Inicio > Enfermería > Complicaciones post-operatorias y consejos útiles tras un trasplante pulmonar

Complicaciones post-operatorias y consejos útiles tras un trasplante pulmonar

Complicaciones post-operatorias y consejos útiles tras un trasplante pulmonar

Son muchos los avances realizados en este campo, pero, en algunos casos todavía existen complicaciones importantes en el postoperatorio, que resulta necesario conocer perfectamente.

AUTOR: NAZARET TEJEDOR SARALEGUI, ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET DE ZARAGOZA.

Son muchos los avances realizados en este campo, pero, en algunos casos todavía existen complicaciones importantes en el postoperatorio, que resulta necesario conocer perfectamente.

            -Rechazo agudo: es una reacción del sistema defensivo contra el pulmón implantado. Este rechazo puede presentarse con escasos síntomas que pueden simular un cuadro gripal. Normalmente se instaura como fatiga súbita, disminución de la capacidad de realizar ejercicio, disnea, os seca, décimas de fiebre y descenso de la espirometría.

La realización de una Rx de tórax y de una broncoscopia, es el método ideal para llegar al diagnóstico (para que éste no se retrase, es importante que se efectúe. El pronóstico del rechazo pulmonar agudo es bueno, de manera que, aumentando la inmunosupresión unas semanas la recuperación suele ser total.

            -Rechazo crónico o Disfunción crónica del injerto: Se habla de rechazo crónico cuando se deteriora el pulmón al cabo de meses o años del trasplante. Consiste en una disminución del FEV1 en la espirometría. Aparece lenta y progresivamente y puede llegar a la insuficiencia respiratoria.

Cuando se observan al microscopio biopsias pulmonares de pacientes afectos de un rechazo crónico se visualiza un proceso que se denomina bronquiolitis obliterante y que consiste en una obstrucción cicatrizal de los bronquiolos.

Esta alteración aparece en uno de cada tres pacientes y tiene un curso variable. ES importante su detección para poder tratarla precozmente con un aumento o cambio de la inmunosupresión.

En caso de producirse el rechazo crónico, puede desencadenar un deterioro de la función pulmonar importante. Algunos pacientes en esta situación han debido de someterse a un retrasplante.

            -Infecciones: Suelen afectar al pulmón, pero pueden afectar cualquier otra zona del organismo y son la consecuencia del tratamiento inmunosupresor que a fin de evitar el rechazo, reduce las posibilidades naturales de nuestro organismo para defenderse contra los distintos gérmenes. El pulmón es un órgano que está en contacto con el exterior y por ello en él penetran millones de partículas, virus, bacterias y hongos diariamente. El pulmón trasplantado se defiende peor contra esta constante agresión, lo que supone una dificultad añadida.

Las infecciones que se producen, tienen un tratamiento efectivo y muchos de los tratamientos profilácticos que el paciente trasplantado realiza, evitarán la aparición de estas infecciones. En ocasiones, la infección que afecta al pulmón trasplantado puede deteriorar su función que, de retrasarse el tratamiento o no ser efectivo, puede provocar un deterioro irreversible.

            -Otras complicaciones: sangrado postoperatorio, disfunción pulmonar primaria, problemas neurológicos o de comportamiento, problemas renales e hipertensión arterial.

La posibilidad de que en las primeras horas después del trasplante se pueda presentar un sangrado entre el pulmón y la pleura, se da en uno de cada cinco pacientes. A veces, si el sangrado es importante, se debe proceder a reintervenir para para la hemorragia. Esto siempre es un contratiempo que agrava la situación en ese momento tan crítico.

Con menos frecuencia, ocurre que el pulmón trasplantado no funciona o funciona muy mal inmediatamente después de trasplantarlo, es lo que se conoce como fallo primario del injerto. Esta es una grave complicación que afortunadamente muy pocas veces ocurre.

Ocasionalmente puede ocurrir que como consecuencia de la intervención del trasplante puede presentarse un daño neurológico en alguna zona del cerebro o en algún nervio periférico. Pocas veces es importante u suele ser reversible en la mayoría de los casos. Otras veces se han observado convulsiones en el postoperatorio como efecto secundario de algunos fármacos que, una vez modificadas las dosis, no han tenido más trascendencia.

Posteriormente, cuando el paciente se incorpora a una vida pelan, algunos pacientes se quejan trastornos de la memoria y cambios de carácter que no suelen producir problemas graves.

El riñón, sometido de forma prolongada a tratamiento con fármacos tóxicos puede presentar un deterior crónico de su función que, normalmente, se puede controlar bien con las modificaciones oportunas de los fármacos y raramente representa un problema importante por sí solo.

En aproximadamente uno de cada cien pacientes se desarrollan enfermedades linfoproliferativas. Se observa un crecimiento de los ganglios linfáticos y en la mayor parte de las ocasiones se debe a una infección de Epstein Barr, que si aparece, se debe tratar disminuyendo la inmunosupresión.

CONSEJOS ÚTILES

  • DIETA

Una dieta equilibrada, pobre en grasas animales, rica en fibras y pobre en sal y azúcar parece la más adecuada.

Los pacientes con fibrosis quística deben seguir las recomendaciones previas al trasplante, ya que suelen incluir suplementos vitamínicos y enzimas pancreáticos.

En todos los casos, se debe evitar el consumo de alimentos sin garantías sanitarias: quesos sin marca, embutidos caseros, etc.

Los alimentos crudos han de llevar una higiene máxima y vigilar el consumo de agua de lugares dudosos.

  • EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN

Es muy recomendable la incorporación a un programa de rehabilitación, tanto antes como después del trasplante, para realizar ejercicios específicos y tratar de llevar una vida lo más activa posible.

Se recomienda la adquisición de una bicicleta estática, para no interrumpir el ejercicio físico por el clima y otras eventualidades.

Tras el paso de tres o cuatro meses, ya se puede llevar una vida razonablemente normal, hasta el caso en que algunos pacientes trasplantados han conseguido correr una maratón o jugar tenis de competición (es importante reflexionar sobre las posibilidades que el trasplante ofrece).

  • VOLVER A TRABAJAR

Es deseable que, si el trasplante pulmonar tiene éxito y se llega a recuperar la capacidad de esfuerzo, se conciba la posibilidad de iniciar una vida laboral activa, para sentirse totalmente integrados en una vida plena.

Se cree que el éxito total del trasplante pulmonar se consigue el día en que el paciente vuelve a reiniciar su vida laboral.

  • ACTIVIDAD SEXUAL

Algunos pacientes masculinos pueden aquejar cierta impotencia sexual, que se ha atribuido al tratamiento inmunosupresor. Otros, en cambio, presentan obviamente una función mucho mejor que antes del trasplante. En algunos casos es preciso consultar con un urólogo para tomar la decisión oportuna.

  • CUIDADO DE LA BOCA. VISITAS AL DENTISTA.

Antes del trasplante es necesario acudir al dentista reparar totalmente cualquier problema bucal, para evitar que una infección en el periodo postrasplante pueda ser un problema más serio.

Las visitas regulares al dentista, serán necesarias en el postrasplante y, en caso de necesitar algún tratamiento, se deberá efectuar con una profilaxis antibiótica adecuada.

  • HERIDAS Y CUIDADO DE PIEL-CABELLO

La toma de corticoides puede debilitar la piel y hacer que ésta sea más frágil sufriendo hematomas y heridas con facilidad. El lavado y la desinfección adecuada de la herida no presenta indicaciones especiales. La sequedad de la piel, quejada por algunos pacientes, puede mejorar con el uso de cremas hidratantes.

A veces es posible una tendencia a la caída del cabello, sobre todo en aquellas personas que se encuentran sometidas a situaciones de estrés. Esta situación suele ser pasajera y no tiene más trascendencia.

También con frecuencia aparece vello facial por el uso de los inmunosupresores, pero la cosmética permite disimular el problema con un maquillaje apropiado (también pueden utilizarse tratamientos depilatorios).

  • SOL

Dada la posibilidad de que algunos de los fármacos puedan desarrollar tumores cutáneos, es preferible que la exposición al sol sea protegida.

  • ANTICONCEPTIVOS

La acción de los anticonceptivos orales puede verse dificultada por alguna medicación que se esté utilizando concomitantemente, por lo tanto, parece más adecuado evitarlos y optar por otros sistemas anticonceptivos.

  • TOMA DE MEDICINAS SIN PRESCRIPCION

Nunca hay que automedicarse, ni en los casos de buena salud. En el caso de que precise alguna medicación analgésica, el paracetamol a una dosis de 600mg cada 6/8 horas puede ser adecuado.           

  • DOLOR DE CABEZA

La mayoría de las veces se trata de una molestia sin importancia y, probablemente la toma de ácido acetil-salicílico o paracetamol determina que desaparezcan los síntomas. Sin embargo, a veces puede ser un síntoma de aumento de la presión arterial, con lo cual, es aconsejable mantener un control de ésta.

  • VACUNACIONES

Los pacientes inmunodeprimidos no deben recibir vacunas de gérmenes vivos atenuados. Las vacunas de gérmenes inactivados o toxinas se pueden administrar, aunque su efectividad es baja. Por ello deben revisar sus vacunaciones antes de trasplante y administrar las que se consideren necesarias.

Vacunas NO recomendadas:

-Vacuna oral de la Poliomielitis de Sabin

-Triple vírica combinada o por separado.

-Bacilo de Clamette-Guerin

-Fiebre amarilla

-Vacuna oral para la fiebre tifoidea.

Vacunas que PUEDEN ADMINISTRARSE, pero con dudosa efectividad cuando se administran postrasplante:

-Vacuna de Salk de la poliomielitis.

-Vacuna de la gripe.

-Vacuna de la Hepatitis A y B

-Cólera, meningococo, tos ferina, difteria, tétanos.

-Antígeno polisacárido de salmonella.

-Haemóphilus influenza tipo B.

-Papiloma virus.

Inmunoglobulinas y profilaxis que SE PUEDEN UTILIZAR:

-Profilaxis de la malaria en casos de viajes a países endémicos.

-Inmunoglobulinas humanas normales.

  • GOTA

Ocasionalmente puede ocurrir que como consecuencia del tratamiento pueda aumentar el ácido úrico en la sangre. En ese caso aparecerían dolores articulares característicos, que tendría tratamiento bastante efectivo.

  • HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Ocurre en uno de cada dos pacientes, razón por la cual es necesario realizar una toma de tensión de forma regular (al menos una vez a la semana).

Acostumbrarse a una dieta pobre en sal desde el principio es aconsejable y fácil de realizar. Si a pesar de ello, la presión arterial aumenta, el tratamiento es altamente efectivo y con una amplia variedad de fármacos.

Se considera una PA alta, cuando la Pas está por encima de 95 mmHg en tres ocasiones como mínimo, tomada en las mismas condiciones.

  • AISLAMIENTO Y ACTIVIDADES NO DESEABLES

No es preciso aislarse, pero sí ser prudente y evitar el contacto con personas que estén con síntomas respiratorios, para evitar ser contagiado. Es aconsejable evitar también las aglomeraciones en lugares cerrados, así como la exposición a humos e irritantes.

Todas las actividades que conlleven manipulación de tierras, jardinería, trabajos en el campo con tierra, construcción…. Se deben evitar, ya que en esos momentos se aerosolizan en el ambiente gran cantidad de partículas y muchos hongos, que pueden ser muy peligrosos para la salud.

En general, cualquier otra actividad está permitida y no parece que existan riesgos suplementarios.

  • COLESTEROL Y LÍPIDOS

Muy a menudo se suele presentar una elevación del colesterol agravada por la toma de ciclosporina. Es muy importante que se siga enteramente las recomendaciones dietéticas adecuadas para evitar que esta elevación deteriore las arterias y conlleve otros problemas de mayor relevancia.

  • TABACO Y ALCOHOL

     Queda prohibido el consumo de alcohol.

     El consumo de una pequeña cantidad de alcohol al día, un vaso de vino o su equivalente, no está contraindicado a no ser que el tratamiento incluya Isoniazida (si es así no se debe consumir alcohol).

  • CONDUCIR

En principio es posible conducir. Si la compañía de seguros es conocedora que el titular es un trasplantado pulmonar, posiblemente se verá incrementada la cuota. Sin embargo, el ser portador de un pulmón “per se” no representa limitación para conducir.

  • VACACIONES Y VIAJES

Una vez pasados los primeros meses, se puede viajar normalmente dentro del país sin restricciones, pero es bueno que el Servicio encargado de su seguimiento, conozca la localización del paciente para poderle dar consejos sobre algunas particularidades de la zona.

También se pueden realizar viajes al extranjero. Si el viaje es a un país occidental no habrá problemas en obtener una adecuada asistencia médica.

En el caso de pretender viajar a algunos países del tercer mundo, debe de estar muy justificado, ya que, en cualquier caso, resulta muy arriesgado.

BIBLIOGRAFÍA

S.C. Murthy, T.R. Gildea, M.S. Machuzak. Anastomotic airwaycomplications after lung transplantation.

Curr Opin OrganTransplant, 15 (2010), pp. 582-587

Currey, D.V. Pilcher, A. Davies, et al.

Implementation of a management guideline aimed at minimizing the severity of primary graft dysfunction after lung transplant.

J Thorac Cardiovasc Surg, 139 (2010), pp. 154-161

http://dx.doi.org/10.1016/j.jtcvs.2009.08.031 | Medline

Zurbano F. Papel del neumólogo en el seguimiento del paciente trasplantado. Neumosur 2005; 17:66-67.

Alonso M, Castillo JM, Alvarez A, Lama R, Solís de Dios M, Ortega F, Rodríguez RC. Proceso Asistencial Integra- do Trasplante Pulmonar. Consejería de Salud ed. 2004.