for motor skills such as lifting the head, rolling, sitting and crawling. Additionally, it helps prevent positional plagiocephaly, a skull deformity that can occur if the baby spends too much time on his or her back.
Cognitively, tummy time allows babies to explore their environment from a different perspective, which stimulates visual development and hand-eye coordination. Interacting with toys and objects during these times encourages reaching and grasping skills.
Emotionally, tummy time provides babies with the opportunity to experience new challenges, contributing to their sense of achievement and confidence in their abilities. Furthermore, when done with the supervision and interaction of parents, it strengthens the emotional bond between the baby and its caregivers.
Keywords: tummy time, neonatal development, plagiocephaly.
DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.
La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original, no contiene plagio y no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
INTRODUCCIÓN
El «tummy time» o «tiempo boca abajo» se refiere a la práctica de colocar a los bebés sobre su abdomen mientras están despiertos y supervisados. Este sencillo ejercicio, recomendado por pediatras y especialistas en desarrollo infantil, juega un papel crucial en el desarrollo temprano de los bebés.
Los beneficios del tummy time son numerosos y abarcan aspectos físicos, cognitivos y emocionales del crecimiento infantil.
En el ámbito físico, el tummy time fortalece los músculos del cuello, los hombros y la espalda, fundamentales para el desarrollo de habilidades motoras importantes como levantar la cabeza, rodar, sentarse y gatear. Además, esta práctica contribuye a prevenir la plagiocefalia posicional, una deformidad en la forma del cráneo que puede desarrollarse debido a que el bebé pasa demasiado tiempo acostado sobre su espalda.
Desde el punto de vista cognitivo, el tummy time ofrece a los bebés la oportunidad de explorar su entorno desde una perspectiva diferente, lo que estimula el desarrollo visual y la coordinación ojo-mano. La interacción con juguetes y objetos durante estos momentos también fomenta el desarrollo de habilidades de alcance y agarre.
Emocionalmente, el tummy time brinda a los bebés la oportunidad de experimentar nuevas sensaciones y desafíos, lo que puede contribuir a un sentido de logro y confianza en sus habilidades emergentes. Además, cuando se lleva a cabo con la interacción y supervisión de los padres, fortalece el vínculo afectivo entre el bebé y los cuidadores.
PREVENCIÓN DE LA PLAGIOCEFALIA POSICIONAL
La plagiocefalia posicional es una condición común en bebés que se caracteriza por una deformación, concretamente un aplanamiento, de una parte del cráneo debido a la presión constante en una posición determinada. Esta deformidad posicional puede desarrollarse cuando los bebés pasan demasiado tiempo acostados sobre su espalda, ejerciendo presión constante en la misma área del cráneo en desarrollo, que es aún maleable y susceptible a deformaciones.
El tummy time ayuda a prevenir la plagiocefalia neonatal de varias maneras:
- Distribución de la presión. Colocar al bebé boca abajo permite una distribución más equilibrada de la presión sobre el cráneo, aliviando la presión constante en la parte posterior de la cabeza. Esto favorece un desarrollo craneal más uniforme.
- Fortalecimiento muscular. Durante el tummy time, los músculos del cuello y los hombros del bebé se fortalecen, lo que eventualmente le permite moverse y cambiar de posición más fácilmente. Un bebé con músculos del cuello fuertes puede girar la cabeza de un lado a otro mientras duerme, reduciendo así la presión constante en una sola área del cráneo.
- Promoción del movimiento. El tummy time fomenta el desarrollo de habilidades motoras tempranas como levantar la cabeza y girar. Estos movimientos frecuentes y variados evitan que el bebé permanezca en una sola posición durante períodos prolongados, disminuyendo el riesgo de plagiocefalia.
- Variación postural. El tiempo boca abajo introduce variedad en las posturas diarias del bebé, contrastando con el tiempo que pasa en posiciones que ejercen presión sobre la parte posterior del cráneo, como estar en cunas, sillas de auto y cochecitos.
FORTALECIMIENTO MUSCULAR
Durante el tummy time, los bebés están en una posición que les requiere levantar y sostener la cabeza, lo que estimula el desarrollo de los músculos del cuello, la espalda y los hombros. Este fortalecimiento es crucial para el desarrollo de habilidades motoras como gatear y eventualmente caminar. Además, el tummy time también contribuye al desarrollo de los músculos del tronco, promoviendo una postura adecuada y una base sólida para el desarrollo motor futuro.
A continuación, se detallan los principales beneficios del tummy time en el fortalecimiento muscular:
- Fortalecimiento del cuello. Durante el tummy time, los bebés necesitan levantar la cabeza para observar su entorno. Este movimiento repetitivo fortalece los músculos del cuello, permitiendo que los bebés sostengan y controlen mejor la cabeza. Este control es crucial para posteriores habilidades motoras como sentarse y gatear.
- Desarrollo de los músculos del hombro y la parte superior del cuerpo. Al empujarse hacia arriba con los brazos, los bebés ejercitan y desarrollan los músculos de los hombros, brazos y la parte superior del torso. Estos músculos son esenciales para la estabilidad y fuerza necesarias en futuras etapas de movimiento, como rodar, gatear y caminar.
- Fortalecimiento de los músculos de la espalda. El tiempo boca abajo también trabaja los músculos de la espalda, desde la parte superior hasta la parte baja. Estos músculos son importantes para una postura adecuada y para mantener la estabilidad del cuerpo a medida que el bebé crece.
- Preparación para el gateo. El tummy time es una etapa preparatoria para el gateo. Al fortalecer los músculos del cuello, hombros, brazos y espalda, el bebé desarrolla la fuerza y la coordinación necesarias para comenzar a gatear. Gatear, a su vez, es fundamental para el desarrollo de la coordinación bilateral y la integración de los hemisferios cerebrales.
- Desarrollo de habilidades motoras gruesas. El tummy time es una actividad esencial que promueve el desarrollo de habilidades motoras gruesas. Al mover y controlar su cuerpo en esta posición, los bebés mejoran su capacidad de equilibrio y coordinación, que son fundamentales para realizar movimientos más complejos en el futuro.
- Prevención de problemas musculares. Al promover el movimiento y la variación postural, el tummy time ayuda a prevenir problemas musculares y de desarrollo que pueden surgir de permanecer demasiado tiempo en una sola posición, como la rigidez muscular o el retraso en alcanzar hitos del desarrollo motor.
DESARROLLO SENSORIAL Y MOTOR
Los principales beneficios del tummy time en el desarrollo sensorial y motor incluyen:
- Estimulación visual. Al estar boca abajo, los bebés tienen una nueva perspectiva de su entorno. Esta posición les permite seguir objetos con la vista, mejorar la coordinación ojo-mano y desarrollar la percepción de profundidad y la atención visual.
- Estimulación táctil. El contacto del bebé con diferentes superficies mientras está boca abajo proporciona una rica experiencia táctil. Esta interacción con diversas texturas y materiales estimula el sentido del tacto y ayuda al bebé a explorar y comprender su entorno.
- Desarrollo del sistema vestibular. El movimiento de la cabeza en diferentes direcciones durante el tummy time activa el sistema vestibular, que es crucial para el equilibrio y la coordinación. Este sistema ayuda al bebé a desarrollar una mejor conciencia espacial y control del cuerpo.
- Coordinación mano-ojo: Mientras están boca abajo, los bebés a menudo intentan alcanzar y agarrar juguetes u otros objetos, lo que mejora la coordinación mano-ojo y las habilidades de agarre y manipulación.
DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIAL
El tummy time, o tiempo boca abajo, no solo tiene beneficios físicos y motores, sino que también desempeña un papel crucial en el desarrollo cognitivo y social de los bebés.
A continuación, se detallan los beneficios en estos aspectos:
- Percepción e interacción con el entorno. Durante el tummy time, los bebés están expuestos a una variedad de estímulos visuales, táctiles y auditivos. Esta exposición constante ayuda a desarrollar conexiones neuronales esenciales para el procesamiento sensorial y la percepción de su entorno. Al estar boca abajo, los bebés a menudo intentan alcanzar y agarrar objetos, lo que mejora la coordinación ojo-mano. Esta habilidad es fundamental para el desarrollo cognitivo, ya que permite a los bebés interactuar y manipular su entorno de manera más efectiva.
- Mejora de la atención y la concentración. El tummy time requiere que los bebés levanten la cabeza y miren a su alrededor, lo que ayuda a mejorar su capacidad de atención y concentración. A medida que los bebés observan y siguen objetos, desarrollan habilidades visuales y de seguimiento que son cruciales para el aprendizaje.
- Exploración y curiosidad. El tummy time fomenta la curiosidad y la exploración activa del entorno. Los bebés que pasan tiempo boca abajo tienen la oportunidad de ver el mundo desde una nueva perspectiva, lo que estimula su deseo de explorar y descubrir nuevas cosas, promoviendo el desarrollo cognitivo.
- Desarrollo de la memoria. La interacción repetida con el entorno durante el tummy time ayuda a mejorar la memoria del bebé. A medida que los bebés reconocen y recuerdan objetos y personas, desarrollan una comprensión más profunda de su mundo.
- Interacción con los padres y cuidadores. El tummy time proporciona una excelente oportunidad para que los padres y cuidadores interactúen cara a cara con el bebé. Esta interacción estrecha fortalece el vínculo afectivo y promueve la comunicación.
- Desarrollo de la comunicación no verbal. Durante el tummy time, los bebés practican expresiones faciales y movimientos corporales que son formas tempranas de comunicación no verbal. Estas habilidades son fundamentales para el desarrollo social y emocional.
- Fomento de la confianza y la independencia. A medida que los bebés se vuelven más fuertes y competentes durante el tummy time, desarrollan un sentido de logro y confianza en sus habilidades. Esta autoconfianza es crucial para el desarrollo social y emocional, ya que ayuda a los bebés a sentirse seguros y a explorar su entorno con mayor independencia.
- Establecimiento de rutinas y seguridad. El tummy time puede formar parte de una rutina diaria, proporcionando al bebé una sensación de previsibilidad y seguridad. Las rutinas establecidas son importantes para el desarrollo social y emocional, ya que ayudan a los bebés a comprender y anticipar los eventos diarios.
- Estimulación del lenguaje. Durante el tummy time, los padres y cuidadores a menudo hablan y cantan al bebé, lo que estimula el desarrollo del lenguaje. La exposición temprana a las palabras y los sonidos contribuye al desarrollo de las habilidades lingüísticas y la comunicación verbal.
CONCLUSIÓN
El tummy time es una práctica esencial para promover un desarrollo saludable en la infancia temprana. Sus beneficios abarcan áreas clave como la prevención de la plagiocefalia posicional, el fortalecimiento muscular, el desarrollo sensorial y motor, así como el apoyo al desarrollo cognitivo y social de los bebés.
Se alienta a los padres y cuidadores a incorporar regularmente el tummy time en la rutina diaria de sus bebés desde una edad temprana para maximizar los beneficios para su crecimiento y desarrollo a corto y largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA
- Hewitt L, Kerr E, Stanley RM, Okely AD. Tummy time and infant health outcomes: a systematic review. Pediatrics. 2020; 145 (6). Disponible en: http://publications.aap.org/pediatrics/article-pdf/145/6/e20192168/1080137/peds_20192168.pdf
- Wittmeier K, Mulder K. Time to revisit tummy time: A commentary on plagiocephaly and development. Paediatrics & Child Health. 2017; 22 (3): 159-161. Disponible en: https://doi.org/10.1093/pch/pxx046
- Zhang Z, Predy M, Hesketh KD, Pritchard L, Carson V. Characteristics of tummy time and dose-response relationships with development in infants. European Journal of Pediatrics. 2023; 182 (1): 113-121. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00431-022-04647-w
- Williams E, Galea M. Another look at “tummy time” for primary plagiocephaly prevention and motor development. Infant Behavior and Development. 2023; 71 (1). Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2023.101839
- Koren A, Reece SM, Kahn-D’angelo L, Medeiros D. Behaviors and Provider Practices Related to Tummy Time and Back to sleep. Journal of Pediatric Health Care. 2010; 24 (4): 222-230. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pedhc.2009.05.002