Inicio > Oncología > Cáncer de laringe. Análisis desde la perspectiva ciencia-tecnología y sociedad

Cáncer de laringe. Análisis desde la perspectiva ciencia-tecnología y sociedad

Cáncer de laringe. Análisis desde la perspectiva ciencia-tecnología y sociedad

Autora principal: MSc. Lina Adriana Arzuaga Anderson

Vol. XVII; nº 19; 775

Larynx Cancer. Analysis from the perspective science-technology and society

Fecha de recepción: 12/06/2022

Fecha de aceptación: 11/10/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 19 Primera quincena de Octubre de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 19; 775

Autores:

MSc. Lina Adriana Arzuaga AndersonI, Dr. Adriel Mederos MatosII, Dra. Mileidys Rodríguez PérezIII

I Especialista II Grado en Oncología. Master en Urgencias Médicas. Profesor Asistente. Hospital Oncológico ‘María Curie’’.

II Especialista I Grado en Oncología. Profesor Instructor. Hospital Oncológico ‘María Curie’’.

III Especialista I Grado en Oncología Hospital Oncológico ‘María Curie’’.

RESUMEN

El trabajo constituye un análisis de la aplicación de la vacuna Nimotuzumab en el control del cáncer de laringe. El objetivo general argumentar desde un enfoque social de la ciencia y la tecnología el uso de la vacuna nimotuzumab en el control del cáncer de laringe en Camagüey; vacuna surgida de uno de los ensayos clínicos de nuestro país, la cual se aplica actualmente en el hospital oncológico de Camagüey. Se enuncian los conceptos necesarios, como tecnología en su visión tradicional y moderna. Se caracteriza esta patología como objeto de estudio dentro de la ciencia médica y su evolución tecnológica, destacándose las condiciones sociales que propician su estudio como la necesidad de desarrollar alternativas terapéuticas dada la incidencia en nuestra provincia de Camagüey. Identificando el impacto de la innovación tecnológica en nuestra sociedad cubana la cual constituye un campo de reflexión y de carácter crítico e interdisciplinario relacionado con las influencias que cada contexto sociocultural, ejerciendo sobre el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el impacto social, económico, político y científico.

Palabras Clave: cáncer de laringe, vacuna nimotuzumab, innovación tecnológica

SUMMARY 

The work constitutes an analysis of the application of the vaccine Nimotuzumab in the control of the larynx cancer. The general objective to argue from a social focus of the science and the technology the use of the vaccine nimotuzumab in the control of the larynx cancer in Camagüey; it vaccinates arisen of one of the clinical rehearsals of our country, which is applied at the moment in the oncological hospital of Camagüey. The necessary concepts are enunciated, as technology in their traditional and modern vision. It is characterized this pathology like study object inside the medical science and their technological evolution, standing out the social conditions that propitiate their study as the necessity of developing given therapeutic alternatives the incidence in our county of Camagüey. Identifying the impact of the technological innovation in our Cuban society which constitutes a reflection field and of critical and interdisciplinary character related with the influences that each sociocultural context, exercising on the development of the science, the technology and the social, economic, political and scientific impact.

Keywords: larynx cancer, bovine Nimotuzumab, technological innovation

INTRODUCCION

Durante las décadas de los 90 del siglo XX y la primera del XXI, se comenzaron a abordar diversas temáticas relacionadas con el tema en cuestión: la innovación tecnológica, la sociología del conocimiento científico basado en estudios de laboratorios, de desarrollos disciplinarios y de campos científicos, temas de la tecnología desde un punto de vista constructivista, estudios históricos o de experiencias actuales con énfasis en el marco de la periferia científica de la región, y temas de política científica y los indicadores de ciencia y tecnología, en la gestión y, en particular, la gestión de la innovación (Núñez, 2008).(1)

El cáncer es después de las enfermedades cardiovasculares la segunda causa de muerte por enfermedades malignas en Cuba y actualmente constituye un grave desafío debido a que su prevención puede ser muy efectiva, ya que los factores causales se conocen: tabaquismo, ingestión de bebidas alcohólicas y polución ambiental.  Desafortunadamente, el control de las causas es deficiente: en Cuba fuman cerca del 40% de la población adulta, y el control de la contaminación ambiental es pobre. El diagnóstico precoz es difícil e infrecuente y los programas de pesquizaje masivo hasta el momento han resultado ineficientes en muchas localizaciones. Su índice de curabilidad es bajo, pero abogamos en la actualidad mejor control una vez diagnosticado el paciente;   cerca del 85% de los pacientes mueren antes de los cinco años. Para desnudar aún más su importancia diríamos que se espera en este siglo XXI que el cáncer pase a ocupar el primer lugar de mortalidad a nivel mundial. (2)

El cáncer de la laringe representa un problema de salud dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles en primer término por su relativa alta frecuencia en nuestro medio, (de las más altas de América), siendo, a diferencia de los países mediterráneos europeos, su principal localización tumoral la región glótica; en aquellos la supra glótica. Esta diferencia hace que en su conjunto, logremos mejores diagnósticos, en cuanto a lo temprano; todo lo cual redunda en mejor sobrevida y en muchos casos, la conservación de la laringe. (3)

En la actualidad el Centro de Inmunología Molecular (CIM) es una institución biotecnológica cubana de ciclo cerrado (investigación-desarrollo, producción, comercialización), que a partir del cultivo de células superiores orienta su investigación básica, desarrollo y fabricación de productos al tratamiento del cáncer. Actualmente se subordina a la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) BIOCUBAFARM. Esta vacuna es un anticuerpo monoclonal que obtuvo su registro sanitario en el año 2002, teniendo una   demanda del consumo anual en el Ministerio de Salud Pública, nuestra estimación es que más de 5000 pacientes de oncología se tratan anualmente con el Nimotuzumab. Además tiene registro en otros 24 países y tiene permiso de venta especial en quince territorios de Europa y en otros países como Malasia y Singapur”, es una molécula innovadora que forma parte del cuadro básico de las instituciones que atienden pacientes oncológicos es segura e inmunogénica, un logro en nuestra sociedad dentro del desarrollo tecnológico. (4)

Nuestro trabajo muestra una de las vacunas producidas en el desarrollo tecnológico en el campo de la ciencia-tecnología-sociedad (CTS) utilizadas en el Hospital Oncológico “María Curie “Camagüey, teniendo en cuenta la acción del carácter interdisciplinario relacionado con las influencias que cada contexto sociocultural ejerce sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología y los impactos sociales de estos, y así contribuir a la supervivencia de estos pacientes.

Para comenzar es necesario aclarar algunos términos como qué son los ensayos clínicos y los estudios CTS. Primeramente se parte de la base conceptual de qué son los estudios CTS, de su axioma principal así como de su expresión en Cuba, seguido del término tecnología en sus dos visiones (tradicional y nueva) y posteriormente esclarecer el término de innovación tecnológica.

Para el desarrollo del tema se analizará el cáncer de laringe como objeto de estudio de la ciencia médica y de acción tecnológica, para ello se expondrá el desarrollo histórico de esta enfermedad, se valorarán las condiciones sociales que en Cuba propician el estudio del cáncer de laringe, y cómo se manifiesta la transferencia de tecnología en esta esfera de la salud; se explica qué son los estudios de CTS y cómo se expresan en Cuba, así como conceptos necesarios.

Para ello se concibe el razonamiento a través del contexto social, económico, político y científico; se muestra el desarrollo de una vacuna terapéutica en tumores de cabeza y cuello, con el objetivo de argumentar desde un enfoque social de la ciencia y la tecnología el uso de la vacuna nimotuzumab en el control del cáncer de laringe en Camagüey, con un enfoque CTS (Ciencia –Tecnología –Sociedad), se identifican los impactos de la innovación tecnológica.

Objetivo general:

Argumentar desde un enfoque social de la ciencia y la tecnología el uso de la vacuna nimotuzumab en el control del cáncer de laringe en Camagüey.

 DESARROLLO

Los tumores de laringe como objeto de estudio de la ciencia médica y del accionar tecnológico:

Durante muchos años los estudios de la laringe comenzó por el estudio de la patología laríngea en el cadáver por grandes patólogos del siglo XVII, en el siglo XVIII se consolidan los conocimientos, aunque se aumentan en el siglo XIX con el advenimiento de la laringoscopia y posibilidades diagnósticas por medio de anatomía patológica. Prosigue el siglo XX la incorporación de diferentes armas terapéuticas y la introducción de nuestro arsenal de medios poderosos en la lucha contra el cáncer. (16,18)

En los últimos años las neoplasias malignas de cabeza y cuello han sufrido un incremento tanto en incidencia como en mortalidad; en relación al carcinoma escamoso de cabeza y cuello, actualmente se estiman aproximadamente 650.000 casos nuevos al año, con una muerte de 300.000 casos anuales. Dentro de este grupo de enfermedades que golpea a la población tenemos el cáncer de laringe el cual ocupa el cuarto lugar en incidencia y  mortalidad en ambos sexos,  asociado al mismo se encuentran  factores de riesgo fundamentales como el hábito de fumar y el alcoholismo, que incrementan aún más  la probabilidad de padecer esta enfermedad. Todo ello unido a las grandes limitaciones que origina en al individuo enfermo, su familia y la sociedad, hacen de esta enfermedad un serio problema de salud en los países desarrollados y en el resto (13-16,27).

En Estados Unidos se diagnostican cerca de 1.2 millones de casos nuevos de cáncer invasor cada año y durante este lapso mueren alrededor de 500 000 personas. El cáncer ocupa el segundo lugar como causa de muerte, y se estima que en los inicios del siglo XXI habrá superado a la cardiopatía para tomar su sitio a la cabecera de la lista. La aparición del cigarro, que en opinión personal constituyó una estocada a la humanidad, se convirtió en una de las mal llamadas drogas blancas, propagándose un vicio que corrompe todo a su paso; penetrando en las diferentes sociedades. El capital de las trasnacionales del tabaco aumento y el hombre enfermó: de vicio, de enfermedades de vías aerodigestivas altas en especial el cáncer y contaminó el medio ambiente. (39-40) De hecho en el año 2002, en Camagüey, como fenómeno único en Cuba se invierten las primeras causas de muerte pasando el cáncer a ocupar el primer lugar. (27)

El cáncer de la laringe representa un problema de salud dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles en primer término porque en los últimos años se  ha observado una relativa alta frecuencia en nuestro medio, (de las más altas de América), siendo, a diferencia de los países mediterráneos europeos, su principal  localización tumoral  la región glótica; en aquellos la supraglótica. Esta diferencia hace que en su conjunto, logremos mejores diagnósticos, en cuanto a lo temprano; todo lo cual redunda en mejor sobrevida y en muchos casos, la conservación de la laringe. (27,41)

La laringe es uno de los órganos más importantes de la vía respiratoria y digestiva superior, ya que nos proporciona la capacidad de la comunicación a la vez que desempeña un importante papel durante la fase faríngea de la deglución. La incidencia puede aparecer a partir de 40 años con un pico entre 55 y 65 años y edad promedio de 59 años para el hombre y 62 para la mujer. (16, 24,26)

La vasta mayoría de los cánceres de la laringe manifiestan una histología escamocelular; los subtipos escamo celulares son de grado queratinizante y no queratinizante, y de bien diferenciado a precariamente diferenciado, también se presentan una variedad de cánceres de la laringe de células no escamosas. (15)

Ha adquirido importancia en la posible etiología del cáncer laríngeo la participación de infección por virus además del habito de fumar, entre ellos el virus herpes simple (VHS-1), y el papilomavirus humano16 (PVH 16) donde encontraron parte del genoma viral en las células tumorales. (19)

Las lesiones intermedias tienen un pronóstico intermedio, dependiendo del sitio, del estadio T (tumor), del estadio N (ganglios linfáticos) y del estado general. Las recomendaciones terapéuticas para los pacientes con este tipo de lesiones se basan en una variedad de complejos factores anatómicos, clínicos y sociales que deberán individualizarse y discutirse en consulta multidisciplinaria (otorrino, radioterapia, medicina oncológica y maxilo facial) antes de prescribir una terapia. (14)

Las principales decisiones con respecto al tratamiento se toman de acuerdo sistema de clasificación clínico, el tumor debe ser confirmado histológicamente, se puede incluir cualquier otro dato patológico obtenido con la biopsia. El estudio de imágenes por resonancia magnética y el rastreo de tomografía computarizada de la cabeza y del cuello se deberán hacer antes de la terapia para complementar la inspección y palpación. Se examinan las áreas apropiadas de drenaje ganglionar en el cuello mediante palpación cuidadosa. Rara vez se presentan recidivas después de cinco años y generalmente representan nuevas malignidades primarias. El seguimiento cercano y regular es crucial para aprovechar al máximo las posibilidades de recuperación. Un examen clínico cuidadoso y la repetición de cualquier estudio anormal de clasificación, deberán incluirse en el seguimiento, junto con la atención a cualquier efecto tóxico o complicación relacionada con el tratamiento. (13, 16, 35)

La oncología del griego “oncos”, tumor, es el estudio de los tumores o neoplasias. La palabra neoplasia significa literalmente, nuevo crecimiento, siendo el eminente oncólogo británico Sir Ruper Willis es el que más se ha acercado:

…“Una neoplasia es una masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede al de los tejidos normales y no está coordinado con el mismo y persiste de esa misma manera excesiva tras el cese de los estímulos que dieron lugar al cambio”. A esta definición podríamos añadir que la masa anormal no sirve a ningún propósito, consume a aquello que la alberga y es virtualmente autónoma. (13-15).

El año 2013 la Organización Mundial de la Salud generó un plan de acción global para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles cuyos objetivos generales apuntan a reducir en 25% la muerte prematura por cáncer, aumentar el compromiso político de la prevención y control del cáncer, efectuar buenas medidas de seguimiento y control del cáncer y facilitar la formación de amplias redes mundiales, regionales y nacionales de asociados y expertos en el control del cáncer. Es por esto que nuestros estudios deben orientarse en apoyar y lograr estos objetivos. (43)

En nuestro país, siguiendo las corrientes internacionales en cuanto a tratamiento del cáncer de la laringe se refiere, en las últimas décadas hemos introducido técnicas de tratamiento, cuyo fin sería el de conservando los índices de sobrevida conseguidos hasta ahora, incrementar  sobre todo lo que se ha dado en llamar la calidad de vida, traducido en este caso, obtenido esto mediante terapéuticas combinadas con fines de preservar la laringe, o bien con la aplicación de la medicina personalizada.(34)

Claro está, que aunque el cáncer existió desde el surgimiento de la vida, no es un fenómeno moderno único de las sociedades urbanas industrializadas, ni es exclusivamente una enfermedad humana; los fósiles documentan claramente la existencia de crecimientos malignos. Durante el desarrollo de la humanidad el hombre abrió la caja de Pandora en su lascivia contra la naturaleza, al dañar el medio ambiente, y el ecosistema, con la industrialización, la polución y la contaminación ambiental y ello se ha vuelto en su contra, en esta enfermedad, como la que nos ocupa. Su enfrentamiento efectivo sólo es posible mediante un abordaje integral y multisectorial; se necesita la participación activa de las personas en la modificación de las condiciones de vida que conduzcan a la creación de una cultura de salud que apoyen las políticas saludables y de equidad en los servicios de salud de todos los pueblos. (23)

Es innegable que muchos tipos de cáncer pueden ser provocados en el hombre por carcinógenos químicos y físicos que no existían años atrás y que la exposición ambiental u ocupacional de algunos de estos agentes produjo apreciables aumentos de la incidencia de neoplasias específicas en países industrializados. (13-15,17)

Cuando no es posible prevenir el cáncer por falta de medidas eficaces, la mejor táctica es descubrirlo y tratarlo para aumentar la calidad de vida de estos pacientes. La American Cáncer Society (ACS) recomienda hacer una serie de estudios de detección del cáncer en los individuos asintomático. La OMS recomendó en 1985 la implementación de los Programas Nacionales de Control del Cáncer a sus países miembros con la intención de organizar la lucha contra el cáncer. (42)

En Cuba, algunas medidas de control se venían perfilando desde la década del 60. El Programa de Reducción de la Mortalidad por Cáncer se implementó en 1987 y posteriormente, mejor definido, organizado y teniendo en cuenta Los Objetivos Propósitos y Directrices del MINSAP hasta el año 2000, se convirtió en el Programa Nacional de Control del Cáncer. Este contempla acciones en varias esferas de la educación sanitaria de la población, la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento eficaz y la atención al paciente con posibilidades de curación o con dolor. Se destaca la importancia de las actividades del médico de la familia y el equipo de atención primaria en el éxito de este programa, incluyendo el asesor de genética que cumple un rol fundamental en la actualidad (12,33).

 Actualmente el  Centro de Inmunología Molecular (CIM) fabrica productos Biofarmaceúticos, tales como:  un anticuerpo monoclonal anti CD3 para el tratamiento de pacientes con rechazo del trasplante de órganos, Eritropoyetina humana recombinante para el tratamiento de la anemia, Factor estimulante de Colonias granulocítica para el tratamiento de la Neutropenia, un anticuerpo monoclonal “humanizado” que reconoce el receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico para el tratamiento del cáncer, así como otros anticuerpos  para el estudio in vivo por inmunogammagrafía de tumores en diferentes localizaciones (12,34).

Los recientes adelantos en la comprensión de señalización celular y su papel crítico en el génesis del tumor han llevado al desarrollo de nuevas terapias que pueden ofrecer nueva esperanzas. En particular, la superfamilia del receptor del factor de crecimiento epidérmico es un blanco terapéutico atractivo porque habitualmente se sobre-expresa en las enfermedades malignas, regula procesos celulares vitales y es un indicador de pronóstico negativo. (22,34)

El nimotuzumab tiene un mecanismo de acción CIMAher es un anticuerpo humanizado que reconoce al receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) con alta afinidad y especificidad para el EGFR humano. El EGFR es una glicoproteína de membrana de 170 Kd. Su dominio intracelular está asociado a actividad proteína tirosina cinasa específica que promueve el crecimiento de las células epiteliales normales y tejidos, tales como la piel y el folículo piloso. Su alta expresión en las células tumorales malignas, altera la regulación del ciclo celular, aumenta la proliferación, bloquea la apoptosis, promueve la angiogénesis, incrementa la motilidad, la adhesividad y la capacidad  invasiva (metástasis).(34) CIMAher (nimotuzumab) bloquea la unión de los dos principales ligandos de este receptor: el Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF) y el Factor de Crecimiento Tumoral Alfa (TGFα), inhibe la actividad tirosina cinasa del receptor, interfiriendo con la ruta de señalización celular involucrada en la proliferación celular, a través de arresto del ciclo celular en la fase G1-S, con efecto antiproliferativo.(29,32) CIMAher también tiene efecto anti-angiogénico y pro-apoptótico en aquellos tumores que sobreexpresan el EGFR CIMAher reduce el número de células CD133 +, células madre tumorales, responsables de la radioresistencia. (12, 31,34)

Condiciones sociales en Cuba y el estudio del cáncer de laringe:

En Cuba, la ciencia está representada por nombres de eminentes científicos que, con su esfuerzo personal y sin apoyo oficial alguno, legaron un cúmulo de conocimientos en distintas materias. Entre los primeros matemáticos cubanos se destaca Marcos Antonio Riaño quien realizó observaciones astronómicas y publicó trabajos en la revista de la Academia de Ciencias de París. Es a finales del siglo XVIII cuando por primera vez se publica una obra científica cubana referida a los trabajos de historia natural de Antonio Parra Callado; otros trabajos fueron los de Tomás Romay, relacionados con la fiebre amarilla y la introducción de la vacuna contra la viruela en Cuba. (6)

A principios del siglo XIX se publica la primera obra de Geografía titulada Geografía de la Isla de Cuba, escrita por Esteban Pichardo. En este mismo siglo se distinguen como las figuras más relevantes de la ciencia cubana, entre otros: Felipe Poey, Álvaro Reynoso, Manuel Fernández de Castro y Suero, Andrés Poey Aguirre, Carlos J. Finlay y Joaquín Albarrán. (6)

En la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo científico y tecnológico a nivel global se utilizaba con fines bélicos, trayendo consigo daños medioambientales, residuos contaminantes, accidentes nucleares, envenenamiento farmacéuticos, entre otros, que generaron gran preocupación por los impactos sociales que generaba. (4)

Cuba se encuentra entre los países con más altas tasas de incidencia y mortalidad ajustadas por edades a la población mundial, en ambos sexos; ocupa el décimo lugar en incidencia y mortalidad en el mundo y el primero entre los países de América Latina y el Caribe. Durante el período 1999-2003, el cáncer de laringe se sitúa en orden de importancia relativa, en el cuarto lugar en incidencia -excluyendo piel- y mortalidad en hombres -alrededor del 6% del total de casos de cáncer. Las tasas de incidencia promedio anual estandarizadas por edades a la población mundial fueron durante el período (1995-1997), 11,6 y 1,9 por 100 000 habitantes en hombres y mujeres respectivamente. Entre 1970 y 2004 las tasas brutas de mortalidad por cáncer de laringe en ambos sexos, oscilaron entre 2,9/100 000 y 5,7/100 000, lo que indica una tasa de incremento promedio anual de 0,08 por c/100 000 habitantes. (35,38)

A finales de los ochenta habían madurado en algunas zonas del ambiente académico cubano algunas ideas que aquí se resumen: la necesidad de estudiar sistemáticamente las interrelaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, aunque la dimensión tecnológica aún permanecía insuficientemente atendida, esos estudios debían tener una orientación interdisciplinaria, era necesario un ejercicio de recepción y actualización respecto a las tradiciones internacionales en este campo menos conocidas en Cuba; estos estudios comienzan a tener importancia en el campo educacional y en el de las políticas en ciencia y tecnología.(1,28)

Ya en la década de los ochenta se fue generando un pensamiento sobre ciencia y tecnología, desde una perspectiva social, interdisciplinaria y crítica. Luego, se manifestaron algunos avances en la época medieval, siendo el Renacimiento un momento de despegue, al que le sucedió la revolución científica del siglo XVII con la que nació la ciencia moderna, y quedaron sentadas las bases del método científico moderno. Esta revolución hizo posible la existencia de la ciencia como forma de la conciencia social y tipo de producción social, sin embargo, no fue hasta fines del siglo XIX que la ciencia comenzó a jugar un papel socio-económico importante a través de las aplicaciones de la química orgánica a la producción de colorantes artificial. Para esa época comienzan a surgir las ciencias técnicas, y las ingenierías van ocupando el lugar de la actividad técnica empírica. (6,29)

Pero fue mucho más adelante con el desarrollo de la industria química y el comienzo de la utilización de la electricidad, que la tecnología apoyada en la ciencia pasa a jugar un papel protagónico. Hay entonces una progresividad en la conexión entre ciencia-tecnología, técnica-producción, donde la ciencia pasa a convertirse en el eslabón decisivo de la relación ciencia-tecnología, técnica-producción. Este es el fenómeno que conocemos como Revolución Científico-Técnica, donde tiene lugar de forma más plena la concreción de la idea de Marx de la ciencia como fuerza productiva directa. (5-6,9)

Cuba está entre los países con mayor riesgo de enfermar y morir de cáncer laríngeo, he aquí que el conocimiento de su epidemiología es imprescindible para su prevención y control. En el presente volumen, los casos nuevos reportados al Registro Nacional de Cáncer (1999-2003) y los datos de mortalidad (1990-2004) son usados para caracterizar la enfermedad desde las tres variables epidemiológicas clásicas: persona, tiempo y lugar. Se identifica además el papel causal de factores —relacionados con estilos de vida y ambientes laborales— mediante un estudio de casos y controles de base hospitalaria. El riesgo de cáncer laríngeo es cinco veces más frecuente en hombres, a partir de la tercera edad, con mayor frecuencia de cáncer glótico. Se observa una tendencia creciente de la mortalidad e incidencia en hombres y diferencias geográficas entre la incidencia y mortalidad. La cesación del tabaquismo, la reducción del consumo de alcohol, la promoción de una dieta saludable, el control de algunos ambientes laborales, y la identificación de la población vulnerable, constituyen las premisas fundamentales para la prevención y control del cáncer de laringe. (24). Cuba se encuentra entre los países con más alta morbilidad y mortalidad por cáncer de laringe en ambos sexos, ocupando el cuarto lugar en orden de importancia relativa en hombres -alrededor del 6 % del total de todos los casos nuevos de cáncer reportados en hombres- excluyendo pie.

La innovación puede estar presente en cualquier sector de la economía, incluyendo los servicios públicos tales como la salud y la educación. La innovación social ha de referirse a valores sociales, por ejemplo, el bienestar, la calidad de vida, la inclusión social, la solidaridad, la participación ciudadana, la calidad medioambiental, la atención sanitaria, la eficiencia de los servicios públicos o el nivel educativo de una sociedad. Dicho brevemente: una innovación social es relevante en la medida en que se oriente a valores sociales. El bienestar, la calidad de vida o el buen funcionamiento de los servicios son valores así. (4,11-12)

Nuestro país siguiendo las corrientes internacionales en cuanto al manejo del cáncer de la laringe, en las últimas décadas hemos introducido técnicas de tratamiento, cuyo fin sería conservar los índices de sobrevida conseguidos hasta ahora, incrementando la calidad de vida, traducido en este caso, a la conservación de la voz, obtenido mediante terapéuticas combinadas con fines de preservar la laringe, o bien con la aplicación de técnicas quirúrgicas funcionales.

Durante los últimos años, el interés creciente por el conocimiento de los riesgos ambientales para la toma de decisiones en salud, ha contribuido al desarrollo de la epidemiología geográfica y paralelamente al de métodos estadísticos, como el análisis de clústeres (agregados) mediante técnicas estadísticas complejas que incluyen el uso de modelos log-lineales y de métodos bayesianos, los que plantean diferentes problemas metodológicos,  sin que los métodos descriptivos tales como el de la representación cartográfica, entre otros, hayan perdido vigencia.(23,42)

El cáncer laríngeo fue considerado durante siglos una enfermedad mortal, criterio que prevaleció hasta fines del siglo XIX. La disminución de la letalidad se debe en gran parte y fundamentalmente al desarrollo conjunto de las técnicas de radioterapia, relativas al uso del cobalto 60 y a equipos de alta precisión con campos combinados, y de las técnicas quirúrgicas, desde que Back en 1851 y el eminente cirujano inglés Billroth, en 1873, desarrollaran la laringectomía parcial y total, respectivamente. (14) La laringectomía parcial, como técnica menos invasiva y mutilante, continuó ganando seguidores y fue perfeccionándose desde mediados del pasado siglo, mientras aparecieron nuevos citostáticos, más seguros y de menores efectos secundarios; pero simultáneamente con estos progresos, este tipo de cáncer aumentó en todo el mundo su incidencia, situación explicada por la conjunción de varios factores, tales como: incremento en la esperanza de vida de las poblaciones con el consiguiente incremento de la población susceptible, contaminación del ambiente con sustancias cancerígenas, incremento del hábito de fumar y alcoholismo, entre otros. (23,27)

La epidemiología descriptiva en general y la geográfica en particular, del cáncer de cabeza y cuello ha recibido en general atención limitada en el campo de la literatura médica. Esto es sin embargo poco comprensible, ya que estos cánceres son a menudo el resultado de la exposición a riesgos importantes de la salud pública, como son, el tabaco, el alcohol y otros riesgos profesionales. Algunos estudios -atendiendo fundamentalmente al campo de la investigación etiológica- agrupan el cáncer de la laringe conjuntamente con el cáncer de la cavidad oral y de la faringe, en una categoría única denominada «cánceres de las vías aerodigestivas superiores», o bien dentro de la categoría de «cáncer de cabeza y cuello», e incluyen así todas las lesiones de la superficie mucosa interna desde la nariz y la nasofaringe hasta la entrada torácica de la tráquea y el esófago, glándulas salivales, y menos regularmente el tiroides y las paratiroides. Debido a las características anatómicas y funcionales, estos cánceres comparten similares exposiciones a carcinógenos, especialmente tabaco, alcohol y algunos carcinógenos químicos de origen profesional. (13-14, 38,41)

Las variaciones de la incidencia han estado en buena parte asociadas a cambios en el consumo de tabaco y alcohol. (43). Se estima que al menos el 75 % de los cánceres de cabeza y cuello son causados por una combinación en el consumo de cigarrillos y el de alcohol. No obstante, el consumo de cigarrillos per se está asociado con un riesgo incrementado de cáncer de cabeza y cuello entre no consumidores de alcohol, especialmente para el cáncer de laringe, similarmente el consumo de alcohol es asociado con un mayor riesgo de cáncer de cabeza y cuello en no fumadores, pero fundamentalmente en altos consumidores (tres o más tragos/día). (7,17-19)

La variabilidad geográfica del cáncer de laringe en Cuba mostró un comportamiento diferencial entre la incidencia y la mortalidad, con ligeras variaciones entre sexos; fundamentalmente en mujeres, donde los valores de las tasas eran más pequeños y los indicadores mostraron mayor variabilidad. De modo general puede advertirse que en ambos sexos el riesgo de enfermar resultó significativamente más alto en las provincias occidentales hasta Villa Clara, con excepción de Pinar del Río en hombres, mientras que el mayor riesgo de morir se concentró hacia las provincias orientales (Las Tunas, Holguín y Granma) y en Ciudad de La Habana. Esta última clasificó la tasa más alta de incidencia y mortalidad en hombres; esta provincia exhibió también los valores más altos en densidad de población. La densidad de población ha sido observada como una medida sucedánea del impacto de algunos factores de riesgo, (13,26) tales como estatus socioeconómico, estilos de vida, y exposiciones diferenciales a factores ambientales que pueden estar relacionados con la incidencia y mortalidad por cáncer. Se destacó Pinar del Río con un riesgo significativamente alto de mortalidad en mujeres.

Según datos de la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Enfermedades no Transmisibles (ENFRENT), (Bonet M. 1ra. (1995) y 2da. (2001) ENFRENT. Comunicación personal, 2007) las tasas de prevalencia de tabaquismo son también relativamente altas -mayores de 36 % en ambos sexos. (26, 27)

En Cuba desde hace varios años las condiciones sociales han propiciado llevar a cabo una política gestora en la tecnología, desde el triunfo de la revolución se ha preparado el terreno para desarrollar tecnologías y terapéuticas medicamentosas como lo son la quimioterapias, tratamientos convencionales propios algunos de ellos de países desarrollados y ello requiere de un gran esfuerzo por parte del gobierno, quien económicamente debe ajustar su presupuesto a un amplio universo carencial.

Cuba independientemente de ser un país subdesarrollado, bloqueado pone todo su empeño en el desarrollo de la técnica y la ciencia; a pesar de las grandes limitaciones, la medicina es gratuita y asequible para todos y esas tecnologías y vacunas terapéuticas apropiadas pueden ser usadas por toda la sociedad en un principio de igualdad y gratuidad. Toca a los hombres de ciencia hacer la diferencia. El gran desnivel entre el mundo altamente industrializado y el cada vez más subdesarrollado crean grandes diferencias que deben resolverse en conjunto y una de sus armas debe ser el desarrollo tecnológico que nazca de las realidades de cada país como un interés de la sociedad. (10, 44). En el año 1994 en el oeste de la Habana se inauguró el Centro de Inmunología Molecular y su personal tiene un alto nivel científico; para el diseño y construcción de este centro se utilizaron las actuales guías para las buenas prácticas de producción adoptadas por Cuba y recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. (12).

Desde el punto de vista social, el desarrollo científico y tecnológico es una de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea y al mismo tiempo están observando, el deterioro del medio ambiente y la salud. En su afán de avanzar, no importa a qué precio, el hombre se ha vuelto tan agresivo con la naturaleza y con sus congéneres, lo que da lugar a la autoagresión. Para Cuba resulta vital luchar por los logros y las conquistas sociales alcanzadas y la salud es uno de sus más nobles ejemplos. (6, 23)

La salud es un equilibrio entre el cuerpo-mente debe considerarse como capacidad social para tener calidad de vida por lo que depende de exigencias sociales, de la cultura y de factores exógenos. ¿Qué pasa cuando no hay salud? , ¿Qué ocurre en la mente y en la vida de un hombre cuando aparece el cáncer?, la respuesta es cruda: cambia el sentido de la vida, los objetivos que justifican la plenitud de la existencia en un individuo, se ven amenazados. (25)

El profesional de la salud de nuestra sociedad tiene la responsabilidad moral de contribuir, con su juicio experto, al mejoramiento de la salud de la población a su cargo, tener alta motivación, gran amor por su trabajo, así como el respeto al individuo enfermo. La calidad de vida influye de manera decisiva en el nivel de salud.

El cáncer de laringe es una enfermedad, que lleva al enfermo, los familiares y amigos a una batalla entre la vida y la muerte. La población cubana desde hace varios años con el desarrollo socio-cultural ha tenido transformaciones en el conocimiento de esta enfermedad así como intervenir en las acciones de salud; de esta forma es una población preparada que necesita solucionar su problema de salud. (11)

El control del cáncer es un objetivo que ilustra como pocos el papel de la ciencia en la sociedad. El avance hacia ese objetivo demanda tres características esenciales de la ciencia moderna: La primera es la intensidad de la creación científica, pues los mecanismos biológicos básicos de las neoplasias malignas son todavía poco conocidos. La segunda es la capacidad de transitar rápidamente del hallazgo científico a su transformación en tecnologías aplicables en la sociedad. La tercera es la interdisciplinaridad pues la intervención humana exitosa en el control del cáncer requerirá al mismo tiempo de hallazgos biológicos básicos, de desarrollos industriales para la producción de medicamentos, y de investigaciones sociales sobre la inserción de las nuevas tecnologías en las políticas de salud.

Como el cáncer  ha llegado a la cronicidad, se han desarrollado varios ensayos clínicos en Cuba para el control y calidad de vida de estos pacientes;  se desarrolló la vacuna CIMAher o Nimotuzumab, un anticuerpo monoclonal humanizado indicado  para la inmunoterapia del cáncer de laringe, los pacientes inmunizados tienen mejor calidad de vida que aquellos que no lo hacen, esta vacuna ya forma parte del cuadro básico de las instituciones que atienden pacientes oncológicos  es segura e inmunogénica.(12,34,36)

Contexto económico y político:

 En los últimos años han ocurrido en el mundo importantes transformaciones en el funcionamiento de la economía y sociedad, debido al proceso de globalización impulsado por el avance científico y tecnológico, precisamente ante el reto de los cambios tecnológicos acelerado que se ha observado en diversas economías. Es un hecho, que la globalización, así como la liberalización de los mercados financieros al limitar drásticamente el campo de acción de las políticas fiscal y monetaria abrieron un espacio a estas políticas como instrumentos alternativos. Los países de la Unión Europea, indiscutiblemente, son los que marchan a la cabeza del debate teórico acerca de la implementación de esas políticas y de la creación de estructuras a través de programas y directivas de la Comisión Europea. (4,9)

Hoy, la biotecnología y la industria farmacéutica cubana constituyen el segundo renglón de exportación de bienes materiales e innovación de productos de alto impacto social del país; reportando en el año 2011 ingresos netos de más de 100 millones de dólares, Por otro lado, en Cuba los fármacos son distribuidos, en primer lugar, en la red hospitalaria pública nacional, de forma gratuita o altamente subsidiada -precisamente- gracias a los ingresos en moneda fuerte por sus exportaciones (7,20). El bloqueo de EEUU a Cuba impone importantes obstáculos para la comercialización internacional de muchos productos farmacéuticos cubanos. Por otra parte “la trascendencia económica” de la actividad que desempeñan y la importancia de continuar trabajando para “contribuir de una forma más efectiva a los resultados económicos del país”. (20)

La industria farmacéutica cubana, además, apenas destina presupuesto al gasto publicitario que, en el caso de las multinacionales, es superior incluso al invertido en la propia investigación (8). De hecho, esta industria forma parte de las áreas a potenciar en el proceso de actualización del modelo económico cubano que encauza el gobierno de Raúl Castro, cuyas pautas se recogen en el documento “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, analizado en debates barriales y en centros educativos y laborales.

Existe percepción ético política del trabajo científico que incluye la clara concepción de que el mismo se realiza, sobre todo, para satisfacer las necesidades del desarrollo social y la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos. Esa percepción es compartida por los actores involucrados en los procesos tecnológicos y de innovación y tiene sus raíces en las transformaciones sociales que el país ha vivido y la ideología revolucionaria que lo ha conducido.

La educación en CTS persigue cultivar ese sentido de responsabilidad social de los sectores vinculados al desarrollo científico tecnológico y la innovación. En Cuba no solo hay conciencia del enorme desafió científico y tecnológico que enfrenta el mundo subdesarrollado sino que vienen promoviendo estrategias en los campos de la economía, la educación y la política científica y tecnológica que intentan ofrecer efectivos a ese desafió. (29)

Los productos biotecnológicos cubanos están registrados en unos 40 países y se exportan a 35. Junto a la industria farmacéutica este sector ocupa el segundo lugar en las exportaciones del país, al recaudar más de 100 millones de dólares. El Centro de Inmunología Molecular (CIM) tiene más de 100 registros sanitarios en 40 naciones y exporta sus productos a más de 30 países. También 48 objetos de invención han permitido obtener unas mil patentes en el exterior de las cuales casi todas están concedidas. (21,36)

Cuba por su parte experimento entre el 1989-1993 debido en lo fundamental el desplome del campo socialista en Europa y la desaparición de la USRS una caída abrupta de sus principales indicadores económicos y sociales. Todo esto unido a la hostilidad constante, agresión y bloqueo despiadado del gobierno de los Estados Unidos de América, convertido en una guerra económica, que condujeron a una profunda crisis económica en todas las esferas a la cual no escapó la salud pública.(33)

Gracias a la lucha del pueblo cubano y a su dirección revolucionaria, para preservar las conquistas en el campo de la salud y continuar con su desarrollo, aún en condiciones de crisis económica profunda, se ha logrado que siga funcionando el sistema de salud. El sistema de perfeccionamiento y de transformaciones económicas del Estado y el gobierno ha permitido asegurar la solución de los problemas socioeconómicos.

Así lo demuestra la primera vacuna terapéutica para el tratamiento del cáncer de laringe en etapas avanzadas  una de las cuales se encuentra   registrada en Cuba  y en otros países del mundo;  para este tipo de tumor maligno así como en otras localizaciones, reporta la Agencia de Información Nacional.( 21,36)

La doctora Tania Crombet, directora de Investigaciones Clínicas del CIM( Centro De Inmunología Molecular), destacó que científicos cubanos investigaron al nimotuzumab para los  tumores de origen epidermoide siendo estos de gran utilidad en la oncología sobre todo  localizaciones oncológicas como: tumores de  cabeza y cuello. (34)

Asumir ciencia e innovación como pilar de la gestión gubernamental es una decisión bien respaldada en los documentos aprobados en el VI y VII congresos del Partido, con la adopción de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, en cuya aplicación se trabaja (9). Por su parte, en la Constitución de la República (7) se reconoce que «El Estado promueve el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación como elementos imprescindibles para el desarrollo económico y social», esas formulaciones programáticas suponen una alta valoración del papel que corresponde al conocimiento, la tecnología y la innovación en el modelo de desarrollo económico y social cubano. (11, 29)

Por tanto, existen fundamentos históricos y programáticos para reconocer ciencia e innovación como pilar del Gobierno. Pero, falta por mencionar algo más: la mirada hacia el futuro mediato e inmediato: ¿qué metas se plantea la sociedad cubana que demandan capacidades humanas, cognitivas y tecnológicas avanzadas? Para responder a esta pregunta es útil la Visión de la Nación contenida en el PNDES 2030.

En nuestro país es imprescindible disponer de un sistema de gestión gubernamental basado en la ciencia y la innovación, uno de los tres pilares que respaldan dicha práctica, reconoció el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un artículo publicado en la revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Díaz-Canel identifica problemas que limitan el impacto del conocimiento, la ciencia y la innovación en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (pendes 2030), establece como uno de sus ejes estratégicos el que se denomina «Potencial humano, ciencia, tecnología e innovación”. Y más allá. (37)

Díaz-Canel se refirió que la  Revolución, recuerda el Jefe de Estado, «desde muy temprano comenzó un intenso proceso de multiplicación del potencial humano; el despliegue de un sistema educacional altamente inclusivo, la transformación de las universidades, cuyo punto de partida fue la Reforma Universitaria de 1962, y la multiplicación de centros dedicados a investigación y desarrollo». Afirma también que las metas que el país se ha propuesto plantean un conjunto de desafíos de alta complejidad, que solo pueden ser asumidos movilizando todos los recursos disponibles en materia de capacidades de investigación-desarrollo, conocimiento avanzado, educación y potencial humano altamente calificado. (37)

Lo mejor de la política cubana de ciencia y tecnología han sido los valores sociales que la han guiado, en particular el interés por poner el conocimiento al servicio de las demandas del desarrollo y la satisfacción de las necesidades humanas básicas de toda la población (12,34)

Impacto científico:

En Cuba desde 1992 comenzaron varios ensayos clínicos que incluyó los ensayos preclínicos, de animales de laboratorio, y, en 1995, el primer ensayo clínico materia de salud están dados, indiscutiblemente, por la voluntad política. Varios estudios y ensayos clínicos en curso, para comprobar la efectividad del Nimotuzumab en otras localizaciones del cáncer, están hoy en curso en el país; si bien este anticuerpo monoclonal humanizado, anti receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico, está registrado para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, y del cáncer de esófago, fundamentalmente. (27, 31-32,)

 El desarrollo de la biotecnología en Cuba, en los últimos años, se caracteriza por lograr nuevos productos, no solo al proponer “una tecnología propia”, sino al resultar “totalmente novedosos en términos de sus propiedades”, expresó el investigador Luis Herrera, durante la inauguración del congreso internacional Biotecnología Habana 2012. Esta industria elabora sistemas de diagnóstico y fármacos para paliar dolencias, de elevada incidencia entre la población cubana e internacional, como el cáncer, dengue, hepatitis B y C, el virus del papiloma humano y sida, entre otras. (28)

Asimismo, explicó que la isla caribeña aboga por un modelo cooperativo –no competitivo- para la investigación y producción biotecnológica y ostenta “un alto grado de soberanía” para fabricar vacunas, la propuesta líder de esta industria que cobró auge después que, en 1981, se estableciera una estrategia gubernamental para fomentarla. (28)

“De las 13 vacunas que se aplican en Cuba actualmente, ocho antígenos son elaborados en nuestro país”, ejemplificó el director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb). Esta institución tiene como prioridad “la relación con la población cubana”, indicó el especialista, sobre la labor de la entidad que investiga sobre 26 enfermedades desde el diagnóstico, la terapéutica o la elaboración de vacunas. (28, 12,34)

Se precisó que la vacuna, provoca una respuesta inmune y no tiene efectos severos, está compuesta por dos proteínas, una por el factor de crecimiento epidérmico, y la P-64 K, de la membrana, ambas obtenidas por vía recombinante en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (29)

Los estudios CTS  definen hoy un campo de los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología, tanto en los factores sociales que influyen sobre el cambio científico –tecnológico como en lo que atañe a las consecuencias sociales y ambientales; tienen un carácter  interdisciplinario por concurrir en él disciplinas como la filosofía y la historia de la ciencia y la tecnología, la sociología de la ciencia y del conocimiento científico, la teoría de la educación y la economía del cambio técnico(7).

Estos estudios buscan comprender la dimensión social de la ciencia y la tecnología, tanto desde el punto de vista de sus antecedentes sociales como de sus consecuencias sociales y ambientales, es decir, tanto por lo que atañe a los factores de naturaleza social política o económica que modulan el cambio científico tecnológico, como por lo que concierne a las repercusiones éticas, ambientales o culturales de ese cambio.

El aspecto más innovador de este nuevo enfoque se encuentra en la caracterización social  de los factores responsables del cambio científico y tecnológico que propone en general para entender la ciencia y la tecnología, no como  procesos o actividades autónomas, sino como procesos o productos inherentemente sociales donde los elementos  técnicos (por ejemplo valores morales, convicciones religiosas, profesionales, presiones económicas, etc.) desempeñan un papel decisivo en la génesis y consolidación de las ideas científicas y los productos tecnológicos.(7)

Todos los estudios de CTS constituyen una importante área del trabajo en investigación académica, política, publica y educación; trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico y tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condiciones sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales. Los estudios CTS en Cuba están pasando por un proceso de transferencia y asimilación de la experiencia a nivel internacional con particularidades que tienen que ver con la trayectoria social e intelectual del país. La actual etapa de la política de ciencia y tecnología en Cuba se caracteriza por la creación de un Sistema Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica, con rasgos semejantes a los sistemas nacionales de innovación que se han instalado en otros países. Esos cambios apuntan a la búsqueda de soluciones a la crisis económica y al desarrollo económico y social. Durante las últimas décadas el desarrollo de la cultura, la educación y la ciencia ha constituido una prioridad fundamental del estado cubano.

Los estudios CTS presentan valores al tener un enfoque dialéctico materialista de las interacciones, su interdisciplinariedad, crítica responsable y humanismo. La comprensión en la cual la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen productos sociales resultantes de los factores económicos, políticos, jurídicos, psicológicos, morales, culturales y cognoscitivos, no requiere de un experto para comprenderlos y valorar los impactos que producen. Asumimos el compromiso que la ciencia y la tecnología deben compartir y promover los valores esenciales de la nación cubana de ser independiente,  soberana, de practicar la justicia social, de aspirar al desarrollo integral, practicar la solidaridad y el internacionalismo, todos ellos elementos del desarrollo social. (7-10)

Se define a la tecnología como un conjunto de conocimientos propios de un objeto mecánico o arte industrial o también como un conjunto de instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto; el concepto filosófico y adecuado es el que refleja a la tecnología como un sistema diseñado para realizar una función y no sólo artefactos, para incluir tanto instrumentos materiales como tecnologías. (7)

La visión tradicional de la tecnología la comprende sólo como ciencia aplicada, pero no se puede reducir la tecnología a la ciencia.  La tecnología deberá entenderse como un conjunto de procedimientos que permiten la aplicación a la producción industrial de los conocimientos propios de las ciencias naturales, teniendo características claves que la distinguen: ser realizable, su carácter sistémico (cualquier tecnología está insertada en un entramado socio técnico que la hace viable y no por un conjunto de artefactos aislados), la heterogeneidad, la relación con la ciencia y la división del trabajo entre  quienes desarrollan, producen , operan y usan. (10,11)

La innovación tecnológica es la transformación de una idea en un producto o proceso nuevo mejorado y su utilización subsiguiente exitosa en la esfera productiva o espiritual de la sociedad, abarca aspectos técnicos, productivos, organizativos, entre otros. La innovación tiene dos aspectos: novedad y aplicación, proviene del latín innovare y se define como la capacidad de introducir novedades en un campo determinado del conocimiento humano que genere un beneficio social (7). La innovación tecnológica en Cuba es un producto social resultante de convertir ideas en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado valora y que por tanto genera nuevas utilidades a determinadas instituciones para el beneficio de la sociedad.

Agustín Lage apuntaba en la Revista Temas “…La transformación de los conocimientos nuevos en medios materiales nuevos es tan rápida que el acceso al conocimiento y a la capacidad de generación del conocimiento nuevo se convierte en un componente esencial del desarrollo. El propio conocimiento se convierte además en un producto. La voluntad y capacidad del gobierno, con base en un proyecto nacional, promueve e impulsa políticas implícitas y explícitas. La innovación tecnológica nace en el país de sus propias necesidades, con la aspiración de resolver sus propias limitaciones, contribuyendo al desarrollo científico – técnico y social”. (12)

Según Laporte JR Un ensayo clínico es aquel experimento cuidadoso y éticamente diseñado en el cual los sujetos participantes, son asignados a las diferentes modalidades de intervención de manera simultánea y aleatoria y son supervisados también de manera simultánea.

Esta institución ha sido la única en lograr un ensayo clínico de un producto biotecnológico cubano en los Estados Unidos, el Nimotuzumab, que junto a la vacuna terapéutica Cimavax EGF, fueron aprobados por la FDA para realizar investigaciones en ese país desde finales del año  2012. Uno de estos productos, el Nimotuzumab, está aprobado su uso en nuestro país para cuatro indicaciones: cáncer avanzado de cabeza y cuello, cáncer de esófago, páncreas y tumores cerebrales. (21)

Según Lage un ensayo clínico controlado científicamente idóneo, es aquel en el cual dos series bajo investigación simultánea son tan parecidos como sea posible en todos los aspectos, excepto que en una de ella los pacientes recibirán el nuevo tratamiento y en la otra el convencional. En el año 1996 se verifican todos los efectos clínicos, farmacológicos y otros efectos farmacodinámicos del producto en investigación, identificar cualquier reacción adversa al producto, estudiar la absorción, distribución, metabolismo y excreción del producto con el objetivo de determinar su seguridad y/o su eficacia. (12)

Crombet y otros investigadores plantearon que esta vacuna  de probada eficacia incrementa la sobre vida y calidad de los pacientes con cáncer de laringe, explicando que este producto  fue desarrollado en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), una de las instituciones insignias del Polo Científico de la capital de Cuba. (34).

Es importante que antes de comenzar el tratamiento comprenda el objetivo de su tratamiento: si es tratar de curar el cáncer o mantener el cáncer bajo control o aliviar los síntomas. El objetivo de esta vacuna así como sus ventajas es, primeramente para un buen control de su enfermedad, aliviar y/o disminuir los síntomas (falta de aire, dolor o sangrado, dificultad para deglutir, etc.); los enfermos mejoran su apetito, ganan en peso corporal, y así pueden incorporarse a la vida social. Por lo tanto mantienen el cáncer bajo control por tanto tiempo como sea posible con esta inmunoterapia. 

Conclusiones

Al ser el cáncer de laringe objeto de estudio de la ciencia médica, queda bien establecida su relación con el tabaco asociado a la ingestión de alcohol, como factores de riesgo que aumentan a través del tiempo en la incidencia de esta enfermedad.

Las condiciones sociales cubanas para el estudio del cáncer de laringe, están dadas, ya que existe un gran número personal calificado y tecnologías apropiadas.

Al realizar un estudio CTS en el uso de la vacuna terapéutica nimotuzumab para el control del cáncer de laringe, justificando este producto como aporte tecnológico, se reflexionó con carácter crítico e interdisciplinario una idea de una alternativa terapéutica utilizada en la sociedad, la cual tiene impactos económicos, sociales, políticos y científicos.

El impacto social establece la dimensión de la innovación terapéutica, al contribuir positivamente a mejorar la salud de la población. Así como el impacto científico y económico permiten el desarrollo de centros científicos de altas tecnologías.

Referencias Bibliográficas

  1. Núñez Jover J. Filosofía y Estudios Sociales de la Ciencia en Pensar Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana: Editorial Félix Varela. (2008).
  2. NCCN National Comprehensive Cancer Network. Clinical Practice Guidelines in Oncology: Head and Neck Cancers. NCCN Web site. http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/PDF/head-and-neck.pdf. (Accessed October 21, 2021).
  3. Alpha Ledo, A., Alfonso Muñoz de la Luz E. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con cáncer laríngeo, Rev Cub Med Mil vol.47 no.3 Ciudad de la Habana. (Jul.-set. 2018)
  4. García Capote E. La idea de un sistema de ciencia, tecnología e innovación en Cuba: orígenes, vicisitudes, futuros. Rev An Acad Cienc Cuba [Internet].(1).Disponibleen:https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiIjfawlNPuAhXKVzABHW5GBa8QFjAUegQIGxAC&url=http%3A%2F%2Fwww.revistaccuba.cu%2Findex.php%2Frevacc%2Farticle%2Fdownload%2F200%2F200&usg=AOvVaw2iSgZet9cySH7YC9-IJFVS
  5. Rodríguez R. La historia: una apuesta por el Marxismo. Cuba: Revista Cuba Socialista. Recuperado en: (2006) http://www.cubasocialista.cu/texto/cs0247htm.
  6. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Actividades rectoras. www.citma.gob.cu]. Disponible en: https://www.citma.gob.cu/ciencia-4/ (actualizado 2021).
  7. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente 2019. Las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en el contexto de la actualización del Modelo de desarrollo Económico y Social cubano. www.cgdc.cu. Disponible en: http://www.cgdc.cu/sites/default/files/las_politicas_de_ciencia_tecnologia_e_innovacion_en_cuba._armando_citma_calidad_2019.pdf
  8. Medina J .CTS: Estudios interdisciplinares en la Universidad, en la educación y en la gestión pública. Barcelona: Anthropos. (1990)
  9. Castañeda, Fernando “Las ciencias sociales en los desafíos del mundo de vida” en Aguilera Hintelholher, Rina y Fernando Castañeda (coords.) Nuevos horizontes de las ciencias sociales. Debate sobre diversas perspectivas metodológicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México / La Biblioteca, pp. 17-27. [Links] (2016)
  10. Puente Martínez, Khemvirg y Fiorella Mancini. Las ciencias sociales en la unam. Análisis de la producción académica contemporánea. México: Universidad Nacional Autónoma de México / La Biblioteca. [Links] (2017) (coords)
  11. ACEVEDO-ZAPATA, S. Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. Negotium – Revista de Ciencias Gerenciales, Maracaibo, v. 13, n. 37, p. 62-73. . (mar, 2017) Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/782/78252811005. pdf
  12. Lage Dávila A. (Enero-Junio, 2001) Ciencia y cultura: las raíces culturales de la productividad científica; (24-25):194-203.
  13. Echeverría J. El Manual de Oslo y la innovación social. Madrid: Fundación Ikerbasque, Bilbao. (2008)
  14. Rodríguez Cabrera, Ericka Andrea. Características clinicoepidemiológicas de pacientes con cáncer de laringe en un hospital nivel III de Lima, Recuperado de URI: https://hdl.handle.net/20.500.12866/8160 (2020).
  15. Castillo-López IY, Govea-Camacho LH, Sánchez-Robles EE, Palacios- López JC. . Caracterización clínico-patológica del cáncer de laringe en la población mexicana, Rev Med Inst Mex Seguro Soc; 59(1):27-33. (2021)
  16. Choong N, Vokes E. Expanding Role of the Medical Oncologist in the Management of Head and Neck Cancer.CA Cancer J Clin.doi: 58: [aprox. 20p.] Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.3322/CA.2007.0004 [Internet] 2008
  17. Brennan, JA., Boyle, JO., Koch, WM et al. Association between cigarette smoking and mutation of the p53 gene in squamous-cell carcinoma of the head and neck. N Engl; 332(11):712–717. [PMID: 7854378]. (1995)
  18. American Cancer Society. Cancer Facts and Figures. Atlanta, Ga: American Cancer Society. (April 27, 2018)
  19. Dogantemur S, Ozdemir S, Uguz A, Surmelioglu O, Dagkiran M, Tarkan O, et al. Assessment of HPV 16, HPV 18, p16 expression in advanced stage laryngeal cancer patients and prognostic significance. Braz J Otorhinolaryngol, 86(3):351-7. doi:10.1016/j.bjorl.2019.11.005. (2020).
  20. Figueredo O, Concepción JR, Doimeadios D, Terrero A, Carmona E. Cuál es el Presupuesto del Estado cubano para 2019? [Internet]. La Habana: Cubadebate; Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/12/21/cual-es-el-presupuesto-del-estado-cubano-para-2019-infografias/#.XEITm1VKgdU (Actualizado: diciembre de 2018). [Links]
  21. Rivero, GJ., López, MA., Fors, M., Cobas, J., Torres, A., Cachimaille, Y., (…) & López, I. The Cuban Public Registry of Clinical Trials: primary registry of World Health Organization. J Evid Based Med. (2017)
  22. Leslie Pérez-Ruiz, Mauricio Mijaíl Rodríguez-Mendoza, Herman Soto-Molina, Yaima Galán-Álvarez, Carmen Elena Viada-González, Manuel Miguel Collazo-Herrera. Nimotuzumab (CIMAher®) en pacientes cubanos con cáncer de cabeza y cuello estadios III/IV: Análisis de impacto presupuestario Vaccimonitor vol.29 no.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2020 Epub 01-Abr-2020
  23. Cuba, Actividades rectoras. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Disponible en: https://www.citma.gob.cu/ciencia-4/. www.citma.gob.cu. [actualizado 2021]
  24. Instituto Nacional del Cáncer. USA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU; 2008. Clasificación celular del cáncer de laringe; [aprox. 2 pantalla].Disponible en:http://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pro/tratamiento-cancer de laringe -pdq. (12 Abr 2009)
  25. Núñez Jover, J, Alonso, L y Ramírez Valdés, G. La filosofía de la ciencia entre nosotros: evolución, institucionalización y circulación de conocimientos en Cuba. Rev. Iberoam. cienc. tecnol. soc. (vol.10 no.28)  Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (ene. 2015).
  26. Bory Porra, L y Sánchez Azcuy, Y y Ortiz Benet, R y Milian Baldor, J y Pérez Hernández, K M. Cáncer de Laringe precoz en estadio temprano, vol.23 no.4 Rev Ciencias Médicas Pinar del Río. (05-Oct-2019).
  27. Terris M. Temas de epidemiología y de salud pública. La Habana: Ciencias Médicas. (2003)
  28. Yordi GM. Transferencia tecnológica [Tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey. (1995)
  29. Duharte Díaz E. Los Estudios CTS+I en el campo de las Ciencias Sociales y Económicas: algunas experiencias. Tecnociencia e innovación. Debates sobre economía, política y cultura. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. (2020)
  30. Ram Chang A, Wu HG, Pack CH, Kyung Jeon Y, Kim CW. Expression of Epidermal Growth Factor Receptor and Cyclin D1 in Pretreatment Biopsies as a Predictive Factor of Radiotherapy Efficacy in Early Glottic Cancer. Head & Neck.30 (7): [aprox. 5p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/hed.20788 [Intenet] 2008.
  31. Jiménez, G., Pascua, Mal., Cobas, J., Torres, A., Fors, M., Cachimaille, Y. Desarrollo e implementación del Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos. Revista cubana de Farmacia; 44(2) (2010)
  32. Rodríguez, MO., Rivero, TC., del Castillo Bahi, R. Nimotuzumab plus radiotherapy for unresectable squamous-cell carcinoma of the head and neck. Cancer Biol Ther 9(4) (2010)
  33. Castro, F. Discurso pronunciado en el acto celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias, el. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1960/esp/f150160e.html. (15 de enero de 1960)
  34. Crombet, T., Torres, L., Neninger E. Pharmacological evaluation of humanized anti-epidermal growth factor receptor, monoclonal antibody h-r3, in patients with advanced epithelial-derived cancer. J Immunother. . (2003)
  35. Choong N, Vokes E. Expanding Role of the Medical Oncologist in the Management of Head and Neck Cancer. CA Cancer J Clin.; 58: [aprox. 20p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.3322/CA.2007.0004[Intenet] 2008.
  36. Jiménez, G., Pascual., MA. Cobas, J., Fors, MM, Cachimaille, Y., Torres, A. Implementing the Cuban Clinical Trial Registry as world health organization primary registry (resumen estructurado). Vacci Monitor; 19(Suppl. 2):81(2010)
  37. Díaz-Canel Bermúdez M ¿Por qué necesitamos un sistema de gestión del Gobierno basado en Ciencia e Innovación? Rev An Acad Cienc Cuba [Internet]. 11(1). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1000/1078 (2021).
  38. Gadomski, SP., Zwillemberg, D., Choi, HY. Non-epidermoid carcinoma of the larynx: the Thomas Jefferson University experience. Otolaryngol Head Neck Surg; 95:558-565. (2017)
  39. American Cancer Society. Cancer Prevention & Early Detection Facts & Figures 2019-2020.Atlanta: American Cancer Society; Disponible en www.cancer.org/research/cancer-facts-statistics/cancer-prevention-early-detection.html [Links] Mendelsohn J, Baselga J.Status of epidermal growth factor receptor antagonists in the biology and treatment of cancer. J Clin Oncol; 21(14):2787-99. (2019)
  40. Instituto Nacional del Cáncer. USA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU; 2008[actualizado] Clasificación celular del cáncer de laringe; [aprox. 2 pantalla]. Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pro/tratamiento-cancer de laringe -pdq (12 Abr 2009)
  41. Forastiere, AA. Zhang, Q., Weber, RS. Long-term results of RTOG 91-11: a comparison of three nonsurgical treatment strategies to preserve the larynx in patients with locally advanced larynx cancer. J Clin Oncol 31 (7): 845-52, 2013. (2019)
  42. OMS. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; c2018. Datos y cifras; 1 feb 2018. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer. Cáncer [Internet] [actualizado 5 feb 2018].
  43. Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020. Organización Mundial de la Salud. (2013)
  44. Pérez Maza BA. La equidad en los servicios de salud. Rev Cubana Salud Pública [serie en Internet]; 33(3).. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000300007&lng=es&nrm=iso (2007).